12 mayo, 2025
Inicio Blog Página 5911

El Gobierno regional realizará un libramiento de cinco millones de euros para que los centros educativos sigan adquiriendo material higiénico-sanitario

0

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez ha adelantado que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a hacer un libramiento de 5.000.000 de euros, en este mes de diciembre, para que los centros educativos puedan seguir adquiriendo material higiénico-sanitario.

Así lo ha dado a conocer hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes en una rueda de prensa celebrada en la Consejería, en la que ha dicho que este material servirá para completar las medidas puestas en marcha a fin de garantizar la salud en los centros educativos, a la que se suma la vacunación.

En referencia a esta última, la consejera ha explicado que hoy se termina el proceso de vacunación en los centros educativos y ha revelado que el número de alumnos y alumnas vacunados de 5 a 12 años ya es la mitad de lo previsto. En la franja de edad de 12 a 19 años, el número de alumnos y alumnas vacunados con pauta completa está por encima del 80,7 por ciento.

Rosa Ana Rodríguez ha comentado que el número de aulas confinadas se da, principalmente, en la etapa de Educación Infantil y Primaria, un periodo educativo que coincide con el alumnado que actualmente no está vacunado; y es muy bajo en la ESO y Bachillerato, donde ocurre todo lo contrario.

La consejera también ha recordado que la incidencia acumulada de Castilla-La Macha es la más baja del país: en la actualidad está en 302 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la del conjunto del Estado se sitúa en el doble.

Igualmente, ha comentado que dicha incidencia ha aumentado en los últimos días como consecuencia de diferentes componentes y ha subrayado que esto se ha visto reflejado, como es lógico, en el número de aulas confinadas, “que en la actualidad se encuentra ligeramente por encima de uno por ciento”.

La entrada El Gobierno regional realizará un libramiento de cinco millones de euros para que los centros educativos sigan adquiriendo material higiénico-sanitario se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

“Miguel Ángel de la Guarda” un cómic solidario sobre el abandono de las personas mayores fue presentado en Tomelloso

0

El cómic “Miguel Ángel de la Guarda” fue presentado el pasado sábado en la Biblioteca Municipal “Francisco García Pavón”, de Tomelloso (Ciudad Real). El mismo es la autoría del guionista y periodista alcazareño Pablo Conde e ilustrado por el dibujante Fran I. Periáñéz.

Cómic solidario “Miguel Ángel de la Guarda”

El comic “Miguel Ángel de la Guarda” es una obra que habla del abandono de las personas mayores, a través de una historia narrada en tono de comedia, formato al que recurre el autor porque, explica, “creemos que de esa manera podemos acercarnos más a ese drama”.

El cómic tiene además una finalidad solidaria, valor que los autores consideran fundamental en la sociedad y por eso, por cada ejemplar vendido se donan dos euros a “Mensajeros de la Paz”, la ONG del Padre Ángel, que tiene un programa de asistencia y atención a personas mayores que viven solas.

Reportaje sirvió de inspiración para este cómic

La historia nace de un reportaje que Pablo Conde hizo para televisión en el que tuvo que entrevistar a afectados por el escándalo de las preferentes, “que dejó a muchas personas sin ahorros y sin nada por culpa de acciones fraudulentas, sobre todo mayores que confiaron en su banco o caja de ahorros de toda la vida y que se vieron estafados”. Ese reportaje se convirtió en una historia de ficción que es la que cuenta en “Miguel Ángel de la Guarda”

El protagonista del cómic es Miguel Ángel, un trabajador de una de esas cajas de ahorro, “víctima también de ese sistema tan egoísta que quita a muchos todo lo que tienen, para que unos pocos puedan tener más dinero”, afirma el autor y que tras ser despedido y quedarse sin casa y sin posibilidades de pagar un alquiler, engaña a una anciana muy religiosa para instalarse en su piso, haciéndole creer que él es su ángel de la guarda. Esta experiencia le hace tocar fondo y resurgir para acabar transformándose en una persona generosa.

En tono de comida y para que puedan leerlo en todas las edades

Pablo Conde ha destacado que es un cómic “muy transversal” que pueden leer personas de todas las edades y que por su tono de comedia “es capaz de traspasar diferentes capas que de otra forma no haría tan interesante el mensaje”.

En la parte artística, el ilustrador ha recurrido a un estilo de dibujo “muy amable y fácil para todo tipo de lectores de cómic y de todas las edades”, a los que han querido llegar.

La concejala de Cultura ha valorado este cómic solidario

La concejala de Cultura, Nazareth Rodrigo, ha incidido en que el libro tiene “un mensaje muy potente y muy importante”. A través del formato de comic que, efectivamente, ha dicho, “hace que sea hace tremendamente amable de leer” los autores han conseguido que la historia tenga “la capacidad de hacerte reir, pero también de hacerte reflexionar”.

