4 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8521

El Gobierno regional destaca el “estrecho compromiso” de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo con la provincia

0

Ocaña (Toledo), 30 de junio de 2017.- El director provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Manuel Almeida, que participó en la tarde-noche de ayer en el acto de entrega de los V Premios de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo (RABACHT) celebrado en el Convento de los Dominicos de Ocaña, ha destacado que “estos premios simbolizan el estrecho compromiso de la Real Academia con la provincia de Toledo, con el conocimiento de su pasado y, a través de él, de las directrices que nos indican el camino que nos ha de guiar al porvenir”.
 
Almeida, tras felicitar a los premiados por “la enorme, importante e impagable” labor cultural que realizan en nuestra provincia, aseguraba que estos premios “vierten mucha luz sobre aquello que debemos preservar, difundir, cuidar y emplear como medio de progreso, de crecimiento y de aumento de las oportunidades para todos” y añadía que “esa estrecha ligazón entre el conocimiento, la ciencia e incluso el proyecto político encaminado a la consecución del bien común es algo que debemos propiciar en beneficio del interés general”.
 
Durante su intervención en el acto, el director provincial ha reiterado su convencimiento en que el progreso, con frecuencia, hunde sus raíces en la historia y en la memoria y que “la conquista del porvenir pasa por el respeto a lo que la tradición ha ido forjando con el transcurso del tiempo, ya que es la materia sustancial con la que tenemos que modelar la cultura del presente y cimentar el futuro”.
 
El responsable provincial de Educación, Cultura y Deportes ha destacado que junto a la importante labor científica e investigadora que realizan los miembros de la Real Academia, “uno de sus sellos de identidad es la pasión que sienten por su trabajo y por la cultura y es ese sentimiento el que les nutre de energía para seguir perseverando en conocer nuestro pasado y, con él, descubrir las directrices que nos guíen en el futuro”.
 
“Creo que no es posible entender la evolución de Toledo y su provincia a lo largo de los  siglos XX y XXI sin la labor desplegada por la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas” ha enfatizado José Manuel Almeida, que ha añadido que “es evidente la vehemencia con que cada miembro de la Academia ejerce su labor y cómo han logrado que los trabajos que la Academia sean una referencia para cualquiera que se plantee conocer la realidad histórica y cultural de nuestra provincia”.
 
Por último, el director provincial ha animado tanto a los miembros de la Academia como a los galardonados a continuar ejerciendo su labor con la misma pasión y ha añadido que “espero también que este apego hondamente sentido por Toledo y por nuestra región nos estimule a todos, cada uno en su responsabilidad y su ámbito, a seguir trabajando en beneficio de los ciudadanos”.
 
En el acto de entrega de la V edición de estos premios, participaron, junto con el director provincial de Educación, Cultura y Deportes, el director de la RABACHT, Jesús Carrobles, la alcaldesa de Ocaña, Remedios Gordo, y el prior del Convento Dominico de Ocaña, Julián Cabestrero.
 
Los galardonados en 2017 han sido: Los organizadores de los Encuentros de Sensibilización Artística “De puerta a puerta”, de Villafranca de los Caballeros, en la sección de Artes; el Colectivo de Investigación Histórica Arrabal, de Talavera de la Reina, en la sección de Historia; Jesús Muñoz Romero, responsable de la editorial Ledoria, en la sección de Literatura; y el Ayuntamiento de Orgaz por impulsar el proyecto de investigación y recuperación del yacimiento arqueológico de “los Hitos”, en colaboración con la Diputación Provincial de Toledo, en la sección de Patrimonio.
 
En la sección de Rehabilitación se ha concedido el galardón “ex aequo” a dos actuaciones concretas: el proyecto de rehabilitación de la iglesia y sacristía del Hospital Tavera (Toledo), de la Fundación Ducal de Medinacelli; y la restauración de la Capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la iglesia parroquial de Santa María de Ocaña, impulsada por la Real Archicofradía Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, una rehabilitación que pudo ser contemplada tras la entrega de los galardones por los asistentes a este acto.
 
Finalmente, el premio Especial RABACHT ha sido para la Asociación Cultural Montes de Toledo, presidida por Ventura Leblic García.

