4 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8522

El Gobierno regional ha impulsado el Servicio de Ayuda a Domicilio “anticipando plazos de pago, con 1.600 usuarios más y 100 auxiliares”

0

Toledo, 29 de junio de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha “ha dado un impulso” al Servicio de Ayuda a Domicilio que presta en colaboración con 675 ayuntamientos de la región. Así lo ha asegurado la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, en dos respuestas orales, formuladas en las Cortes de Castilla-La Mancha, sobre el funcionamiento del Servicio de Ayuda a Domicilio en las localidades conquenses de Horcajo de Santiago y Villalpardo.
 
La consejera ha respondido que “estamos actualizando el Servicio de Ayuda a Domicilio, para cerrar el número de horas, para firmar los convenios”, en respuesta a la pregunta sobre el funcionamiento del servicio en Horcajo de Santiago.
 
Aurelia Sánchez ha precisado que en 2015 el Gobierno del presidente García-Page “adelantó la convocatoria de Ayuda a Domicilio cinco meses, incrementó dos millones su presupuesto, aumentó en 1.600 los usuarios, incorporó 100 auxiliares de ayuda a domicilio más” y ha añadido que “este año 2017 estaba previsto un incremento de tres millones de euros más, pero como sabe los Presupuestos han sido rechazados y hemos tenido que actualizar toda la situación de la Ayuda a Domicilio” para firmar los convenios con los Presupuesto prorrogados.
 
La consejera ha recordado que Horcajo de Santiago (Cuenca) tenía en  2013 un total de 17.000 horas de ayuda a domicilio y que en 2016 tuvo 31.000 horas, “eso no es desaparecer, es duplicar” las horas de servicio, ha resaltado, añadiendo que “los casos particulares hay que resolverlos de forma particular” y no se puede negar que “hay un impulso del Servicio de Ayuda a Domicilio en Castilla-La Mancha, que desde luego los números así lo ratifican”.
 
Villalpardo triplicó en 2016 sus horas asignadas
 
Respecto a la pregunta sobre la localidad de Villalpardo (Cuenca), la consejera ha respondido que el Servicio de Ayuda a Domicilio “es una prioridad para este Gobierno” y ha subrayado que “cuando llegamos al Gobierno (junio de 2015) la Ayuda a domicilio ni había comenzado a tramitarse, nosotros  la pusimos en marcha y comenzamos a pagarla en septiembre de 2015”.
 
La localidad de Villalpardo, en concreto, tenía en 2013 asignadas un total de 2.973 horas de auxiliares de ayuda a domicilio, que en 2016 pasaron a ser 8.024. Es decir, no solo no han desaparecido, ni se han duplicado, porque eso “es triplicar” su número. Para finalizar, Aurelia Sánchez ha destacado que en materia de Ayuda a Domicilio “lo importante es hacerlo cuanto antes y hacerlo bien, en eso estamos, en hacerlo bien”, ha concluido.

La entrada El Gobierno regional ha impulsado el Servicio de Ayuda a Domicilio “anticipando plazos de pago, con 1.600 usuarios más y 100 auxiliares” se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional abre 12 comedores escolares en verano en Albacete capital y Hellín ofreciendo este servicio a 1.274 beneficiarios

0

Albacete, 29 de junio de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha abrirá este verano 12 comedores escolares en Albacete capital y Hellín ofreciendo una comida diaria en periodo no lectivo, al igual que en Semana Santa y Navidad.
 
La Dirección provincial de Educación ha estimado que de estos convenios entre la Junta y los dos Ayuntamientos albaceteños se beneficiarán de esta medida, 1.274 escolares de los que 1.107 serán bonificados con el 100 % del precio del menú; y 167 con el 50%.
 
Los centros educativos de Albacete capital que contarán con comedores serán los CEIP; “Ana Soto”, “Castilla-La Mancha”, “Cristobal Valera”, “Diego Velázquez”, “La Paz”, “María de los Llanos Martínez”, “Reina Sofía”, “San Antón”, “San Pablo”, “Virgen de los Llanos” y “Príncipe Felipe”; y en Hellín, “Martínez Parras”.
 
La colaboración entre instituciones se traduce en que la Junta de Comunidades se hace cargo del pago del menú y los ayuntamientos de los gastos derivados de la apertura del comedor, vigilancia y limpieza.
 
El director provincial de Educación, Cultura y Deporte, Diego Pérez ha recordado que esta iniciativa fue un compromiso adquirido por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page que hace posible “garantizar una comida a niños y niñas cuyas familias se encuentran en situación de emergencia social o económica”.
 