Espera la concejala que el cómic “llegue a muchas familias y a muchas manos”, para que ese “tremendo problema que tenemos en la sociedad, que es la soledad de nuestras personas mayores, que en esta pandemia se puesto más de manifiesto todavía, sea cada vez más residual”. Ha invitado por ello a colaborar con la compra del libro para contribuir a la iniciativa solidaria que hay detrás.

El acto ha sido presentado por Bruno Redondo, un dibujante de Alcázar de San Juan con una dilatada trayectoria en DC Cómics, que ha destacado el estilo “accesible, más universal y sintético de las ilustraciones para que todo el mundo se pueda sentir identificado por los personajes”. También han intervenido Rogelio García, profesor de la Escuela de Arte y Superior de Diseño ‘Antonio López’, de Tomelloso.

La entrada “Miguel Ángel de la Guarda” un cómic solidario sobre el abandono de las personas mayores fue presentado en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

La Colección Roberto Polo inaugura una nueva muestra sobre Federico García Lorca y Gregorio Prieto con presencia municipal

0

El concejal de Cultura, Teo García, ha asistido a la inauguración de una nueva muestra en la Colección Roberto Polo Centro de Arte Moderno y Contemporáneo de Castilla-La Mancha, junto a la viceconsejera de Cultura, Ana Muñoz.

Esta exposición ofrece al visitante un interesante espacio en el que se contextualiza la creación plástica y literaria de Federico García Lorca y Gregorio Prieto, exhibiéndola junto a la de sus coetáneos de la vanguardia internacional. Dibujos, correspondencia ilustrada, collages, fotografía, son los soportes en los que admirar la poesía visual que generó esta relación artística y afectiva.

La muestra está formada por un total de 11 piezas cedidas en préstamo por la Fundación Gregorio Prieto, todas ellas se exponen dentro de la sala dedica al surrealismo con obras de Max Ernst, Marc Eemans, Sadie Murdoch, Marc Maet, Darío Suro y Pierre-Louis Flouquet.

La entrada La Colección Roberto Polo inaugura una nueva muestra sobre Federico García Lorca y Gregorio Prieto con presencia municipal se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Plan de Estímulo y Dinamización del Comercio Local de Puertollano con inversión 1,7 millones de euros de los fondos Feder

0

El Plan de Estímulo y Dinamización del Comercio Local fue presentado a los comerciantes de Puertollano (Ciudad Real) por el alcalde de la localidad, Adolfo Muñiz. Este plan se hará realidad en los dos próximos años a través de la Estrategia de Desarrollo de Puertollano a la que se destinarán 1,7 millones de euros de fondos europeos Feder.

Plan de Estímulo y Dinamización del Comercio Local

Este importante Plan de Estímulo y Dinamización de la actividad económica del empresariado, ha tenido su punto de partida en la presentación de dos documentales de una campaña financiada por la Cámara de Comercio, a través del programa de apoyo al comercio minorista de la Secretaria de Estado de Comercio y al Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

“Una manera de hacer Europa”, que tienen como objetivo prestigiar a los comerciantes de Puertollano que se han reinventado y han resistido a crisis económica y al covid, explicó la concejala de comercio, Ana Belén Mazarro.

Campaña de comercios tradicionales y de proximidad

Una campaña, presentada en Multicines Ortega, en la que se muestran ejemplos de comercio tradicional y de proximidad a emprendedores innovadores que se adaptan y materializan nuevos retos a través del testimonio personal de la experiencia y la trayectoria empresarial.

La hoja de ruta de la Unión Europea para los próximos años será una gran oportunidad para Puertollano, explicó el alcalde, Adolfo Muñiz, de ahí la importancia de adelantarnos en hacer «una ciudad atractiva con un espacio público y una actividad comercial dinámica”.

El Plan de estímulo comercial

Un equipo de especialistas en urbanismo, economía urbana y participación ciudadana, de la consultora Kora Urban Thinkers, ya trabajan en dar forma al Plan de Revitalización del Comercio y en el diseño de una intervención urbana integrada del Centro Comercial Abierto.

El Ayuntamiento de Puertollano dinamizará el comercio local de proximidad hasta el 2023 con diversas actuaciones urbanas, que han tenido como primer paso la recuperación del espacio público en las calles Puerto y Santísimo, con una inversión de 250.000 euros.