La entrada El Gobierno regional destaca el “estrecho compromiso” de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo con la provincia se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El programa de Termalismo Social del Gobierno regional ha adjudicado ya 2.557 plazas y recibirá solicitudes del tercer turno hasta el 31 de agosto

0

Toledo, 30 de junio de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ya se han asignado 2.557 plazas del Programa de Termalismo Social de este año,  de ellas, 1.065 corresponden al primer turno, hasta junio, y 1.492 al segundo turno, entre julio y septiembre. Así lo ha anunciado la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, en su comparecencia ante la Comisión de Bienestar Social de las Cortes regionales.
 
Aurelia Sánchez ha resaltado que el programa de Termalismo en Castilla-La Mancha es “un reto que se ha marcado el Gobierno del presidente García-Page”, un reto en el que “este Gobierno está poniendo todo su esfuerzo e ilusión para hacerlo real, para hacerlo posible, porque el objetivo lo merece”.
 
El programa es una muestra, según la consejera, del trabajo “para conseguir que los ciudadanos de Castilla-La Mancha gocen de más salud, de más calidad de vida y de mayor bienestar social”, que es el objetivo del Gobierno del presidente García-Page.
 
La consejera ha recordado que este año estaba previsto un 17 por ciento de incremento en las plazas ofertadas en el Programa de Termalismo Social, que pasarían de 3.000 plazas en 2016 a 3.509 este año, que “espero sea posible realizar si los Presupuestos lo permiten”.
 
El Gobierno regional iniciaba el Programa de Termalismo Social en el año 2000 y hasta 2010, unas 92.269 personas mayores de Castilla-La Mancha tuvieron la oportunidad de beneficiarse de sus ayudas, constatándose un crecimiento ininterrumpido y progresivo desde el año 2000, con 1.768 beneficiarios, hasta el año 2010, en el que hubo 13.660 beneficiarios.
 
La crisis económica y social de los últimos años provocaba que en 2012, se ocuparan solo 1.487 plazas del programa. El estancamiento tuvo sus máximos reflejo entre los años 2013 y 2015, años en los que el número de plazas ocupadas fue de 629 en 2013, 190 en 2014 y 160 en 2015.
 
Impulso del Termalismo en 2016
 
En 2016, las personas mayores de Castilla-La Mancha volvían a poder disfrutar del programa. Se adjudicaron 3.000 plazas, con 15.000 días de estancias de 5 noches y 5 días en balnearios de nuestra región, lo que ha permitido mantener 600 empleos directos y 1.700 indirectos.
 
En 2017 el importe de la ayuda es, igual que el pasado ejercicio, de 108 euros por beneficiario, que debe abonar, en función de la categoría del establecimiento, entre 115 euros y 170 euros según el balneario que prefiera.
 
A fecha 21 de junio de este año, ya se han asignado 2.557 plazas. De ellas, 1.065 corresponden al primer turno, los meses de abril, mayo y junio, y 1.492 al segundo turno, correspondientes a los meses de julio, agosto y septiembre. En estos momentos, se trabaja en la admisión y concesión de solicitudes y plazas correspondientes al tercer turno, los meses de octubre, noviembre y diciembre, cuyo plazo de admisión finaliza el 31 de agosto.
 
Termalismo Terapéutico
 
La consejera ha informado del programa de Termalismo Terapéutico, que va dirigido a personas con Alzheimer, Parkinson y otras demencias. Una parte de este programa nació en 2002 y su puesta en marcha se realizó en colaboración con la Federación de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias de Castilla-La Mancha (FEDACAM).
 
La novedad es que en 2016, el programa de Termalismo Terapéutico se amplió a las personas que padecen Parkinson. En colaboración con las asociaciones de la Federación de Parkinson de Castilla-La Mancha se impulsó para que llegase a las personas con Parkinson, sus familiares y los profesionales de referencia.
 
Así, si en 2015 participaron 213 personas de 31 asociaciones de enfermos de Alzheimer, en 2016 lo hicieron 350 personas afectadas, de 31 asociaciones de Alzheimer y 10 de Parkinson, situación que vuelve a repetirse en este año 2017.
 
