16 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8475

El Gobierno regional destina este año 189.000 euros a mantenimiento y reparación de centros de Bienestar Social en la provincia de Ciudad Real

0

Ciudad Real, 8 de octubre de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará este año 189.000 euros a mantenimiento y reparación de centros de atención de la Consejería de Bienestar Social en la provincia de Ciudad Real, como ha anunciado la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, durante su visita a la residencia de personas mayores ‘Gregorio Marañón’, en Ciudad Real, que sufrió el pasado jueves un incendio, y cuyos efectos ha podido evaluar.
 
Aurelia Sánchez ha explicado que la inversión de 189.000 euros en obras de mantenimiento y mejora se destinará a la residencia ‘Gregorio Marañón’, así como a la de ‘Ciudad de Matrimonios’, la de ‘Pocitas del Prior’ en Puertollano, así como al ‘Centro Base’, centros de mayores y centro de atención a personas con discapacidad grave ‘Guadiana II’.
 
La consejera ha destacado que tras la constitución del grupo de trabajo, el pasado mes de mayo, para elaborar el Plan de Calidad y Eficiencia de centros residenciales para personas mayores de Castilla-La Mancha, este grupo va a generar un Plan de Mejora de la Residencia ‘Gregorio Marañón’ de Ciudad Real, “para mantenerla en los niveles óptimos de servicio, que incluirá una valoración de la situación actual, junto con medidas y propuestas referidas a cuatro áreas fundamentales”.
 
Estas áreas son, ha señalado la consejera, “la atención a los residentes desde un modelo centrado en la persona; la formación y el apoyo a los profesionales; la adaptación de las infraestructuras y la mejora del modelo organizativo y de gestión, teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad, eficiencia y calidad”.  
 
Atención centrada en la persona
 
Aurelia Sánchez ha recordado que el Gobierno regional lleva a cabo una “atención centrada en la persona”, en primer lugar desde el Marco de Envejecimiento Activo, manteniendo a las personas mayores “sanas por más tiempo” y en los centros de atención a las personas mayores.
 
14.000 plazas en 257 residencias
 
Para cuando una persona mayor necesita atención residencial, Castilla-La Mancha cuenta con una red de residencias públicas que es “de las mejores de España, en cantidad y calidad”, con en torno a 14.000 plazas con financiación pública en 257 residencias. Concretamente,  son 11.382 plazas residenciales en residencias públicas y en residencias privadas concertadas y más de 2.600 pagadas por los usuarios en parte con prestaciones vinculadas a servicio del Sistema de Dependencia de Castilla-La Mancha.
 
Se trata de 5.143 plazas públicas en residencias de titularidad del Gobierno regional, además de 5.230 concertadas en centros privados y de entidades sin ánimo de lucro, dentro del Acuerdo Marco 2017-2020, así como 894 en centros propiedad de entidades locales y 115 plazas en centros residenciales con otras modalidades de gestión.

La entrada El Gobierno regional destina este año 189.000 euros a mantenimiento y reparación de centros de Bienestar Social en la provincia de Ciudad Real se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Unos 30 jefes de agrupaciones de Protección Civil de toda la región asisten al XIV encuentro para estos responsables de Castilla-La Mancha

0

Toledo, 8 de octubre de 2017.- Unos 30 responsables de agrupaciones han participado en la XIV edición del Encuentro de Jefes de agrupaciones de Protección Civil de Castilla-La Mancha, organizado por la Escuela de Protección Ciudadana, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.
 
Durante la reunión, que estuvo presidida por el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, se abordaron, entre otros temas, la puesta en marcha del nuevo registro de agrupaciones y voluntarios, que fue aprobado el pasado año y que ha permitido depurar el censo existente hasta el momento, así como la actualización del catálogo de medios y recursos de dichas agrupaciones.
 
En este sentido, Puig ha señalado que en estos momentos, y tras la actuación realizada de los datos del registro, en Castilla-La Mancha hay un total de 3.582 voluntarios de Protección Civil, que se organizan en 228 agrupaciones repartidas por toda la Comunidad Autónoma.
 
El director general de Protección Ciudadana ha agradecido a los responsables de las agrupaciones presentes su dedicación, solidaridad y altruismo, gracias al cual anteponen el bienestar de sus vecinos al suyo propio.
 