Un plan que busca embellecer el centro urbano, homogeneizar y dotar de un carácter común con estándares de calidad urbana coherente con la dinamización comercial; generar un sentimiento de singularidad y diferenciación del centro como seña de identidad de Puertollano; extender la sensación de naturaleza a otras zonas comerciales; jerarquizar usos prioritarios en el centro donde el peatón, el comercio y lo cotidiano prevalecen, y ampliar los potenciales visitantes y clientes mediante la diversificación de acciones en calles.

La entrada Plan de Estímulo y Dinamización del Comercio Local de Puertollano con inversión 1,7 millones de euros de los fondos Feder se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Entusiasta participación de cerca de 500 personas en la carrera de Navidad de Manzanares

0

El domingo se pudo disfrutar del buen clima y de la carrera de Navidad de Manzanares (Ciudad Real). Cita deportiva con el El running más festivo que regresaba a Manzanares tras no haber podido celebrarse el pasado año.

500 personas participaron en la Carrera de Navidad

Fueron alrededor de 500 personas las que participaron en esta Carrera de Navidad. Personas de todas las edades que se dieron cita en la Plaza de la Constitución. Y en la que ha disfrutado de un buen rato haciendo deporte en compañía de familiares y amigos, y colaborar con una buena causa.

Así lo destacaba el concejal de Deportes que mostraba su satisfacción con el desarrollo de la carrera y la buena acogida por parte del público demostrando que “los vecinos y vecinas de Manzanares actúan con total responsabilidad”. Asimismo, Manuel José Palacios destacaba que “es un evento que no sería posible sin el apoyo y la colaboración del club de atletismo”.

Atletismo manzanareño se volcó en esta cita deportiva

También se mostró satisfecha con el resultado la presidenta del club, Mari Carmen Ruiz-Escribano, que reconoció las ganas con las que el atletismo manzanareño retomaba esta actividad, de la que destacó el “gran ambiente” que se respiraba en la plaza. “Estamos contentos, el día es perfecto y estamos corriendo todos con responsabilidad para pasar un día en familia”, señalaba.

Como ya es tradición, muchos fueron los participantes que no dudaron en lucir sus mejores disfraces y llenar de color y fiesta esta cita. Los primeros en correr fueron más pequeños. A las once de la mañana se daba la salida de las pruebas de chupetines, benjamines y alevines. A continuación llegaba el turno de los infantiles, y los cadetes y juveniles eran, junto a los adultos, los últimos en recorrer las calles de Manzanares.

Trofeos para clasificados y lotes de productos para mejores disfraces

Una vez concluidas todas las pruebas se entregaban los trofeos a los primeros clasificados y los lotes de productos para los mejores disfraces. Además, todos los participantes pudieron degustar una gran chocolatada y los niños y niñas eran obsequiados con chucherías. Asimismo, se sorteaban diez lotes de queso y vino entre los adultos.

Una de las novedades más importantes este año es que la prueba era cronometrada con chip, para facilitar la labor organizativa y permitir a los corredores conocer su marca en este circuito circular con salida y meta en la plaza de la Constitución, pasando por la calle Jesús del Perdón, calle Virgen de la Soledad, paseos del Río y calle Cárcel.

Clasificación por categorías

En cuanto a la clasificación, por categorías de la carrera de Navidad, quedaban en primera posición: en sénior, Fernando González-Mohino del Valdepeñas Athletics Club y Teresa García, del Rural Park Running Socuéllanos; veteranos, Miguel Araque del club Run Faster Juan Carlos de la Ossa y Carmen Mazuecos (independiente).
En veteranos B, José Antonio Rubio (independiente) y Ana Belén Rubio, del Club de Atletismo Manchego; y en veteranos C, Santos Ruiz y Clara Isabel Salazar, ambos de Phi Grupo Polideportivo.

La entrada Entusiasta participación de cerca de 500 personas en la carrera de Navidad de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Cambio en Chile: ¿Conducir al futuro o mirar por el retrovisor?

0

Cuando el dictador Augusto Pinochet convocó el referéndum que le sacaría del poder, Gabriel Boric tenía apenas dos añitos. El hoy mandatario electo es el presidente más joven de la historia de Chile y ha vivido prácticamente toda su vida en democracia. Ello representa un cambio generacional notable y se esperaría de él una mirada al futuro chileno que supere las cicatrices del pasado.

Sin embargo, la campaña estuvo llena de evocaciones a ese pasado sangrante. “!Comunistas!”, gritaron unos; “!Pinochetistas!”, respondieron los otros, en un país mayoritariamente de centro que no supo escapar de la polarización.

