30 abril, 2025
Inicio Blog Página 8501

El Gobierno regional anima a los jóvenes a registrarse en el Sistema de Nacional de Garantía Juvenil para participar en actividades de formación

0

Ciudad Real, 28 de junio de 2017.- El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto, ha reiterado la importancia de que los jóvenes de Castilla-La Mancha de entre 16 y 30 años que no estén trabajando ni estudiando se inscriban en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil para poder participar en próximas convocatorias y cursos que se organicen y mejorar así su formación para favorecer su acceso al empleo.
 
Felpeto ha visitado junto a la alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, las instalaciones del Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo (IMPEFE) de esta capital, donde se va a desarrollar en los próximos meses el programa ‘#Orientados’, uno de los 26 proyectos de Garantía Juvenil financiados por el Gobierno Regional y el Fondo Social Europeo en Castilla-La Mancha.
 
Durante su visita, ha recordado que gracias a estos proyectos, a los que se destinará un presupuesto total de 8 millones de euros cofinanciado por el Gobierno Regional y el Fondo Social Europeo, se formarán a lo largo de los próximos dos años cerca de 4.500 jóvenes.
 
De ahí que haya animado a los jóvenes de entre 16 y 30 años que no estén estudiando ni trabajando a inscribirse en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil  (http://www.empleo.gob.es/es/garantiajuvenil/accesoJovenes.html), condición necesaria para participar en futuras convocatorias y cursos que se convoquen y poder abrirse así un camino en el mercado laboral.
 
El consejero ha explicado que va a intentar visitar los 26 proyectos en marcha “para conocer lo qué hacen las instituciones, empresas y ayuntamientos beneficiarios, aprender si se ha hecho bien, si se seleccionaron los mejores proyectos y si se están consiguiendo los objetivos marcados con esta iniciativa que pretende facilitar el acceso al mercado de trabajo de los jóvenes”.
 
El programa ‘#Orientados’ contempla distintas acciones que se desarrollarán en los próximos meses, alcanzando a cerca de 300 jóvenes de Ciudad Real: formación destinada a la mejora de la empleabilidad, formación en nuevas tecnologías e idiomas y formación y práctica para jóvenes en viveros y jardines.

La entrada El Gobierno regional anima a los jóvenes a registrarse en el Sistema de Nacional de Garantía Juvenil para participar en actividades de formación se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha contará este verano con 32 comedores escolares que garantizarán una comida diaria a más de 5.300 alumnos y alumnas

0

Toledo, 28 de junio de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha abrirá este verano comedores escolares en 32 localidades de la región dentro del compromiso del presidente Emiliano García-Page de asegurar que todos los alumnos cuyas familias se encuentran en situación de emergencia tengan garantizada una comida diaria también en el periodo no lectivo, como ya ocurre los periodos de Semana Santa y Navidad.
 
Así lo ha avanzado hoy el portavoz del Ejecutivo autonómico, Nacho Hernando, durante la rueda de prensa que ha ofrecido para informar de los acuerdos del Consejo de Gobierno, en la que ha explicado que, según estimaciones de la Consejería de Educación, este verano se beneficiarán de esta medida más de 5.300 alumnos, un incremento del 55 %, 2.000 escolares más que el verano pasado.
 
Hernando ha precisado que este incremento se debe a que son más las localidades interesadas en colaborar con el Gobierno regional en esta iniciativa y a que, en la actualidad, han crecido los centros escolares que durante este curso han contado con este recurso. Por municipios, 2 son de Albacete, 6 de Ciudad Real, 3 de Cuenca, 7 de Guadalajara y 14 de Toledo. En total, 203 centros escolares ofrecerán este servicio.
 
En cuanto al número estimado de escolares, alrededor de 4.200 alumnos serán bonificados con el 100 % del precio del menú y 1.100 con el 50%. La colaboración entre instituciones se traduce en que la Junta de Comunidades se hace cargo del pago del menú y los ayuntamientos de los gastos derivados de la apertura del comedor, vigilancia y limpieza.
 