Otro de los temas tratados durante este decimocuarto encuentro de jefes de agrupaciones ha sido la oferta formativa de la Escuela de Protección Ciudadana para el próximo año, concretamente aquella destinada a los voluntarios de Protección Civil.
 
Así, se ha informado de los cursos y actividades formativas llevadas a cabo durante el presente año, recogiéndose también aquellas propuestas que los responsables de las agrupaciones han ido realizando, en base a las necesidades existentes.
 
Para finalizar la jornada, los jefes de las agrupaciones han participado en una conferencia, a cargo de la Escuela Española de Salvamento, sobre la búsqueda de personas en grandes áreas, dado que es una de las labores principales para la que su presencia es requerida y en la que colaboran de manera activa y protagonista.
 
El director general de Protección Ciudadana ha destacado también la importancia de este encuentro anual que se lleva a cabo con los jefes de las agrupaciones de Protección Civil, al ser una ocasión única para conocer de primera mano las inquietudes y sugerencias de los voluntarios de la región.

La entrada Unos 30 jefes de agrupaciones de Protección Civil de toda la región asisten al XIV encuentro para estos responsables de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El profesor y responsable de la UNESCO Francesc Pedró reflexionará sobre tecnología educativa el 16 de octubre en Toledo

0

Toledo, 8 de octubre de 2017.- El reconocido profesor e investigador Francesc Pedró impartirá el próximo lunes 16 de octubre una conferencia magistral en la Escuela de Administración Regional de Toledo sobre el papel de las TIC y de los procesos de investigación e innovación en la mejora constante de la actividad docente y discente.
 
La actividad formativa, enmarcada en el foro ‘Innovación, tecnología y cambio educativo’, impulsada por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha en colaboración con la Fundación Santillana, irá dirigida a todo el profesorado interesado de la Comunidad Autónoma.
 
Para inscribirse, los solicitantes podrán hacerlo a través de la Plataforma de Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP), estando en plazo hasta la tarde antes del inicio del congreso, que tendrá lugar a las 9:30 horas del día 16.
 
Para el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto, este encuentro es una oportunidad singular y sin parangón para el profesorado de Castilla-La Mancha, “al ofrecer una visión del nuevo rumbo de la educación a manos del que es una de las figuras más reconocidas en esta materia”.
 
Francesc Pedró es analista superior de políticas en el Centro de la OCDE para la Innovación e Investigación Educativa (CERI) en París. Es director del Proyecto Aprendices del Nuevo Milenio. También es responsable de las revisiones de la I+D educativa en los países de la OCDE y un nuevo proyecto sobre la Innovación Sistémica en la Educación, que incluye una rama sobre la Educación y Formación Profesional y otra sobre los recursos digitales para el aprendizaje.
 
Además, los asistentes al foro podrán disfrutar, entre otras actividades, del panel de expertos, con Francisco Javier Valenciano, decano de la Facultad de Educación; de la conferencia sobre ‘Docencia y aprendizaje entre cavernícolas y la generación Z’, a cargo de Carlos González, así como del panel de experiencias de centros educativos que versará sobre el éxito en la aplicación de la tecnología y la incorporación de metodologías innovadoras en el aula.

La entrada El profesor y responsable de la UNESCO Francesc Pedró reflexionará sobre tecnología educativa el 16 de octubre en Toledo se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional licita el contrato para la explotación, conservación y mantenimiento de la EDAR de Tarancón

0

Toledo, 8 de octubre de 2017.- El Gobierno regional ha dado luz verde a la licitación del contrato de los servicios de explotación, conservación y mantenimiento de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) urbana de Tarancón (Cuenca). La adjudicación del contrato podría ser una realidad en diciembre de 2017.
 
La inversión autorizada es de 379.670,96 euros y el plazo de prestación de dicho servicio, a través de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha (IACLM), entidad pública dependiente de la Agencia del Agua de la Consejería de Fomento, será de un año con la posibilidad de otro más de prórroga.
 
La población que se verá beneficiada por dichas depuradoras es de alrededor de 15.000 habitantes, aunque de forma indirecta serán 52.000 las personas en las que redundará este contrato. Se depurarán mejor las aguas vertientes al arroyo Salado, que es tributario del río Tajo. El objeto de esta actuación es dar cumplimiento a lo dispuesto en la directiva sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas.
 
