14 mayo, 2025
Inicio Blog Página 5867

Profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Hellín publican un libro sobre patología respiratoria

0

Profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Hellín, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, han publicado el libro ‘Patología Respiratoria: manejo entre Medicina Familiar y Comunitaria y Neumología’, en el que abordan cuestiones tan variadas como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la neumonía o las terapias respiratorias existentes en la actualidad. 

El manual ha sido coordinado por el neumólogo del Hospital de Hellín, Ángel Molina, quien indica que “el objetivo de este libro es el de afianzar el flujo de trabajo entre Atención Primaria y Neumología, ya que establecer las primeras intervenciones que puede realizar un médico de familia, y determinar unos criterios de derivación al hospital puede ayudar a la hora de conseguir el beneficio del paciente”.

De hecho, según datos del Ministerio de Sanidad, entre las patologías más frecuentes y con mayor prevalencia que se atienden en Atención Primaria están las del aparato respiratorio. Por eso, y ante la necesidad de mejorar la coordinación, “ponemos una piedra más, no solo por escrito, sino en la experiencia colectiva, para llegar a entender que la colaboración multidisciplinar es esencial”, ha comentado Ángel Molina. Además del neumólogo, son coordinadores del texto Mercedes Nieto, Irene Azorín y Alicia Andrés.

En este libro, editado por la Fundación BIOTYC, participan hasta 21 profesionales sanitarios, principalmente de la Gerencia de Hellín, pero también de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete. Una confluencia de conocimientos y experiencias de servicios como Neumología, Enfermería y Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina Interna, Cuidados Paliativos y Geriatría.

En total, son 14 capítulos con información muy detallada, gráficos, imágenes y una completa bibliografía que está disponible de forma gratuita y online para los interesados en la materia.

“Es de destacar la importante presencia de los Médicos Internos Residentes (MIR) de los distintos años que se forman en nuestra Unidad Docente, y para ellos es un excelente complemento en su formación y futuro profesional”, comenta el gerente del Área Integrada de Hellín, Carlos Castillo.

La participación de los residentes en este libro de más de 200 páginas “es fundamental”, pues como dicen sus autores, “nuestro trabajo depende mucho de los conocimientos, de la capacidad de abstraer datos y relacionar esa información con nuestra experiencia sobre determinadas patologías. Cada vez disponemos de más herramientas diagnósticas, así como protocolos, guías de práctica clínica, procedimientos a aplicar. Todo ello puede ayudar, pero no es suficiente”.

La entrada Profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Hellín publican un libro sobre patología respiratoria se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Cinco claves para entender por qué Rusia podría invadir Ucrania

0

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró el 19 de enero de 2022 que cree que Rusia invadirá Ucrania y advirtió al presidente ruso, Vladimir Putin, de que “se arrepentirá de haberlo hecho”, tras meses de creciente tensión.

Se calcula que Rusia ha acumulado 100.000 soldados a lo largo de su frontera con Ucrania en los últimos meses.

A mediados de enero, Rusia comenzó a trasladar tropas a Bielorrusia, país fronterizo con Rusia y Ucrania, para preparar unas maniobras militares conjuntas en febrero.

Putin ha planteado varias exigencias de seguridad a Estados Unidos antes de retirar sus fuerzas militares. La lista de Putin incluye la prohibición de que Ucrania entre en la OTAN, y el acuerdo de que la OTAN retire tropas y armas en gran parte de Europa del Este.

Existen precedentes para tomar en serio la amenaza: Putin ya se anexionó la parte ucraniana de Crimea en 2014.

La compleja historia de Ucrania ofrece una ventana a la compleja nación que es hoy en día, y por qué está continuamente amenazada. Como experta en Europa del Este, destaco cinco puntos clave a tener en cuenta.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló con Vladimir Putin sobre la reducción de la presencia militar rusa en la frontera ruso-ucraniana el 7 de diciembre de 2021.
Adam Schultz/The White House via AP

¿Qué debemos saber sobre la relación de los ucranianos con Rusia?

Ucrania se independizó hace 30 años, tras la caída de la Unión Soviética. Desde entonces ha luchado por combatir la corrupción y superar las profundas divisiones internas.

La región occidental de Ucrania era partidaria de la integración con Europa Occidental. La parte oriental del país, por su parte, era partidaria de estrechar lazos con Rusia.