El portavoz ha subrayado que “lejos de lo ocurrido en estos años de crisis en Castilla-La Mancha” esta iniciativa del Gobierno del presidente Emiliano García-Page, con la colaboración de los ayuntamientos, “hace posible que estos niños y niñas disfruten de la igualdad de oportunidades que se merecen y que tengan al menos una comida completa, digna y satisfactoria al día”.
 
Asimismo, ha explicado que durante este curso se han concedido 10.325 ayudas de comedor, de las que 7.885 pertenecen a becados al cien por cien y 2.440 al cincuenta por ciento, “un 7,66 % más que el curso anterior”, una cifra que seguirá creciendo ya que la previsión de la Consejería de Educación es aumentar estas becas el próximo curso y, de forma considerable, las ayudas del 50 %.
 
También en de servicios educativos, el Gobierno regional ha aprobado las ayudas dirigidas al mantenimiento de las Escuelas Infantiles tanto para ayuntamientos como para entidades del Tercer Sector con una inversión de 3.225.000 euros para financiar a cerca de doscientos ayuntamientos y veinte asociaciones de Castilla-La Mancha que prestan servicios en más de 260 escuelas infantiles de la región que gestionan una red de más de 17.000 plazas.
 
Se trata de ayudas “tan necesarias para completar el circuito de prestaciones de servicios de calidad en todos y cada uno de los municipios de Castilla-La Mancha”, ha remarcado Hernando, que ha avanzado que este año como novedad no sólo se financiarán en función del número de plazas atendidas sino que se tendrá en cuenta también los servicios de aula matinal y comedor que se presten, “favoreciendo de esta manera las escuelas que presten más servicios a los ciudadanos”.
 
Más ayudas para las empresas que se instalen en zonas ITI
 
Asimismo, en el marco estratégico del Plan Adelante, Hernando ha resaltado la aprobación por parte del Consejo de Gobierno de las ayudas ‘Adelante Inversión’, dotadas con 20 millones de euros para el fomento de la inversión y la mejora de la productividad dirigidas a las pymes de Castilla-La Mancha, tal y como avanzaba esta semana el presidente Emiliano García-Page.
 
Este año, como novedad, se incorpora una discriminación positiva para las empresas que se instalen en los territorios incluidos en las zonas de Inversión Territorial Integrada (ITI), que verán incrementada la cuantía de la ayuda en un 20 por ciento para que en el reparto de la riqueza “se tenga en cuenta de manera prioritaria a aquellos que más han sufrido y que por lo tanto más ayuda merecen y que con este Gobierno tendrán”.
 
Con esta medida, al igual que con muchas otras, ha resaltado, “lo que decimos alto y claro es que nuestra idea no es ir a rebufo de la recuperación global o europea, sino desplegar las velas al máximo para aprovechar los vientos económicos positivos”, y es que “no solo queremos seguir avanzando en el camino de la recuperación social y económica, además lo haremos todos a la vez y desde el principio de la igualdad de oportunidades”, ha continuado el portavoz.
 
La demanda de incentivos por parte de las empresas está siendo muy intensa en esta legislatura, tras una política errática y poco dotada económicamente en los últimos años, ha recordado Hernando, que ha confirmado que  alrededor de 2.000 empresas de la región se han sumado ya al Plan Adelante con una inversión cercana a los 190 millones de euros. Así, sólo en la orden de inversión, “casi 500 empresas se han beneficiado de estos incentivos en 2016” para mantener más de 5.300 empleos y crear más de 600”, ha abundado.
 
Recibirán más financiación los proyectos promovidos por empresas participadas mayoritariamente por mujeres, jóvenes menores de 30 años, personas mayores de 55, desempleados de larga duración y personas con discapacidad, y los que conlleven la creación de puestos de trabajo, con una subvención adicional que pasa del 3 por ciento en 2016 al 10 diez por ciento más en 2017 sobre la inversión subvencionable.
 