Asimismo, ha explicado que durante este curso 2016-2017 se han concedido 1.718 ayudas de comedor, de las 1.370  pertenecen a becados al cien por cien; y 348 al cincuenta por ciento, una cifra que ha experimentado un crecimiento, y que seguirá creciendo, -ha remarcado Pérez-, ya que la previsión del Ejecutivo autonómico es aumentar estas becas el próximo curso y, de forma considerable, las ayudas del 50 %.
 
En diciembre del año 2015, el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos y el director provincial de Educación, Diego Pérez; junto a las concejalas de Servicios Sociales y Educación del Ayuntamiento de Albacete, María Gil y María Ángeles Martínez, visitaron el comedor escolar del centro educativo “Parque Sur” para conocer el funcionamiento de estos nuevos servicios puestos en marcha en la presente Legislatura.
 
Además, el representante de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte ha apuntado que durante el curso escolar 2016-2017, se han concedido también 1.612 becas para transporte escolar y educación especial.

La entrada El Gobierno regional abre 12 comedores escolares en verano en Albacete capital y Hellín ofreciendo este servicio a 1.274 beneficiarios se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Hospital Mancha Centro amplía sus servicios con extracciones exclusivas de plasma

0

El punto de extracción de donantes de sangre del Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, amplía sus servicios con extracciones exclusivas de plasma, mediante la técnica de plasmaféresis.

El Centro de Transfusión de Ciudad Real, en colaboración con la Asociación de Donantes de Sangre de Alcázar de San Juan y los profesionales del Hospital Mancha Centro, iniciarán estos procedimientos para dar un paso más en la donación de componentes sanguíneos.

Así lo anunciaron ayer el gerente del Área Integrada de Alcázar de San Juan, Óscar Talavera Encinas; la coordinadora de la Red de Hemodonación, Hemoterapia y Hemovigilancia (RHHH) de Castilla-La Mancha, Elena Madrigal Sánchez; el presidente de la Asociación de Donantes de Sangre de Alcázar de San Juan, Julio García Villajos; y la segunda teniente de alcalde de esta localidad ciudadrealeña, Rosa Idalia Cruz Campo.

El Hospital Mancha Centro amplía sus servicios con extracciones exclusivas de plasma 1

La plasmaféresis es un método mediante el cual se extrae la sangre procesándola en el momento de la donación, de forma que los glóbulos rojos, las plaquetas y los glóbulos blancos se separen del plasma. Para llevar a cabo este proceso el donante se conecta a un separador celular, basado en un sistema de centrifugación que separa las diferentes células sanguíneas del plasma.

Posteriormente, por la misma vía de acceso se devuelve al organismo el resto de componentes ya sin el plasma. De esta forma, como el donante conserva los glóbulos rojos, la recuperación es casi inmediata.

Además, permite garantizar las reservas de productos farmacéuticos derivados del plasma en las Farmacias Hospitalarias, cubriendo las necesidades de los pacientes de la provincia, así como la disponibilidad del plasma para la transfusión.

Tal y como explicó Elena Madrigal Sánchez,  de esta forma “se garantiza también la disponibilidad de plasmas para la transfusión del grupo AB, considerado el Donante Universal de Plasma”. “Es un grupo sanguíneo poco frecuente, sólo presente en el 3,3 por ciento de la población donante, por eso lo necesitamos porque es el grupo que se puede utilizar para la transfusión de plasma a cualquier paciente que lo necesite”, recalcó.

El plasma es necesario para el tratamiento de los sangrados masivos, politraumatizados, roturas de aneurismas de aorta, tráficos, intervenciones quirúrgicas, enfermedades autoinmunes y para pacientes de la coagulación o con tratamientos anticoagulantes que es necesario revertir rápidamente, así como otras patologías.

Mayor cantidad de plasma y más inocuo

La puesta en marcha de este método permite obtener una mayor cantidad de plasma que una donación de sangre total: se obtienen unos 600 mililitros frente a los 250 que se logran mediante una donación de sangre.

La donación de plasma por plasmaféresis es más inocua porque sólo es el líquido con sus proteínas y factores de coagulación por lo que a los 15 días ya se podría realizar una nueva donación. Hasta 24 veces al año se pueden realizar plasmaféresis por un mismo donante.

El Hospital Mancha Centro amplía sus servicios con extracciones exclusivas de plasma 2

Los hemoderivados obtenidos a partir de plasma se utilizan para tratar entre otras patologías la hemofilia y otros déficits congénitos de factores de coagulación, así como enfermedades autoinmunes en las que el enfermo creó anticuerpos contra su propio organismo.