Además, el resultado de la jornada de este domingo, en el que el ultraderechista Kast obtuvo un 44,13 % y Boric un 55,87 %, es prácticamente idéntico al resultado del plebiscito de 1988 en el que Pinochet obtuvo un 44,01 % por el «sí» y la Concertación un 55,99 % por el «no». Las cifras son demasiado parecidas como para que luzca como casualidad. ¿Qué ha pasado en más de 30 años para que permanezcan idénticas las proporciones de los bloques ideológicos?

En 30 años, Chile dio un viraje extraordinario. De un 44 % de pobreza se pasó a un 8 %. La pobreza extrema pasó del 18 % al 1,5 %. Hubo un país en movimiento y desarrollo que abrazaba la democracia con fervor: obras viales, un sistema educativo masivo, un sistema sanitario de amplio alcance, infraestructuras, telecomunicaciones… Un Chile con crecimiento económico y globalmente integrado, en el que, pese a ello, o quizás por ello, ya en 2015 un 42 % de la población se declaraba “perdedores del desarrollo” (encuesta PNUD). Algo faltaba en ese Chile boyante que hacía que la mayoría de los chilenos se inclinaran a favor de la igualdad cuando se les forzaba a elegir entre libertad o igualdad

Lo tibio puede aburrir en Chile

En la primera vuelta se presentaron candidatos que abrazaron el centro político y su promesa de serenidad, como Yasna Provoste o Sebastian Sichel, pero lo tibio puede aburrir y resultar insatisfactorio en una sociedad demandante de cambio. Fueron los dos candidatos más extremistas, Kast por la derecha, con 29 %, y Boric por la izquierda, con 25 %, quienes pasaron a segunda vuelta.

Ninguno contaba con más del 14 % de base electoral, considerando que solo participaron el 47 % de los electores que podían votar. En Chile el voto fue compulsivo hasta 2010, pero desde que se hizo voluntario el promedio de participación ha sido del 47 %. En el balotaje el nivel de participación subió hasta el 55 %, indicador claro de la importancia que los electores concedían a esta elección.

Cartel de campaña negra contra Patricio Alwin, en 1989 azuzando el miedo al comunismo.

Durante la campaña, Boric se esforzó en demostrar que no era tan comunista como afirmaban sus adversarios, y Kast que no era tan pinochetista como explicitaba Boric. Los dos candidatos trataron de orientarse al centro político, a sabiendas de que los votantes chilenos no son extremistas; sin embargo, al hacerlo, ambos veían por el retrovisor y evocaban los viejos demonios chilenos, recurrentes en cada contienda.

También salió a relucir la posibilidad de Chilezuela, una amenaza instalada en todo el continente y que sale a la luz en cada proceso electoral. Los aliados de ambos candidatos fueron claves en ayudar a instalar las narrativas: Kast recibió el endoso del venezolano Leopoldo López, mientras que Boric era apoyado por los expresidentes Ricardo Lagos y Michelle Bachelet.

Las posturas de centro son mayoritarias

En Chile las posturas del centro ideológico son claramente mayoritarias. Es quizás el país más “centrado” de la subregión. Una medida de polarización social se basa en la dimensión ideológica del autoposicionamiento de los electores, cuando se les pide ubicarse a sí mismos en el continuum izquierda-derecha. El coeficiente de dispersión es un índice de polarización ideológica que relaciona la desviación estándar con la media para cada país. Cuanto más bajo es el número, más centrada estará esa sociedad en la dimensión ideológica izquierda-derecha:

Cambio en Chile: ¿Conducir al futuro o mirar por el retrovisor? 4
Polarización Ideológica en países de Latinoamérica.

En plena campaña por las internas de su plataforma electoral, Boric invitaba a la académica británico-venezolana Carlota Pérez a una cibertertulia para conversar sobre tecnología e innovación: “El fondo del problema no es la redistribución, sino el incremento de la productividad. La mejor política social es la que incorpora la innovación tecnológica para elevar la productividad”, decía Pérez, mientras que Boric afirmaba que “buena parte de la política de izquierda está anclada en el siglo 20 y la lógica redistributiva, cuando hay que posicionarse en el siglo 21, desde la innovación”.

Hay signos positivos que hablan de la fortaleza institucional chilena. Apenas dos horas después del cierre de las mesas electorales ya se conocían los resultados, Kast reconoció rápidamente su derrota y el presidente Piñera llamó por teléfono en vivo a Boric para felicitarle.

Presidente Piñera llama a Gabriel Boric tras triunfo en segunda vuelta.

Brechas ideológicas y demográficas

Sin embargo, la campaña ha sido erosiva y casi la mitad del país siente que Boric representa un peligro para Chile. Más allá de la dimensión ideológica hay también brechas demográficas: los jóvenes, las mujeres y los urbanitas votaron mayoritariamente por Boric, mientras que los mayores, los hombres y las zonas rurales lo hicieron por Kast. Boric ganó en ocho provincias, pero Kast lo hizo en cinco, y empataron en tres. Chile tiene enormes retos en su futuro inmediato.

