14 mayo, 2025
Inicio Blog Página 5869

Decepción entre las plataformas vecinales integrantes de Castilla-La Mancha Stop Macrogranjas ante la moratoria insuficiente de García-Page

0

La veintena de plataformas y asociaciones vecinales que componen Castilla-La Mancha Stop Macrogranjas están profundamente decepcionadas tras la aprobación por parte de las Cortes de Castilla-La Mancha el pasado jueves de la suspensión de licencias a las macrogranjas de porcino hasta finales de 2024. La norma contiene varias excepciones respecto al anuncio realizado por el presidente Page el pasado 10 de diciembre.

La moratoria no impedirá que en Castilla-La Mancha se sigan construyendo macrogranjas porcinas que ya tienen expediente en trámite, nuevos proyectos que no necesitan Autorización Ambiental Integrada (explotaciones de hasta 2.000 animales), y también proyectos que superen dicho número de cabezas que cumplan con las llamadas “Mejoras Técnicas Disponibles” (MTD) de la Comisión Europea. La normativa para instalar macrogranjas de cualquier otra especie (pollos, gallinas, vacuno…) seguirá como hasta ahora.

De este modo, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page contradice su anuncio de moratoria: ni es por tiempo ilimitado, ni afecta a otros animales como aves o vacuno, ni abre el diálogo con los movimientos vecinales. Además, podría fomentar que los proyectos porcinos se fraccionen en varias solicitudes de 1.999 cerdos para los que no hace falta Autorización Ambiental Integrada, manteniendo así la proliferación de la ganadería industrial en la región y sus efectos contaminantes en el agua y aire de las zonas rurales.

La moratoria no frena el problema de la ganadería industrial, sino que además el Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprovechado el texto para modificar la ley de Economía Circular y eliminar la tasa de eliminación de residuos: verter residuos saldrá gratis, también para los procedentes de otras comunidades autónomas.

Defensa de Page del modelo de macrogranja

Castilla-La Mancha Stop Macrogranjas lamenta la defensa que García-Page ha realizado de la ganadería industrial en los últimos días, que no deja de ser coherente con la actitud del presidente en los últimos años. No hay que olvidar que la Junta de Comunidades ha sido condenada dos veces por el Tribunal Superior de Justicia de C-LM por actuaciones relacionadas con el trato de favor a la ganadería industrial. La primera, por apartar y sancionar a los veterinarios que señalaron irregularidades en el matadero de Tarancón de la empresa cárnica Incarlopsa.

Y la segunda, por conceder irregularmente la Autorización Ambiental Integrada a la macrogranja de Huerta de la Obispalía (Cuenca) donde, además, quedó demostrada la contaminación del agua del grifo de Torrejoncillo del Rey a consecuencia de la ganadería industrial.

La movilización vecinal

La movilización de los pueblos en torno a asociaciones y plataformas es la única vía que está permitiendo frenar la proliferación de macrogranjas en nuestra región.  Actualmente numerosos expedientes están siendo recurridos a través de alegaciones y recursos, como está pasando en Priego, Gascueña, Gabaldón, Barchín del Hoyo, Cenizate, Pozuelo, Balsa de Ves, Cardenete, San Clemente, Villar de Domingo García, Zarzuela o Villanueva de la Jara (que afecta a Quintanar del Rey). El trabajo de las plataformas locales ha permitido evitar macrogranjas en varias localidades como Daimiel, Cañete, Campillo de Altobuey o Mota del Cuervo. 

Tras 5 años de lucha, Castilla-La Mancha Stop Macrogranjas se alegra de que se haya situado esta problemática en el centro de la opinión pública nacional, cuando hasta ahora ha sido un asunto estrictamente local. A la vez, considera preocupante la desinformación generada y la defensa de intereses partidistas por encima del bienestar de los vecinos y vecinas que sufren los efectos de la ganadería local en su entorno.

Una vez más, Castilla-La Mancha Stop Macrogranjas vuelve a advertir de que, por falta de verdaderas políticas de apoyo, no dejan de desaparecer pequeñas explotaciones ganaderas, que sí fijan población en el territorio, sustentan la economía local y funcionan en armonía con el medio natural, sin esquilmarlo ni contaminarlo.

Mientras, el Gobierno de España sigue firmando tratados comerciales para exportar carne (en porcino el 55% de la producción se exporta) favoreciendo al lobby cárnico. A la vez se acumulan las denuncias de la Comisión Europea por emisiones de gases de efecto invernadero y contaminación de aguas, crecen las zonas vulnerables por contaminación de nitratos, y se alejan del cumplimiento de la Agenda 2030 de Naciones Unidas que tanto publicita.

Por todo lo anteriormente expuesto, Castilla-La Mancha Stop Macrogranjas Castilla-La Mancha muestra su decepción y rechazo a la pérdida de una oportunidad de oro para abordar de verdad el problema del crecimiento descontrolado de la ganadería industrial en la región.