La población de Tarancón posee dos depuradoras de aguas residuales. Una de ellas, que vierte hacia la cuenca hidrográfica del Guadiana, se gestiona desde su puesta en marcha por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de esta entidad pública. Esta infraestructura depura parte de las aguas urbanas de Tarancón y los vertidos industriales.
 
Sin embargo, la otra depuradora, que vierte hacia la cuenca hidrográfica del Tajo, se viene gestionando por parte del Ayuntamiento de Tarancón y, ahora, en virtud del convenio firmado con la Consejería de Fomento (en diciembre de 2016) se ha acordado que la gestión de esta depuradora urbana también pase a Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, para de este modo llevar a cabo el mantenimiento y explotación integral de la depuración de aguas residuales del municipio.
 
A su vez, ésta ha llevado a cabo un estudio para la mejora de esta depuradora urbana, que posee una antigüedad de 20 años, de modo que, en el futuro, se procederá a la ejecución de las obras correspondientes para optimizar el rendimiento de esta infraestructura.
 
La depuradora de aguas urbanas de Tarancón posee una capacidad para tratar las aguas residuales de 5.280 metros cúbicos al día, lo que permite atender las necesidades de una población censada de hasta 30.000 habitantes o 52.800 habitantes equivalentes de forma indirecta (considerando las industrias).
 
La inversión que va a aportar el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de esta entidad pública, permitirá sufragar los gastos de personal, mantenimiento y conservación de equipos y obras, de energía eléctrica, reactivos, evacuación de fangos, de laboratorio y otros durante un año, a partir del cual se llevará a cabo otro contrato de mayor plazo que contemplará, además, la ejecución de las obras de mejora de la depuradora necesarias.
 
Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha gestiona actualmente un total de 203 depuradoras de aguas residuales en la región que sirven a 215 municipios y una población beneficiaria de alrededor de 400.000 habitantes.

La entrada El Gobierno regional licita el contrato para la explotación, conservación y mantenimiento de la EDAR de Tarancón se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

La Consejería de Sanidad forma a una treintena de pacientes y profesionales en el manejo de la diabetes tipo I

0

Talavera de la Reina (Toledo), 8 de octubre de 2017.- El Instituto de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina, dependiente de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, ha acogido esta semana un primer curso de la Escuela de Salud y Cuidados en diabetes tipo I infanto-juvenil, dirigido a pacientes, en este caso principalmente padres de niños que padecen la enfermedad, y profesionales sanitarios.
 
El objetivo de esta iniciativa es mejorar la forma en la que se aborda la diabetes tipo I, pero, ante todo, promover la formación de pacientes expertos en el manejo de la enfermedad. Así, se pone a disposición de los participantes una serie de herramientas que le serán de utilidad en su vida diaria, ayudándole a convivir con esta patología.
 
En esta ocasión, y al ser la diabetes tipo I una enfermedad especialmente significativamente relevante en la edad infantil, la mayor parte de los 30 participantes son padres de pacientes, si bien, también participan una docena de profesionales.
 
El taller se imparte en dos fases. Una primera, de 20 horas de duración, que se ha desarrollado en el Instituto de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina, en la que, además de las ya mencionadas herramientas para convivir con la enfermedad, se sientan las bases de qué supone la figura del paciente experto, cómo funciona la asistencia sanitaria, y se ofrece formación en habilidades de comunicación para que los alumnos sepan cómo impartir y dirigirse a un grupo de pacientes en posteriores talleres. Y una segunda fase, en la que los pacientes y profesionales formados en la primera participan en distintos talleres para poner en práctica los conocimientos adquiridos como paciente experto de forma que se ofrece a otros pacientes no formados información sobre la patología a tratar, en este caso, diabetes tipo I.
 
Escuela de Salud y Cuidados
 
La Escuela de Salud y Cuidados es una iniciativa de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha nacida con el apoyo de la Red de Expertos y Profesionales de Educación para la Salud y Escuelas de Pacientes, puesta en marcha en septiembre de 2016.
 
 
Así, sus objetivos se centran en potenciar y promover la educación para la salud; dotar a la ciudadanía de capacidades para afrontar su enfermedad; aumentar y mejorar su autonomía personal; y fomentar la participación. Asimismo, pretende ser un apoyo para las personas cuidadoras; facilitar el conocimiento de los servicios sanitarios; y establecer alianzas con otras entidades públicas y privadas.
 