Las tensiones entre Rusia y Ucrania alcanzaron su punto álgido en febrero de 2014, cuando manifestantes violentos derrocaron al presidente prorruso de Ucrania, Víktor Yanukóvich, en lo que ahora se conoce como la Revolución de la Dignidad.

En la misma época, Rusia se anexionó Crimea por la fuerza. Ucrania se encontraba en una posición vulnerable para la autodefensa, con un gobierno provisional y un ejército no preparado.

Putin pasó inmediatamente a atacar la región de Donbás, en el este de Ucrania. El conflicto armado entre las fuerzas gubernamentales ucranianas y los separatistas respaldados por Rusia ha causado más de 14.000 muertos.

A diferencia de su respuesta a Crimea, Rusia sigue negando oficialmente su participación en el conflicto de Donbás.

¿Qué quieren los ucranianos?

La agresión militar de Rusia en Donbás y la anexión de Crimea han galvanizado el apoyo público a las inclinaciones occidentales de Ucrania.

El gobierno ucraniano ha dicho que solicitará el ingreso en la Unión Europea en 2024, y también tiene la ambición de unirse a la OTAN.

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski, que llegó al poder en 2019, hizo campaña con una plataforma de lucha contra la corrupción, por la renovación económica y la paz en la región de Donbas.

En septiembre de 2021, el 81% de los ucranianos dijo tener una opinión negativa de Putin, según el sitio de noticias ucraniano RBC-Ucrania. Sólo el 15% de los ucranianos encuestados declaró tener una percepción positiva hacia el líder ruso.

Rusia se anexionó la Crimea ucraniana por la fuerza en 2014, estableciendo nuevas fronteras entre Ucrania y Rusia.
Getty Images

¿Por qué amenaza Putin con invadir Ucrania?

La decisión de Putin de emprender un refuerzo militar a lo largo de Ucrania está relacionada con una sensación de impunidad. Putin también tiene experiencia en lidiar con políticos occidentales que defienden los intereses rusos y se comprometen con empresas rusas una vez que dejan el cargo.

Los países occidentales han impuesto sanciones, en su mayoría simbólicas, contra Rusia por la injerencia en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020 y por un enorme ciberataque contra unas 18.000 personas que trabajan para empresas y el gobierno de Estados Unidos, entre otras transgresiones.

Sin repercusiones, Putin ha respaldado la brutal represión del presidente bielorruso Alexander Lukashenko contra las protestas masivas en la capital, Minsk.

En varias ocasiones, Putin ha visto que algunos destacados políticos occidentales se alinean con Rusia. Estas alianzas pueden impedir que los países occidentales forjen un frente unificado frente a Putin.

El excanciller alemán Gerhard Schroeder, por ejemplo, abogó por la cooperación estratégica entre Europa y Rusia mientras estuvo en el cargo. Posteriormente, se incorporó a la petrolera rusa Rosneft como presidente en 2017.

Otros políticos europeos de alto nivel que promovieron una posición blanda hacia Rusia mientras estaban en el cargo son el exprimer ministro francés François Fillon y la exministra de Asuntos Exteriores austriaca Karin Kneissl. Ambos se incorporaron a los consejos de administración de empresas estatales rusas tras dejar sus cargos.

¿Cuál es el objetivo de Putin?

Putin considera a Ucrania como parte de la “esfera de influencia” de Rusia, un territorio, más que un Estado independiente. Este sentimiento de propiedad ha llevado al Kremlin a intentar bloquear la entrada de Ucrania en la UE y la OTAN.

En enero de 2021, Rusia vivió una de sus mayores manifestaciones antigubernamentales en años. Decenas de miles de rusos protestaron en apoyo del líder de la oposición política Alexei Navalny, tras su detención en Rusia. Navalny había regresado recientemente de Alemania, donde fue tratado por haber sido envenenado por el gobierno ruso.

Putin también está utilizando a Ucrania como palanca para que las potencias occidentales levanten sus sanciones. En la actualidad, Estados Unidos tiene en vigor varias sanciones políticas y financieras contra Rusia, así como contra posibles aliados y socios comerciales de Rusia.

Un ataque ruso a Ucrania podría dar lugar a más conversaciones diplomáticas que podrían conducir a concesiones sobre estas sanciones.

Los costes para Rusia de atacar a Ucrania superarían significativamente los beneficios.

Aunque una invasión a gran escala de Ucrania es poco probable, Putin podría reanudar los combates entre el ejército ucraniano y los separatistas respaldados por Rusia en el este de Ucrania.