Objetivos del programa de Termalismo
 
Aurelia Sánchez ha recordado que el programa de Termalismo cumple con dos objetivos: el primero, de justicia social, al permitir a personas mayores pensionistas disfrutar de beneficios terapéuticos, curativos y preventivos a un precio asequible en balnearios de reconocido prestigio.
 
El segundo objetivo es que el programa de Termalismo permite al sector de los balnearios de la región superar la estacionalidad en las temporadas con menos demanda, permitiendo la continuidad en la apertura de los establecimientos y manteniendo el empleo directo e indirecto de centenares de personas.

La entrada El programa de Termalismo Social del Gobierno regional ha adjudicado ya 2.557 plazas y recibirá solicitudes del tercer turno hasta el 31 de agosto se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Las Áreas de Radiología de los Centros de Especialidades han resuelto más del 86 por ciento de la demanda generada en sus áreas de influencia

0

Toledo, 30 de junio de 2017.- La apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por recuperar la actividad de los Centros de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento (CEDT) ha permitido que desde el pasado mes de noviembre estos dispositivos asistenciales hayan satisfecho, de forma local, el 86,43 por ciento de la demanda de pruebas de TC generada en sus áreas de influencia.
 
En estos siete meses, los CEDT de Illescas, Ocaña, Tarancón y Azuqueca de Henares han realizado un total de 1.574 TC. Poco más del 13 por ciento de las 1.821 pruebas de TC solicitadas en estas áreas tuvieron que ser derivadas a otros centros con capacidad asistencial de mayor complejidad debido a requerimientos técnicos específicos que así lo hicieron aconsejable.
 
Destaca especialmente la actividad desarrollada por el TC del Centro de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento de Tarancón, que ha tenido capacidad, de forma muy evidente, de realizar esta prueba por encima incluso de la demanda generada en su propia área, convirtiéndose en proveedor neto de pruebas de imagen para otros centros.
 
Estas cifras ponen de manifiesto los buenos resultados que está cosechando el Plan de Revitalización y Consolidación de los CEDT puesto en marcha el año pasado por el Ejecutivo del presidente Emiliano García-Page con el objetivo de que estos recursos sanitarios recuperen la identidad para la que fueron concebidos: facilitar a la población la accesibilidad a las consultas del especialista, reduciendo los desplazamientos a los centros hospitalarios de referencia, y con ello la presión asistencial de estos hospitales.
 
Se trata de un Plan destinado a acabar con la situación generada durante la anterior Legislatura en la que estos centros fueron objeto de importantes recortes y desmantelamientos, con la retirada de especialidades y la reducción a niveles ínfimos de las pruebas diagnósticas, como los 19 estudios de TAC realizados en el CEDT de Illescas en todo el año 2012 o los 3 que se llevaron a cabo en el mismo año en el de Ocaña.
 
Una de las líneas de actuación sobre las que pivota este Plan es la reactivación de los equipamientos de radiología con los que están dotados estos centros, sin necesidad de incrementar los recursos humanos, sino optimizando los ya existentes, y utilizando las posibilidades que ofrece el sistema Ykonos para que estas pruebas puedan ser informadas en remoto por los radiólogos de sus hospitales de referencia.
 
A mediados del pasado mes de noviembre, el Gobierno de Castilla-La Mancha dio el pistoletazo de salida a la reactivación de las áreas de Radiología de los Centros de Especialidades con la apertura de agendas para la realización de estudios de TAC en los centros de Illescas y Ocaña, a los que posteriormente se han ido sumando los de Tarancón y Azuqueca de Henares. Desde entonces, se han realizado un total de 1.574 pruebas en todos ellos.
 

La entrada Las Áreas de Radiología de los Centros de Especialidades han resuelto más del 86 por ciento de la demanda generada en sus áreas de influencia se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Programación Multicines Cinemancha

0

La Cartelera Cinemancha nos ofrece diferentes películas para todos los gustos: acción, comedia, aventuras, animación…

(Podéis ver los horarios ampliando la imagen).

Cartelera Cinemancha del viernes 30 de junio al jueves 6 de julio.

Pasada la hora de comienzo de proyección de cada película, si no hay ninguna entrada vendida para esa hora y película; la misma no será proyectada, para evitar retrasos en la siguiente sesión.

La Empresa podrá realizar cualquier cambio que considere oportuno en la programación, horarios y salas anunciados.