En estos primeros seis meses del año se han atendido a más de 1.000 donantes de sangre en el punto de extracción de donantes del Hospital Mancha Centro. Unos resultados que, según Elena Madrigal Sánchez, “son extraordinarios” y “ayudan a garantizar las necesidades de componentes sanguíneos para los seis hospitales de la provincia de Ciudad Real o para cubrir cualquier necesidad en el resto de la región”.

Cualquier persona que goce de buena salud, tenga entre 18 y 65 años y quiera donar puede hacerlo en el Hospital Mancha Centro en horario de 10:00 hasta las 20:00 horas y los viernes de 10:00 hasta las 19:30.

Elena Madrigal Sánchez destacó también “la implicación y la calidad de los profesionales sanitarios” de toda la Gerencia y “el esfuerzo del gerente Óscar Talavera Encinas para poner todos los medios para el cuidado y calidad del proceso de donación”. Precisamente, Talavera Encinas recalcó que se trata de una “asignatura pendiente” que tenía la Gerencia desde hace muchos años y que se inicia ahora el proceso con un día de donación al mes, ajustándose después “según necesidades”.

Por último, la coordinadora de la Red de Hemodonación en Castilla-La Mancha agradeció y puso en valor “la gran solidaridad de los donantes de sangre de Alcázar de San Juan”.

Concedidas licencias para construir un hotel cinco estrellas en el Pozo Amargo y 70 viviendas en el Polígono

0

En su sesión ordinaria de la presente semana la Junta de Gobierno Local, presidida por la alcaldesa Milagros Tolón Jaime, ha estudiado un total de 46 expedientes, entre los que destaca la concesión de licencia a la empresa “HOTELES TURÍSTICOS UNIDOS S.A.” para construcción de hotel de cinco estrellas en la Bajada del Pozo Amargo. Asimismo se ha dado luz verde a una nueva promoción de 70 viviendas, de protección pública, promovidas por la empresa “CONSTRUCCIONES JUAN REDONDO S.A.” en el Paseo Poeta Gómez Manrique, en el barrio del Polígono.

La reunión de la Junta de Gobierno ha tenido un destacado peso en el ámbito urbanístico. Junto a las licencias de obras citadas, también se ha concedido otra de primera utilización para la puesta en uso de 34 viviendas VPO en la calle Arroyo Cedrón, número dos, en Santa María de Benquerencia, construidas por la empresa “SABAS APARICIO”.

Dentro del apartado de contratación destaca la adjudicación a la empresa “HOSTOL SERVICIOS TURISTICOS S.L.”, por un canon de 23.716 euros anuales y un plazo de ocho años, la explotación de establecimiento hotelero en el Paseo de Recaredo. También se ha prorrogado por un año el contrato para prestación de servicios de mantenimiento de la fontanería de parques y jardines, suscrito con la empresa “FACSA”, ascendiendo su importe a 41.000,57 euros. Y se ha adjudicado a “ALPHABET ESPAÑA FLEETR MANAGEMENT S.A.”, por la cantidad de 52.412,64 euros y un periodo de cuatro años, el suministro mediante arrendamiento financiero de vehículo de representación para el Ayuntamiento.

Por otra parte, se ha aprobado el inicio de expedientes de contratación para servicios de alumbrado público, por importe de 2.694.013,29 euros por cuatro anualidades, y para alquiler de nueve carrozas y pasacalles de animación para la Cabalgata de Reyes 2018, con un tipo de licitación de 70.000 euros.

La Junta ha tenido conocimiento de la toma presentación del proyecto de reforma de la Plaza del Consistorio y mejora de accesibilidad a las Casas Consistoriales a la convocatoria de ayudas del Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista 2017, y del proyecto “Peregrinaje Virtual” a la convocatoria COSME 2017 de apoyo a la promoción y desarrollo de productos turísticos temáticos transnacionales vinculados a industrias culturales y creativas. En esta convocatoria, Toledo presenta su solicitud asociada a la ciudad de Rávena (Italia), el paisaje cultural de Wachau (Austria) y Meteora (Grecia).

Destacar, por último, la aprobación de las bases reguladoras para la convocatoria de subvenciones para el año 2017 a Asociaciones de Vecinos, siendo su montante total de 70.354 euros.

La entrada Concedidas licencias para construir un hotel cinco estrellas en el Pozo Amargo y 70 viviendas en el Polígono se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional y siete ayuntamientos de la provincia firman convenios para mantener abiertos los comedores escolares en verano

0

Guadalajara, 29 de junio de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha firmado convenios con siete ayuntamientos de la provincia para mantener abiertos los comedores escolares también durante las vacaciones de verano. Una medida que, según ha señalado el director provincial de Educación, Cultura y Deportes, Faustino Lozano, se enmarca en el compromiso del Gobierno regional de asegurar que todos los alumnos cuyas familias se encuentran en situación de emergencia tengan garantizada una comida diaria también en el periodo no lectivo.
 