Soldados permanecen en fila, de espaldas a la cámara, frente a una bandera ucraniana.
Soldados ucranianos celebrando el Día de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Kiev el 6 de diciembre de 2021.
Photo by STR/NurPhoto via Getty Images

¿Por qué querría Estados Unidos involucrarse en este conflicto?

Con su anexión de Crimea y su apoyo al conflicto del Donbás, Rusia ha violado las garantías de seguridad del Memorando de Budapest para Ucrania, un acuerdo de 1994 entre Estados Unidos, Reino Unido y Rusia que tiene como objetivo proteger la soberanía de Ucrania a cambio de su compromiso de renunciar a su arsenal nuclear.

Las amenazas de Putin contra Ucrania se producen en el momento en que está trasladando las fuerzas rusas a Bielorrusia, lo que también plantea interrogantes sobre los planes del Kremlin para invadir otros países vecinos.

El apoyo militar a Ucrania y las sanciones políticas y económicas son formas en las que Estados Unidos puede dejar claro a Moscú que habrá consecuencias por su intromisión en un país independiente. El riesgo, por lo demás, es que el Kremlin emprenda otras acciones militares y políticas que amenacen aún más la seguridad y la estabilidad europeas.

Tatsiana Kulakevich does not work for, consult, own shares in or receive funding from any company or organisation that would benefit from this article, and has disclosed no relevant affiliations beyond their academic appointment.

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Puedes leer el original aquí.

La entrada Cinco claves para entender por qué Rusia podría invadir Ucrania se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

El Plan de Formación para el personal de la Junta constará este año de 348 cursos, con más de 11.500 plazas ofertadas

0

Castilla-La Mancha ha aprobado el nuevo Plan de Formación de la Junta de Comunidades dirigido al personal de Administración General, que este año constará de 348 cursos, un 24 por ciento más que los ofertados en 2021, en los que se espera contar con más de 11.500 participantes entre personal funcionario y laboral de la Administración regional.

El Plan de Formación para 2022 fue aprobado la semana pasada por la Comisión de Formación para el Empleo de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, tras ser elaborado por la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, a través de la Dirección General de Función Pública, de la que depende la Escuela de Administración Regional.

Tal y como se recoge en la resolución que hoy se publica en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), estos 348 cursos se llevarán a cabo a través de 486 ediciones formativas, que supondrán más de 11.800 horas lectivas repartidas en once programas formativos, que van desde competencia digital, nuevas tecnologías y ofimática hasta transparencia, participación y protección de datos o idiomas.

Otros programas formativos que se impartirán a través de este plan se centrarán en la formación general y específica del personal de la Junta; responsabilidad social corporativa de la administración pública; habilidades profesionales; autoformación; desarrollo personal, bienestar mental y hábitos de vida saludables; administración electrónica y formación dirigida al personal de administración y servicios de la Universidad de Castilla-La Mancha.

De las 486 ediciones formativas, 276 serán presenciales, mientras que 94 se impartirán online. Otras 56 tendrán carácter mixto y 60 serán en modalidad telepresencial.

Novedades de la oferta formativa para 2022

El Plan de Formación de la Junta, que es un instrumento básico para la mejora continua y modernización de los servicios públicos, consolida este año el desarrollo de acciones formativas en modalidad telepresencial, que permite impartir los cursos a través de una plataforma virtual entre el equipo docente y el alumnado; y un mayor número de acciones en modalidad mixta, ya sea online/presencial u online/telepresencial.

Además, como novedad en las materias formativas incluye la Ley de Participación de Castilla-La Mancha, así como un mayor número de acciones en materia de inteligencia artificial, que van desde cursos de nivel básico a cursos de especialización en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha; y el refuerzo de acciones formativas de especialización con la UCLM, como el Master de Contratación; además del de materias como la Agenda 2030 y Desarrollo Sostenible.

Este plan tiene como principal finalidad ofrecer la formación necesaria que permita mejorar las competencias profesionales del personal de la Junta de Comunidades para hacer frente a las nuevas necesidades y demandas de la sociedad hacia la administración pública, dando respuesta también a sus expectativas de mejora en el ejercicio profesional, aprendizaje, promoción y satisfacción laboral.

Se podrán beneficiar de las acciones formativas que componen el plan todos los empleados públicos en situación de servicio activo de la Administración General de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y sus organismos autónomos, excluido el personal docente y el personal estatutario del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).