PRECIOS 2D y 3D Cinemancha:* 
  • Laborables: 5,50 €
  • Días del espectador: Miércoles y Jueves: 4,50 €
  • Sábados, Domingos, Festivos y Vísperas: 6,50 €
  • Descuentos en días laborables de 1 € para niños menores de 9 años, jubilados mayores de 60 años y minusválidos.

PRECIO DE LAS GAFAS 3D: 1 € (und)*

Los precios que aparecen reflejados son orientativos, pudiendo ser modificados y cambiados por la empresa responsable. Independientemente siempre que nos enterremos o nos comuniquen alguna modificación al respecto lo intentaremos reflejar con la mayor rapidez posible.

Presentación de la biografía de ‘Juan Calderón Espadero’

0

El Museo Municipal de Alcázar de San Juan acogió la presentación del libro de investigación de Ángel Romera y del alcazareño José Moreno Berrocal sobre la biografía de ‘Juan Calderón Espadero’; filólogo, teólogo y cervantista manchego de principios del siglo XIX.

Juan Calderón Espadero, hijo de alcazareña, desarrolló su labor en los albores de un nuevo siglo en el que el mundo experimentó una gran revolución en su paso hacia la edad moderna. Cambios económicos, sociales, tecnológicos, políticos y filosóficos que asentaron los cimientos en los que se basan los derechos y libertades fundamentales. Una época difícil, caracterizada por revoluciones, grandes descubrimientos, surgimiento de la clase obrera y el inicio de la lucha por la conquista de la libertad y la defensa de los derechos humanos.

Presentación de la biografía de 'Juan Calderón Espadero' 2

En este escenario, el manchego nacido en Villafranca de los Caballeros e hijo de una alcazareña, comenzó a investigar la relación de la obra magna cervantina, ‘El Quijote’, con la tierra que los sustenta, La Mancha. A través de la interpretación de sus textos documentó usos y costumbres de la época e identificó lugares y escenarios. Un trabajo que sirvió de base para investigaciones posteriores de numerosos cervantistas ilustres. Calderón se enfrentó además al Estado español decimonónico, después de abrazar la fé protestante, desarrollando una interesante obra teológica y periodística.

Presentación de la biografía de 'Juan Calderón Espadero' 3

La biografía de ‘Juan Calderón Espadero’ ha sido documentada y realizada por el profesor de historia Ángel Romera y el pastor protestante alcazareño José Moreno Berrocal, que desvelaron algunas de las claves de su obra en la presentación del libro que se celebró el pasado jueves, 28 de junio, en el Museo Municipal de Alcázar de San Juan. Presentación en la que estuvo presente la alcaldesa alcazareña, Rosa Melchor.

La gerente del SESCAM, galardonada como una de las gestoras sanitarias más relevantes del año

0

Toledo, 30 de junio de 2017.- La directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Regina Leal, ha sido reconocida como una de las gestoras sanitarias “más relevantes” del año a nivel nacional en los XIII Premios a la Administración Sanitaria, organizados por el Grupo Editorial especializado en contenidos sociosanitarios, Sanitaria 2000.
 
Este galardón fue entregado anoche durante la celebración de la Gala de Verano de la Sanidad Española, que tuvo lugar en la Real Fábrica de Tapices de Madrid, y que contó con la asistencia de consejeros del ramo de varias comunidades autónomas, entre otros destacados gestores y personalidades del ámbito sanitario.
 
Regina Leal, que recogió el premio de manos de Ahmed Hababou, director general de Carburos Metálicos, señaló que este premio es para todos los profesionales que forman parte de la plantilla del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha “que son los que hacen posible que la sanidad castellano-manchega sea cada día mejor”.
 
Asimismo, tuvo palabras de agradecimiento para el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page y para el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, presente entre los invitados, por la confianza depositada en ella para ocupar la Dirección Gerencia del SESCAM, así como a todo el equipo que le acompaña en esta tarea.
 
Durante el evento se ha reconocido también la labor del consejero de Sanidad y Políticas Sociales de Extremadura, José María Vergeles; el director General de Recursos Humanos del Servicio Murciano de Salud, Pablo Alarcón; el director de Farmacia de la Consejería de Salud del País Vasco, Iñaki Betolaza San Miguel, y el de Planificación, Evaluación y Farmacia de Islas Baleares, Benito Prósper Gutiérrez, entre otros.

