30 abril, 2025
Inicio Blog Página 8499

alHORNS, cuarteto de trompas dará un concierto en el museo «Casa del Hidalgo»

0

alHORNS, cuarteto de trompas dará un concierto en el museo "Casa del Hidalgo" 3El Ateneo de Alcázar de San Juan presenta el próximo viernes día 30 de junio en el Museo «Casa del Hidalgo» un concierto musical a cargo del «Cuarteto de trompas alHORNS» englobado dentro de los actos que semanalmente realiza dicho colectivo alcazareño para el fomento de la cultura en cualquiera de sus variantes.

El concierto comenzará a las 20.30h (Calle Cautivo, 23).

«alHORNS, cuarteto de trompas»

«alHORNS, cuarteto de trompas» está formado por músicos alcazareños con el objetivo y la ilusión de dar a conocer las composiciones creadas específicamente para este instrumento o arreglos de obras conocidas de grandes compositores.

Sus integrantes han cursado estudios en el Real Conservatorio Superior de Música «Rafael Orozco» de Córdoba y en el Conservatorio Profesional de Música de Alcázar de San Juan en la actualidad, y actualmente forman parte de la cuerda de trompas de la Asociación Banda de Música de Alcázar de San Juan.

La Gerencia de Ciudad Real mejora la coordinación entre niveles asistenciales para el abordaje integral del paciente con cáncer

0

Ciudad Real, 27 de junio de 2017.- El abordaje integral del paciente oncológico implica la estrecha colaboración de los distintos niveles asistenciales y el estudio personalizado de cada caso por parte de un equipo multidisciplinar.
 
Bajo estas premisas la Comisión de Tejidos y Tumores del Área Integrada de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha reunido a profesionales de todos los centros de salud del área y de los distintos servicios implicados en el diagnóstico, tratamiento y cuidados del paciente oncológico, para mejorar la coordinación y garantizar un manejo integral del cáncer.
 
En la práctica asistencial diaria, especialmente en aquellos pacientes con patología oncológica, es primordial la comunicación entre Atención Primaria y Hospitalaria, tanto para consensuar protocolos y guías clínicas que permitan un adecuado diagnóstico y tratamiento de los pacientes, como para establecer la vía de comunicación que permita evitar demoras en el tratamiento, explica el doctor López de la Manzanara, presidente del Comité de Tejidos y Tumores del área.
 
La atención integral al paciente oncológico implica a múltiples profesionales médicos, de enfermería, laboratorio, anatomía patológica o salud mental. Pero también supone la estrecha colaboración de diversos ámbitos de Atención Primaria y Hospitalaria, tanto en la fase de diagnóstico y tratamiento, como en la de seguimiento. “La comunicación entre todos estos profesionales permite una atención más eficaz, eficiente y humana”, asegura López de la Manzanara.
 
La convocatoria de una jornada conjunta de todos los profesionales implicados en el cuidado y control del paciente con cáncer pretende realizar una puesta en común de las guías revisadas con bibliografía reciente, procedimientos diagnóstico-terapéuticos y prácticas asistenciales para mejorar el trabajo de todos, y dar la mejor atención posible a los pacientes, así como gestionar de la manera más eficiente los recursos.
 
Entre las cuestiones que se han puesto en común destacan en manejo de situaciones de alarma en los centros de salud, el diagnóstico precoz oncológico relacionado con el consejo genético o la aportación de las técnicas de imagen en las distintas fases de la patología.
 
En el ámbito de la Enfermería se ha puesto en valor la importancia de los cuidados continuos tras el tratamiento oncológico y las medidas de prevención para paliar efectos derivados de los tratamientos. Finalmente, se ha analizado la importancia de determinar cuándo limitar el esfuerzo diagnóstico y terapéutico.

La entrada La Gerencia de Ciudad Real mejora la coordinación entre niveles asistenciales para el abordaje integral del paciente con cáncer se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa su apuesta por la Formación Sanitaria Especializada en unas jornadas sobre docencia

0

Alcázar de San Juan (Ciudad Real), 27 de junio de 2017.- Con el objetivo de adquirir y actualizar conocimientos relativos al papel de los tutores en la formación sanitaria especializada, así como debatir sobre los principales retos a los que se enfrenta este colectivo, el Hospital General La Mancha Centro de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) ha acogido esta semana la I Jornada de Tutores, Jefe de Estudios y Coordinadores de Docencia de Castilla-La Mancha.
 
A este encuentro, el primero de estas características que se celebra en la región, han asistido más de 100 profesionales implicados en la formación de futuros especialistas sanitarios: 71 por ciento médicos, 22 por ciento enfermeros y un 7 por ciento procedentes de otras categorías profesionales.
 