Quiénes somos

Castilla-La Mancha Stop Macrogranjas está formada por una veintena de asociaciones y plataformas vecinales junto con Ecologistas en Acción. Dichos movimientos vecinales son la Plataforma Stop Ganadería Intensiva Porcina de Villamalea, Asociación La Naturaleza Te Cuida en Balsa de Ves, Plataforma Rural por Cenizate, No a la macrogranja en Pozuelo y Argamasón, Stop Macrogranjas Daimiel, Coordinadora Acuífero 23 sin Macrogranjas, Pueblos Vivos Cuenca, Campillo Pueblo Vivo, Asociación Gascueña y Tinajas contra las macrogranjas, Gabaldón Stop Macrogranjas, Barchín del Hoyo Macrogranjas NO, Mota del Cuervo Pueblo Sostenible, Quintaverde Pueblo Vivo (Quintanar del Rey), Serranía Limpia y Viva (Zarzuela, Villalba de la Sierra y Portilla), Salvemos la Serranía- STOP macrogranjas en Cardenete y comarca, Vivir Barajas, Asociación Plataforma de Villar de Domingo García, Priego Stop Macrogranjas, Cañete Pueblo Vivo, Stop Macrogranja de Gallinas en San Clemente, Casa de los Pinos y Villarrobledo, Salvemos meca y comarca, El Horcajo Plataforma Cívica, Plataforma Cívica de Gamonal y Retamoso Sostenible.

La entrada Decepción entre las plataformas vecinales integrantes de Castilla-La Mancha Stop Macrogranjas ante la moratoria insuficiente de García-Page se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

El Ayuntamiento repartirá 25.500 euros en premios en el Carnaval Ciudad Real 2022

0

Se ha hecho pública la convocatoria para la concesión de los premios del Carnaval de Ciudad Real 2002, a través de la Concejalía de Promoción Turística, Festejos y Tradiciones Populares, en régimen de concurrencia competitiva con el objetivo de fomentar la actividad carnavalesca de Ciudad Real, así como potenciar y apoyar las iniciativas que hagan crecer la vida cultural de la ciudad. En esta convocatoria se destinará un importe de 25.500 euros y se establecen dos modalidades de participación, el Concurso Local de Murgas y Comparsas, el 27 de febrero, y el Concurso Nacional de Carrozas y Comparsas del Domingo de Piñata, que se realizaría el 6 de marzo. Desde el Ayuntamiento de Ciudad Real existe la intención de llevar a cabo un Carnaval, en formato tradicional, siempre y cuando la pandemia por COVID permita su celebración.

Se ha hecho pública la convocatoria para la concesión de los premios del Carnaval de Ciudad Real 2002, a través de la Concejalía de Promoción Turística, Festejos y Tradiciones Populares, en régimen de concurrencia competitiva con el objetivo de fomentar la actividad carnavalesca de Ciudad Real, así como potenciar y apoyar las iniciativas que hagan crecer la vida cultural de la ciudad. En esta convocatoria se destinará un importe de 25.500 euros y se establecen dos modalidades de participación, el Concurso Local de Murgas y Comparsas, el 27 de febrero, y el Concurso Nacional de Carrozas y Comparsas del Domingo de Piñata, que se realizaría el 6 de marzo. Desde el Ayuntamiento de Ciudad Real existe la intención de llevar a cabo un Carnaval, en formato tradicional, siempre y cuando la pandemia por COVID permita su celebración.

Para el Concurso Local de Murgas y Comparsas se establecen un primer premio de 500 euros más trofeo, un segundo premio de 300 euros más trofeo y finalmente un tercer premio de 200 euros más trofeo. Respecto al Concurso Nacional de Carrozas y Comparsas del Domingo de Piñata existen cuatro categorías: nacional (carroza y comparsa), local (carroza y comparsa), infantil, comparsas (murgas y charangas sin carroza) y un Premio Especial del Ayuntamiento de Ciudad Real al mejor montaje del desfile, carroza y comparsa, el Arlequín de Oro, con una dotación de 5.000 euros.

En la categoría nacional de carroza y comparsa se establecen ocho premios que van desde los 500 hasta los 3.000 euros, todos ellos con trofeo; en la categoría local (carroza y comparsa). Respecto a la categoría local (carroza y comparsa) se adjudicarán tres premios con una dotación desde los 400 hasta los 900 euros del primero, con trofeo. En la categoría infantil se establecen cuatro premios desde 300 hasta 600 euros y trofeo. Por último, en la categoría comparsas (murgas y charangas sin carroza) se establecen ocho premios con cantidades que oscilan entre los 300 y los 2.500 euros más trofeo.