Otra de las novedades es que este año podrán beneficiarse de este incremento adicional por creación de puestos de trabajo las empresas de actividad estacional -como por ejemplo la hostelería-, “que recibirán un 0,5 por ciento más de ayuda  por cada puesto de trabajo creado a jornada completa”, ha remarcado.
 
Sanción e inhabilitación para la gestión de residuos a KUK Medio Ambiente S.L.
 
En otro orden de asuntos, Hernando ha anunciado que el Consejo de Gobierno ha acordado sancionar con una multa de un millón de euros e inhabilitación por un periodo de seis años para la gestión de residuos a KUK Medio Ambiente S.L, empresa gestora de la planta de residuos situada en Chiloeches (Guadalajara) donde tuvo lugar un incendio entre el 26 de agosto de 2016 y el 4 de septiembre de 2016.
 
La Junta de Comunidades abrió a la empresa un expediente sancionador que imponía como medida provisional urgente la impermeabilización total de la solera y los muros de contención, para impedir daños al medio ambiente. La empresa no acreditó en el plazo dado el cumplimiento de esta medida “lo que ha derivado en la adopción de este acuerdo en el que se le sanciona por la comisión de una infracción muy grave en materia de residuos”, ha asegurado el portavoz regional.
 
“Teniendo en cuenta el daño para el medio ambiente, la escasa colaboración prestada por los responsables, la clara responsabilidad de los mismos al no adoptar las medidas provisionales y el ahorro económico al no ejecutarlas, el Consejo de Gobierno sanciona a KUK Medio Ambiente, S.L. no sólo con la multa de un millón de euros y la inhabilitación de seis años, sino que además deberá proceder al aseguramiento de la impermeabilización total de la solera y los muros de contención que se establecía en la medida provisional”, ha añadido Hernando.
 
El portavoz ha aclarado que esta sanción es independiente a la apertura de diligencias penales en el Juzgado de Instrucción número 1 de Guadalajara, donde actualmente están siendo investigadas las causas de este incendio así como sus responsables y que, paralelamente a ella, el Ejecutivo autonómico ha abierto un procedimiento de responsabilidad ambiental contra la empresa por negligencia ambiental y exigir que se haga cargo de los gastos ocasionados a la Administración por la extinción y reparación ambiental de la zona.
 
77 millones de euros más para el programa FEDER
 
Por último, Hernando ha anunciado que el Gobierno regional ha tomado conocimiento de la revisión técnica del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2014-2020 tras la reunión del Comité de Seguimiento celebrada la pasada semana y que supone la asignación de una cantidad adicional de 77 millones de euros para Castilla-La Mancha gracias a la negociación mantenida por la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas con el Gobierno de España.
 
De este modo, ha añadido el portavoz, la región contará con un nuevo marco de financiación “al alza” que alcanza los 747 millones de euros, un incremento del 11,5% que se destinará, entre otros objetivos, a la implantación de la Inversión Territorial Integrada (ITI), al fomento de estrategias de reducción de carbono y al apoyo a pymes para crecer en mercados regionales, nacionales e internacionales.
 
De estos fondos adicionales, el Gobierno regional ha decidido asignar casi la mitad, 35 millones de euros en concreto, a educación. Para zonas escasamente pobladas, a través de la ITI, se destinarán un total de 14,3 millones, divididos en 9,8 para medio ambiente y 4,5 para ayudas a pymes, y la estrategia digital regional recibirá 10 millones. El resto de fondos adicionales se reparten entre 13,7 millones para el fomento de la movilidad urbana sostenible y 4,7 para la eficiencia energética en empresas.
 
Las zonas ITI que se han identificado son la comarca de Talavera y de la Campana de Oropesa, en la provincia de Toledo; la comarca de Almadén y de Campo de Montiel, en la provincia de Ciudad Real; la comarca de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel y la Sierra de Segura, en la provincia de Albacete; la provincia de Cuenca, con actuación preferente en núcleos de población de menos de 2.000 habitantes, y la provincia de Guadalajara, salvo el área de influencia del Corredor de Henares.
 