La atención a la figura del tutor como pieza clave en el correcto funcionamiento de la Formación Sanitaria Especializada (FSE) constituye una firme apuesta de la Consejería de Sanidad, tal y como ha recordado durante el acto inaugural el director general de Calidad y Humanización de la Asistencia Sanitaria, Rodrigo Gutiérrez.
 
“El Gobierno de Castilla-La Mancha está llevando a cabo la recuperación de la Formación Sanitaria Especializada como aspecto clave para garantizar la continuidad y sostenibilidad de nuestro sistema sanitario”, ha indicado Gutiérrez.
 
No en vano, estas jornadas coinciden con la elaboración del Decreto de desarrollo de la Formación Sanitaria Especializada en Castilla-La Mancha. Un marco legal que va a regular aspectos básicos de la organización y el funcionamiento de la formación de nuevos especialistas en nuestra comunidad: jefes de estudios, comisiones de docencia, tutores y evaluación de los residentes, por poner algunos ejemplos.
 
En este espacio de comunicación e intercambio de experiencias entre tutores de especialistas en formación, Rodrigo Gutiérrez también aludió a la humanización y al compromiso como premisas que deben guiar la labor de los profesionales del sistema sanitario.
 
El director general de Calidad y Humanización de la Asistencia Sanitaria ha recordado que en la pasada legislatura se perdieron más del 40 por ciento de las plazas de residentes ofertadas. “Esa tendencia a la baja se ha logrado enmendar durante estos dos últimos años de Gobierno de Emiliano García-Page”, ha señalado Gutiérrez, quien recordó que en el año 2014 se ofertaron en Castilla-La Mancha 194 plazas de residentes sobre las 441 acreditadas, mientras que en el año 2016 se ofertaron 328 plazas y este año han sido 370 plazas.
 
Por su parte, Juan Antonio López, subdirector general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha ofrecido una conferencia sobre el futuro de la formación de los residentes en España y ha explicado el estado actual de desarrollo del Decreto de Troncalidad y las implicaciones de su puesta en marcha. 

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa su apuesta por la Formación Sanitaria Especializada en unas jornadas sobre docencia se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de García-Page invierte más de 306.000 euros en Herencia para fomentar el empleo de 56 personas desde el inicio de la legislatura

0

Herencia (Ciudad Real), 26 de junio de 2017.- La delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo, ha visitado la localidad de Herencia donde ha podido comprobar el inicio de los proyectos incluidos con cargo al Plan Extraordinario por el Empleo de Castilla-La Mancha en el que el Ejecutivo de Emiliano García-Page ha invertido más de 306.000 euros desde el inicio de legislatura para fomentar el empleo de 56 personas.
 
En concreto, Olmedo ha recorrido los cuatro proyectos que en este 2017 con cargo al Plan Extraordinario por el Empleo han permitido la contratación de 26 personas desempleadas con una inversión de 135.300 euros y gracias a los cuales se ha podido actuar en mejoras del entorno histórico de Herencia, diversas actuaciones en espacios municipales y acabados en el parque de La Serna.
 
La delegada de la Junta, que ha estado acompañada por el alcalde de Herencia, Sergio García,  ha reconocido que aunque “queda mucho trabajo por hacer de aquí hasta final de legislatura   el principal compromiso “era y sigue siendo la lucha contra el desempleo” y, más en concreto, “prestar atención a las personas que más lo necesitan”.
 
La representante del Ejecutivo regional ha puesto en valor el Plan Extraordinario por el Empleo que desarrollará el Gobierno de Castilla-La Mancha y que permitirá “dar una nueva oportunidad laboral” a 3.229 personas de la provincia de Ciudad Real durante el presente año que podrán disfrutar de un contrato durante seis meses de duración.
 
 Así, Olmedo ha explicado que se invertirán 16,5 millones de euros en los 358 proyectos contemplados gracias al respaldo masivo de los ayuntamientos y al compromiso de la Diputación de Ciudad Real”, pues ha recordado que la convocatoria del Plan Extraordinario por el Empleo 2017 ha contado con la participación de 105 ayuntamientos de la provincia de Ciudad Real.
 
 
 

La entrada El Gobierno de García-Page invierte más de 306.000 euros en Herencia para fomentar el empleo de 56 personas desde el inicio de la legislatura se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

FERDUQUE cuenta con el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha para convertir esta feria en una apuesta de promoción y desarrollo local

0

La entrada FERDUQUE cuenta con el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha para convertir esta feria en una apuesta de promoción y desarrollo local se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce la labor de FECAM en la inclusión y transmisión de valores en el deporte

0

Campo de Criptana (Ciudad Real), 24 de junio de 2017.- La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Carmen Olmedo, ha felicitado a todos los participantes en el XVI Campeonato Regional de Natación para Personas con Discapacidad Intelectual celebrado este sábado en la piscina municipal de Campo de Criptana. Un evento donde Olmedo ha reconocido la labor de clubes y deportistas, así como de familiares, monitores, voluntarios y organizaciones que han colaborado en el desarrollo del campeonato.
 