Concurso Nacional de Carrozas y Comparsas del Domingo de Piñata

Para el Concurso Nacional de Carrozas y Comparsas del Domingo de Piñata podrán participar todas las peñas, asociaciones o grupos homogéneos de más de 20 personas de todo el territorio nacional. Para participar, deberán inscribirse en días laborables en la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Ciudad Real, sita en la calle Postas 8, 2ª planta, hasta el día 16 de febrero de 2022 a las 14:00 horas según modelo oficial, una vez que se haya publicado el extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real. No se admite la presencia de animales en el desfile, debido al posible riesgo de ocasionar accidentes imprevistos. En relación con la Categoría Infantil indicar, que las Peñas Infantiles que deseen participar, al menos dos tercios de sus componentes deberán ser menores de 16 años. La organización no abonará ninguna cantidad por subvención de desplazamiento o portes a los participantes. La concentración de todas las Peñas, Asociaciones y grupos participantes, será a partir de las 9:00 h. de la mañana en la Ronda de Alarcos, Ronda de Ciruela y Parque de Gasset, en el orden establecido por la organización. El jurado valorará: carroza, vestuario, maquillaje, creatividad, originalidad, coreografía, música en directo, organización interna y efecto de conjunto, para los premios de las diferentes categorías. Cada peña, asociación o grupo participante, podrá optar a un premio de su categoría. El Jurado podrá dejar desierto alguno de los premios.

Concurso Local de Murgas y Comparsas

Podrán participar las comparsas y murgas de Ciudad Real siempre que reúnan los requisitos establecidos en las presentes bases de convocatoria. Cada murga o comparsa deberá estar formada por un mínimo de 15 personas. Su actuación deberá ser itinerante por las zonas peatonales entre la Plaza Mayor y Plaza del Pilar. Las inscripciones se realizarán en la planta baja del Ayuntamiento de Ciudad Real el día 27 de febrero de 11:00 a 12:00 horas. El Jurado será nombrado por la institución municipal y podrá declarar desierto cualquier de los premios, así como eliminar o descalificar a alguno de los premiados en atención al comportamiento de orden público. Los inscritos deberán desfilar en la Plaza Mayor a partir de las 13:00 horas.

Más información en:

https://www.ciudadreal.es/servicios-municipales/festejos/bases-concursos-carnaval-2022.html

 

La entrada El Ayuntamiento repartirá 25.500 euros en premios en el Carnaval Ciudad Real 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Las secadoras bomba de calor con AutoCleaning de Whirlpool, galardonadas con el Producto del Año 2022

0

Los avances tecnológicos nos han ayudado a realizar las tareas de los hogares de una forma más cómoda y eficiente. En este sentido, los electrodomésticos se han convertido en nuestros grandes aliados, más cuando hay que lavar o secar la ropa. En este último caso, las secadoras bomba de calor con AutoCleaning de Whirlpool acaban de ser galardonadas como Producto del Año 2022.

Ahorro de tiempo y esfuerzo con AutoCleaning

El objetivo marcado por esta empresa, es la de ofrecer productos que ayuden a optimizar cada segundo de nuestro día de forma sencilla y eficaz. De esta forma, Whirlpool destaca por incorporar a sus productos soluciones innovadoras que ayudan a los usuarios en sus quehaceres en el hogar.

Además de las ya reconocidas tecnologías 6th Sense, FreshCare+ o Bomba de Calor, ambas secadoras incluyen AutoCleaning, un sistema de auto limpieza que se encarga de limpiar el condensador en cada ciclo. De esta forma, se reduce el tiempo necesario para el mantenimiento de la secadora y garantiza un mejor rendimiento a lo largo del tiempo.

Secadora Supreme Silence: ultra silenciosa y de gran capacidad

Esta nueva secadora de bomba de calor de Whirlpool W6 D94WR SPT ofrece una experiencia de secado más silenciosa gracias a la tecnología Zen, que reduce la proliferación de ruido en todas las direcciones. Su robusta estructura minimiza las vibraciones y sus paneles laterales y el paquete de sonido Zen tienen un diseño único capaz de absorber tanto altas como bajas frecuencias, contribuyendo así a un rendimiento increíblemente silencioso.

El ahorro es parte importante del valor añadido de este modelo. Gracias a la tecnología 6th Sense y sus sensores inteligentes, la secadora detecta la cantidad de ropa y humedad del tambor para establecer la duración de secado y así optimizar la energía utilizada durante el proceso. Además, gracias a sus 9kg de capacidad y a su programa de artículos grandes se puede aumentar el número de prendas por secado sin resentir los resultados.

Secadora FreshCare+: ahorro intuitivo de recursos

La secadora de bomba de calor FFT M11 8X3BY SPT, con una capacidad de 8kg, ha sido diseñada para adaptarse a las necesidades de sus usuarios. Incorpora la tecnología FreshCare+, capaz de cuidar las prendas dentro de la secadora mediante un control de la temperatura y el constante movimiento del tambor, evitando la proliferación de malos olores y manteniendo las prendas frescas en el tambor hasta 6 horas tras finalizar el ciclo de secado. Además, incorpora un Motor SenseInverter de alta eficiencia, que influye en que el aparato sea más silencioso y duradero.

Asimismo, al funcionar con la Tecnología Bomba de calor, garantiza siempre un secado óptimo y un menor consumo de electricidad, ya que trabaja a menor temperatura. El sistema funciona con un circuito cerrado que permite reciclar el aire precalentado cuando sea necesario, sin requerir más energía durante el ciclo. Y su sistema inteligente 6th Sense adapta los recursos necesarios para cada ciclo, logrando así un consumo más eficiente.

