21 mayo, 2025
Inicio Blog Página 5829

Carnaval Infantil de Miguelturra el domingo 27 de febrero a las 12:00 horas mañana

0

El Carnaval Infantil organizado por la Peña “El Bufón” y Charanga “El Bufón” con colaboración de Protección Civil, se realizará el domingo 27 de febrero a partir de las 12 de la mañana. Como parte de las actividades programadas por el Área de Festejos para el Carnaval 2022.

Carnaval infantil 2022

El desfile comenzará en plaza de la Constitución y discurrirá posteriormente por plaza de España, calle General Aguilera, calle San Martín, parque Doctor Fleming y finalizando en el Palacio del Carnaval / CERE.

Como en años anteriores, este portal web habilitará posteriormente una galería de imágenes con este evento infantil, pudiendo acceder a ellas a través de las galerías de imágenes del carnaval e información en redes sociales del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real).

La entrada Carnaval Infantil de Miguelturra el domingo 27 de febrero a las 12:00 horas mañana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

Exposición fotográfica de los futuros geositios de los Volcanes de Calatrava en el Paseo San Gregorio de Puertollano

0

Una exposición fotográfica con los  futuros geositios de los volcanes de Calatrava se puede admirar en el Paseo San Gregorio de Puertollano (Ciudad Real). La misma es una iniciativa itinerante de la Diputación Provincial, que se puede conocer hasta el 13 de marzo. Y que se complementará con visitas guiadas y propuestas gastronómicas de los hosteleros de Puertollano.

Una exposición de los futuros geositios de los Volcanes de Calatrava

Se trata nada menos que de una treintena de paneles informativos y muy visuales sobre el magma, el mercurio y el carbón que caracterizan a nuestra tierra, con el que poner en valor el potencial turístico que tiene la provincia en cuanto a patrimonio geológico por conseguir la declaración oficial por parte de la UNESCO.

Cada panel representa los principales geositios del territorio para hablar de nuestra historia geológica que tiene sus inicios en hace más de 450 millones de años, con la mineralización del mercurio de Almadén.

El carbonífero y la Fuente Agria

Una exposición, dijo el alcalde, Adolfo Muñiz, que pone en valor a Puertollano en el Geoparque, con enclaves tan significativos como el carbonífero, recientemente declarado Monumento Natural, por su riqueza vegetal y de fauna, así como la Fuente Agria o Casa de Baños.

“Es muy importante para nosotros mantener y conservar el patrimonio que tenemos con el proyecto de Geoparque y en apostar por el mantenimiento y su puesta en valor”.

El alcalde agradeció a la Diputación Provincial, Gobierno de Castilla-La Mancha, AJE y empresarios que van a ayudar a engrandecer las cosas que tenemos en Puertollano y “contribuirá a que nos sintamos más orgullosos de la ciudad”.

Conocer la realidad geológica

David Triguero, vicepresidente de la Diputación Provincial, afirmó que esta exposición permitirá que la población y los escolares cada vez tengan más conocimiento de nuestra realidad geológica.

Una muestra que presentó en Ciudad Real en diciembre y tras pasar por Almadén  ahora recala en Puertollano, posteriormente estará en Almagro y de una sucesiva recorrerá los municipios de la provincia.

 El objetivo del proyecto, dijo Triguero, es dar a conocer el hilo conductor del proyecto  sobre el magma, el mercurio y el carbón”, testigos de una larga historia geológica que comenzó en la comarca de Almadén con la mineralización del mercurio, que evolucionó con el carbonífero de Puertollano y en una última etapa en la zona central del Campo de Calatrava con los volcanes, maares y los hervideros, como la Fuente Agria, que será un futuro geositio del proyecto de Geoparque

Riqueza patrimonial y natural del territorio

Ana Muñoz, vicepresidenta de la cultura, afirmó que este proyecto de Geoparque que habla del potencial que posee este extenso territorio, que atesora una riqueza patrimonial y natural “que queremos que sea reconocida por la Unesco”  tras una intensa y silenciosa labor de investigación, de recomposición de datos y documentación, pero que gracias a esta expo se visualiza.

Muñoz que esta iniciativa es una oportunidad y una manera de trabajar por y para el territorio, dando opciones de desarrollo sostenible, respetuoso con el medio natural  y patrimonial y que hará fuente de riqueza para todas las localidades que van a incorporarse.