En este periodo, se han puesto en marcha distintos talleres dirigidos a pacientes afectados por diferentes enfermedades crónicas, cada uno de ellos con dos fases. Así, se han abordado cuestiones como el cáncer de mama, cuidados generales para el paciente crónico, diabetes tipo II y este que está en marcha de diabetes tipo I.
 
Desde el pasado verano, la Escuela de Salud y Cuidados de Castilla-La Mancha ha entrado a formar parte del Comité Técnico de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía, una plataforma promovida por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad con el objetivo de facilitar el empoderamiento de los pacientes, familiares y cuidadores mediante la capacitación en autocuidados y autogestión de la enfermedad.

La entrada La Consejería de Sanidad forma a una treintena de pacientes y profesionales en el manejo de la diabetes tipo I se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha refuerza la formación de los futuros profesionales en prevención y extinción de incendios forestales

0

Toledo, 8 de octubre de 2017.- La Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, a través de la dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales fomenta el “refuerzo de los contenidos curriculares” de los alumnos de Formación Profesional, posibles futuros trabajadores del Servicio de Extinción de Incendios Forestales (SEIF) del Plan INFOCAM. Estas acciones se incluyen dentro del Plan que ha marcado el consejero, Francisco Martínez Arroyo para “ayudar a mejorar la cualificación profesional de las personas con vocación en esta materia que nos permite preservar nuestro medio natural”.
 
Así, un grupo de estudiantes de ‘Aprovechamientos Forestales’ del Instituto de Educación Secundaria ‘Ana María Matute’ de Cabanillas del Campo (Guadalajara), junto a sus profesores, han visitado  las instalaciones de El Serranillo, en la capital alcarreña, base que acoge el Centro Operativo Provincial (COP) en la lucha contra incendios forestales de Guadalajara y la Brigada Helitransportada, “donde han podido conocer de manera práctica los contenidos que desarrollan en el aula, así como la labor que desarrolla el personal del SEIF INFOCAM en Castilla-La Mancha durante todo el año, a través de labores de prevención y extinción”, ha explicado Martínez Arroyo.
 
El titular de Medio Ambiente ha manifestado que “a través de estos encuentros, el Gobierno de Castilla-La Mancha,  fomenta la labor didáctica de los alumnos de ciclos formativos de grado”, a la vez que “se refuerza la concienciación y sensibilización ante el riesgo por incendios forestales y sus repercusiones en el medio natural y, por tanto, en la propia economía regional y se da a conocer la gran labor desarrollada por los cerca de 3.000 profesionales que componen el operativo”.
 
En este sentido, han recibido una amplia explicación de la organización y operatividad de los medios terrestres y aéreos del dispositivo regional de incendios forestales, así como una demostración de la activación de la brigada helitransporta  ante un aviso forestal, con embarque y desembarque, y el despliegue del helibalde del helicóptero, también conocido como ‘bambi’, con una capacidad de 1.000 litros, cuyas descargas desde el aire sirven de apoyo a los profesionales que trabajan en el terreno con las diferentes herramientas manuales de las que disponen. En la base de ‘El Serranillo’, se encuentra también ubicada una nodriza, un vehículo autobomba con 13.500 litros de capacidad.
 
Esta clase ha contado con la organización del director técnico operativo en la provincia de Guadalajara, José Carlos López; Carlos Gómez y Domingo Alférez, técnico y especialista forestal helitransportados de la Brigada de Incendios Forestales de ‘El Serranillo’, respectivamente, así como Elena Hernández, técnico de formación y Fernando Marchán, subdirector provincial de la empresa pública Geacam.
 
Trece brigadas helitransportadas en la región
 
Martínez Arroyo ha recordado que Castilla-La Mancha cuenta con trece brigadas helitransportadas (BIFOR) en época de alto riesgo por incendio forestal, que son “unidades de personal altamente cualificado en extinción de incendios forestales dotadas de helicóptero de transporte, para combatir con eficacia y seguridad el fuego”. Cada una de las 13 BIFOR están compuestas por entre cuatro y siete especialistas, un responsable helitransportado, un conductor y un técnico cada una, que tienen como objetivo trasladarse en la mayor brevedad de tiempo al incendio para atacarlo cuando éste todavía es incipiente.
 
Para ello, el traslado se desarrolla mediante medios aéreos, helicópteros que cumplen con una doble función, por un lado, transportan al personal, y por otro, actúan como bombarderos, dando apoyo a la intervención que se desarrolla por tierra.
 