Primeros cursos del Plan de Formación

Además, el Ejecutivo autonómico convocará el próximo 24 de enero los primeros cien cursos de este Plan de Formación 2022, correspondientes a los programas formativos relativos a la formación general del personal de la Junta; competencia digital; responsabilidad social corporativa de la administración pública; habilidades profesionales; desarrollo personal, bienestar mental y hábitos de vida saludables; transparencia, participación y protección de datos y administración electrónica.

La presentación de solicitudes, cuyo plazo será de diez días hábiles a partir del 25 de enero, se hará exclusivamente a través de la aplicación informática de Gestión de la Formación de la EAR, a la que se podrá acceder en la dirección https://eargestionformacion.jccm.es y también mediante el Portal del Empleado o de la página web de la EAR (http://ear.castillalamancha.es).

La entrada El Plan de Formación para el personal de la Junta constará este año de 348 cursos, con más de 11.500 plazas ofertadas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Castilla-La Mancha beneficia a más de 5.400 personas con el Programa de Mediación, Orientación e Intervención Familiar

0

Catilla-La Mancha ha beneficiado a 5.404 personas con el Programa de Mediación, Orientación e Intervención Familiar; 2.086 en Mediación y 3.318 en Orientación e Intervención, lo que supone más de 1.700 familias, durante el año 2021.

Precisamente, ayer 21 de enero se celebraba el Día Europeo de la Mediación, bajo acuerdo del Consejo de Europa, con la finalidad de visibilizar la importancia de esta valiosa herramienta en la resolución de conflictos y en el logro de acuerdos entre las partes involucradas.

En este contexto, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha destacado que “desde el Gobierno de Emiliano García Page, y en el ámbito de atención y protección a la infancia, hemos promovido los Centros de Mediación, Orientación e Intervención Familiar, ofreciendo un servicio público y gratuito a familias en situación o en riesgo de conflicto, lo que contribuye a la prevención de rupturas familiares o a amortiguar los efectos de las mismas”.

Así, desde el Gobierno regional “entendemos la mediación como un impulso a nuestra concepción de que más allá de las cifras están las personas y de que no se puede lograr una ciudadanía de derecho pleno sin establecer mecanismos universales y accesibles para una convivencia familiar positiva, que revierte en una sociedad más saludable y en un estado del bienestar más comprehensivo”, ha indicado García Torijano.

Bajo este programa, la línea de Mediación Familiar, está dirigida a parejas en situación de ruptura con menores a su cargo, con el objetivo fundamental de establecer una estrategia para conseguir que la separación se realice de la forma menos conflictiva posible minimizando enfrentamientos y acordando soluciones equitativas y que respondan a los intereses superiores de los niños y niñas involucrados.

De esta forma, se construye una alternativa extrajudicial para que la pareja pueda resolver los conflictos emocionales y legales relacionados con su ruptura, ofreciendo un espacio neutral que facilita la comunicación, promueve la búsqueda de acuerdos, disminuye el coste emocional y económico que conlleva la ruptura de la convivencia, fomenta la coparentalidad y favorece la adaptación de los hijos e hijas a la nueva organización familiar.

Por otra parte, bajo la línea de Orientación e Intervención Familiar, se acompaña a familias que se encuentran en situación de crisis y que como consecuencia sufren alteraciones en sus relaciones afectivas y de convivencia, ofreciendo ayuda especializada en terapia familiar, terapia de pareja y toma de decisiones.

Actualmente se cuenta con Centros de Mediación, Orientación e Intervención Familiar en las cinco capitales de provincia, en Talavera de la Reina, Illescas, Alcázar de San Juan y Tomelloso.

Un 66 por ciento de las familias que han acudido al programa de mediación, con la intervención del personal mediador, han llegado a establecer acuerdos finales para su separación/divorcio en lo concerniente a la manutención y crianza de sus hijos e hijas menores y otros aspectos relacionados con la relación parental. De esta manera se ha evitado la judicialización del conflicto, generando un espacio de dialogo para lograr un acuerdo voluntario de las partes.

Dentro del programa de intervención familiar, las familias han demando especialmente la Terapia de Familia, estando el 71 por ciento de las intervenciones de Orientación centradas en los problemas de convivencia, comunicación e interacciones con los hijos e hijas.

La entrada Castilla-La Mancha beneficia a más de 5.400 personas con el Programa de Mediación, Orientación e Intervención Familiar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Los artistas José Manuel Ballester y Juan Garaizabal donan varias obras a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

0

Los artistas José Manuel Ballester y Juan Garaizabal han donado varias de sus creaciones a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, obras que están valoradas en 330.000 euros y serán expuestas en la sede de la Colección ´Roberto Polo’ Centro de Arte Moderno y Contemporáneo (CORPO) de Toledo.

