El informe 2026 Global Medical Trend Rates, elaborado por Aon, revela que los costos en los planes médicos a nivel mundial continúan en ascenso, sin señales de desaceleración. En el caso de España, se prevé un incremento del 10 % en 2026, lo que representa un aumento de 2 puntos porcentuales con respecto al año anterior. Este aumento pone de manifiesto la creciente presión sobre los sistemas de salud y la urgencia de que las empresas ajusten sus estrategias para enfrentar este nuevo escenario.
La tasa de tendencia médica es un indicador clave que refleja el porcentaje de aumento esperado en los costos de los planes de salud patrocinados por empleadores. Entre los diversos factores que contribuyen a esta alza se encuentran la inflación en medicamentos y tecnología médica, así como un mayor uso de servicios sanitarios debido al envejecimiento de la población y prevalencia de enfermedades como hipertensión y obesidad. A esto se suma la creciente demanda de atención privada y los avances tecnológicos, que incrementan los costos asociados a la salud.
A nivel global, se espera que los costos en planes médicos suban cerca de un 9,8 % en 2026, lo que marca un regreso a cifras de un solo dígito por primera vez desde 2023. No obstante, este leve descenso no oculta la necesidad urgente de atención y acción por parte de las empresas y los responsables de recursos humanos.
Para enfrentar estos retos, muchas compañías están adoptando enfoques innovadores. Carmen Burgos, directora general de Health Solutions de Aon España, subraya la importancia de implementar beneficios flexibles y programas de bienestar, así como optimizar el diseño de los planes médicos. Estas estrategias no solo ayudan a controlar los costes, sino que también fomentan la salud y el bienestar de los empleados, garantizando así la sostenibilidad de los programas de salud a largo plazo.
En medio de una incertidumbre económica y geopolítica, Kathryn Davis, vicepresidenta de Beneficios Globales en Aon, recuerda que, aunque algunos mercados ven una disminución en la inflación, los costos en salud siguen bajo presión. La clave para manejar esta realidad compleja está en el análisis predictivo y la adopción de estrategias innovadoras en la gestión de costos, lo que permitirá a las organizaciones adaptarse a la volatilidad del entorno y fortalecer sus sistemas de beneficios a largo plazo.
El informe de Aon, respaldado por información de profesionales de más de 100 ubicaciones, destaca la amplitud de esta tendencia y la necesidad de que las empresas exploren soluciones creativas en un entorno siempre cambiante. La sostenibilidad de los costos de salud exige una visión integral que priorice el bienestar de los empleados y promueva la innovación en la gestión, permitiendo así que tanto organizaciones como trabajadores enfrenten los desafíos que plantea el ámbito de la salud en un mundo en constante evolución.