“Esta exposición va a permitir que todos los ciudadanos conozcan de lo que hablamos y seamos portavoces que entre todos este proyecto lo tenemos que conseguir”.

Visitas guiadas

Desde las Concejalías de Turismo, Medioambiente y Educación se ha trabajado de forma conjunta para desarrollar unas visitas guiadas, contando dentro del programa de jóvenes cualificados con una de las guías-intérprete del proyecto de Geoparque de los Volcanes de Calatrava, en posesión del título, gracias a la formación del Curso de Experto Universitario, organizado por la Diputación Provincial y la UCLM.

Estas visitas, se realizarán, previa inscripción hasta completar aforo, de lunes a viernes, en horario de tarde y los sábados por la mañana.

La concejala de medio ambiente, Noelia Caballero, informó que se ha creado un proyecto educativo, que explicará el proyecto de Geoparque, en el que podrán participar todos los centros de nuestra ciudad, en horario lectivo y previa solicitud del centro educativo.

Para solicitar, tanto visitas de centros educativos, como del público en general, será necesario solicitar cita a través del correo [email protected] o contactando en el teléfono 926412128.

Propuestas gastronómicas y de turismo activo

Además el empresariado local se ha implicado con el Geoparque a través de empresas de turismo activo, como Conoce el Destino, Valle de Alcudia Experiences o Madronactiva, que realizarán rutas de campo y algunos establecimientos comerciales ofrecerán propuestas gastronómicas relacionadas con los volcanes.

“La Havana” presentará una oferta de degustación inspirada en el vulcanismo y el carbón; Arroz&Roll, que desarrolla para el proyecto un plato denominado Patatas Magma&Roll; El Mesto, con el vermú «A cielo abierto» y la creación de un plato especial, llamado «Volcán de calamaar».

Además, Adolfo Romero, maestro heladero, campeón del mundo de helados, abrirá la temporada con un helado dedicado al carbonífero de Puertollano; y Ester Aybar, de Chocolat, desarrollará un dulce inspirado en el carbón de Puertollano.

Por último, tanto Fepu y Aje han anunciado su colaboración en este proyecto para dinamizar la economía local.

La entrada Exposición fotográfica de los futuros geositios de los Volcanes de Calatrava en el Paseo San Gregorio de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

Mercasa ha realizado un estudio de oportunidades de gestión de mercados y realización de ferias agroalimentarias en Tomelloso

0

La empresa pública Mercasa presentó el ‘Análisis de oportunidades de gestión de mercados y posibilidad de realización de ferias de productos agroalimentarios en la localidad”. En dicha presentación ha intervenido, Inmaculada Jiménez, alcaldesa de Tomelloso (Ciudad Real).

Estudio realizado por Mercasa presentado a empresarios locales

Mercasa, adjudicataria del contrato, presentó dicho estudio  a empresarios locales. Un estudio que ha dicho Jiménez, es  “serio, riguroso y creíble”, y  que constata “el potencial que tenemos como ciudad, del que nos gusta presumir” y que ahora tiene sustento documental con datos fiables.

Durante la presentación del análisis, que ha corrido a cargo de José Ramón Espada, director adjunto del área Técnica y de Proyectos de Mercasa, empresa pública de la que el Ministerio de Agricultura es uno de los principales accionistas, Jiménez ha recordado que el origen de este estudio ha sido “el interés real del equipo de gobierno por contar con un documento “que pudiésemos aprovechar como ciudad para que revierta en la promoción económica de Tomelloso”.

“Estamos muy satisfechos”, ha asegurado la alcaldesa, porque tras meses de trabajo para la elaboración del documento, “contamos con un extenso estudio que nos permite tener una radiografía de la ciudad y saber a ciencia cierta y documentada cuales son las debilidades y fortalezas de la localidad”. Todo ello fundamentado en datos, ha recalcado, lo que permite presentarse ante posibles inversores para que se instalen en la ciudad y ayudar a las empresas locales a mejorar y seguir avanzando para ser más competitivas. Y es que, ha incidido, “sabemos que el sector agroalimentario está en auge, pero además de él dependen otros auxiliares, como el metal mecánico o el del transporte y estas son las oportunidades que tenemos que potenciar”.