Finalmente, el otro cambio significativo en el Programa Operativo regional FEDER 2014-2020 es la “consideración del gasto privado como potencial elemento a considerar para cofinanciar algunas actuaciones”, como el desarrollo de proyectos I+D+i, la mejora de la eficiencia energética en las empresas, infraestructuras, servicios públicos y viviendas, la gestión del sector residuos o el programa de acción prioritaria Red Natura 2000, ha finalizado.
 
 

La entrada Castilla-La Mancha contará este verano con 32 comedores escolares que garantizarán una comida diaria a más de 5.300 alumnos y alumnas se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El presidente de Castilla-La Mancha pone en valor la trayectoria y el “patriotismo local” de Incarlopsa como ejemplo a seguir

0

Tarancón (Cuenca), 28 de junio de 2017.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha alabado la trayectoria y el “patriotismo local” de la empresa Industrias Cárnicas Loriente Piqueras S.A. (Incarlopsa) como ejemplo a seguir por el tejido empresarial de la región.
 
Así lo ha subrayado García-Page tras la inauguración del nuevo matadero industrial de porcino de esta empresa en Tarancón (Cuenca); un acto en el que el jefe del Ejecutivo autonómico ha estado acompañado, entre otros, por el alcalde de la localidad, José Manuel López Carrizo; el presidente de Incarlopsa, Emilio Loriente Piqueras; y el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo.
 
El presidente regional ha valorado la “permanente inquietud para hacer mejor las cosas” demostrado por esta industria que, con la puesta en marcha de su nuevo matadero de porcino, ha dotado a la región de la planta “más moderna del mundo” de sus características, además de asentar la población local y contribuir a la creación de empleo y riqueza en Tarancón, la provincia de Cuenca y toda Castilla-La Mancha.
 
Del mismo modo, ha puesto de relieve la capacidad de Incarlopsa para superar todos los obstáculos “contra viento y marea” a los que se ha enfrentado desde su nacimiento.
 
Nuevo matadero industrial de Incarlopsa
 
El nuevo matadero industrial de porcino de la empresa Industrias Cárnicas Loriente Piqueras S.A. (Incarlopsa), en la localidad de Tarancón (Cuenca), ha supuesto una inversión de 40 millones de euros. Construida sobre una superficie de 16.520 metros cuadrados, tiene capacidad para realizar 10.400 sacrificios animales al día.
 
Asimismo, la puesta en marcha de esta nueva industria ha conllevado la creación de más de 50 nuevos puestos de trabajo, aunque la empresa prevé que éstos se eleven a entre 400 y 500 cuando el matadero esté a pleno rendimiento.
 
La nueva planta de Incarlopsa utiliza tecnología de última generación y está preparada para homologar productos a mercados como China, Estado Unidos, la Unión Europea o Corea del Sur, entre otros.

La entrada El presidente de Castilla-La Mancha pone en valor la trayectoria y el “patriotismo local” de Incarlopsa como ejemplo a seguir se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Olmedo clausura el curso escolar en Secundaria y Bachillerato en el IES ‘Isabel Perillán y Quirós’ de Campo de Criptana

0

Campo de Criptana (Ciudad Real), 28 de junio de 2017.- La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Carmen Olmedo, ha participado en el acto de Graduación de los alumnos que han finalizado los ciclos de Bachillerato y Bachillerato a distancia en el IES ‘Isabel Perillán y Quirós’ de Campo de Criptana en el que están matriculados 742 alumnos y alumnas, clausurando oficialmente, el curso escolar 2016-2017.
 
Olmedo ha felicitado a los 110 alumnos y alumnas que han finalizado sus estudios y les ha deseado “éxito en la nueva etapa formativa” que iniciarán tras la época estival agradeciendo a la comunidad educativa “el empeño, esfuerzo y trabajo” para conseguir que los alumnos y alumnas que “es el material con el que trabajan, el barro que hay que modelar, salga en las mejores condiciones y obtengan los mejores resultados”.
 