Ambos modelos cuentan con la más alta certificación energética A+++ y son el ejemplo perfecto de equilibrio entre intuición, diseño y rendimiento, sin olvidar sus programas y funcionalidades adaptadas a diferentes tipos de prendas.

Más en la Revista de Decoración de interiores y Hogar.

La entrada Las secadoras bomba de calor con AutoCleaning de Whirlpool, galardonadas con el Producto del Año 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Ser joven (y mujer) en tiempos de desinformación: dos ejemplos de película

0

La preocupación por los efectos de la desinformación está centrando el esfuerzo de los expertos, los gobiernos y otras organizaciones sobre la población más joven.

Mientras nos escandalizamos con los datos sobre su dificultad para identificar contenidos falsos y nos dolemos con los informes sobre el incremento de los discursos de odio en la red, perdemos capacidad para la autocrítica. Los jóvenes no son los culpables; les hemos dado toda la tecnología y nos hemos olvidado de la alfabetización, el manual de instrucciones.

En estos días de sesgo, burbujas filtro, guetos digitales y polarización, he estado leyendo críticas, por comparar, sobre dos películas que he podido disfrutar en mis días de asueto navideño, zapeando por las plataformas.

Cuando una producción, como es el caso, genera controversia, eso que ahora llaman “batalla cultural”, suelo indagar entre las opiniones de los expertos, por si me he perdido o no he entendido algo del mensaje. Aunque, paradójicamente, también busco confirmar que he comprendido lo que quiere transmitir.

Las cintas en cuestión son Ron da error y No mires arriba y no, no he encontrado ningún análisis que refuerce mi opinión, así que igual me tachan de rebuscada.

Fotograma de Ron da error con el personaje de Savannah en el centro.
20th Century Studios

Ser joven hoy

Ambas producciones nos hablan, en el fondo, sobre la dificultad de ser joven en tiempos de Internet y desinformación. La primera, dirigida a un público joven, de Disney (20th Century Studios), muestra (de soslayo) la construcción esforzada de la vida virtual de Savannah, la típica chica popular de instituto que se gana cada me gusta y cada seguidor (que no amigo) a conciencia.

Sin embargo, un día esto se ve truncado por un vídeo que la ridiculiza y que se vuelve viral, generándole más fama que la proyección perfecta de su imagen. Algo similar le sucede a Kate Dibiasky (Jennifer Lawrence), en la propuesta de Adam McKay y David Sirota, para un público más adulto.

En tiempos de dulcificación de la realidad y corrección política, el mensaje incómodo, apocalíptico, de esta joven estudiante de posgrado de Astronomía, en un programa de la televisión, se convierte en gasolina para la industria del entretenimiento en línea. Su imagen se viraliza en memes, gifs, deepfakes, etc., y, lo que es peor, despierta la ira de quienes no comparten su mensaje. Todo como sucede hoy, “a la velocidad de un WhatsApp”. Aunque también encontrará fans que quieran hacerse un selfie con ella, para fardar.

Víctimas potenciales

El informe Desinformación en el ciberespacio. Informe de buenas prácticas, del Centro Criptológico Nacional (CCN), asegura que “cerca del 90 % de la población española entre 16 y 65 años puede ser potencialmente víctima de un ataque de desinformación”. Es decir, como Savannah y como Kate Dibiasky, nadie está libre de una imagen manipulada, un mensaje descontextualizado, una teoría de la conspiración, o del discurso del odio, entre otras formas que puede adoptar la desinformación, cada vez más sofisticadas.

Las dos películas, curiosamente, cuentan con un personaje común, el CEO de una tecnológica predominante, una suerte de Bill Gates, Jeff Bezos, Mark Zuckerberg u otros gurús de la tecnología, según la imaginación del espectador.

En sendos casos se infiere su responsabilidad en el devenir de ambas jóvenes y los dos aprovechan el comportamiento irracional e impulsivo de los usuarios en Internet para aumentar el poder de la ingeniería social que han creado, escudándose en que sus decisiones responden a las demandas del público, a la economía de las emociones.

Una responsabilidad compartida

Consciente de las amenazas que supone la desinformación para la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, recientemente, el parlamentario escocés Stewart McDonald ha puesto en marcha una iniciativa dirigida a los jóvenes quienes, reconoce, están a menudo en la diana de la desinformación por su uso intensivo de las redes. Su iniciativa busca que contribuyan con sus ideas a crear una campaña de concienciación que aborde este fenómeno y desarrolle “la resiliencia contra él”. Es una manera de poner el foco en el otro, en el compromiso de cada uno en la resolución del problema.

En el caso de España, por ejemplo, los expertos, como Eva Herrero, profesora de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y coordinadora del proyecto ALFAMADESO, proponen un acompañamiento de los jóvenes, dotarles de herramientas, recursos y todo lo necesario para que, como dice la investigadora, “de manera autónoma sepan distinguir la información válida y tengan una visión más crítica de lo que escuchan, ven y leen”.