La entrada La gerente del SESCAM, galardonada como una de las gestoras sanitarias más relevantes del año se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

La alcaldesa habló en la SER sobre el proceso de remunicipalización del agua

0

En la entrevista que periódicamente realiza la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, en la Cadena SER, respondió a la pregunta lanzada por este medio al respecto de los últimos acontecimientos relacionados con la remunicipalización de Aguas de Alcázar; asegurando que toda la información al respecto del proceso y los pasos que se han dado «está sobre la mesa» y que la postura del equipo de Gobierno ha sido siempre la misma. «Estamos del lado del ¡sí, se puede! y seguiremos en la lucha».

La primera edil considera infundadas las sospechas de «falta de transparencia» que ha vertido la Plataforma del Agua sobre el equipo de Gobierno y aseguró en la SER que «toda la verdad» sobre el proceso «está sobre la mesa». Apuntó que «detrás de este equipo de Gobierno no hay ninguna mano negra, sólo los alcazareños; ni ninguna otra intención que no sea remunicipalizar Aguas de Alcázar para que vuelva a ser del pueblo».

Igualmente manifestó su intención de «no decaer» con este asunto, a pesar que el dictamen del Consejo Consultivo no haya sido el esperado. «La palabra fracaso no está en mi vocabulario y seguiremos trabajando en la misma dirección. Seguimos en el mismo lado que hemos estado desde el principio, en la tesis del ¡Sí, se puede!».

Aseguró además que ninguna decisión de las tomadas hasta ahora sobre los pasos a seguir «la he tomado sola, siempre han sido colectivas» y que se han fundamentado en el asesoramiento de siete expertos jurídicos; entre éstos los propuestos por la propia Plataforma del Agua y el Grupo Municipal de Equo (dos abogados de la Fundación Nueva Cultura del Agua) que estuvieron de acuerdo en solicitar la revisión de oficio por parte del Consejo Consultivo de Castilla La Mancha.

El Ayuntamiento remodela el talud anexo al centro de salud Buenavista

0

El Ayuntamiento de Toledo está acometiendo la remodelación del talud anexo al centro de salud Buenavista, situado en la intersección de la Avenida de Irlanda con la Ronda de Buenavista, para evitar movimientos de tierra y ofrecer una mejora sustancial en la estética de la zona, optando además por una solución de continuidad a la utilizada por el Colegio Maristas en su propio talud.

Por ese motivo, este jueves la edil responsable del área de Obras y Servicios Medioambientales, Noelia de la Cruz, ha supervisado el estado de las obras iniciadas en mayo, concretamente en el talud delimitado por los muros de cerramiento del Colegio Maristas y por otro muro perteneciente al parking del centro de Salud Buenavista.

La solución, tal y como ha explicado De la Cruz, ha sido similar a la utilizada por el Colegio Maristas para la adecuación de su talud. En primer lugar, se ha desbrozado la zona y realizado un escalonamiento con tres bermas y la sujeción del talud se ha acometido mediante piezas prefabricadas de hormigón análogas a las utilizadas en la contención del mismo.

La altura de los muros prefabricados es de, aproximadamente, tres metros y se han realizado tres bancadas con los muros prefabricados, salvo en la zona próxima al colegio, ya que debido a la pendiente existente y a la proximidad del muro se ha diseñado una única bancada de 5 metros de altura. Por otro lado, la parte trasera de los muros incluirá un relleno con grava para evitar posibles filtraciones de terreno.

Especies autóctonas

Terminada la ejecución de los muros de contención del talud, se realizará el ajardinamiento de las superficies resultantes del escalonamiento. Las especies elegidas serán autóctonas, de bajo mantenimiento y de mayor índice de supervivencia.

En la zona baja -denominada de estancia y por la que podrá transitarse- se colocarán almeces en doble alineación y en la zona de mayor altura las especies elegidas serán tapizantes que propiciarán mayor sujeción al talud, junto con plantas de color como el jazmín oloroso que adornará y aromatizará la zona.