Tomelloso tiene capacidad de atraer a inversores

En el estudio, en el que han participado los propios empresarios, además de ponerse de manifiesto que Tomelloso tiene capacidad para atraer inversores, se habla de la necesidad de contar con un pabellón ferial en la ciudad con argumentos que permitirán buscar la financiación necesaria para hacer realidad infraestructuras “que nos permitan ser pioneros, estar en auge y dar empuje y fortaleza a nuestros empresarios”.

El responsable de Mercasa, por su parte, ha señalado que este “estudio de oportunidades” es “el paso anterior para que sucedan hitos que contribuyan a la evolución de todo el sector agroalimentario de la comarca, liderado por el Ayuntamiento”

Entre otros aspectos, el estudio determina, según ha apuntado Espada, que Tomelloso tiene varias características principales: “es un polo productor importantísimo y es un ente emprendedor “. Este tipo de ciudades “que están al principio de la cadena de distribución alimentaria”, ha añadido, “tienen la capacidad de mejorar el eslabón de la producción y la primera transformación de cara a dar el salto a otros mercados como los ecológicos o los internacionales”.

Según ha explicado el representante de Mercasa, existe “una posición privilegiada” con mucho alcance para poder acabar desarrollando nuuevas expectativas “más allá de lo tradicional, de fomentar el asociacionismo, el desarrollo y evolución tecnológica de los pequeños productores y abriendo nuevas vías de comercio”.

La conclusión del análisis, ha terminado señalando, es que “no existe una sola infraestructura o idea feliz que pueda resolver todos los problemas de evolución”. Se trata, ha dicho, “de un proceso y de un conjunto de oportunidades que, desarrolladas en cadena, de forma paulita y a su ritmo, contribuyan a la mejora”

La entrada Mercasa ha realizado un estudio de oportunidades de gestión de mercados y realización de ferias agroalimentarias en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

El Gobierno regional muestra su satisfacción por que Castilla-La Mancha se sitúe como la administración de mayor desarrollo digital

0

El Gobierno regional ha mostrado su satisfacción por que Castilla-La Mancha se sitúe como la administración de mayor desarrollo digital, según el ranking de desarrollo digital de las administraciones regionales en España que ha realizado el grupo de empresas y entidades Madrid World Construction Capital (MWCC).

Esta clasificación se ha elaborado a partir del informe ‘CAE 2021 de Administración Electrónica en las Comunidades y Ciudades Autónomas’, publicado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, teniendo en cuenta 95 variables.

El ranking se divide en los seis apartados recogidos en el estudio: estrategias para poner en marcha la administración digital, servicios que se ofrecen a la ciudadanía, impulso en la transformación interna, iniciativas en gobierno abierto, tecnología y gastos TIC y de personal. Además, se ha añadido una clasificación general que acumula el posicionamiento de cada comunidad o ciudad autónoma en cada uno de estos apartados.

El ranking final sitúa a la Administración de Castilla-La Mancha como la de mayor desarrollo digital, seguida de la ciudad de Ceuta y de la región de Galicia, destacando sobre el resto en tecnología y posicionándose también como la administración más innovadora.

Este informe pone de manifiesto el enorme esfuerzo que está realizando el Ejecutivo de Emiliano García-Page para impulsar su estrategia digital, que tiene entre sus principales objetivos avanzar en el proceso de digitalización de la Administración regional, desde la innovación y la calidad, para acercar los servicios públicos a la ciudadanía.

Una estrategia que también persigue reducir la brecha digital, convertir la tecnología en una herramienta eficaz para hacer frente al reto demográfico y facilitar entornos que permitan que las nuevas tecnologías sean fuente de conocimiento e innovación y favorezcan la competitividad de las empresas de la región y a la que el Gobierno de Castilla-La Mancha destinará en 2022 más de 210 millones de euros para su desarrollo, lo que supone el doble de lo presupuestado en 2020 y un crecimiento del 68 por ciento respecto al presupuesto de 2021.  

La entrada El Gobierno regional muestra su satisfacción por que Castilla-La Mancha se sitúe como la administración de mayor desarrollo digital se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

Ultiman detalles de la Guía de Restauración para el alumnado del Centro Nacional de Estudios Penitenciarios de Cuenca

0

El ayuntamiento de Cuenca ultima la guía de restauración luego de elaborar la guía de alojamientos para las promociones de alumnado que en pocas semanas, llegarán a Cuenca para formarse en el Centro de Estudios Penitenciarios. La guía incluye aquellos establecimientos que se han querido adherir ofreciendo promociones a estos futuros funcionarios, como restaurantes, bares, cafeterías.