“El objetivo es que los niños y niñas de familias con dificultades económicas sigan teniendo garantizada la comida que proporciona este servicio y disfrutando de la beca otorgada por el Gobierno regional también durante el verano”, ha explicado Faustino Lozano, que ha agradecido a los ayuntamientos que se han acogido a esta medida “su implicación y su sensibilidad”.
 
En concreto, los consistorios que han firmado convenio con el Gobierno de Castilla-La Mancha son los de Alovera, Azuqueca de Henares, Cabanillas del Campo, Guadalajara, Horche, Torija y Uceda. En estos municipios, a lo largo de este curso escolar el Gobierno regional ha becado a un total de 873 niños y niñas, que son los potenciales beneficiarios de esta medida. De esta cifra, el 75 por ciento han contado con una beca por la que se cubría el 100 por ciento del menú, mientras que el 25 por ciento restante ha sido del 50 por ciento.
 
Para mantener la beca de comedor escolar durante el verano, las familias becadas durante el curso únicamente tienen que comunicar en su centro educativo que sus hijos e hijas seguirán asistiendo al comedor durante las vacaciones estivales.
 
Faustino Lozano ha recordado que desde que Emiliano García-Page es presidente de Castilla-La Mancha, el Gobierno regional lanza este ofrecimiento a todos los ayuntamientos de la región, “con el objetivo de que todos los niños y niñas tengan al menos una comida completa, digna y satisfactoria al día” y ha hecho hincapié en que, al igual que en verano, también se ofrece a los ayuntamientos la posibilidad de mantener abiertos los comedores escolares en otros periodos no lectivos, como Semana Santa y Navidad. En virtud de estos convenios, el Gobierno regional se hace cargo del pago del menú y los ayuntamientos de los gastos derivados de la apertura del comedor, vigilancia y limpieza.
 
Durante el presente curso, un total de 1.423 alumnos de Educación Infantil y Primaria de la provincia de Guadalajara disfrutan de una beca para comedor concedida por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno regional, lo que supone un incremento del 13,6 por ciento respecto al año anterior, cuando el Gobierno regional volvió a convocar las ayudas para comedor escolar que habían sido suprimidas por el anterior Ejecutivo.
 
En concreto este curso 1.046 niños escolarizados en la provincia disfrutan de una beca que cubre el 100 por cien de los gastos de comedor de sus colegios y otros 377 niños tienen concedida una beca que cubre el 50 por ciento de esos gastos de comedor.

La entrada El Gobierno regional y siete ayuntamientos de la provincia firman convenios para mantener abiertos los comedores escolares en verano se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Los Centros Especiales de Empleo recibirán un adelanto del Gobierno regional de 5,5 millones de euros para el mantenimiento de los puestos de trabajo

0

Toledo, 29 de junio de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha adelantará el próximo mes de julio a los Centros Especiales de Empleo de la región un total de 5,5 millones de euros para el mantenimiento de los puestos de trabajo. Así lo ha indicado hoy la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en la inauguración de la jornada ‘Unidades de apoyo y su valor social en los Centros Especiales de Empleo de Castilla-La Mancha’, organizada por FEACEM, la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo y patrocinada por Iberdrola.
 
“No queremos que los centros tengan que esperar a diciembre para recibir el pago de estas ayudas porque el Ministerio se demore hasta casi el último día del año para transferir a las comunidades autónomas los fondos que nos corresponden en materia de políticas activas de empleo”, ha explicado Patricia Franco.
 
Castilla-La Mancha es la tercera Comunidad Autónoma del conjunto del Estado que cuenta con una tasa de actividad más alta de personas con discapacidad, roza el 38 por ciento, por detrás de la Comunidad de Madrid y el País Vasco.
 
“A las personas con discapacidad, que nos están diciendo a través de la EPA que quieren y pueden trabajar, hay que ofrecerles oportunidades que nos permitan a todos aprovechar su valía profesional y humana”, ha asegurado Patricia Franco, que ha reconocido también que aprovechar al máximo todos nuestros recursos “permitirá alcanzar mayores cotas de igualdad social, y ser más competitivos desde el punto de vista económico”.
 
“Las personas con discapacidad son nuestra prioridad y ello se demuestra en que estamos haciendo un notable esfuerzo para mantener nuestro compromiso con su integración en el mercado de trabajo a pesar de la ausencia de presupuestos aprobados para este ejercicio”, ha argumentado la titular de Economía, Empresas y Empleo.
 