La Asamblea Constituyente está por definir una nueva constitución, pródiga en derechos, en un país con enormes dificultades económicas en el horizonte post-pandemia. Se estima que 70 mil millones de dólares podrían haber salido del país desde las turbulentas protestas de 2019 y los mercados han reaccionado con temor ante la victoria de Boric. Abordar los retos adecuadamente implica mirar hacia adelante, olvidando los retrovisores anquilosados. Léase como se lea, la derecha tiene hoy casi la mitad del país, y eso es mucho más que el país pinochetista.

El nuevo presidente debe hoy llegar a acuerdos fundamentales con su contraparte en aras de lograr estabilidad económica y convivencia social. Carlota Pérez también aleccionaba al hoy presidente: “La izquierda tiene dos tipos de militantes: los que odian a los ricos y los que aman a la humanidad. Los primeros son muy peligrosos como compañeros de ruta”. Y suelen también estar obsesionados por el retrovisor. Confiemos en que el nuevo Gobierno que escoja Boric sea parte del segundo grupo.

The Conversation

Carmen Beatriz Fernández no recibe salario, ni ejerce labores de consultoría, ni posee acciones, ni recibe financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y ha declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado.

 

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Puedes leer el original aquí.

La entrada Cambio en Chile: ¿Conducir al futuro o mirar por el retrovisor? se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

El Hospital Universitario de Toledo acoge un taller internacional de reanimación cardiopulmonar avanzado para personal sanitario

0

El Hospital Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha acogido recientemente el taller internacional de reanimación cardiopulmonar avanzado para profesionales sanitarios, impartido por el doctor Daniel Paul Davis, médico de urgencias de California y reconocido especialista en reanimación cardiopulmonar.

El taller, en el que han participado 45 profesionales sanitarios de Castilla-La Mancha, se ha desarrollado de manera teórico-práctica de Reanimación Cardiopulmonar Avanzada (RCP de calidad) del programa Zoll-ART impartida por el experto mundial.

La jornada se ha llevado a cabo con todas las garantías de seguridad en las aulas de Docencia, de manera que se han distribuido a los alumnos en cuatro aulas.

El doctor Daniel Paul Davis habla sobre temas de reanimación y seguridad del paciente, ofreciendo perspectivas únicas sobre la ciencia médica, la atención médica y los misterios de la vida y la muerte. Hasta la fecha ha desarrollado el programa Advanced Resuscitation Training (ART), que vincula de manera única los datos de mejora del rendimiento y la capacitación para reducir las muertes evitables en los entornos hospitalarios y prehospitalarios.

RCP

La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una maniobra para salvar vidas en muchas emergencias que se utiliza cuando la persona ha dejado de respirar o el corazón deja de bombear sangre. Consiste en la aplicación de compresiones torácicas que proporcionan un flujo sanguíneo pequeño pero suficiente para el corazón y el cerebro.

Los facultativos del servicio de Medicina Intensiva son los responsables de la atención a las paradas cardiacas que se producen en el centro hospitalario, mientras que los profesionales de Emergencias y de los servicios de Urgencias atienden las paradas cardiorrespiratorias que suceden en la vía pública o son llevados al hospital.

Se estima que cada año se producen en España más de 24.500 paradas cardiacas, lo que equivale a una parada cada 20 minutos, ocasionando cuatro veces más fallecimientos que los accidentes de tráfico.

La entrada El Hospital Universitario de Toledo acoge un taller internacional de reanimación cardiopulmonar avanzado para personal sanitario se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Participa en la en la campaña “Navidad en compañía, ningún mayor solo” en Miguelturra

0

Vuelve por otro año más la campaña “Navidad en compañía, ningún mayor solo” de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Asociación de Castilla-La Mancha de residencias y servicios de atención a los mayores Acescam. Esta campaña tiene como objetivo es hacer frente a la soledad no deseada de las personas mayores durante estas fechas navideñas.

“Navidad en compañía, ningún mayor solo” en Miguelturra

La campaña “Navidad en compañía, ningún mayor solo” tiene dos líneas de actuación, la primera de estas líneas son las estancias temporales de todas aquellas personas que lo soliciten en un total 74 centros residenciales de la región que se ponen a disposición para dar cobertura a las personas mayores de Castilla-La Mancha, la segunda línea de actuación es igual que el año pasado, llevando el “espíritu navideño” a los hogares de las personas mayores que no quieran ir al centro residencial y no quieran estar en soledad en estas fechas.