Guía de Restauración para alumnado del Centro de Estudios Penitenciarios

Tal como ha señalado, el concejal de Cultural, Turismo y Patrimonio Histórico, Miguel Ángel Valero, se trata de unos documentos con los que “pretendemos que quienes vienen a recibir su formación para convertirse en funcionarios de Instituciones Penitenciarias tengan un listado completo de aquellos servicios de alojamiento y restauración que les pueda facilitar su estancia en Cuenca”.

Con el objeto de completar la citada guía de restauración, el edil indica que cualquier establecimiento interesado en poner en marcha algún tipo de paquete o promoción especial dirigido a este alumnado y aparecer en ella puede dirigirse a la Oficina Municipal de Turismo a través de su teléfono 969241051 o del correo electrónico [email protected]

Recuerda Valero que, además de estas dos guías de servicio, se está elaborando una de Bienvenida más genérica, destinada tanto a las promociones del Centro Nacional de Estudios Penitenciarios como a conquenses y visitantes, la cual incluye igualmente establecimientos de alojamiento y de restauración pero también toda la oferta cultural y de ocio con la que cuenta la ciudad; la que se irá actualizando y que se publicará en la página web de Cuenca es Turismo (visitacuenca.es)

La entrada Ultiman detalles de la Guía de Restauración para el alumnado del Centro Nacional de Estudios Penitenciarios de Cuenca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

Inaugurado oficialmente con el pase ‘Más que social’ el IX ManzanaREC

0

Más de doscientos estudiantes participaron el pasado martes en el pase ‘Fresco’ en la sala de proyecciones de la Casa de Cultura de Manzanares (Ciudad Real). Como parte del regreso de las matinales del ManzanaREC.

Pase dirigido a estudiantes para dislucidar el premio del Público Joven

Así los estudiantes, seleccionaron los cortos ‘Ya no te veo’, ‘Influencer’, ‘Valeria’, ‘Romance’, ‘La bici’, ‘Flight to earth’ y ‘Punto de giro’ y  del que saldrá el premio del Público Joven. El alumnado puntuó los cortos para dilucidar el premio que se conocerá el próximo sábado en la clausura del festival.

Del pase ‘Fresco’ disfrutó alumnado del IES Azuer, con asistencia presencial en la sala, y del IES Pedro Álvarez de Sotomayor, que siguió las proyecciones desde el propio centro educativo, al igual que el de la EFA Moratalaz.

El codirector de ManzanaREC, Mario Cervantes, resaltó la importancia de contar con el público más joven en un festival como este. El pase para centros educativos es una de las actividades con mayor arraigo en este festival y que crea cantera entre quienes luego también acuden a los pases de tarde. De este modo se incorpora nuevo público a una oferta cultural únicamente disponible a través de festivales como este.

Inauguración oficial de la IX edición de Manzana REC

La puesta de largo de esta novena edición del festival tuvo lugar este miércoles a las 20:15 horas en la Casa de Cultura. Contará con la presencia del actor Alberto López, protagonista del cortometraje ‘El Paraguas’, de Christopher Sánchez, producido por Aeterna Producciones y que, fuera de concurso, tiene su estreno absoluto en este festival.

Dentro de concurso, el público podrá ver los títulos de temática social seleccionados para este pase ‘Más que social’: ‘Votamos’, de Santiago Requejo; ‘Distancias’, de Susan Béjar; ‘Nur y Abir’, de Manu Gómez; ‘Escribe cuando llegues’, de Ceres Machado; ‘Roberto’, de Carmen Córdoba; y ‘17 minutos con Nora’, de Imanol Ruiz de Lara.

La programación del festival seguirá el jueves con el pase ‘Semicurado’, viernes con el pase ‘Curado’; sábado a las 6 de la tarde con el pase ‘Tierno’; y, a las 20:15, con el pase ‘Manchego’ tras el que se hará la entrega de premios. También el sábado, a las 13:30 horas, se podrá degustar por 30 euros el menú de cine, una actividad preparada en el Parador de Manzanares y que marida cine y gastronomía.

El festival ManzanaREC está organizado por RECorta2 y cuenta con el apoyo del Área de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares.