La delegada de la Junta  ha hecho hincapié en los valores que se transmiten a través del deporte y en lo que “la práctica deportiva nos puede enseñar a todos, independientemente de las capacidades que tengamos cada uno”. 
 
Además, se ha referido a la labor que realiza FECAM (Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual de Castilla-La Mancha), “para fomentar la inclusión a través del deporte”.
 
Olmedo ha destacado “la especial sensibilidad” del Gobierno de Emiliano García-Page a la atención de personas con capacidades diferentes y su apoyo a las actividades inclusivas ya que el deporte “es un instrumento que favorece claramente su desarrollo personal y que siempre y especialmente en el caso de personas con capacidades diferentes, fomenta su autoestima y contribuye a la mejora de su autonomía y a la adquisición de hábitos de vida saludables y habilidades sociales”, ha remarcado.
 
Desde ese convencimiento el Gobierno de Castilla-La Mancha apoya económicamente las acciones que pone en marcha FECAM, entre las que se encuentra este Campeonato regional de Natación. En concreto, desde la Consejería de Bienestar Social se destinan anualmente 70.000 euros para las actividades que pone en marcha dicha Federación, a los que hay que sumar otros 45.000 que recibe desde la Dirección General de Deportes.
 
Además del apoyo directo que desde el Gobierno regional se ofrece a FECAM para la organización de eventos deportivos como el que este fin de semana ha vivido Campo de Criptana, desde la Consejería de Bienestar Social se financian acciones y programas que distintas entidades ponen en marcha para fomentar el ocio compartido, la autonomía personal y el fomento del deporte entre las personas con discapacidad.
 
En el XVI Campeonato regional de Natación han participado un total de 172 deportistas y 41 técnicos pertenecientes a 17 clubes de Castilla-La Mancha, 6 de ellos representando a la provincia de Ciudad Real; en concreto CD. Los Delfines de Tomelloso; CD María Auxiliadora de Campo de Criptana; CD Paralímpico de Puertollano; CD Puerta del Vino de Valdepeñas; CD Rogelio S.R. de Campo de Criptana y CD Sea como Sea de Ciudad Real.
 
FECAM, organizadora del campeonato, nació en 1993, está integrada en FEDDI (Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual) y cuenta con más de 40 clubes deportivos, 700 deportistas y 300 técnicos federados, además de una red de voluntariado formada por más de 350 personas.
 
Además de los trofeos obtenidos por los resultados de la competición, todos los deportistas participantes han recibido una medalla como reconocimiento a su esfuerzo. En la entrega de trofeos, además de la delegada de la Junta y el presidente de FECAM, Eloy Molina, ha participado el alcalde de Campo de Criptana, Antonio Lucas-Torres.
 
 
 

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce la labor de FECAM en la inclusión y transmisión de valores en el deporte se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Las jornadas «Medicina y Cultura» llegan a su VII edición

0

Según la organizadora, Raquel Almendral, neuropediatra del Hospital General de Tomelloso, con las jornadas se pretende acercar la medicina al pueblo, y constatar las diversas conexiones de la medicina en nuestro día a día, diversos aspectos cotidianos relacionados con esta ciencia que se aplica de muy diversas formas a través de la historia y la cultura; y ver cómo la medicina se encuentra en todos los ámbitos de nuestra vida.

Las jornadas "Medicina y Cultura" llegan a su VII edición 4Es la séptima edición de las jornadas en las que no solo se habla de enfermedad sino que se abordan las diferentes relaciones que tenemos cotidianamente con el mundo de la medicina; en el arte, en la publicidad, en la televisión… Se enfoca desde las diferentes perspectivas que se cree pueden interesar a la gente. Es una relación con la medicina menos árida, hacerla visible desde puntos de vista distintos.

Así en esta ocasión, la primera conferencia de las cinco de que ha constado, ha sido sobre los Mitos y Realidades de las diferencias cerebrales entre hombre y mujer a cargo de Gustavo Lorenzo, neuropediatra del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. La segunda charla ha sido sobre la Alopecia femenina en el arte por Aurora Guerra, dermatóloga del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, en ella ha recorrido los estilos de peinados en las diferentes épocas de la pintura, las modas y las enfermedades del cabello.

Las jornadas "Medicina y Cultura" llegan a su VII edición 5El futuro del hombre en el espacio: El Marte español, ha sido el título de la charla de Antonio Martín Aragua, neurólogo del Ejército del Aire que participa en un proyecto con la NASA que se desarrolla en las Minas de Riotinto en Huelva, paisaje que parece similar en algunos aspectos a Marte.

