La Viceconsejería de la Política Agraria Común y Política Agroambiental de Castilla-La Mancha ha lanzado una convocatoria de ayudas para ganaderos que han sufrido ataques de aves necrófagas. Esta iniciativa, que se rige por el régimen de minimis, tiene como objetivo brindar apoyo económico a los ganaderos afectados por daños en el ganado doméstico durante el año 2024.
Según la publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) este miércoles, podrán optar a estas ayudas los propietarios de explotaciones ganaderas, ya sean personas físicas, jurídicas o entidades sin personalidad jurídica, que cumplan con ciertas condiciones específicas. Entre estas condiciones se incluye mantener un ganado en régimen extensivo que esté adecuadamente identificado, saneado y que no haya superado el límite de ayudas en régimen de minimis, establecido en 20.000 euros para un período de tres años fiscales.
La compensación económica por cada incidente causado por aves necrófagas se limita a un máximo de 1.500 euros para el ganado caprino y ovino, y a 2.000 euros para el ganado vacuno. La metodología para calcular la ayuda se ajustará a las referencias establecidas en las tablas anexas a la orden de bases.
Se estima que el fondo total para estas ayudas sea de 20.000 euros, aunque la disponibilidad efectiva de los recursos estará sujeta a la existencia de crédito suficiente en el presupuesto correspondiente.
El periodo para solicitar la ayuda es de dos meses a partir del día siguiente al ataque registrado, basándose en la fecha que aparece en el acta de visita de los agentes medioambientales.
Con esta medida, la Viceconsejería de la Política Agraria Común y Política Agroambiental busca respaldar a los ganaderos castellanomanchegos y reducir el impacto económico negativo que generan los ataques de aves necrófagas en el sector agropecuario de la región.
Esta convocatoria representa un alivio para los ganaderos afectados por los ataques de aves necrófagas en Castilla-La Mancha, ofreciendo un soporte económico para mitigar las pérdidas sufridas en el ganado doméstico. Es un claro ejemplo del compromiso de las autoridades regionales para proteger y respaldar al sector agropecuario, fundamental para la economía de la región.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.