La entrada Inaugurado oficialmente con el pase ‘Más que social’ el IX ManzanaREC se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

Concurso de Fruta en Sartén del Carnaval 2022 de Miguelturra  se celebrará el lunes 28 de febrero

0

Las bases del Concurso de Fruta en Sartén se han dado a conocer. Este concurso se realizará a las 12:30 en el Palacio de Carnaval /CERE sito en el Parque Doctor Fleming, el próixmo 28 de febrero. Esta es la trigésima octava edición del concurso que forma parte de los eventos programados para el Carnaval de Miguelturra 2022.

Concurso de Fruta en Sartén del Carnaval 2022 de Miguelturra

Las bases del  Concurso de Fruta en Sartén,  establecen que:

1. Las personas participantes podrán inscribirse en el Palacio del Carnaval (CERE) hasta media hora antes del concurso, que será a las 12:30 horas. No podrá inscribirse ninguna persona menor de 18 años.

2. Para sufragar los gastos, a cada persona inscrita se la ayudará con 5 euros para flores, barquillos, borrachuelas y rosquillas (2 modalidades) y 10 euros para roscapiña, que tendrá que tener un diámetro no inferior a 25 centímetros debiendo estar presentada adecuadamente a criterio de la organización.

3. Cada concursante presentará un plato con 6 unidades con cada una de las dos especialidades a que se presente (borrachuelas, flores, barquillos y rosquillas). Sólo se admitirá la participación de quienes acudan personalmente, facilitando nombre, apellidos y D.N.I, no admitiéndose la inscripción mediante terceras personas.

4. Se establecen los siguientes premios:

Primero y segundo de Roscapiña

Primero y segundo de Flores

Primero y segundo de Barquillos

Primero y segundo de Rosquillas

Primero y segundo de Borrachuelas

Los primeros premios recibirán 60 euros y los segundos premios recibirán 40 euros, ambos premios patrocinados por el Ayuntamiento de Miguelturra.

Todos los premios recibirán una cerámica del carnaval, un mandil carnavalero patrocinado por la empresa «Puerta del Sol», y un estuche de licores patrocinado por la empresa «La Gaditana».

5. Una vez terminado el concurso y fallados los premios, se obsequiará al público asistente con la degustación de los productos del concurso y una sabrosa limoná, de nuestro amigo Octavio.

Se premiará desgustación y presentación

6. Las piezas se deberán traer hechas de casa. Se premiará la presentación y degustación.

7. Para participar tendrán que acreditar la mayoría de edad.

Organiza: Peña «Los Rocheros» / Charanga Alhiguí

Nota: Se deberán ajustarse a las medidas sanitarias ante el Covid-19.

La entrada Concurso de Fruta en Sartén del Carnaval 2022 de Miguelturra  se celebrará el lunes 28 de febrero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

Un proyecto de accesibilidad cognitiva llegará a más edificios municipales de Tomelloso

0

Un proyecto de accesibilidad cognitiva puso en marcha en el 2020 el ayuntamiento de Tomelloso en los edificios institucional y administrativo de la Plaza de España. Convirtiéndose así dicho ayuntamiento en pionero en este campo. Y lo hizo con la colaboración de AFAS y Fundación Cadisla.

Proyecto de accesibilidad cognitiva en Tomelloso

Como esta iniciativa ha tenido enorme éxito en la localidad, se ha realizado un estudio para llevarlo a otros espacios municipales de Tomelloso.  

Así se ha puesto de manifiesto en una reunión de trabajo, a la que asistieron la alcaldesa de la ciudad, Inmaculada Jiménez, el concejal de Personal, Iván Rodrigo y los responsables de AFAS, Bernabé Blanco e Isabel Lozano, para sentar las bases de lo que será continuar renovando esta señalización adaptada en otras dependencias municipales.

Pictogramas y fotografías en espacios públicos municipales

El proyecto de señalización cognitiva incluye cartelería con pictogramas y, en algunos casos fotografías, para identificar los diferentes departamentos. Se trata de conseguir que los espacios públicos municipales, culturales y deportivos de la ciudad sean totalmente accesibles cognitivamente con este proyecto que es además 100 % inclusivo.

El encuentro también sirvió para presentar a la alcaldesa la memoria de la Oficina de Vida Inclusiva, otro proyecto de AFAS del que se está obteniendo un excelente resultado, en este caso dirigido a ofrecer apoyo y oportunidades en empleo, ocio y vivienda a las personas con discapacidad. Se trata de un servicio que inició su actividad a finales del 2019 en unos espacios cedidos por el Ayuntamiento en la céntrica Casa del Agricultor.