Se trata de una monumental fotografía del artista madrileño Ballester, cuyas obras están presente en los fondos de museos tan importantes como el Guggenheim de Bilbao, el Museo Nacional Reina Sofía o el IVAM de Valencia, además de importantes museos internacionales. La obra donada está valorada en 120.000 euros.

Por su parte, el también madrileño Garaizabal, uno de los escultores más internacionales del panorama español, ha donado dos esculturas valoradas en 140.000 y 70.000 euros respectivamente. Ciudades como Chicago, Berlín, Washington, Miami, Venecia, Nueva York y, más recientemente, París, Shanghái o Pekín, cuentan con obra pública de este escultor.

La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Rosa Ana Rodríguez, ha agradecido el generoso gesto de los dos artistas, manifestando que “más allá incluso de su gran valor, viene a confirmar que la labor y trayectoria expositiva de CORPO ha logrado atraer el interés del mundo artístico contemporáneo y sitúa a nuestra Comunidad Autónoma en el epicentro de la creación, recuperando así una trayectoria artística secular”.

Por su parte, el director artístico de CORPO, Rafael Sierra, ha indicado que estas donaciones “revelan que éste es ya un museo de referencia, que cuenta con el reconocimiento y respaldo de artistas como Ballester y Garaizabal, presentes en las más importantes colecciones nacionales e internacionales”.

Obras cedidas

La fotografía mural de Ballester, ‘Puente en las Tablas de Daimiel’, refleja el mencionado paisaje natural de Ciudad Real, en muy grandes dimensiones (17 metros de largo por 3,20 metros de altura), y será próximamente instalada en los muros que circundan el nuevo ‘Patio de Esculturas’ que CORPO inaugurará el próximo mes de marzo en la sede de Toledo, para conmemorar su tercer aniversario.

Las esculturas cedidas por Garaizabal, que se exponen en este museo de Toledo desde el pasado mes de febrero de 2021, son el perfil urbano que el artista imagina a las tres culturas que configuraron la ciudad.

La primera de ellas, titulada ‘Tres culturas’ está instalada en el cielo del claustro o patio central del museo; mientras que la segunda, ‘Piedra sobre piedra’, figuración de un antiguo templo romano rodeado del hálito de las mismas tres culturas en forma de banda sonora, se encuentra ubicada en la fachada principal de CORPO Toledo.

Desde la apertura de CORPO en marzo de 2019, la Junta de Castilla-La Mancha ha recibido ya otras importantes donaciones de artistas contemporáneos para este museo, como la de Rafael Canogar, quien a principios de ese año donó su obra ‘Foco’, óleo sobre lienzo de 2011, o las piezas de dEmo (Eladio de Mora).

La entrada Los artistas José Manuel Ballester y Juan Garaizabal donan varias obras a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

El Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha ha coordinado la actuación en 108 accidentes de tráfico graves durante el segundo semestre de 2021

0

El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, organismo perteneciente a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, ha coordinado la ayuda de los grupos de intervención en emergencias en los 108 accidentes de tráfico graves que se han contabilizado en el segundo semestre del pasado año 2021 en la Comunidad Autónoma, en los que fallecieron 42 personas.

Durante el segundo semestre del 2021 se ha producido prácticamente el mismo número de siniestros con respecto a los sucedidos durante los seis primeros meses, cuando hubo 106 accidentes de tráfico graves. En cuanto a la cifra de fallecimientos, en el segundo semestre ha sido ligeramente inferior a la de los seis primeros meses del año pasado, cuando hubo que lamentar 47 muertes.

Desde julio hasta diciembre se han coordinado, de media mensual, 18 accidentes de tráfico graves. Y, como en años anteriores, un dato a destacar es que una parte muy importante de estos incidentes se ha producido por la salida de vía del vehículo, sin que interviniese ningún otro coche como causante del siniestro. En concreto, 43 de los accidentes ocurridos en estos segundos seis meses del año 2021 se han debido a este motivo, lo que representa casi el 40 por ciento del total de accidentes registrados.

Tal y como indican los datos dados a conocer por la Dirección General de Tráfico, la distracción, el exceso de velocidad y el consumo de alcohol y drogas están detrás de la mayoría de estos sucesos.