El Ayuntamiento remodela el talud anexo al centro de salud Buenavista 4

El montante global de la obra está estimado en torno a los 200.000 euros y la actuación corre a cargo de las mejoras incluidas en el contrato de la UTE Parques y Jardines con el Ayuntamiento.

El Ayuntamiento espera que la obra esté finalizada al inicio del otoño para “uso y disfrute de los vecinos”, una vez que las temperaturas favorezcan la plantación de vegetación en la zona.

“Una obra demandada desde hace tiempo”

La concejala de Obras ha estado acompañada en esta visita por técnicos municipales, responsables de la empresa encargada del proyecto y el presidente de la Asociación de Vecinos La Ronda de Buenavista, José Luis Gómez, quien ha agradecido al Ayuntamiento esta iniciativa al entender que se trata de un proyecto que “nos hacía falta” y que era demandado “desde hace bastante tiempo” por los vecinos, quienes seguirán reivindicando otras mejoras para el barrio, tal y como ha expresado Gómez.

La entrada El Ayuntamiento remodela el talud anexo al centro de salud Buenavista se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Proyecto de Intervención Comunitaria del Polígono alcanza el compromiso institucional por la convivencia y la cohesión social

0

Después de tres años de desarrollo del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural que se lleva a cabo en el barrio del Polígono, este jueves se ha firmado en el Ayuntamiento un importante acuerdo que legitima y reconoce los pasos dados por los técnicos y la ciudadanía para mejorar la convivencia y cohesión social en este territorio, un documento que ha sido rubricado por representes del Consistorio, la Junta de Comunidades, la Obra Social “la Caixa”, IntermediAcción, APACE, Down Toledo y Cáritas.

Los representantes de las administraciones local y regional y de organizaciones que participan en este programa, impulsado por la Obra Social “la Caixa” y desarrollado por el Ayuntamiento e IntermediAcción, se han reunido en el Consistorio en lo que supone el II Encuentro del Espacio de Relación Interinstitucional que, mediante la firma de un acuerdo, han validado el trabajo que se viene desarrollando en el Polígono con el fin de promover la convivencia y la cohesión social del territorio en el que se implanta.

El concejal de Servicios Sociales, Javier Mateo, ha dado la bienvenida a los participantes y ha agradecido la presencia del delegado de la Junta en Toledo, Javier Nicolás, y del director general de Deportes, Juan Ramón Amores, dando paso posteriormente a la proyección del vídeo “Participa y tira del hilo”, que plasma el espíritu y la filosofía del proyecto.

El Proyecto de Intervención Comunitaria del Polígono alcanza el compromiso institucional por la convivencia y la cohesión social 5

“Es evidente que cada vez más la ciudadanía nos exige que las administraciones nos pongamos de acuerdo y esa era una de las claves de hoy”, ha dicho Javier Mateo, quien ha explicado que en esta iniciativa las administraciones asumen “que somos parte, pero sólo una parte, de la construcción ciudadana y que no tenemos más remedio que generar dinámicas de trabajo para dar pasos poco a poco en materia de democracia participativa”.

Trabajo comunitario

Desde su inicio, la apuesta por el trabajo comunitario y la consiguiente necesidad de crear acciones a corto, medio y largo plazo con un mismo sentido compartido por parte de los diferentes agentes del distrito han sido los principales objetivos de este proceso a través del intercambio de experiencias, grupos de trabajo, jornadas de convivencia, implantación de programas y otras actividades con tres ejes de actuación: Barrio Saludable, Inclusivo y Sostenible; Barrio Educador por la Convivencia y Barrio Diverso en Positivo.

Algunas de las medidas más importantes consensuadas y que ya están en marcha han sido la creación de una página web específica del barrio del Polígono en donde pueden visualizarse todos los recursos allí ubicados y sus principales programas y servicios, así como un Espacio de Construcción Comunitaria o Escuela de Ciudadanía en donde se proporciona formación y herramientas en mediación y trabajo comunitario.

A esto hay que sumar acciones comunitarias que cuentan con un importante impacto como las Jornadas de Convivencia Ciudadana “Barrio en Transparente y Saludable” o la Escuela Abierta de Verano, iniciativas que cuentan este año con su tercera edición en el Polígono. Esta última iniciativa para el verano se encuentra en estos momentos en marcha, contando con importantes acciones formativas de salud y dinamización comunitaria.