Durante el acto se ha realizado un reconocimiento a los estudiantes y se han mostrado algunos de los trabajos realizados por los alumnos a lo largo del curso escolar.
 
La delegada de la Junta as recordar los recortes sufridos en el sistema educativo por el anterior Ejecutivo de Cospedal, ha aprovechado la ocasión para reclamar la necesidad de un Pacto por la Educación en Castilla-La Mancha en el que el Gobierno de Emiliano García-Page está ya trabajando, en el que se incluirán distintas mejoras para desarrollar a lo largo de los próximos años incidiendo en la necesidad de alcanzarlo para el avance del sistema educativo.
 
El documento que se presentará próximamente a los sindicatos y comunidad educativa incluirá cuestiones como la mejora de las condiciones de trabajo del profesorado, la bajada de ratios, la mejora de las infraestructuras, la actualización de la red de centros o el diseño de un nuevo mapa de Formación Profesional.

La entrada Olmedo clausura el curso escolar en Secundaria y Bachillerato en el IES ‘Isabel Perillán y Quirós’ de Campo de Criptana se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Guadalajara se consolida como la segunda provincia española con mejor arranque turístico del ejercicio 2017 en pernoctaciones hoteleras

0

Guadalajara, 28 de junio de 2017.- Guadalajara se consolida como la segunda provincia española con mejor arranque turístico del ejercicio 2017 en lo que se refiere a pernoctaciones hoteleras. Así lo ha desvelado el director provincial de Economía, Empresas y Empleo, Santiago Baeza, una vez conocidos los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera hecha pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el mes de mayo en la que, además de los datos de ese mes, se incluyen cifras del acumulado en los cinco primeros meses del año.
 
Así, en mayo fueron 28.197 viajeros los que recalaron en la provincia de Guadalajara, de los que el 85,3 por ciento residían en España mientras que el 14,7 por ciento restante residían en otros países. El total de visitantes realizaron en la provincia de Guadalajara 44.389 pernoctaciones en alojamientos hoteleros. Estas cifras suponen que la provincia de Guadalajara ha crecido un 10,7 por ciento en número de visitantes y un 7,8 por ciento en pernoctaciones hoteleras respecto al mismo mes de 2016, un incremento que la sitúa como la sexta provincia española con mayor crecimiento.
 
En lo que se refiere a los datos acumulados durante los cinco primeros meses del año, la encuesta del INE recoge que entre enero y mayo de 2017 la provincia ha registrado un total de 118.577 visitantes (el 86 por ciento residentes en España), que han realizado 188.872 pernoctaciones en hoteles. Esto implica un incremento del 13,2 por ciento en número de turistas y un 16,2 por ciento en pernoctaciones hoteleras en relación con el mismo periodo del año anterior, lo que sitúa a la provincia como la segunda que más crece de todo el país en este periodo, sólo por detrás de Ávila.
 
Para el director provincial de Economía, Empresas y Empleo, “es una gran satisfacción comprobar cómo los atractivos naturales, patrimoniales y culturales de nuestra provincia son cada vez más valorados”. Además, ha destacado el trabajo realizado por el Gobierno regional para promocionar la provincia “a nivel nacional e internacional, fundamentalmente en el lugar con más visitantes potenciales, como es la Comunidad de Madrid”.

La entrada Guadalajara se consolida como la segunda provincia española con mejor arranque turístico del ejercicio 2017 en pernoctaciones hoteleras se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Listados definitivos de admitidos/as en el Escuela Infantil Municipal El Tobogán

0

Tal como podemos ver en la web del Ayuntamiento se hacen públicos los listados definitivos de admisión en la Escuela Municipal Infantil «El Tobogán» para el curso escolar 2017-2018, tras la publicación hace unos días de los listados provisionales.

Las familias admitidas deberán presentar matrícula en las instalaciones de la Escuela Municipal del 27 de junio al 24 de julio de 9.30 a 12.00 de la mañana.