Toledo y Cuenca, con más accidentes

Si analizamos por provincias el número de accidentes ocurridos en las carreteras de Castilla-La Mancha entre julio y diciembre de 2021, cabe destacar que la provincia de Toledo ha sido, con gran diferencia, donde se ha producido un mayor número de incidentes, contabilizando un total de 40; seguida por Cuenca, con 27, provincia en la que se ha registrado en este periodo un claro aumento de accidentes con respecto al primer semestre, cuando hubo 19.

En el lado opuesto está Ciudad Real, donde los siniestros han disminuido de forma considerable hasta los 15, frente a los 27 del primer semestre. En las carreteras de la provincia de Albacete se produjeron 18 accidentes, mientras que la zona de Guadalajara, con ocho, es en la que hubo menos siniestros.

Por lo que respecta al número de fallecidos, la provincia de Toledo es también la que registra un mayor número, con 17. A continuación se sitúa, como en el número de siniestros, la provincia de Cuenca, donde fallecieron 13 personas. En las carreteras de Albacete murieron en este periodo 7 personas, mientras que en las de la provincia de Ciudad Real fallecieron 4, lo que supone una reducción muy importante en relación a los seis primeros meses del año pasado, cuando murieron 17. Por último, señalar que la cifra más baja la tuvo Guadalajara, con un fallecido.

El mes de septiembre fue el más negativo en la región al registrarse tanto el mayor número de accidentes, 25, como de víctimas mortales,13. Durante el mes de diciembre murieron en carreteras de la región ocho personas, mientras que tanto en agosto como en octubre fallecieron siete. En noviembre hubo cuatro fallecidos y en julio, tres.

Coordinación de recursos desde el 1-1-2

Los accidentes de tráfico son los incidentes, atendidos por el Servicio de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, en los que es necesaria la intervención de un mayor número de recursos.

Así, desde la Sala del 1-1-2 se movilizan y se coordina la labor que realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, normalmente efectivos de la Guardia Civil; los servicios sanitarios, que despliegan la mayor parte de sus recursos como médicos de urgencias, ambulancias, UVI y los helicópteros medicalizados, fundamentales para el traslado urgente de heridos graves.

Los bomberos son también una parte importante en este tipo de siniestros, dado que en ocasiones los afectados por los accidentes quedan atrapados en el interior de los vehículos, siendo necesaria su excarcelación. Por último, hay que destacar el trabajo que realiza el personal de mantenimiento de carreteras, cuya labor es imprescindible a la hora de normalizar el estado de las vías y la circulación.

La entrada El Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha ha coordinado la actuación en 108 accidentes de tráfico graves durante el segundo semestre de 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

La provincia de Cuenca lidera la recuperación de la demanda de pernoctaciones hoteleras a nivel nacional

0

El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha destacado que el grado de recuperación de pernoctaciones hoteleras de Cuenca, con respecto a 2019, es el más elevado por provincias de toda España hasta noviembre.

Martínez Guijarro, que ha visitado hoy el stand de Castilla-La Mancha en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) con motivo del día de Cuenca, ha señalado que ésta es la provincia de España que más ha recuperado esos niveles previos a la crisis. “Estamos al 80 por ciento de los viajeros que teníamos, y varios puntos por encima de la media nacional”.

Durante la visita al stand de Castilla-La Mancha en FITUR, Martínez Guijarro ha explicado que los datos muestran que 2021 ha sido un ejercicio del alojamiento rural, y Cuenca es la novena provincia española que más crece hasta noviembre en pernoctaciones rurales con más del 60 por ciento.

Asimismo, el vicepresidente ha apuntado que, además de Cuenca, hay otras tres provincias de la región entre las 20 con mayor grado de recuperación de la demanda. Y es que, a Cuenca, en ese primer puesto del ranking, hay que sumarle Guadalajara, que alcanza el puesto 14; Ciudad Real el 17; y Albacete el 20.

Ayudas al sector turístico

En este punto, el vicepresidente ha recordado el apoyo del Ejecutivo autonómico al sector turístico a través de la convocatoria de ayudas para la reactivación de la actividad económica y el empleo; para el mantenimiento de la actividad; y de apoyo a la solvencia y reducción del endeudamiento puestas en marcha para paliar los efectos de la pandemia en el sector y que “han superado los cinco millones de euros en el caso de la provincia de Cuenca”.