Ser joven (y mujer) en tiempos de desinformación: dos ejemplos de película 8
Imagen promocional de ‘No mires arriba’ (Adam McKay, 2021), con el personaje de Kate Dibiasky en primer plano.
Netflix

Un escenario hostil y real

Volviendo a Savannah y a Kate Dibiasky. A la primera se le regaló un dispositivo sin el acompañamiento necesario para hacer un buen uso de él. No es que lo hiciera del todo mal, pero sí contribuyó a desinformar mostrando a sus seguidores una imagen idealizada de su vida, que se vio truncada por otra sin filtros ni ediciones perfectas.

Y a la segunda no se le facilitaron las herramientas para combatir el aislamiento que le produjo el discurso del odio. A las dos se las lanzó al escenario de los medios, donde cada uno parece tener su verdad electrónica, su e-verdad; un escenario cada vez más hostil para los jóvenes sin la alfabetización mediática pertinente.

Ellas son más vulnerables a los desórdenes informativos

El último informe de la ONG Plan Internacional sobre el Estado Mundial de las Niñas 2021, titulado Entre la Verdad y la Mentira, ofrece unos datos llamativos sobre los efectos de la información errónea y la desinformación en la vida real de las niñas y mujeres jóvenes. La mayoría confiesa sentir indefensión en la Red y haber sido objeto de contenidos que intentan “desacreditarlas, ridiculizarlas, humillarlas y mermar su credibilidad”, como les ocurrió a Savannah y a Kate Dibiasky.

¿Qué se puede hacer en estas situaciones? En el caso de los jóvenes, es especialmente importante reforzar su autoestima para que no la depositen en la aceptación de los demás; en Internet, igual que en la vida, nuestra valía no se puede medir en likes.

Además, debemos animarlos a conocer sus derechos y obligaciones como usuarios. Esto implicaría que sepan hacer un uso efectivo, no vengativo ni en falso, de los mecanismos de denuncia cuando se dan situaciones de indefensión que atacan a su libertad o a su honor.

Paula Herrero Diz no recibe salario, ni ejerce labores de consultoría, ni posee acciones, ni recibe financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y ha declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado.

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Puedes leer el original aquí.

La entrada Ser joven (y mujer) en tiempos de desinformación: dos ejemplos de película se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

8.136 toneladas entre los residuos de cartón, envases y vidrio recicló durante el 2021 la provincia de Cuenca

0

8.136 toneladas de residuos procedentes de los contenedores, azul, rojo y amarillo se han gestionado durante el año 2021 según balance de datos de reciclado de la Diputación de Cuenca.

Los datos de manejo de residuos  en Cuenca durante 2021

Si desglosamos estos datos, durante el paso año se han recogido 1.479 toneladas de vidrios, 3.111 toneladas de envases y plásticos, y 3.546 toneladas de papel y cartón.

El diputado de Medio Ambiente, Santiago Gómez, ha manifestado que estas cifras mejoran los datos de los ejercicios anteriores en los casos del plástico y el papel y consolidan el segundo año consecutivo de subida en el reciclaje.

En el caso del contenedor amarillo, en 2019 se recogieron 2.482 toneladas y en 2020 se recogieron 2.990, por tanto, en esta anualidad ha subido en un 4 por ciento; mientras que en el caso del cartón se ha producido un incremento del reciclado de un 8,5 por ciento, ya que en el 2020 se reciclaron 3.268 toneladas.

El responsable provincial ha manifestado que estas cifras deben servir para que toda la sociedad conquense “saque pecho” porque estamos comprobando que está concienciada con el mantenimiento del medio ambiente y que apuesta de forma clara por la sostenibilidad del planeta.

Más de 6 millones para Medio Ambiente

La Diputación de Cuenca sigue trabajando en materia de Medio Ambiente y en el presupuesto de este 2022 hay recogidas partidas por valor de más de 6 millones de euros.

El diputado ha señalado que algunas de las iniciativas más importantes en las que se está trabajando en materia de residuos es la redacción del anteproyecto  por parte de la empresa pública GEACAM de la nueva planta de residuos sólidos urbanos con el objetivo de tener una nueva infraestructura moderna y adaptada a los tiempos para mejorar la gestión de estos.

También se sigue avanzando en un programa piloto para generar un compostaje comunitario que se va a implantar en la residencia provincial, en un colegio de la capital y en municipios de la provincia como Cardenete y Enguídanos.

La entrada 8.136 toneladas entre los residuos de cartón, envases y vidrio recicló durante el 2021 la provincia de Cuenca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Consolidar la recuperación económica y social y garantizar que sea igualitaria, grandes objetivos de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo para 2022

0

Castilla-La Mancha ha marcado la recuperación económica y social como uno de los grandes objetivos a desarrollar este 2022, con la prioridad de garantizar que esa recuperación, a través de la consolidación en la mejora de las cifras de empleo, llegue a todas las personas y colectivos, y se produzca de manera igualitaria. Así lo ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la celebración del Consejo de Dirección de la Consejería, que se celebró en la jornada de ayer en las instalaciones del Vivero de Empresas de la localidad ciudadrealeña de Manzanares (Ciudad Real).