Sus bases se ubican en zonas de alto riesgo de incendio o de elevada riqueza forestal que es necesario proteger. Al mismo tiempo, se buscan localizaciones estratégicas que permitan alcanzar en helicóptero cualquier punto de Castilla-La Mancha en un plazo de tiempo razonable.
 
Prudencia hasta el 15 de octubre
 
Por último, el consejero de Medio Ambiente ha lamentado las condiciones meteorológicas de extrema sequía, baja humedad relativa y altas temperaturas actuales, tras el mes de septiembre más seco del último siglo, por lo que el Gobierno regional decidió ampliar del 30 de septiembre al 15 de octubre las medidas de prudencia para minimizar el riesgo de incendios forestales.
 
Estas medidas incluyen prohibiciones para las barbacoas, quemas de restos en cultivos agrícolas, así como la utilización de maquinaria y equipos electrógenos situados a menos de 400 metros del monte y de cuyo funcionamiento haya riesgo de deflagración, chispas o descargas eléctricas.

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha refuerza la formación de los futuros profesionales en prevención y extinción de incendios forestales se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Cerca de 80.000 escolares participarán este curso en las actividades del programa ‘Somos Deporte 3-18’ que promueve el Gobierno regional

0

Toledo, 8 de octubre de 2017.- Cerca de 80.000 escolares participarán este curso en las actividades del programa Somos Deporte 3-18 en tres de sus líneas de acción, el Campeonato de Deporte en Edad Escolar, iniciación deportiva y promoción deportiva, iniciativas que se llevan a cabo gracias a la colaboración entre la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, las diputaciones provinciales, las federaciones y delegaciones deportivas y los ayuntamientos.
 
Esta semana se ha reunido en Toledo la Comisión Técnica Regional en la que están representadas todas las instituciones y entidades que colaboran en la organización y puesta en marcha del programa ‘Somos Deporte 3-18’ para hacer balance de la última temporada y analizar las novedades de la que se inicia ahora con el comienzo del curso, así como aprobar las normas generales que regularán el desarrollo de las distintas actividades.
 
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto, tuvo ocasión de saludar a los asistentes a esta reunión, a quienes agradeció la colaboración de las instituciones y entidades a las que pertenecen, así como su trabajo y el de los responsables de deportes en la Consejería y en las direcciones provinciales.
 
En el encuentro,  los asistentes han conocido las previsiones de participación para este curso, en el que se espera cerca de 60.000 escolares en el Campeonato Regional de Deporte en Edad Escolar, unos 10.000 en las actividades de iniciación deportiva y 12.000 en las de promoción deportiva.
 
Estas previsiones representan un nuevo incremento de participantes con respecto al curso pasado, y es que desde la puesta en marcha del programa hace dos años, la participación ha ido en aumento.
 
Como novedades en el programa, este curso se incluye la escalada en el Campeonato Regional de Deporte en Edad Escolar, lo que supone aumentar hasta un total de 25 las modalidades deportivas desarrolladas; y se contempla el programa ‘Jugando al atletismo’ dentro de la línea de iniciación deportiva, completando la formación desde una perspectiva recreativa de todos los escolares que participan.
 
Este curso escolar, la Orden que regula el programa se ha publicado durante el mes de agosto por primera vez, permitiendo contar con unos márgenes temporales más amplios para llevar a cabo el proceso de organización e inscripción por parte de las entidades, técnicos y deportistas.
 
Igualmente, se ha facilitado así la labor organizativa a los centros escolares que están interesados en participar en el programa, algo de especial importancia para conectar los aprendizajes que el alumnado adquiere en la materia de Educación Física con actividades externas al centro escolar que permita dotar de significatividad a los contenidos aprendidos.
 
Una vez celebrada la Comisión Técnica Regional, a nivel provincial, se realizan las Comisiones Técnicas Provinciales cuya finalidad es, dentro del marco normativo establecido organizar la fase provincial del Campeonato, las actividades de iniciación y promoción deportiva, y comenzar a desarrollarse en la práctica estas líneas de actuación, además de las actividades de formación previstas también en el programa ‘Somos Deporte 3-18’ y que están dirigidas a deportistas, técnicos, monitores y jueces.
 