En el primer caso podrán disfrutar de la estancia en un centro residencial desde el 22 de diciembre de 2021 al 7 de enero de 2022. Además, lo podrán hacer de manera completa o fragmentada en los días que se soliciten, en el primer caso, y en el segundo caso, los destinatarios desde el 22 de diciembre al 6 de enero, serán personas mayores de 60 años e hijos con discapacidad que convivan con sus padres y madres.

A continuación, se desglosan las dos líneas de la campaña “Navidad en compañía, ningún mayor solo”, y al final de esta noticia los documentos y modelos de solicitud que deben cumplimentar para participar en ella, información ofrecida gracias a la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Miguelturra.

LÍNEA 1: ACOGIDA DE PERSONAS USUARIAS EN CENTROS RESIDENCIALES INTEGRADOS EN ACESCAM.

1. DIFUSIÓN DE LA CAMPAÑA A LOS PROFESIONALES DE LA RED PÚBLICA DE SERVICIOS SOCIALES:
Desde la Dirección General de Mayores se informará de la Campaña “Navidad en Compañía. Ningún Mayor Sólo” y metodología de actuación a:

Dirección General de Acción Social y Cooperación.
Delegaciones Provinciales de la Consejería de Bienestar Social.
Trabajadores Sociales de Hospitales
Trabajadores Sociales Municipales
2. DENOMINACIÓN: “Navidad en Compañía. Ningún Mayor Sólo”

3. OBJETO: Acoger a personas mayores en situación de soledad durante las Fiestas de Navidad.

4. DESTINATARIOS:

Personas Mayores de Castilla – La Mancha. (también matrimonios)
Hijos discapacitados que convivan con sus padres.
Personas Mayores (padres y madres) de Hijos que viven en alguno de nuestros Centros Residenciales afectados de algún tipo de discapacidad.
5. REQUISITOS:
Ser mayor de 60 años y encontrarse en situación de soledad (incluso matrimonios)

6. PERIODO: Del 22 de diciembre 2021 al 7 de enero de 2022; este periodo se podrá disfrutar de manera completa o fragmentada en los días en que sean solicitados.

7. FINANCIACIÓN:

50% la Consejería de Bienestar Social (a través de la subvención concedida a ACESCAM para el Programa para la Prestación de Servicios en Centros Residenciales)
50% los Centros Residenciales que acogen a Personas Mayores.
8. RECEPCIÓN DE SOLICITUDES:
Todas las solicitudes de estancia temporal de la Campaña Navidad en Compañía, Ningún Mayor Sólo se dirigirán a la Secretaría General de ACESCAM, a través de cualquiera de los siguientes medios:

Teléfono Fijo: 926 50 10 69 (Horario 08:00 – 15:00 horas)
Teléfono Móvil: 685 837 743 (24 horas)
E-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected] . y [email protected]
Personas de contacto: Adolfo Arenas, Alicia Sánchez y Miriam Sampedro.
Documentación a aportar:

DNI
Tarjeta Sanitaria
Tratamiento farmacológico, si procede.
En el caso de que la persona mayor no tenga por escrito todo el tratamiento médico, adjuntamos un modelo para que pueda ser cumplimentado en el momento de la solicitud.

9. TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES:

Recepción de solicitudes en la Secretaría General de ACESCAM.
Los profesionales de ACESCAM se pondrán en contacto con el Centro Residencial solicitado, y una vez comprueben la disponibilidad del mismo será comunicado a la Delegación Provincial de la Consejería de Bienestar Social competente para que procedan a emitir la resolución correspondiente.

Cuando la solicitud la efectúe el propio Centro Residencial o la persona mayor interesada, desde ACESCAM comunicaremos, igualmente, a la Dirección Provincial de Bienestar Social correspondiente esta circunstancia para la emisión de la Resolución pertinente.
En el momento del ingreso se cumplimentará en el Centro Residencial una ficha conteniendo los datos mínimos de filiación del mayor. (se adjunta modelo)
10. OBJETOS DE USO PERSONAL: Será necesario al ingreso acompañarse de:

Ropa y enseres de uso personal
Medicamentos según el tratamiento farmacológico actualizado.

11. INCIDENCIAS:

Para las personas que precisen de transporte hasta el Centro Residencial, intentaremos tras estudiar el caso concreto dar una respuesta coordinada con otros organismos de la Administración Regional.
Cualquier otra cuestión que no haya sido tenida en cuenta en este documento y que pueda plantearse será tratada desde la Secretaría General de ACESCAM en coordinación la Dirección General de Mayores.
Cuando no existiese en la localidad de residencia del solicitante un recurso residencial, se podrá buscar otra alternativa en el sitio más próximo al domicilio habitual.