La medicina del Pueblo, ha sido la charla de la neuróloga Raquel Almendral que se ha referido a los aspectos cotidianos de la medicina. Al uso que se da en la curación a la tradición, las hierbas naturales e incluso a la superstición.

La última charla que corría a cargo del neuropediatra del Hospital Universitarios del Niño Jesús, Juan José García Peñas, se titulaba Personajes Epilépticos famosos de la Historia entre los que ha citado a Julio Cesar o a Dostoyevski y ha explicado cómo influyó la enfermedad en su vida.

Galería Fotos

El Campus de Baloncesto alcanza los 160 participantes

0

El Campus de Verano de Baloncesto de Alcázar de San Juan es una actividad que cuenta con una gran aceptación entre niños y niñas de la ciudad y de la comarca. En esta ocasión, participan 160 menores con edades comprendidas entre los 6 y 17 años de edad. Un total de 12 grupos que no superan las 15 personas, de los que se harán cargo los monitores de la escuela de baloncesto, en turnos rotativos. Además de introducir a los más pequeños en este deporte y perfeccionar la técnica de quienes ya lo practican, el campus contribuye a la formación en valores y hábitos de vida saludable, así como a la conciliación de la vida laboral y familiar.

Desde las nueve de la mañana del lunes, 26 de junio, han comenzado a mover el balón los pequeños participantes en el Campus de Verano de Baloncesto de Alcázar de San Juan. La organización ha ganado un día más de entrenamiento tras realizar, por primera vez, la presentación del campus en el domingo previo a su inicio.

El éxito del campus se debe a que se adapta la formación en baloncesto a las diferentes edades y niveles de conocimiento, además de compaginar el entrenamiento con actividades lúdicas (piscina, juegos, charlas…) y hábitos de vida saludable. Una oferta completa que facilita a las familias la conciliación de la vida personal y laboral, durante una semana, en las fechas estivales.

Como novedad, todos los monitores del campus irán rotando por los 12 grupos que se han formado, para dar la oportunidad a los 160 niños y niñas inscritos a aprender de todos ellos. Así lo explicó Javier Úbeda, uno de los organizadores, que también adelantó que este año se ofrecerá a los familiares una sesión de Kick Boxing -dirigida por Carlos Sánchez- en la que podrán participar junto a sus hijos.

En cuanto a las instalaciones en las que se realiza el campus -todas municipales a excepción de la pista del instituto Miguel de Cervantes- pabellón Picasso, Díaz Miguel, Centro Joven Covadonga y Pistas Deportivas; Úbeda explicó que «se nos están quedando pequeñas», ya que cada año aumentan el número de participantes.

La alcaldesa alcazareña, Rosa Melchor y el presidente del Instituto Municipal de Deportes, Javier Ortega, se acercaron a conocer el desarrollo del campus en su primer día. La primera edil se animó a echar unas canastas y felicitó a los organizadores de esta actividad que «se supera cada año». Consideró de gran importancia que Alcázar pueda ofrecer, también en verano, actividades como esta «ya que podemos decir que somos una ciudad deportiva, porque la tercera parte de nuestra población practica algún deporte». Igualmente valoró positivamente la formación en valores y en hábitos de vida saludable que aporta este campus, así como el que sea una opción que permite la conciliación familiar y laboral. Por último, aseguró que para el próximo año estarán disponibles para este campus las instalaciones del Pabellón Vicente Paniagua, que contempla abrirse la próxima temporada en cuanto terminen las obras de acondicionamiento de los accesos y urbanización exterior.

Vídeos de Moros y Cristianos 2017 en Alcázar de San Juan

0

A continuación os compartimos algunos vídeos de las Fiestas de Moros y Cristianos 2017 en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) que han compartido desde la televisión pública local, Mancha Centro Televisión. También puedes consultar la galería de fotografías de Moros y Cristianos que nos compartió el Ayuntamiento.

Entrada Mora de Moros y Cristianos

Moros y Cristianos: visita delegación de Elda

Mercado medieval en las Fiestas de San Juan

9 heridos en un accidente de una furgoneta en la A-4

0

Hoy, 26 de junio de 2017, sobre las 7:30 horas se produjo un accidente en la A-4 al volcar una furgoneta. 9 heridos de los que la mayoría ya han sido dados de alta.

El accidente tuvo lugar al salirse la furgoneta de la vía sobre el kilómetro 140 de la A-4 sentido Andalucía, a la altura de la localidad vecina de Puerto Lápice.

La Guardia Civil y varias ambulancias acudieron al lugar del accidente. Varios de los heridos fueron trasladados al Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan y otros al Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares.

Podéis leer más sobre este accidente en Lanza Digital.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.