Módulo 0/1 años

Listados definitivos de admitidos/as en el Escuela Infantil Municipal El Tobogán 1

Módulo 1/2 años

Listados definitivos de admitidos/as en el Escuela Infantil Municipal El Tobogán 2

Módulo 2/3 años

Listados definitivos de admitidos/as en el Escuela Infantil Municipal El Tobogán 3

Castilla-La Mancha recurrirá en los tribunales un nuevo “trasvase encubierto” entre regantes de Estremera y del Levante español

0

Toledo, 28 de junio de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha recurrirá en los tribunales una compra de cesión de derechos de diez hectómetros cúbicos de agua por parte de regantes de Murcia y Valencia a la Comunidad de Regantes de Estremera, en Madrid, tras tener conocimiento de la misma a través de los medios de comunicación, según ha anunciado hoy en rueda de prensa el portavoz del Ejecutivo autonómico, Nacho Hernando.
 
Esta nueva derivación, equivalente a diez campos de fútbol como el Santiago Bernabéu “a rebosar”, es “ilegal” ya que no se ha cumplido el trámite de audiencia, tal y como refleja la sentencia 1843/2016 del Tribunal Supremo de 19 de julio de 2016 que reconoce a Castilla-La Mancha como “parte interesada y con derecho para alegar y presentar documentación”, un trámite incumplido que “puede suponer una causa de anulación de este acuerdo”, ha advertido Hernando.
 
El portavoz ha subrayado que aquella sentencia fue “una justa victoria” y ha avanzado que el Gobierno regional tomará las medidas legales pertinentes y recurrirá esta decisión “no solamente porque no hayan respetado nuestros derechos, sino porque no están respetando los intereses de Castilla-La Mancha”, como también recoge el artículo 82 de la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
 
“No hay tubería de Estremera a Murcia, la tubería pre-democrática que hay va desde los embalses al Levante, y por lo tanto este agua es expoliada directamente desde Entrepeñas y Buendía”, ha denunciado Hernando, que ha recordado que este “trasvase encubierto” se produce además en un contexto en el que el Gobierno Central ha anunciado que no autorizará más trasvases “convencionales” hasta que no se recuperen los pantanos de cabecera.
 
En palabras del portavoz, esta reventa de derechos de agua es una “práctica especulativa” que supone extraer de los embalses de cabecera del río Tajo “lo poco que queda, el agua que a raíz de este acuerdo jamás fluirá desde Entrepeñas río abajo hasta Estremera con el daño económico y medioambiental que eso supone”, todo ello mientras el Ejecutivo central ha rechazado autorizar un decreto de sequía para los ríos que atraviesan la región, como el Guadiana y el Tajo.
 
En este sentido, Hernando ha recordado que el Gobierno central aprobó hace dos semanas una serie de medidas para otras zonas de España en materia de sequía como la exención del canon del Trasvase Tajo-Segura durante todo 2017 y 2018”. “Ni agua ni compensación, ni derecho ni dignidad. Esta situación no es tolerable y este Gobierno seguirá reivindicando la igualdad de oportunidades para todas las personas en todos los territorios”, ha concluido.

La entrada Castilla-La Mancha recurrirá en los tribunales un nuevo “trasvase encubierto” entre regantes de Estremera y del Levante español se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

La bandera LGTBI ya luce en el Ayuntamiento

0

El 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBI en conmemoración de los disturbios de Stonewall que, este mismo día en el año 1969, se produjeron en un bar del barrio neoyorquino de Greenwich Village, de forma espontánea, luchando contra la represión policial y la persecución de homosexuales. Los acontecimientos marcaron el inicio del movimiento de liberación del colectivo que hoy sigue trabajando para normalizar la diversidad sexual. La asociación Plural y el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan conmemoran este día con la colocación de la bandera arcoíris en el balcón principal del edificio consistorial y la inauguración oficial del Auditorio ‘Pedro Zerolo’.