El Ejecutivo de Emiliano García-Page ha mantenido en 2017 su compromiso de asumir el incremento del 8 por ciento del salario mínimo interprofesional pactado para este año, a pesar de no contar con las cuentas aprobadas para este ejercicio y que la dotación ministerial está por debajo de las necesidades en la región.
 
La adaptación de la normativa a las políticas del Gobierno regional ha hecho posible recuperar las ayudas a las unidades de apoyo que no existieron la pasada legislatura. “Unas ayudas que concederemos y también pagaremos el próximo mes de julio, lo que nos va a permitir apoyar unidades en alrededor de 20 centros con cerca de 700 trabajadores”, ha avanzado.
 
Además, en la línea de mejorar la competitividad de los centros, el Ejecutivo regional está desarrollando junto con Iberdrola el programa ‘+ Implicados’, tendente a mejorar su gerencia a través de acciones de asesoramiento y formación, de cara a incrementar la eficiencia de la actividad que desarrollan y su rentabilidad. “Competitividad y calidad en el empleo deben ser las señas de identidad de nuestro mapa de centros especiales de empleo”, ha argumentado la consejera Patricia Franco.
 
En este orden de cosas ha significado que el Gobierno de Castilla-La Mancha cuenta con un Decreto de ayudas a la contratación indefinida de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo que incrementa la cuantía de la ayuda en todas las líneas que contempla (mujeres, hombres, discapacidades más severas y para mayores de 45 años). Una línea que el año pasado ayudó a más de 100 personas con discapacidad a entrar en el empleo de forma estable.
 
En esta Comunidad Autónoma las personas con discapacidad tienen una plaza asegurada o valoración prioritaria en los proyectos que se presenten a todas las líneas de ayuda de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, lo que ha permitido que más de 4.300 personas de este colectivo se hayan beneficiado de políticas activas de empleo puestas en marcha por el Gobierno regional desde el inicio de la legislatura, con una inversión de alrededor de 18 millones de euros.
Centros Especiales de Empleo
 
En Castilla-La Mancha hay 93 Centros Especiales de Empleo, que emplean a 3.564 personas, de las que el 93 % son personas con discapacidad (3.304), el 35 % mujeres.
El 74 % de las personas que trabajan en ellos tienen una discapacidad física casi el  20% una discapacidad psíquica y el 8% sensorial. El 96 % de las plantillas tiene más de 25 años.
 
FEACEM
 
La Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (FEACEM) es una federación empresarial, sin ánimo de lucro, de ámbito estatal y de carácter intersectorial.
 
Agrupa a 14 asociaciones empresariales vinculadas al movimiento asociativo de personas con discapacidad, a través de los cuales integra y representa a más de 500 centros especiales de empleo que aglutinan a más de 30.000 trabajadores con discapacidad.
 
FEACEM representa y defiende los intereses de las asociaciones empresariales que la integran para mejorar el sector de los Centros Especiales de Empleo como fórmula del empleo protegido y de inclusión social.
 
Las jornadas también han contado con la presencia del delegado de Iberdrola en Castilla-La Mancha, Venancio Rubio, empresa patrocinadora de estas sesiones.
 

La entrada Los Centros Especiales de Empleo recibirán un adelanto del Gobierno regional de 5,5 millones de euros para el mantenimiento de los puestos de trabajo se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional disminuye las listas de espera sin que peligre la sostenibilidad del sistema sanitario público en el futuro

0

Toledo, 29 de junio de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha creado durante los dos años del Ejecutivo de García-Page, los pilares para hacer de nuestra sanidad pública un sistema más sostenible y capaz de responder con mejores herramientas a las necesidades de los ciudadanos y a los retos del futuro.
 
Así lo ha asegurado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en las Cortes regionales, explicando que “el aumento de la inversión presupuestaria en la Sanidad Pública y la paralización de las privatizaciones de hospitales que desde el Partido Popular se pusieron en marcha, junto a la puesta en marcha de las obras en los nuevos hospitales”, son algunas de las acciones acometidas en este tiempo.
 
A ello se suma la transparencia a la hora de informar sobre las listas de espera con el Portal de Transparencia y Salud, el Plan de Renovación Tecnológica, las mejoras en la planificación y en la resolución gracias a las nuevas tecnologías como el trabajo en red, la contratación y estabilización de más profesionales o el aumento de la actividad, como factores fundamentales que nos indican que estamos en el camino correcto.
 
“Durante dos años hemos estado trabando por y para la Sanidad Pública, y desde la Sanidad Pública. Y eso se ha reflejado también en las listas de espera”, ha afirmado Fernández Sanz.
 