A ello hay que sumar las líneas de ayudas a la modernización e innovación del sector turístico que han superado los 850.000 euros en la provincia, y que se suman a las ayudas de estímulo al consumo, el caso de los ‘bonos turísticos’, de las que se han beneficiado un total de 42 alojamientos hoteleros en la provincia de Cuenca, por importe aproximado de 180.700 euros, así como 36 alojamientos extrahoteleros (alojamientos rurales, apartamentos turísticos y campings) y servicios turísticos (guías, agencias de viajes y empresas de turismo activo), que han superado los 160.000 euros.

Actos del día de Cuenca en FITUR

Este miércoles es el turno de la provincia de Cuenca como territorio protagonista del espacio que tiene Castilla-La Mancha en FITUR, la feria de turismo más importante de todo el país y en la que la región busca destacarse como destino de interior, con un estand de más de 1.500 metros cuadrados con protagonismo para la gastronomía y el enoturismo.

Los actos de hoy han arrancado con la presentación de actividades de Tarancón, que este 2021 ha cumplido su centenario como ciudad; le ha seguido la entrega de certificaciones de sostenibilidad a los establecimientos de la Red de Hospederías; para dar paso a las presentaciones de la Diputación Provincial de Cuenca y el Ayuntamiento conquense que, por su parte, ha presentado el recién remodelado Alfar de Pedro Mercedes como nuevo recurso turístico de Cuenca, que será inaugurado el día 11 de febrero.  

La entrada La provincia de Cuenca lidera la recuperación de la demanda de pernoctaciones hoteleras a nivel nacional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

El Gobierno regional invertirá 16,5 millones de euros en carreteras para la mejora de la accesibilidad de zonas turísticas de la región

0

El Gobierno regional va a invertir 16,5 millones de euros en carreteras que van a posibilitar la mejora de la accesibilidad de zonas turísticas de la región a lo largo del 2022.

Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que hoy ha visitado el estand de Castilla-La Mancha en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebra en Madrid y que hoy ha estado dedicado a la provincia de Albacete.

Una vista en la que ha estado acompañado por la directora de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández Samper; el presidente de la Diputación provincial de Albacete, Santiago Cabañero; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; y un nutrido grupo de alcaldesas y alcaldes de la provincia.

En este contexto, Hernando ha avanzado que el Gobierno regional va a seguir invirtiendo este año 2022, ya que se ejecutarán 14 actuaciones en materia de carreteras, con 16,5 millones de euros que “de forma indirecta repercuten y contribuyen a que las cifras del turismo sean récord en Castilla-La Mancha”.

Una inversión que se une a los 36 millones de euros que el Gobierno de García-Page ha invertido en llevar a cabo actuaciones en más de 300 kilómetros de carreteras que dan acceso a zonas turísticas desde que comenzó la actual legislatura.

El responsable de Fomento ha remarcado como esto forma parte de “una estrategia de 360 grados puesta en marcha por el Ejecutivo autonómico” de recuperación económica y social de Castilla-La Mancha.

En este sentido, Hernando ha destacado que “la senda de crecimiento va bien, y la provincia de Albacete ha recuperado el 90 por ciento de las afiliaciones a la seguridad social de la situación pre-pandemia”.

Asimismo, ha puesto de relevancia que “la oferta y la confianza que ofrecemos a los visitantes”, creciendo un 57 por ciento en el número de viajeros en la provincia de Albacete, “tanto en hoteles, como muy sustancial en el sector de las casas rurales”. “Estos datos nos permiten abordar el proceso de recuperación con más aliento y confianza con un mes de noviembre histórico y un mes de diciembre muy positivo”, ha aseverado.

Precisamente en el marco del impulso al sector turístico, el responsable de Fomento ha enumerado diversas iniciativas que el Gobierno regional impulsa en la provincia de Albacete, como es el III Encuentro Mundial de Capitales de la Cuchillería, ‘Albacete Meetings’ que se celebrará en la capital albacetense en junio; la Estrategia de turismo de Hellín; el impulso al Parque Arqueológico de Libisosa en Lezuza; o la celebración del Año Jubilar con motivo del VIII Centenario de la Virgen de Cortes; además de otras incitativas en localidades como Montealegre del Castillo, Bogarra o Chinchilla de Montearagón.

La entrada El Gobierno regional invertirá 16,5 millones de euros en carreteras para la mejora de la accesibilidad de zonas turísticas de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Castilla-La Mancha firma el primer protocolo para impulsar la creación de recursos de atención residencial a mayores de iniciativa privada con ayuntamientos de la región

0

Castilla-La Mancha ha firmado el primero de los protocolos con varios ayuntamientos de la región para impulsar actuaciones en recursos para personas mayores en el marco de la Ley contra la Despoblación. 