Jesús Muñoz, presidente de la asociación Plural LGTBI Mancha Centro, consideró que gestos como la colocación de la bandera arcoíris son necesarios «para llamar la atención sobre la diversidad sexo-afectiva, que somos personas que formamos parte de la sociedad y denunciar la marginación que hoy en día seguimos sufriendo». Apuntó que «falta mucho camino» para erradicar la homofobia, ya que sigue teniendo poso en la cultura aunque «no sea políticamente correcto» aceptarlo. Igualmente invitó a toda la sociedad a unirse a los actos que se celebrarán en el Auditorio al aire libre ‘Pedro Zerolo’, en el Parque Alces de Alcázar de San Juan, «porque no hay que ser la causa para ayudar a la causa. Sólo podemos cambiar la sociedad y luchar por la diversidad si lo hacemos la mayoría».

La bandera LGTBI ya luce en el Ayuntamiento 4

La alcaldesa alcazareña, Rosa Melchor, puso en valor el trabajo que está realizando Plural para visibilizar al colectivo y normalizar la diversidad. Una vez más se puso a su disposición para colaborar y apoyar sus iniciativas, «porque estamos a vuestro lado en esta lucha». Señaló también que, entre los actos previstos en la inauguración oficial del Auditorio ‘Pedro Zerolo’ -espacio que recibió este nombre hace ahora un año- está previsto descubrir una placa que recuerda «a una persona que dedicó su vida a luchar por los derechos del colectivo LGTBI, además de a todos los hombres y mujeres que sufren marginación por su diversidad sexual».

La bandera LGTBI ya luce en el Ayuntamiento 5

Castilla-La Mancha será pionera en la protección y apoyo garantizado por Ley a más de 37.000 personas con discapacidad

0

Toledo, 28 de junio de 2017.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presentado el borrador del anteproyecto de Ley de protección y apoyo garantizado para personas con discapacidad a los representantes de entidades e instituciones de la región, en un acto que supone el inicio a la fase de consulta pública de la futura ley, que será pionera entre las Comunidades Autónomas de España.
 
La consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, ha asegurado que esta Ley sitúa a Castilla-La Mancha como comunidad autónoma “pionera” en la regulación de un sistema de apoyos a personas con discapacidad intelectual para que tomen decisiones sobre su vida y, si fuera necesario, sean finalmente tutelados por la Administración regional.
 
Para Aurelia Sánchez, esta Ley establecerá cómo las personas con discapacidad intelectual decidirán sobre su plan de futuro de vida, con el apoyo de profesionales y familiares, un “plan de futuro que va a quedar registrado en la Administración para que, cuando los familiares no estén, todo el mundo sepa cuál ha sido la voluntad de la persona con discapacidad; y que garantizará una plaza residencial para las personas discapacidad intelectual”.
 
La consejera ha confirmado que en Castilla-La Mancha hay 140.000 personas con discapacidad reconocida, de las que 37.000 tienen discapacidad intelectual, a las que se dirige prioritariamente la ley, que será “flexible y abierta”, y cuya elaboración “haremos en colaboración con las seis fundaciones tutelares y el CERMI, que aglutina al movimiento de discapacidad de la región”.
 
Sánchez espera que se apruebe por unanimidad, “porque es la ley más social, vamos a recoger todas las aportaciones”. “Toda la sociedad de Castilla-La Mancha estará apoyando a las personas con discapacidad y sus familias”, ha dicho sobre una Ley que “establecerá un nuevo marco normativo que responde a un compromiso del Gobierno Regional, y en especial del presidente, con las personas con discapacidad y sus familias”. 
 
La futura Ley cambia el modelo de sustitución en la toma de decisiones de la persona con discapacidad, por un modelo de apoyo o complemento para que pueda adoptar sus propias decisiones, como establece el artículo 12 de la Convención de derechos de las personas con discapacidad de la ONU.
 
Los representantes del CERMI CLM, de las seis fundaciones tutelares que colaboran con el Gobierno regional, además del fiscal jefe y el juez decano de Toledo, han conocido el borrador del anteproyecto de Ley de Protección y Apoyo Garantizado para las personas con discapacidad, que se espera “vea la luz y llegue a las Cortes de Castilla-La Mancha antes de fin de año”, ha asegurado la consejera.
 