En este mes de mayo, las listas de espera se situaron en 106.989 pacientes. Estas cifras también las podemos comparar con respecto al mes de mayo del año anterior, habiéndose reducido las listas de espera en este periodo en 8.890 personas, lo que supone un 7 por ciento menos.
 
En cuanto a las diferentes listas de espera, la espera quirúrgica es de 34.651 pacientes, lo que supone 1.869 pacientes menos que en abril de 2017 y 2.345 menos que en mayo de 2016.
 
En este punto, Fernández Sanz ha recordado que en mayo de 2013, a mitad de la anterior legislatura, la lista de espera quirúrgica se situaba en 50.391 pacientes, casi 16.000 pacientes más que en la actualidad.
 
Asimismo, en la actualidad, a mitad de legislatura con el actual gobierno de Emiliano Garcia-Page, hay 45.000 personas menos que están esperando para consultas externas, en comparación con el anterior Gobierno.
 
Respecto a la espera para la realización de una técnica diagnóstica, en la actualidad esperan la mitad de personas, en comparación con la anterior legislatura.
 
Como ejemplo, el consejero ha señalado la incidencia positiva que está teniendo en la actividad de técnicas diagnósticas la renovación llevada a cabo el año pasado de siete resonancias magnéticas instaladas en nuestros hospitales, fruto del Plan de Renovación Tecnológica, lo que ha permitido mejorar notablemente su rendimiento.
 
Así, actualmente, al menos nueve de las once resonancias magnéticas con las que cuenta el sistema sanitario público regional están trabajando a tres turnos de manera permanente.
 
Como resultado, y según los datos correspondientes al mes de abril de 2017, en el SESCAM se están realizando casi un 50 por ciento más de resonancias magnéticas que en los primeros cuatro meses de 2016.
 
En cuanto a TC, para este año se sobrepasará la realización de las 200.000 pruebas, unas 40.000 más al año con medios propios.
 
Para concluir, Fernández Sanz, ha solicitado a los diputados del grupo popular que dejen de mentir respecto al número de personas que están en lista de espera, ya que cada semana dicen una cifra distinta, muy lejos de la realidad.
 
 

La entrada El Gobierno regional disminuye las listas de espera sin que peligre la sostenibilidad del sistema sanitario público en el futuro se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional destaca que Cuenca es el mejor lugar para entender al artista Chema Madoz por la cercanía de su obra a la de Antonio Pérez

0

Cuenca, 29 de junio de 2017.- El viceconsejero de Cultura de Castilla-La Mancha, Jesús Carrascosa, ha destacado hoy que Cuenca es el mejor lugar para entender la obra de Chema Madoz por la cercanía del autor, profesional y personal, a la figura y a las creaciones del artista conquense Antonio Pérez.
 
Así lo ha expresado Carrascosa en la presentación, en la Escuela de Arte ‘José María Cruz Novillo’ de Cuenca, de la exposición ‘La Naturaleza de las Cosas’, del autor Chema Madoz, una de las dos muestras que girarán por Castilla-La Mancha y con las que la Junta de Comunidades participa en la edición de este año de PHotoEspaña.
 
Durante sus declaraciones, ha destacado “lo positivo” del emplazamiento elegido para albergar la muestra, “un espacio”, ha concretado, “en que los alumnos y alumnas de la Escuela de Arte ‘José María Cruz Novillo’ se forman y empapan siguiendo tendencias creativas como las que aplica el autor Chema Madoz”.  
 
Por otro lado, Carrascosa también se ha mostrado orgulloso de que el archivo de Cuenca albergue parte de la de la exposición de Roberto Polo y ha adelantado que falta por determinar la fecha de apertura de la muestra al estar sujeta la decisión a negociaciones a tres bandas entre el Gobierno regional, el Ministerio y el equipo del coleccionista cubano-estadounidense.
 
PHotoEspaña en Castilla-La Mancha 
 
Tras el éxito cosechado el pasado año con el proyecto ‘Visiones de la Mancha’, enmarcado en las actividades del IV Centenario de la muerte de Cervantes, Castilla-La Mancha participa un edición más en PHotoEspaña con la celebración de las exposiciones ‘Ellas, nosotras, vosotras’, de Adriana Lestido, y ‘La naturaleza de las cosas’, de Chema Madoz.   
 
Durante los próximos meses, las dos muestras girarán de forma separada por los principales espacios expositivos de capitales como Toledo, Cuenca, Albacete y Ciudad Real, para, finalmente, confluir en una gran exposición conjunta que tendrá lugar en el Museo de Guadalajara.  
 