Finalidades de ‘Somos Deporte 3-18’
 
El programa ‘Somos Deporte 3-18’ tiene como finalidades; la adquisición de habilidades motrices y hábitos de actividad física, el desarrollo de aptitudes y capacidades físico-deportivas, el aprendizaje y perfeccionamiento progresivo de los fundamentos técnicos, tácticos y reglamentarios de diferentes modalidades, a la vez que contribuye a la formación integral y al desarrollo personal y social del alumnado.

La entrada Cerca de 80.000 escolares participarán este curso en las actividades del programa ‘Somos Deporte 3-18’ que promueve el Gobierno regional se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional da luz verde a la convocatoria de ayudas para los proyectos del Programa Garantía +55 dotada con 3,4 millones de euros

0

Toledo, 8 de octubre de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha da luz ver a la convocatoria de subvenciones destinadas a la realización de proyectos dentro del Programa Garantía +55 con la publicación de la resolución, mañana 9 de octubre, en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. Se destina a esta convocatoria 3.400.000 euros, 3.295.000, para ayuntamientos y 105.000 euros para entidades sin ánimo de lucro.
 
Estas ayudas, de las que se beneficiarán unas 1.133 personas, dan la oportunidad de tener una actividad a los mayores de 55 años, desempleados y perceptores del subsidio, para que puedan mejorar su empleabilidad actualizando y valorando sus competencias, adquiriendo otras nuevas y facilitando su retorno al mercado de trabajo.
 
Del mismo modo, esta orden pretende incrementar las rentas familiares, evitar el riesgo de pobreza y la exclusión social y facilitar una transición hacia la jubilación. Igualmente, permite la puesta en marcha de proyectos de utilidad social, de desarrollo local o comunitario, por parte de entidades locales y de entidades sin ánimo de lucro de Castilla-La Mancha.
 
Se establece un plazo de 20 días hábiles para la presentación de solicitudes, que empezará a contar desde el martes 10 de octubre, día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha que es este lunes.
 
Pueden solicitar las ayudas los ayuntamientos de Castilla-La Mancha, las entidades vinculadas o dependientes de los mismos, las agrupaciones de municipios, las diputaciones provinciales y las asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro, cuyo ámbito territorial de actuación sea la Comunidad Autónoma.
 
Desde la Consejería de Economía, Empresas y Empleo se estima que con este programa se puede llegar a unas 120 entidades locales y a unas 20 entidades sin ánimo de lucro.
 
Beneficiarios
 
Los participantes son las personas desempleadas inscritas en las oficinas ‘Emplea’ de Castilla-La Mancha, que sean perceptoras del subsidio para mayores de 55 años que, previamente a la selección, hayan manifestado su voluntad de participar en este programa. También podrán participar las personas desempleadas pertenecientes a este colectivo, que ya hubieran estado adscritas en un programa de la misma naturaleza. Tendrán preferencia las personas con discapacidad y las mujeres víctimas de violencia de género, siempre que tengan el perfil solicitado por la entidad.
 
Ayudas
 
Las entidades beneficiarias podrán recibir una subvención de 500 euros mensuales, por cada persona desempleada que se adscriba a trabajos de colaboración social. Esta ayuda estará destinada a sufragar por cada persona adscrita a los trabajos de colaboración social, los costes del complemento del subsidio por desempleo para mayores de 55 años los costes de desplazamiento y de la cuota por accidente de trabajo y enfermedad profesional.
 
Una de las novedades es que se modifica el plazo para comunicar el inicio de los proyectos, pasando de 45 días a dos meses, desde la notificación de la resolución de concesión, toda vez que el referido plazo complicó la gestión a las entidades beneficiarias del programa.

La entrada El Gobierno regional da luz verde a la convocatoria de ayudas para los proyectos del Programa Garantía +55 dotada con 3,4 millones de euros se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional destaca la contribución del Festival de Cine Solidario de Guadalajara a la construcción de una sociedad mejor

0

Guadalajara, 7 de octubre de 2017.- La viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, María Dolores López, ha participado en la gala de clausura del Festival de Cine Solidario de Guadalajara (FESCIGU), en cuya organización ha colaborado como patrocinador el Gobierno regional por segundo año consecutivo, recuperando así la colaboración con este evento que se suprimió durante la anterior legislatura.
 
La viceconsejera de Educación ha puesto de manifiesto el éxito cosechado por el FESCIGU en sus quince años de andadura. “Es uno de los más importantes en su ámbito y de los que más trascendencia está teniendo”, ha afirmado, al tiempo que ha hecho especial hincapié en el carácter solidario de este festival y su contribución a la construcción de una sociedad mejor. En este sentido, ha resaltado que “es un honor para el Gobierno regional colaborar con este festival porque una de las prioridades que tenemos es contribuir a mejorar la sociedad”.
 