Cambio de modelo
 
Además, responde un cambio de modelo, propiciado por la Convención Internacional sobre los derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU en la atención y protección a las personas con discapacidad, en el que la propia persona, acompañada de su familia, se erige en motor de cambio de su futuro con los apoyos que necesite.
 
Esta futura Ley desarrolla lo previsto en la Ley 7/2014, de 13 de noviembre, de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad en Castilla-La Mancha, que prevé un sistema transversal de atención a las personas con discapacidad y, entre otras cuestiones, establece diversas medidas de acción positiva, entre las que se encuentran las dirigidas a que los servicios y prestaciones sociales respondan a sus necesidades de apoyo singularizadas para poder desarrollar sus proyectos de vida en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía.

La entrada Castilla-La Mancha será pionera en la protección y apoyo garantizado por Ley a más de 37.000 personas con discapacidad se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

38 jóvenes de las zonas de Quintanar y Corral de Almaguer finalizan el curso ofrecido por el Gobierno regional para su incorporación a la agricultura

0

Quintanar de la Orden (Toledo), 28 de junio de 2017.- Un total de 38 jóvenes -30 hombres y 8 mujeres- de las zonas toledanas de Quintanar de la Orden y de Corral de Almaguer han finalizado el curso de formación ofrecido por el Gobierno de Castilla-La Mancha en la Oficina Comarcal Agraria (OCA) de Quintanar, desde el pasado mes de mayo y hasta este mes de junio, para poder beneficiarse de las ayudas regionales destinadas a la Incorporación de Jóvenes a la Agricultura, que en unos casos ya les han sido concedidas en la última convocatoria, mientras otros tienen previsto solicitarlas en la próxima.
 
El director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, José Luis Rojo, que ha participado en la clausura de este curso y en la entrega de acreditaciones a los participantes, trasladó a los jóvenes alumnos y alumnas “la satisfacción del Gobierno regional porque la juventud apueste por dedicarse a la actividad agraria que tanto está demandando y necesitando este relevo generacional”.
 
A lo largo de este curso, los participantes han recibido la formación necesaria para acceder a dichas ayudas, que ha estado divida en un módulo empresarial de 90 horas y en otro módulo de formación agrícola específica de un total de 60 horas.
 
En la última convocatoria de ayudas para la Incorporación de Jóvenes a la Agricultura y la Ganadería, resuelta a mediados de mayo, se dio el visto bueno a un total de 43 solicitudes correspondientes a estas zonas de Quintanar de la Orden y de Corral de Almaguer, de las cuales 11 eran de mujeres. En todos estos casos, las solicitudes se presentaron para la creación de explotaciones agrícolas cuya actividad principal será el viñedo y en menor medida el olivar, el cereal de secano, los almendros y los pistachos.
 
José Luis Rojo recordaba que “el Gobierno regional aprobó en esta última convocatoria de ayudas un total de 262 solicitudes para la incorporación de jóvenes a la agricultura y la ganadería en toda la provincia de Toledo y 71 de ellas correspondían a nuevas incorporaciones de mujeres”.
 
Asimismo, el director provincial de Agricultura compartió con los jóvenes que han participado en el curso de formación su “preocupación por la escasez de agua y su oposición a que el agua de Castilla-La Mancha marche al Levante cuando aquí es tan necesaria”, tal y como le manifestaron.
 
José Luis Rojo hizo hincapié en que el “Gobierno de Castilla-La Mancha coincide plenamente con esta preocupación y por ello estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para que Gobierno central tenga en cuenta los intereses de nuestra región y podamos aprovechar todo el agua que necesitamos para mejorar y potenciar nuestro sector agrícola”.

La entrada 38 jóvenes de las zonas de Quintanar y Corral de Almaguer finalizan el curso ofrecido por el Gobierno regional para su incorporación a la agricultura se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.