Hoy, en la Escuela de Arte ‘José María Cruz Novillo’ de Cuenca, se ha dado el pistoletazo de salida a la segunda muestra ‘La naturaleza de las cosas’, abierta para todos los públicos hasta el próximo 10 de septiembre.
 
‘La naturaleza de las cosas’, de Chema Madoz
 
Chema Madoz nace en Madrid en 1958. Actualmente es uno de los fotógrafos contemporáneos más reconocidos e interesantes del panorama nacional, llegándosele a conceder en el año 2000 el Premio Nacional de Fotografía. Su trabajo nos desvela aspectos escondidos en los objetos de la vida cotidiana y nos proporciona una ventana para entender mejor el mundo. Posee una larga lista de premios y sus obras se encuentran entre las colecciones más preciadas de fotografía.
‘En La naturaleza de las cosas’ presenta una nueva relectura de la obra de Chema Madoz a partir de su relación con la naturaleza.
 
El proceso de creación de Chema Madoz no está sometido a reglas concretas. La idea puede surgir en cualquier momento y en cualquier lugar. Lo importante es esa predisposición, ese estar alerta.
 
Como buen buscador de imágenes, anda por la vida en tensión; como los verdaderos creadores, siempre atento, observando los objetos y buscándoles la vuelta. Su cabeza funciona las veinticuatro horas del día, en el taller, en la casa, en la calle, en una reunión de amigos.
 
A través de las 40 imágenes que componen la muestra, se aborda la trayectoria del artista en su conjunto, ofreciendo una amplia panorámica de los diversos estadios por lo que ha pasado su obra hasta el momento, así como de su evolución.

La entrada El Gobierno regional destaca que Cuenca es el mejor lugar para entender al artista Chema Madoz por la cercanía de su obra a la de Antonio Pérez se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

La máquina de plasmaféresis para la extracción de sangre llega al Hospital La Mancha Centro

0

El Hospital Mancha Centro y la Hermandad de Donantes de Sangre han estrenado el nuevo equipo de extracción de sangre con plasmaféresis, una técnica novedosa que facilita extraer solo el plasma de la sangre para atender determinadas necesidades, y permite que el donante pueda acudir a su punto de extracción con más regularidad.

Alcázar de San Juan es una de las Hermandades de donantes más activa y que más extracciones de sangre consigue, la media que pide la OMS, que es 40 personas por mil habitantes.

El presidente de la Asociación Julio García Villanos afirmaba que es un día importante para la Hermandad de Donantes de Sangre porque consigue comenzar una nueva etapa con una nueva actividad y un sistema distinto de donación que compatibiliza con el tradicional.
Se trata de una técnica que estaban esperando en el hospital según explica Oscar Talavera, gerente del mismo, que va a permitir atender enfermedades concretas, «era una asignatura pendiente y un sistema que ya se estaba llevando a cabo en otros centros y ahora se va a poder realizar aquí».

La máquina de plasmaféresis para la extracción de sangre llega al Hospital La Mancha Centro 3

La responsable del Centro de Transfusión Regional, Elena Madrigal, afirmaba que es muy importante para el Plan de Hemodonación de Castilla La Mancha ya que garantiza componentes sanguíneos que permiten conseguir plasma de mejor calidad. Este nuevo sistema además permite otras posibilidades usando diferentes componentes de la sangre, e incluso la elaboración de medicamentos.

El punto de Alcázar pasa por tanto a formar parte de los puntos de extracción en la región que trabajan de forma coordinada.

El sistema de extracción es el mismo que el tradicional, solo dura un poco más. La máquina realiza la centrifugación de la sangre para que se extraiga solo el plasma. El resto de componentes se devuelven. Esto hace que con solo una hidratación del cuerpo, el organismo se recupere más rápido, por ello se puede donar con mas frecuencia. Con este sistema está garantizada la seguridad transfusional y del donante.

Este año en Alcázar se han realizado 1000 donaciones lo que se agradece desde el hospital ya que es una gran muestra de solidaridad de los ciudadanos de Alcázar y la comarca que acuden a donar.

La máquina de plasmaféresis para la extracción de sangre llega al Hospital La Mancha Centro 4

La concejala de Sanidad, Rosa Idalia Cruz, que ha asistido a la puesta en marcha del nuevo equipo ha felicitado a los responsables de la Hermandad de Donantes y del Hospital, al igual que al resto de los ciudadanos ya que es una mejora para todos, fruto de la concienciación y de la apuesta por la Sanidad Pública. Apuesta que también se apoya por el equipo de gobierno el ayuntamiento, que dice lucha en Alcázar para que la sanidad pública y de calidad llegue a todos.

