Asaja Castilla-La Mancha ha expresado su oposición al acuerdo comercial con Mercosur, argumentando que este pacto es «incompatible» con el compromiso medioambiental promovido por la Unión Europea. En una reciente rueda de prensa, Blanca Corroto, presidenta de Asaja Toledo, cuestionó la coherencia entre las iniciativas sostenibles de la UE y la decisión de firmar un convenio que, según ella, no garantiza que los productos importados de los países de Mercosur cumplan con los estándares sanitarios requeridos.
Corroto enfatizó la falta de «reciprocidad entre las normas que regulan la calidad y sanidad» de los productos importados. Expresó su preocupación por la seguridad alimentaria, alertando sobre el hecho de que Brasil no asegura que su carne esté libre del uso de hormonas de crecimiento como el clembuterol. Ante esta situación, la presidenta de Asaja aseguró que su organización hará «todo lo posible» por bloquear la ratificación de un acuerdo que calificó como «hipócrita».
Para manifestar su desacuerdo, Asaja, junto con Coag, ha convocado una concentración el 16 de diciembre a las 11:00 horas frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en Madrid. Otra movilización está programada para el 17 de diciembre en Toledo, que se llevará a cabo en la sede provisional de la Delegación del Gobierno en la Plaza de San Vicente, y durará hasta las 14:00 horas, con todos los permisos necesarios de la Subdelegación del Gobierno.
Corroto hizo un llamado a aumentar la presión sobre el gobierno central, afirmando que «cuanta más presión hagamos en Madrid, algo conseguiremos». Criticó al ministro de Agricultura, Luis Planas, por no defender adecuadamente los intereses del sector primario, comparando su actuación con la de sus homólogos en países como Francia e Italia. Además, subrayó que este acuerdo perjudicará principalmente a la carne producida en España, con un impacto severo en la provincia de Toledo, afectando especialmente a los sectores bovino y porcino.
La presidenta de Asaja advirtió que la carne importada estará fácilmente disponible en el mercado y alertó a los consumidores sobre los riesgos de consumir productos que carecen de garantías sanitarias. Por su parte, el consejero de Agricultura del Gobierno regional, Julián Martínez Lizán, también se ha manifestado en contra del acuerdo, lo que plantea un desafío tanto al Gobierno español como a Bruselas.
Corroto lamentó que el esfuerzo de la Unión Europea por impulsar la sostenibilidad esté siendo socavado por un acuerdo comercial que prioriza el beneficio económico por encima de otras consideraciones.
vía: Diario de Castilla-La Mancha