La reunión, que contó con la visita en el comienzo del alcalde de Manzanares, Julián Nieva, a quien la consejera ha agradecido la puesta a disposición del equipo de las instalaciones del Vivero, ha servido para trazar las líneas generales de actuación en el ámbito de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo para este año, en el que, tal y como ha destacado Patricia Franco, está situado el punto de partida para el desarrollo y despliegue de las grandes estrategias en materia económica y de empleo que ha diseñado el Ejecutivo regional, como el Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo, el nuevo Plan de Medidas para la Industrialización de Castilla-La Mancha o la Estrategia de Impulso al Trabajo Autónomo, presentada por el presidente regional, Emiliano García-Page el pasado 10 de enero.

En la reunión, a la que han asistido el secretario general, la viceconsejera y los directores generales de la Consejería, además de los delegados provinciales de Economía, la consejera ha pedido a su equipo mantener el compromiso mostrado en el trabajo por la recuperación económica y social de la región, y mantener también elevado el contacto constante con el tejido asociativo y los colectivos, para continuar trabajando de manera conjunta con la sociedad de Castilla-La Mancha por lograr una salida justa e igualitaria a la crisis económica. En este sentido, ha señalado la importancia de garantizar la ejecución de los fondos MRR como herramienta de impulso a la recuperación, y ha remarcado la importancia de la planificación para encarar un 2022 que esté a la altura de las circunstancias.

La entrada Consolidar la recuperación económica y social y garantizar que sea igualitaria, grandes objetivos de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo para 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Castilla-La Mancha registra un descenso en el número de casos y de los hospitalizados en UCIS por COVID-19

0

Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 4.075 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

Por provincias, Toledo ha registrado 1.289 casos, Ciudad Real 971, Albacete 676, Guadalajara 576 y Cuenca 563.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 388.345.

Por provincias, Toledo registra 133.526 casos, Ciudad Real 92.698, Albacete 68.630, Guadalajara 54.663 y Cuenca 38.828.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 621.

Por provincias, Toledo tiene 184 de estos pacientes (136 en el Hospital de Toledo, 46 en el Hospital de Talavera de la Reina y 2 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete 160 (114 en el Hospital de Albacete, 18 en el Hospital de Almansa, 14 en el Hospital de Villarrobledo y 14 en el Hospital de Hellín), Ciudad Real tiene 141 (55 en el Hospital de Ciudad Real, 44 en el Hospital Mancha Centro, 21 en el Hospital de Valdepeñas, 8 en el Hospital de Manzanares, 8 en el Hospital de Tomelloso y 5 en el Hospital de Puertollano), Guadalajara 86 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 50 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 50.

Por provincias, Ciudad Real tiene 16 de estos pacientes, Toledo 13, Albacete 11, Guadalajara 7 y Cuenca 3.

En las últimas 24 horas se han registrado 14 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 5 en la provincia de Toledo, 4 en Albacete, 4 en Ciudad Real y 1 en Cuenca.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.539.

Por provincias, Toledo registra 2.515 fallecidos, Ciudad Real 1.812, Albacete 946, Guadalajara 680 y Cuenca 586.

Centros sociosanitarios

123 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

Concretamente 29 en la provincia de Toledo, 29 en Guadalajara, 26 en Cuenca, 20 en Albacete y 19 en Ciudad Real.

Los casos confirmados entre los residentes son 1.547.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.164.

Recomendaciones

En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

Quedarse en casa.

Solicitar cita telefónica con su médico.

Vigilar su estado de salud.

Medirse la temperatura.

Extremar las medidas de higiene.

Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies. En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.  

La entrada Castilla-La Mancha registra un descenso en el número de casos y de los hospitalizados en UCIS por COVID-19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Schréder realza la herencia histórica de Talavera de la Reina

0

Talavera de la Reina es el segundo municipio más poblado de Toledo con 83 663 habitantes es conocida mundialmente por su arraigada tradición en la elaboración de la Cerámica y por su patrimonio arquitectónico, siendo un claro referente turístico de Castilla-La Mancha.

La Cerámica de Talavera, es un símbolo identitario y uno de los principales atractivos de la ciudad, utilizada desde la antigüedad hasta nuestros días para la decoración de importantes monumentos y elaboraciones tradicionales, fue declarada en el 2019 Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Talavera de la Reina en su propósito de realzar su patrimonio y convertirse en una ciudad más eficiente, sostenible e inteligente llevó a cabo un plan de modernización del alumbrado, a través de dos líneas de financiación, fondos IDAE (Diversificación y Ahorro de la Energía) y fondos ITI (Inversión Territorial Integrada) con cofinanciación del Gobierno regional FEDER (fondos europeos).