La entrada Un proyecto de accesibilidad cognitiva llegará a más edificios municipales de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

El Gobierno aprueba la reforma de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el anteproyecto de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que modifica la anterior de 2011 y que pretende fortalecer las capacidades del sistema español de ciencia, tecnología e innovación para mejorar su eficacia, coordinación, gobernanza y transferencia del conocimiento.

Además, la norma introduce reformas para dotar de más recursos, derechos y oportunidades al personal investigador y lograr una carrera profesional pública más estable en el ámbito de la I+D+I.

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha explicado que esta reforma, que ahora inicia su trámite parlamentario como proyecto de ley, está orientada a cumplir tres demandas unánimes de la comunidad científica y de la sociedad: dignificar las condiciones de trabajo de los investigadores e investigadoras, reducir los trámites administrativos de la gestión de la I+D+I y garantizar una financiación pública creciente y estable en I+D+I, alineada con los objetivos de la Unión Europea.

Para ello, la reforma incluye un compromiso por ley para que la financiación pública en I+D+I, de conformidad con el Pacto de la Ciencia y la Innovación, aumente regularmente con el objetivo de alcanzar el 1,25% del PIB en 2030.

El Gobierno aprueba la reforma de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación 1

Con esta garantía, blindamos por ley que nuestro sistema público de ciencia e innovación disponga de recursos suficientes para seguir creciendo, modernizando sus infraestructuras y equipamientos y creando oportunidades para nuestros científicos

Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación

El Gobierno aprueba la reforma de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación 2

“Con esta garantía, blindamos por ley que nuestro sistema público de ciencia e innovación disponga de los recursos suficientes para seguir creciendo, modernizando sus infraestructuras y equipamientos y creando más y mejores oportunidades para nuestros científicos y científicas”, ha asegurado Morant durante la rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Ministros.

Mejora de la carrera científica y técnica

A raíz de la recesión económica de la década pasada se produjo una reducción muy acusada de la capacidad para retener y atraer el talento investigador en España. Se estima que entre 2011 y 2016 se perdieron más de 5.000 puestos de investigadores e investigadoras y un elevado número de personas se vieron obligadas a establecer su carrera fuera de España.

Además, las capacidades del sistema de I+D+I público en España están amenazadas por el envejecimiento del personal investigador y por las discontinuidades y retraso en la entrada al sistema para las personas jóvenes.

Para hacer frente a estos retos, la norma introduce reformas en la carrera científica, dirigidas a reducir la precariedad, dar estabilidad a los investigadores e investigadoras y atraer talento. Una de estas reformas es la introducción de una nueva modalidad de contrato indefinido vinculada al desarrollo de actividades científico-técnicas para todo tipo de personal de investigación en el marco de líneas de investigación definidas.

Este nuevo contrato indefinido, que está alineado con la reforma laboral y recoge las singularidades del sistema, no está sujeto a los límites de la oferta de empleo público ni a las tasas de reposición.

El objetivo es hacer de España un país para la ciencia, con condiciones y salarios atractivos, donde quienes se fueron puedan regresar y las mentes más brillantes se puedan incorporar a nuestro país”, ha señalado Morant en la rueda de prensa.

También se establece un nuevo itinerario posdoctoral que busca reducir la edad de entrada al sistema y facilitar la incorporación estable al mismo.

Nuevo contrato de hasta seis años

En concreto, la norma diseña una senda más segura con un nuevo contrato de hasta seis años, con una evaluación intermedia que conlleva promoción y una evaluación final, que permite obtener el nuevo certificado R3. Este certificado facilitará consolidar una plaza permanente porque se exime de parte de las pruebas de acceso y porque se reserva un mínimo del 25% en las plazas en los organismos públicos de investigación y del 15% en universidades.

Además, la reforma de ley también dota de nuevos derechos laborales a los investigadores e investigadoras de nuestro país como una indemnización por finalización de los contratos predoctorales y postdoctorales.

“Esta reforma de ley busca mejorar la vida de las personas que mejoran la nuestra a través de la investigación y la innovación”, ha subrayado la ministra Diana Morant, quien ha añadido que estas medidas están diseñadas para poner fin a la “precariedad endémica” en el sector público de la I+D+I.