LÍNEA 2: PERSONAS USUARIAS EN SUS DOMICILIOS.

1. DIFUSIÓN DE LA CAMPAÑA A LOS PROFESIONALES DE LA RED PÚBLICA DE SERVICIOS SOCIALES:
Desde la Dirección General de Mayores se informará de la Campaña “Navidad en Compañía. Ningún Mayor Sólo” y metodología de actuación a:
Dirección General de Acción Social y Cooperación.
Delegaciones Provinciales de la Consejería de Bienestar Social.
Trabajadores Sociales de Hospitales
Trabajadores Sociales Municipales

2. DENOMINACIÓN: “Navidad en Compañía. Ningún Mayor Sólo”

3. OBJETO: Acompañar en sus propios hogares a aquellas personas mayores que no quieran pasar la Navidad en soledad, y no contemplen la opción de hacerlo en compañía en un Centro Residencial, dando así continuidad a la iniciativa puesta en marcha el pasado año.

4. DESTINATARIOS:

Personas Mayores de Castilla – La Mancha. (también matrimonios)
Hijos discapacitados que convivan con sus padres.
5. REQUISITOS:
Ser mayor de 60 años y encontrarse en situación de soledad (incluso matrimonios)

6. PERIODO: Del 22 de diciembre 2021 al 6 de Enero de 2022.

7. FINANCIACIÓN:
100% la Consejería de Bienestar Social (a través de la subvención concedida a ACESCAM para el Programa para la Prestación de Servicios en Centros Residenciales)

8. RECEPCIÓN DE SOLICITUDES:

Todas las solicitudes de estancia temporal de la Campaña Navidad en Compañía, Ningún Mayor Sólo se dirigirán a la Secretaría General de ACESCAM, a través de cualquiera de los siguientes medios:

Teléfono Fijo: 926 50 10 69 (Horario 08:00 – 15:00 horas)
Teléfono Móvil: 685 837 743 (24 horas)
E-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected] . y [email protected]
Personas de contacto: Adolfo Arenas, Alicia Sánchez y Miriam Sampedro.

Documentación a aportar:

DNI
Ficha de Datos que se adjunta.
9. TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES:
Recepción de solicitudes en la Secretaría General de ACESCAM.

10. ACCIONES QUE SE DESARROLLARÁN:

Primera visita en la cual se llevará “un poquito de Navidad ” a los hogares. Decoración con motivos navideños.
Cadena de llamadas telefónicas.
Cadena de Videollamadas
Comida a casa: los días festivos más señalados de Navidad, las personas usuarias recibirán en sus hogares un menú navideño a domicilio:
– Cenas: Nochebuena y Nochevieja
– Comidas: Navidad, Año Nuevo y Reyes
Regalo de Reyes: cada persona mayor recibirá el Día de Reyes un regalo

11. PROFESIONALES QUE COORDINARÁN EL PROGRAMA ASÍ COMO SU DESARROLLO:

Voluntarios de Centros Residenciales.
Profesionales de la Secretaría General de ACESCAM

Toda la información en https://www.miguelturra.es/informacion-modelos-solicitud-participar-campana-navidad-compania-ningun-mayor-solo

La entrada Participa en la en la campaña “Navidad en compañía, ningún mayor solo” en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

El colegio de educación especial Ponce de Léon de Tomelloso celebra nuevamente su mercadillo navideño

0

Como cada año, el colegio de educación Especial Ponce de León de Tomelloso (Ciudad Real) celebra su mercadillo navideño que abría ayer en el centro de la ciudad.

Mercadillo navideño del colegio Ponce de León

Una visita a este mercadillo para mostrarles su apoyo por el trabajo que realizan y felicitar las Navidades a la comunidad educativa, realizaron ayer la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, acompañada por la concejala de Igualdad, Montse Benito, que también es la representante de la Corporación en el Ponce de León y por su directora Rosario Calvo.

En este mercadillo tienen un protagonismo especial los alumnos ya que los productos que se ofrecen ─árboles de navidad, llaveros, bolsas para la compra o pantalones de elfo para guardar regalos─ son realizados por ellos mismos y también participan en el proceso de venta de los productos.

Son actividades didácticas que contribuyen a mejorar la autonomía personal de los alumnos y a promover la inclusión social, además de ayudarles a mantener la mente activa, mejorar sus relaciones y su calidad de vida.