En el marco del plan de renovación del alumbrado, el Ayuntamiento de Talavera de la Reina junto con Schréder tuvieron en cuenta 3 principales objetivos, conseguir un alumbrado eficiente con la sustitución a tecnología LED, un mayor ahorro con la implantación de sistemas de conectividad, control y sensorización, y el embellecimiento del patrimonio artístico y arquitectónico con la instalación de luminarias que por su diseño y estética guardaran armonía con el paisaje.

Para la consecución del proyecto, se cambiaron a tecnología LED más de 8.000 puntos de luz con sistema de telegestión punto a punto integrado Schréder Nightshift y etiqueta Smart Label.
Para garantizar una mayor eficiencia y sostenibilidad se apostó por las soluciones urban de Schréder NEOS con columna Pron, YMERA, THYLYA, KAZÚ, VALENTINO, ALBANY, STYLAGE, KIO y Retrofit Fernandino y Villa que por su estética versátil y refinada se integran perfectamente en el paisaje urbano.

Asimismo, se lograron ahorros superiores al 75% lo que se traduce a 3.700.000 kW/año – el equivalente al consumo medio de 925 viviendas al año-, gracias al sistema de iluminación Schréder Nighshfit. Este sistema, permite gestionar, medir y supervisar la red de alumbrado de forma remota, así como controlar el consumo de energía, y detectar posibles fallos.

Como resultado, se ha conseguido una mejora de la calidad de la luz a través del aumento en el índice de reproducción cromática superior a 70 haciendo uso de distintas temperaturas de color 3000º K y 4000º K diferenciando así zonas de la localidad.

También se tuvo muy presente el criterio de uniformidad, con el diseño de fotometrías que en combinación con distintas ópticas adaptadas a cada tipo de instalación se logró una mejora en los niveles de iluminación y una reducción de la contaminación lumínica.

Este plan de regeneración ha sido un ejemplo de caso de éxito donde se ha conseguido potenciar el carácter de la ciudad, realzar su paisaje histórico y generar un sentimiento de seguridad para sus ciudadanos durante la noche.

Acerca de Grupo Schréder
Schréder líder mundial en soluciones inteligentes en Iluminación exterior. La compañía fundada en 1907 está presente en más de 35 países (con alcance a más de 70 países) en los 5 continentes.
Para más información, visítanos en www.schreder.es o síguenos en Facebook, LinkedIn, Twitter, YouTube e Instagram.

Schréder realza la herencia histórica de Talavera de la Reina 2
Schréder realza la herencia histórica de Talavera de la Reina 3
Schréder realza la herencia histórica de Talavera de la Reina 4
Schréder realza la herencia histórica de Talavera de la Reina 5
Schréder realza la herencia histórica de Talavera de la Reina 6

La entrada Schréder realza la herencia histórica de Talavera de la Reina se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.



Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

CCOO considera que la consejería de Educación “ha perdido la oportunidad de convocar unas oposiciones al Cuerpo de Maestros más justas y con más plazas”

0

La federación de Enseñanza de CCOO-CLM ha mostrado su disconformidad con la decisión de la Consejería de Educación de aprobar ya la convocatoria del concurso-oposición correspondiente a la Oferta de Empleo Público del Cuerpo de Maestros 2021, cuyas pruebas se realizarán previsiblemente en torno a junio de 2022.

“En el momento de celebración de las pruebas, estará ya vigente el nuevo modelo de acceso a la función pública docente y el resto del desarrollo normativo para aplicar en el ámbito de Enseñanza Pública la ley 20/2021, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.”

“Sin embargo, la determinación de la Consejería de aprobar ya la convocatoria de las oposiciones del Cuerpo de Maestros, con el actual modelo en vez de con el nuevo, supone mantener las pruebas eliminatorias y seguir minusvalorando la experiencia y la formación de los aspirantes.”

“Creemos que la decisión de la Consejería supone perder la oportunidad de desarrollar ya este año un proceso de oposiciones más justo, con el nuevo modelo consensuado por el Ministerio y los sindicatos; y de convocar más plazas, con la aplicación de la tasaadicional para la estabilización de empleo establecida en la ley 20/2021”, ha indicado Ana Delgado, secretaria general de CCOO-Enseñanza CLM

“Ayer dejamos claro en la Mesa Sectorial nuestro sí claro y rotundo a las oposiciones. Todos los años y con el mayor número de plazas posible. Pero creemos que la Consejería ha actuado con precipitación, con el argumento de que igual el Ministerio tarda más de la cuenta en publicar la nueva normativa estatal de estabilizaciónde empleo en la Enseñanza Pública y acceso a la función pública docente; y que entonces no habría tiempo para convocar las pruebas antes del próximo verano”

“Nosotros, por el contrario, entendemos que no hay motivo para pensar que el Ministerio vaya a retrasarse. Y en nuestro caso, en CLM muy bien podemos tener todo listo, tribunales incluidos, para convocar las pruebas en cuanto la nueva normativa esté publicada y celebrarlas en las fechas previstas, en el mes de junio.”

La convocatoria realizada ayer supone, además, obviar la Ley 20/2021 en su principal motivación: la obligación de las administraciones públicas con tasas de temporalidad superiores al 8% -como ocurre en la Enseñanza Pública de CLM- de afrontar procesos de estabilización de empleo.