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha rubricado hoy el primer acuerdo con el alcalde de Chinchilla de Montearagón, Francisco Morote, en un acto celebrado en el Ayuntamiento de esta localidad albaceteña, en el que ha estado acompañada del delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, y la delegada provincial de Bienestar Social, Antonia Coloma.

Se trata de un documento que recoge el compromiso por parte de la entidad local de facilitar en su suelo municipal la construcción de un recurso de atención residencial bajo el paraguas de la colaboración público-privada, mientras que la administración autonómica se vincula al proyecto mediante la autorización de plazas públicas cuando se materialice.

Así lo ha expresado la consejera, afirmando que, con ello, se pretende atraer a empresas del sector “que se lancen y quieran iniciar ese camino con nosotros para contar con una residencia al servicio de los ciudadanos de Chinchilla de Montearagón, ya que se trata de un municipio donde no existe residencia de mayores, su población está envejecida y se necesita este recurso”.

Además, es un municipio que se encuentra en zona de especial interés para realizar este tipo de proyectos enmarcándolos en la Ley frente a la Despoblación del Gobierno regional que busca, precisamente, mejorar la calidad de vida de la población del medio rural, elevando el grado de bienestar de sus habitantes y asegurando unos servicios públicos básicos, adecuados y suficientes, que garanticen la igualdad de oportunidades y la accesibilidad.

“Tener menos población no quiere decir que tengan menos recursos y servicios, sino todo lo contrario”, ha manifestado Bárbara García, añadiendo que “debemos reforzar esos recursos y esos servicios en estos pueblos, y debemos ir de la mano del sector empresarial”.

Para ello, García Torijano ha pedido a las empresas interesadas que puedan “aprovechar la oportunidad que nos dan los fondos europeos” y ha avanzado que, por parte del Gobierno regional, “en pocas semanas se empezarán a sacar las convocatorias a las que se pueden acoger para recibir financiación, además de tener esa garantía de plazas concertadas”.

El protocolo contempla, como proyecto en el municipio, la posibilidad de construir por parte de una entidad privada una residencia de mayores con 80 plazas.

Recursos de atención social en Chinchilla de Montearagón

Chinchilla de Montearagón es un municipio que cuenta con 90 personas usuarias, que reciben más de 21.000 horas de ayuda a domicilio, atendidos por 26 auxiliares, con una aportación del Gobierno regional de 200.000 euros y 63.000 por parte del Ayuntamiento, mientras que un centenar de personas son usuarias de la Teleasistencia.

Además, cuenta con una financiación de 15.300 euros del Gobierno regional para financiar, junto al Consistorio, dos proyectos de inclusión social: uno, de capacitación para la gestión del punto limpio municipal y otro, para el servicio de comidas a domicilio de personas mayores de la localidad. Asimismo, se aporta 50.000 euros al proyecto ‘Conecta Empleo’ que la asociación ‘El Llanero Solidario’ lleva a cabo en varios pueblos del entorno. También en ocho municipios de la zona, incluyendo Chinchilla, se presta el Servicio de Promoción de Autonomía Personal, SEPAP-MejoraT, de forma itinerante con 70 plazas y 83.000 euros de financiación regional.  

La entrada Castilla-La Mancha firma el primer protocolo para impulsar la creación de recursos de atención residencial a mayores de iniciativa privada con ayuntamientos de la región se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

El museo ‘Manuel Piña’ de Manzanares reabre sus puertas

0

Reabre sus puertas el Museo Manuel Piña de Manzanares (Ciudad Real) luego de obras de mejora llevadas a cabo en los últimos meses. Ha sido el alcalde de la localidad, Julián Nieva, el encargado de inaugurar este espacio museístico en un acto que ha contado con la presencia de más de una decena de medios provinciales y regionales.

Reabre el Museo Manuel Piña de Manzanares

Por primera vez en la historia del museo se expone el ‘look’ creado por Josie que lució Cristina Pedroche en las Campanadas, que incluye la capa, el casco y los zapatos, así como el vestido diseñado por el gran artista de Manzanares.

Y la obra de este importante artista manzanareño que se encuentra expuesta en este recinto.

La entrada El museo ‘Manuel Piña’ de Manzanares reabre sus puertas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.