La ministra también ha destacado que la reforma aprobada en el Consejo de Ministros, que nace tras un proceso de escucha y diálogo, busca definir una carrera más segura para todos los colectivos del sistema de I+D+I.

En esta línea, el texto recoge una batería de medidas para estimular la atracción y movilidad de talento. Entre ellas, los quinquenios del personal de investigación de los OPIS evaluarán y reconocerán por primera vez todos los méritos de investigación realizados anteriormente en el sector público y en cualquier universidad, tanto en España como en el extranjero. Hasta el momento, los quinquenios solo reconocían la experiencia en los OPIS de nuestro país.

“Con este cambio, los científicos y científicas en el extranjero podrán volver o venir a trabajar a España sin tener que dejarse atrás su mochila, pues su experiencia será recompensada y retribuida”, ha señalado Morant en la rueda de prensa.

Además, el personal investigador sanitario es reconocido en la reforma de ley como personal investigador del sistema de ciencia y se mandata a las comunidades autónomas para que incorporen categorías específicas de investigadores en las plantillas estables de los hospitales públicos.

Asimismo, se mandata a las Administraciones Públicas para que incorporen de forma estable investigadores al Sistema Nacional de Salud con categorías específicas y también se mandata para que el personal laboral e investigador pueda tener una carrera profesional en función de sus méritos.

Por último, el personal técnico adquiere nuevos derechos, como la posibilidad de movilidad profesional, de estancias formativas temporales o de colaboración en empresas tecnológicas. La norma también reconoce y retribuye por primera vez la figura de tecnólogo o tecnóloga en el sistema público de ciencia, tecnología e innovación.

Fomento de la transferencia de conocimiento

Otro de los ejes del anteproyecto de ley está orientado a reducir las cargas administrativas del sector de I+D+I. Por ejemplo, en materia de subvenciones públicas, la norma introduce medidas para facilitar tanto el procedimiento de concesión de ayudas como el de justificación por parte de los beneficiarios.

En concreto, la justificación de subvenciones se realizará en forma de cuenta simplificada y la comprobación será por muestreo, sin que resulte precisa la verificación de la totalidad de ayudas concedidas. Las Administraciones Públicas podrán conceder directamente subvenciones a proyectos ya evaluados positivamente por otros agentes públicos del sistema. Además, se facilita el pago de cuotas de participación en proyectos y organismos internacionales.

La norma también está orientada a reforzar la transferencia de conocimiento, una de las carencias del sistema de I+D+I español, creando nuevos mecanismos. Uno de ellos es el reconocimiento del sexenio de transferencia para incentivar el traslado directo del conocimiento y la innovación generados en el sector público a las empresas y a la sociedad.

Otros mecanismos que regula la ley son la compra pública de innovación y el permiso a las administraciones públicas de invertir en sociedades mercantiles, como hacen los países más avanzados, donde el sector público es un agente emprendedor que invierte y estimula la inversión privada en I+D+I.

Igualdad de género

La norma aprobada en el Consejo de Ministros también busca resolver las principales desigualdades de género que persisten en el ámbito de la I+D+I. Para ello, dará por primera vez seguridad jurídica a la igualdad de género en el ámbito de la ciencia y la innovación, asegurando un abordaje dual, donde la perspectiva de género sea eje transversal de los instrumentos de planificación de los agentes públicos en ciencia, tecnología e innovación a la vez que se implementan acciones específicas.

Así, los agentes públicos deberán disponer y evaluar anualmente un plan de igualdad de género y de contar también con protocolos frente al acoso sexual y por razón de género u orientación sexual.

También se prevé la creación de un distintivo de igualdad de género en I+D+I para los centros que acrediten alcanzar criterios de excelencia en este ámbito, la necesidad de implementar medidas para eliminar los sesgos de género e integrar la dimensión de género en los proyectos de I+D+I. En este sentido, se garantizará la igualdad en los procesos de selección y evaluación para quienes concilian.

Además, se reconoce el papel fundamental de la divulgación científica y la educación para impulsar el cambio sociocultural y fomentar la corresponsabilidad.

Agencia Espacial Española

La reforma de ley contempla además la creación de la Agencia Espacial Española, con un componente dedicado a la Seguridad Nacional, para dirigir el esfuerzo en materia espacial, coordinar de forma eficiente los distintos organismos nacionales con responsabilidades en el sector espacial y unificar la colaboración y coordinación internacional.