Para poder hacerlo, la Ley autoriza una ‘tasa adicional para la estabilización de empleo temporal’. Sin embargo, la Consejería ha renunciado a utilizarla, ha seguido aplicando la tasa de reposición previa y ha convocado 1.035, en vez de las 1.437 que le permite -y a nuestro juicio, le obliga- la ley 20/2021, que está vigente desde el 28 de diciembre del año pasado.”

La entrada CCOO considera que la consejería de Educación “ha perdido la oportunidad de convocar unas oposiciones al Cuerpo de Maestros más justas y con más plazas” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

La guía perfecta para elegir el termostato y cronotermostato perfecto

0

Con la llegada de los meses de invierno, también nos encontramos con un aumento en el consumo de energía debido al uso de la calefacción que nos permite disfrutar de una temperatura agradable dentro del hogar. Este incremento en el consumo, puede suponer hasta el 50% del total de la factura. Buscar fórmulas para reducir ese gasto suele ser el objetivo de muchas familias. En este sentido, el uso del termostato o cronotermostato ideal es clave para mantener el calor del hogar, pero ahorrar energía a la vez.

Acertar con su elección no siempre es sencillo. Son muchos los que nos encontramos en el mercado, cada uno de ellos con funcionalidades parecidas, pero no iguales. Lo primero que deberíamos conocer es el tipo de dispositivo que buscamos. Veamos a continuación los principales que nos podemos encontrar.

Dispositivos para controla la temperatura en el hogar

Termostatos

Al pensar en este dispositivo puede que te imagines los analógicos de rueda. En cambio, los termostatos digitales poseen una pantalla ideal para ver la temperatura que hay en casa y así, graduar la temperatura en función de la información que indica el medidor del termostato, dándole prioridad al confort. Este sistema permite que el uso de la calefacción sea más preciso y eficiente ya que solo consumes lo que realmente necesitas.

Cronotermostatos

Por otro lado, si eres un aficionado de la precisión, esta será tu opción. Son aparatos digitales y programables, te permiten controlar la temperatura por horas e incluso días. Además, puedes dejar el equipo programado por varios días en el caso que vayas a pasar un tiempo fuera de casa.

Termostatos digitales

para los amantes de la tecnología, esta opción es perfecta ya que se controla de forma remota a través de un teléfono fijo o móvil, o a través de una app. Podrás controlar la calefacción de tu hogar desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Emisores térmicos inteligentes

Este formato sigue la línea del control y programación de la temperatura de manera remota, a través del móvil. Hay muchos modelos inteligentes, con detectores de presencia, medidores de consumo o, incluso, geolocalización.

Dispositivos según su conexión

Otro de los factores a tener en cuenta a la hora de elegir el modelo, es según el tipo de conexión que utiliza. Aquí nos encontramos dos tipos:

Con cable

Además de conectarse de esta manera, el aparato queda fijado a la pared, ya sea sobrepuesto o encastrado. El dispositivo deberá ir ubicado en un lugar alejado dentro de tu hogar, en donde haya fuentes directas de calor como chimeneas, hornos, radiadores próximos, etc.

Inalámbrico

Trabaja conectado al sistema de calefacción por radiofrecuencia. La ventaja de estos modelos es su movilidad y que pueden ser utilizados en viviendas que no disponen de la instalación eléctrica adecuada, solo tendrás que escoger el modelo que posea el alcance necesario para tu casa.

Motivos por los que invertir en un termostato inteligente

En el caso de que te estés preguntando los motivos por los que invertir en un termostato inteligente, la respuesta más clara es que nos ayudará a conseguir un funcionamiento más personalizado. esto es gracias a algunas funciones que incorporan. Entre ellas podemos destacar;

  • Medidor de consumo: para saber el momento del gasto energético por horas, días, meses y años.
  • Geolocalización: permitirá que el sistema sepa que cuando estas cerca de casa y, en función de la distancia previamente programada, encenderá el sistema. Del mismo modo, al alejarte de casa se apagará.
  • Pantalla retroiluminada: posee una fuente de luz tras el panel que ilumina la imagen que se ve en el panel.
  • Detección de presencia: cuando el termostato detecta presencia en la estancia, el sistema se activa automáticamente; si no hay nadie, la calefacción se apaga o pasa a modo económico.
  • Controlable con la voz: se puede manejar a través de las órdenes dadas por la voz.

Una vez decidas cual es el dispositivo perfecto para ti, recuerda que la instalación de estos equipos es muy sencilla y solo necesitaras herramientas básicas como destornilladores de precisión, un taladro normal, una broca y un alicate especial para trabajos de electricidad. Al tener todo esto, no tendrás ningún inconveniente para llevar a cabo la tarea y así, podrás disfrutar del verdadero calor de hogar sin comprometer el consumo de electricidad.

Más en la Revista de Decoración de interiores y Hogar.

La entrada La guía perfecta para elegir el termostato y cronotermostato perfecto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.