La entrada El colegio de educación especial Ponce de Léon de Tomelloso celebra nuevamente su mercadillo navideño se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Inauguradas las nuevas instalaciones de la Escuela Municipal de Música y Danza ‘Guillermo Calero’ de Manzanares por el presidente regional

0

Las nuevas instalaciones de la Escuela Municipal de Música y Danza Guillermo Calero, fueron inauguradas por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. La inauguración de estas instalaciones ha formado parte de la intensa jornada del lunes en Manzanares, del presidente de Castilla-La Mancha.

Muevas instalaciones de la Escuela Municipal de Música y Danza Guillermo Calero

Así el Ayuntamiento de Manzanares y la Diputación de Ciudad Real han convertido el antiguo CAI ‘Dulcinea’ en una de las mejores escuelas de música de la región.

García-Page descubrió la placa conmemorativa junto al alcalde de Manzanares, Julián Nieva, a la entrada de esta escuela, cuyas cabinas y aulas recorrió para conocer en primera persona el trabajo que desarrolla su profesorado.

El presidente de Castilla-La Mancha, que saludó al alumnado, no dudó en sentarse al piano junto a una niña o en intentar tocar la batería junto a un estudiante de percusión. También pasó por el aula donde ensayaba el grupo de danza española y, en la sala de ensayos, asistió a una breve audición en la que también actuaron algunos de los profesores.

La nueva Escuela de Música y Danza ‘Guillermo Calero’, incluida en la Universidad Popular de Manzanares

En esta inauguración de la Escuela Guillermo Calero, además del presidente autonómico y del alcalde de Manzanares, participaron la Consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; los delegados de la Junta y Educación en esta provincia, Carmen Teresa Olmedo y José Caro, respectivamente.

También representantes de todos los grupos de la Corporación Municipal; el director de la Universidad Popular, Felipe Jerez; y el jefe de estudios de la escuela, Juan Antonio Moraleda.

La nueva Escuela de Música y Danza ‘Guillermo Calero’, incluida en la Universidad Popular de Manzanares, nace tras la reforma integral de las instalaciones de la escuela infantil ‘Dulcinea’ situada junto a la sala de ensayos ‘Daniel González-Mellado’, obras que han sido financiadas por la Diputación Provincial de Ciudad Real y por el propio ayuntamiento manzanareño con un presupuesto que ronda los 200.000 euros.

Los espacios de este antiguo centro de atención a la infancia, con unos 500 metros cuadrados, se han reformado y aislado acústicamente para convertirse en aulas y cabinas en las que se imparten los diferentes cursos de música y danza.

Tres nuevas aulas para cursos

A esta nueva escuela se le ha dotado con las últimas novedades a nivel musical, con tres aulas destinadas a los cursos de Lenguaje musical, Música y Movimiento, Danza Clásica y Española.

Cuenta con seis aulas que albergan todas las especialidades, tanto de carácter individual y grupal; dos cabinas instrumentales y de canto; un aula de piano ubicada en la sala de ensayos; además de las zonas de administración y conserjería.

26 cursos especializados

En la misma se imparten 26 cursos especializados: Música y movimiento, pre-inicio instrumental, clarinete, contrabajo, flauta, fagot, guitarra eléctrica y española, oboe, percusión, piano, púa, saxofón, trompa, trompeta, trombón, tuba, viola, violín y violonchelo. Actualmente cuenta con 20 profesores y profesoras y más de 300 alumnos y alumnas.

El alcalde de Manzanares, que agradeció la implicación de la Diputación Provincial, dijo que las dependencias que deja libres la Escuela de Música en el Centro Cultural ‘Ciega de Manzanares’ serán ocupadas por otras asociaciones culturales y servirán para ampliar el Museo ‘Manuel Piña’.

El presidente de la Diputación, por su parte, destacó la importancia de que ayuntamientos como el de Manzanares hagan “políticas para la mayoría” y tengan “la voluntad política y la sensibilidad” de saber y hacer lo que importa a la gente con proyectos que, como el de esta Escuela de Música, “son un modelo y una referencia”, según José Manuel Caballero.

Sorprendido del “jugo” que se saca en Manzanares a cada céntimo que recibe de otras administraciones, Caballero valoró que la España interior cuente con “los mejores servicios” y con recursos educativos como esta Escuela de Música, de primer nivel.

Partida para el nuevo pabellón

En su intervención tras el acto inaugural de la Escuela de Música, el presidente de la Diputación anunció que para 2022, Manzanares recibirá del plan de obras de la institución provincial 2,5 veces más presupuesto que este año así como una partida extraordinaria para la construcción del nuevo pabellón de deportes.

La entrada Inauguradas las nuevas instalaciones de la Escuela Municipal de Música y Danza ‘Guillermo Calero’ de Manzanares por el presidente regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Una nota original de Diario de Castilla-La Mancha Información.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.