La Asociación de Agricultores y Ganaderos de la provincia de Guadalajara (APAG) ha solicitado de manera urgente a las administraciones locales que se reúnan y trabajen de forma conjunta para ejercer una mayor presión sobre la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT). El objetivo es que esta entidad se encargue del mantenimiento de todos los cauces que atraviesan la provincia, una medida considerada fundamental para prevenir futuras tragedias. Así lo expresó su presidente, Juan José Laso, recordando los trágicos sucesos ocurridos en Yebra y Almoguera, donde más de diez personas perdieron la vida.
Laso hizo estas declaraciones este martes, después de recibir una respuesta por parte de la CHT. En su contestación, la Confederación argumentó que la limpieza de los cauces es innecesaria, ya que la inundación periódica de los terrenos adyacentes es un fenómeno natural dentro de la dinámica fluvial. Sin embargo, esta respuesta fue calificada de «decepcionante» por parte de APAG, que reiteró su deseo de evitar que se repitan tragedias como las del pasado.
El presidente de APAG también subrayó que, a pesar de las obras llevadas a cabo tras la tragedia en Almoguera, la zona actualmente está colmatada de árboles y vegetación, lo que obstaculiza el flujo del agua. Laso advirtió que sin un adecuado mantenimiento, es probable que en un plazo de dos décadas se produzcan nuevas tragedias, no solo en Almoguera, sino en otras localidades de la provincia.
La crítica hacia la CHT se centra en su aparente falta de responsabilidad en el estado de los cauces, que se encuentran en un estado “deficitario” en cuanto a limpieza y conservación. Esto ha provocado daños en «cientos» de parcelas y diversas infraestructuras durante episodios de lluvias. Desde APAG se ha enviado una copia de la respuesta de la CHT a varias autoridades, incluido el presidente de la Diputación y la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, enfatizando que todos los implicados deben tomar cartas en el asunto.
Laso cuestionó también la afirmación de la CHT de que los terrenos adyacentes a los cauces son meras llanuras de inundación. Sugirió que tal argumento resulta inapropiado y desestimó la idea de que las inundaciones actuales son un fenómeno natural, ya que considera que son «artificiales» debido al estado de conservación de los cauces. Según su opinión, esta problemática afecta tanto a terrenos de propiedad privada como a aquellos pertenecientes a los ayuntamientos, que están contribuyendo a la situación mediante el pago de impuestos y, por lo tanto, merecen protección.
Finalmente, mientras la CHT sugiere la posibilidad de realizar intervenciones de mantenimiento en algunos cauces, Laso hace hincapié en la necesidad de actuar en todos ellos, recordando que esa labor es una de las competencias fundamentales de la Confederación. En un contexto más amplio, se ha anunciado que el 17 de diciembre, ASAJA regional, junto con APAG, se concentrarán en Toledo en defensa de los intereses de los agricultores y ganaderos, quienes se ven perjudicados por las políticas del Ministerio de Transición Ecológica.
vía: Diario de Castilla-La Mancha