Morant ha remarcado que, con esta norma, España da un paso decidido para salir de la crisis por la puerta del futuro, apostando por la ciencia y la innovación como pilares de transformación. “Es la ley que España necesita para transformarse en un país más próspero, justo y verde, a través de un esfuerzo colectivo asentado en el conocimiento y la innovación”, ha subrayado la ministra de Ciencia e Innovación.

Noticia de Agencia Sinc. Además quizás te interese saber más sobre Decoración de Interiores, servidores dedicados o Noticias de Ciudad Real.

Avanza la reforma del centro social Pio XII

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real, en ejecución de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI)Ciudad Real 2022 Eco-Integrador, continúa los trabajos de reforma del centro social de Pio XII, empezados el pasado 23 noviembre, llevando a cabo una reforma integral del edificio respetando su valor social en el vecindario de Pio XII y sumándolo al siglo XXI en cuanto a accesibilidad, eficiencia y modernidad.

El Ayuntamiento de Ciudad Real, en ejecución de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) Ciudad Real 2022 Eco-Integrador, continúa los trabajos de reforma del centro social de Pio XII, empezados el pasado 23 noviembre, llevando a cabo una reforma integral del edificio respetando su valor social en el vecindario de Pio XII y sumándolo al siglo XXI en cuanto a accesibilidad, eficiencia y modernidad.

El equipo de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado “EDUSI” del Ayuntamiento de Ciudad Real encargado de la reforma del centro social Pio XII, ha hablado este 17 de febrero de cómo están trascurriendo unas obras, que, en palabras de Directora de obra y arquitecta que ha diseñado el proyecto, Diana López, “dotarán de mejores instalaciones y servicios tanto a trabajadores como a usuarios y usuarias de servicios sociales y asociaciones vecinales, de unas nuevas instalaciones más modernas, accesibles y eficientes”. La operación de la EDUSI en la que se encuentra enmarcada la reforma del centro, se realiza con el Objetivo de “Promover la igualdad, la salud y la inclusión social”, y está cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.

El edificio acoge distintas funciones, no solo como centro social, por eso la planta superior estará divida en dos partes por un tabique de separación, que diferenciará y dará independencia al centro social de los nuevos espacios para la asociación vecinal, que estarán en esta planta. Además, la luz natural es un elemento muy importante del proyecto. El nuevo centro debía ser mucho más luminoso, y debía aprovechar eficientemente las propiedades térmicas. De ahí que se hayan ampliado ventanas y se haya contado con este factor en la nueva disposición de los espacios.

Al centro se accederá por una nueva entrada principal a nivel del suelo en la fachada sur este, dando al parque Santo Tomás de Villanueva. La planta baja dispondrá de un hall de entrada, aulas, baños y una sala de usos múltiples donde se encontraba el acceso a la parte inferior del antiguo centro social. El edificio incorporará también un ascensor que dotará de mayor accesibilidad al nuevo centro social. El antiguo acceso al mercado, mantendrá la integridad de su marquesina y el antiguo letrero del mercado de Pio XII, uno de los símbolos del edificio. En la parte superior del centro social, se encontrará una sala de espera y un pasillo distribuidor, alrededor del cual se dispondrán una sala de office, despachos, un almacén, y aseos. Los nuevos despachos que se ubicarán en la zona que da al parque tendrán grandes ventanas que aportarán luz y una vista más acogedora para personal y usuarios.

A la zona destinada a la asociación vecinal, se accederá por la rampa existente, que será ampliada, para servir de entrada accesible a las salas destinadas a la asociación vecinal. Este espacio estará compuesto por un pasillo con ventanas en la posición del pasillo del nivel inferior, un aula grande de usos múltiples, un almacén, baño y otra sala.

En palabras de Sara Martínez, concejala de participación ciudadana y administración electrónica, y responsable de la EDUSI, “esta reforma es un proyecto muy esperado que había que hacer sí o sí. Era necesario”. Con respecto a los cambios que se van a realizar, la edil apuntaba que es un proyecto sostenible y eficiente, adecuado a las nuevas necesidades de accesibilidad, en buena relación con su entorno y que respeta la integridad de un edificio que es importante en el barrio”.

Más información en: https://edusi.ciudadreal.es/2022/02/18/reforma-integral-del-centro-social-pio-xii/

La entrada Avanza la reforma del centro social Pio XII se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.