Dolores López ha querido agradecer en nombre del Gobierno regional “la importante labor” desarrollada por los organizadores y colaboradores de este festival, “ya que sin su dedicación y esfuerzo nada de lo que disfrutamos sería posible”. Así, ha tenido un agradecimiento especial para el director del FESCIGU, Luis Moreno y para Cinefilia, la organización impulsora del festival.
 
Esta edición del Festival de Cine Solidario de Guadalajara ha estado dedicada a la alimentación, razón por la cual el Gobierno regional ha colaborado con la instalación en el hall solidario del festival de un stand donde se ha dado a conocer y a degustar a los asistentes productos con Denominación de Origen de Castilla-La Mancha. Además, ha firmado un convenio de colaboración por el cual ha aportado 15.000 euros para la organización de este evento.
 
Junto a la viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación han participado en la clausura del Festival el delegado de la Junta en Guadalajara, Alberto Rojo, y la viceconsejera de Administración Local y Coordinación Administrativa, Pilar Cuevas. Previo al inicio de la gala de clausura, han recorrido los stands de organizaciones y entidades instaladas en el hall solidario y han asistido a la proyección de la última sesión de la sección oficial de cortometrajes participantes en el Festival.

La entrada El Gobierno regional destaca la contribución del Festival de Cine Solidario de Guadalajara a la construcción de una sociedad mejor se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional destaca la importancia del trabajo de Adelante CLM para dar visibilidad a la enfermedad de la ELA

0

La Roda (Albacete), 7 de octubre de 2017.- El director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, ha destacado el trabajo que realiza la asociación Adelante Castilla-La Mancha para dar visibilidad en la sociedad a la Esclerosis Lateral Amiotrofica (ELA). 
 
Amores, que ha asistido al ‘Reto 60k’ una prueba solidaria que ha tenido lugar en la localidad albaceteña de La Roda, ha señalado que “el Gobierno de Emiliano García-Page estará siempre al lado de este tipo de asociaciones que organizan eventos solidarios con el objetivo de recaudar fondos para luchar contra este tipo de enfermedades”. 
 
Además, el director general de Juventud y Deportes ha agradecido “la forma en la que el municipio rodense y en especial el deporte de la natación se han volcado con una causa que debe ser común a toda la sociedad”. 
 
El ‘Reto 60K’ ha reunido en la piscina cubierta David Castro Fajardo a más de 420 nadadores procedentes de 40 clubes de toda España y ha conseguido recaudar más de 15.000 euros que irán destinados a la lucha contra la enfermedad. 
 
Durante la clausura del acto, además del director general han asistido deportistas olímpicos entre los que destaca Xavi Torres, nadador Paralímpico con 16 medallas; Marc Sánchez que estuvo presente en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro; el triatleta rodense David Castro; la nadadora olímpica en Pekín y campeona de Europa absoluta, Merche Peris, entre otros deportistas internacionales.
 
Esclerosis Lateral Amiotrofica
 
La Esclerosis Lateral Amiotrófica que es una enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular, incurable y mortal, de la que se desconocen las causas o factores que la producen y para la que no existe a día de hoy un tratamiento adecuado. En España, cada año son diagnosticados 900 casos, tres nuevos al día y según los estudios 40.000 españoles desarrollarán la ELA a lo largo de su vida.
 
Asociación Adelante Castilla-La Mancha 
 
La Asociación Adelante se creó a principios de 2016 siendo esta una asociación de familiares, amigos y personas con ELA cuyo objetivo principal es la recaudación de fondos que irán destinados a investigación además de la sensibilización de la población.
 
Entre las actividades que realizan destacan pruebas deportivas, conciertos o talleres que han llegado a municipios de toda Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid. Desde su creación, ya son más de 50.000 euros los que la asociación lleva donados para contribuir a esta lucha a los proyectos de investigación existentes a través de Fundela (Fundación Española para el Fomento de la Investigación de la Esclerosis Lateral Amiotrófica) y a Adela (Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica).

La entrada El Gobierno regional destaca la importancia del trabajo de Adelante CLM para dar visibilidad a la enfermedad de la ELA se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.