Exportar modelo

Desde las direcciones generales de la Junta que participan en el proyecto, las instituciones y el resto entidades se hace énfasis en los pasos dados para exportar este modelo de trabajo a otras zonas de la región, tal y como se ha destacado por parte de la Dirección General de Acción Social. Del mismo modo, en el marco del proceso comunitario del barrio del Polígono y su Escuela de Ciudadanía se ha iniciado también la Escuela de Salud y Cuidados de Castilla-La Mancha. Además, están proyectadas para el futuro otras vinculaciones en materia de educación y vivienda.

El acto de hoy ha contado con la presencia de las siguientes personas: concejal de Bienestar Social, Javier Mateo; presidenta del Consejo de Participación del Polígono y concejal de Empleo e Igualdad, Inés Sandoval; concejal de Urbanismo, Vivienda y Promoción Económica, Teodoro García; delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Toledo, Francisco Javier Nicolás Gómez; director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores; secretario general de Caritas Diocesana, Javier García Cabañas; presidenta de Down Toledo, Trinidad Escobar; presidenta de APACE, Carmen García; representante de IntermediAcción, Vanesa López; director del Departamento de Interculturalidad de la Obra Social “la Caixa”, Francesc Ventura; y directora de Instituciones de Caixabank en Castilla-La Mancha, Mayka Díaz-Chirón.

Este espacio de relación institucional ha contado también con la presencia de Marco Marchioni, asesor científico del Proyecto, recientemente galardonado con el V Premio Estatal de Trabajo Social por el Consejo General de Trabajo Social. Este proyecto cuenta además con una Dirección Científica liderada por el antropólogo Carlos Giménez, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid. Se trata por tanto de implantar un modelo de trabajo científico que implica tanto a la ciudadanía como a los técnicos y las instituciones a lo largo de un proceso comunitario que ha culminado en este año con la presentación de una Programación Comunitaria a ejecutar en los próximos tres años.

La entrada El Proyecto de Intervención Comunitaria del Polígono alcanza el compromiso institucional por la convivencia y la cohesión social se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Diputación y Junta duplican en dos años el número de escolares que hacen deporte en la provincia

0

El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, ha mostrado esta mañana su satisfacción, en la recepción ofrecida a los menores de la provincia que han sido campeones y subcampeones regionales de deporte base, porque en dos años se ha duplicado el número de participantes en esta importante actividad que impulsa la institución provincial en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Caballero ha explicado que en 2015 participaron 10.000 mientras que en el curso 2016/2017 se han movilizado 21.000 niños y niñas, por lo que cada vez mas escolares y jóvenes practican deporte y, además, se compite en más modalidades. Ha afirmado que en la espectacular progresión que se ha registrado tienen mucho que ver las convicciones políticas, porque las dos instituciones que promocionan y promueven con financiación el Campeonato de Deporte Escolar coinciden, también con los ayuntamientos, en que ningún niño o niña de la provincia se puede quedar sin practicar deporte, si así lo desea, por falta de recursos.

En este sentido, ha garantizado la colaboración de la Diputación en los próximos campeonatos a la vez que ha recordado la importancia de priorizar unos proyectos sobre otros cuando se gestiona una administración. Ha hecho esta reflexión cuando ha recordado que la institución provincial no dejó de subvencionar el transporte de los escolares en el anterior mandato como lo hizo el Gobierno de Cospedal.

Precisamente el director provincial de Deportes, Luis García Morato, ha destacado que la Junta ha asumido de nuevo los gastos de transporte y también ha remarcado que todas las administraciones colaboran para que el Campeonato resulte un éxito de participación.

El presidente de la Diputación, al igual que el vicepresidente David Triguero, ha destacado el papel que juegan los ayuntamientos, los monitores y las familias para que los niños se inicien en la práctica deportiva en edades tempranas con independencia del lugar de la provincia donde viven. No sólo porque conlleva un modo de vida saludable, sino porque también comporta la aprehensión de valores como la solidaridad y la tolerancia, así como la posibilidad de incorporar el esfuerzo y la superación en su modo de vida.

La entrada Diputación y Junta duplican en dos años el número de escolares que hacen deporte en la provincia se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.