Plasmaféresis

Es un método mediante el cual se extrae completamente la sangre del cuerpo y se procesa de forma que los glóbulos blancos y rojos se separen del plasma. Las células de la sangre se devuelven luego al paciente sin el plasma, el cual el organismo sustituye rápidamente.

Compromiso institucional por la convivencia y la cohesión social en el barrio toledano de Santa María de Benquerencia

0

Toledo, 29 de junio de 2017.- Después de tres años de proceso comunitario desarrollado en el barrio toledano de Santa María de Benquerencia y enmarcado en el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural que impulsa la Obra Social “la Caixa” y desarrolla el Ayuntamiento de Toledo e IntermediAcción, esta mañana se ha firmado un acuerdo que legitima y reconoce los pasos dados por los técnicos y la ciudadanía para mejorar la convivencia y cohesión social en este territorio.
 
Este compromiso institucional ha contado con la presencia del delegado de la Junta en Toledo, Javier Nicolás, en representación de diferentes consejerías del Gobierno de Castilla-La Mancha; el concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Toledo, Javier Mateo; el responsable del proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural de la Obra Social ‘ la Caixa´, Francesc Ventura; la representante de IntermediAcción, Vanesa López; la presidenta de Down Toledo, Trinidad Escobar; el secretario general de Caritas Diocesana, Javier García; y la representante de APACE, Carmen García Serrano.
 
Este acuerdo tiene por objeto crear el Espacio de Relación Interinstitucional del proceso comunitario del barrio del Polígono, un espacio que se concibe como una estructura garante de la sostenibilidad del citado proceso comunitario y que, entre sus funciones básicas, están la promoción y seguimiento del mismo, así como la coordinación e integración de las diferentes aportaciones.
 
El delegado de la Junta, Javier Nicolás, tras recordar que las regiones y los municipios tienen el desafío de gestionar la diversidad cultural, étnica, de origen, lingüística y religiosa y prevenir los posibles conflictos y tensiones que se pueden generar, ha señalado que “el Gobierno regional comparte la idea que subyace en este proyecto y que no es otra que tan solo mediante la convivencia real, el diálogo y la interacción positiva entre las personas que componen nuestro entramado social podremos logar y facilitar una verdadera inclusión social, la igualdad de oportunidades y la cohesión social”. 
 
Nicolás ha agradecido a la Obra Social “la Caixa” por impulsar este  nuevo modelo de intervención social que parte de los recursos existentes en el territorio y convierte en protagonista de su propio desarrollo a toda la comunidad, así como ha mostrado también su agradecimiento a todos los participantes en este proyecto su trabajo, cada uno en su ámbito: la educación, la salud, el trabajo social, el desarrollo local, etc.
 
“El diálogo, la cercanía, la transparencia  y el compromiso social son elementos claves que están presentes en todas las políticas que desarrolla el Gobierno de Emiliano García-Page en nuestra región” ha subrayado Nicolás, que ha añadido que es por ello que “reiteramos nuestro  compromiso de colaboración, suscribiendo hoy este acuerdo institucional y dando nuestro apoyo a un proyecto, cuyo modelo de trabajo se puede exportar a otras zonas de nuestra región”.
 
El delegado de la Junta en Toledo ha concluido su intervención señalando que “trabajar todos juntos y unidos, haciéndonos corresponsables, compartiendo y cumpliendo los compromisos adquiridos, son las claves para afrontar el futuro de nuestra ciudad y nuestra región con optimismo y, además, es lo que los ciudadanos esperan de los responsables políticos”.
 
Este espacio de relación institucional ha contado también con la presencia de Marco Marchioni, asesor científico del proyecto y recientemente galardonado con el V Premio Estatal de Trabajo Social por el Consejo General de Trabajo Social.  Este proyecto cuenta además con una Dirección Científica liderada por el antropólogo Carlos Giménez, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid.
 
Metodología científica y acciones a desarrollar
 
Se trata por tanto de implantar un modelo de trabajo científico que implica tanto a la ciudadanía como a los técnicos y las instituciones a lo largo de un proceso comunitario que ha culminado en este año con la presentación de una Programación Comunitaria a ejecutar en los próximos tres años. 
 
La apuesta por el trabajo comunitario y la consiguiente necesidad de crear acciones a corto, medio y largo plazo con un mismo sentido compartido por parte de los diferentes agentes del territorio, han sido los principales objetivos  de este proceso.
 
Algunas de las medidas más importantes consensuadas y ya en marcha han sido: la creación de una página web específica del barrio del Polígono en donde podrán visualizarse todos los recursos allí ubicados y sus principales programas y servicios, así como un Espacio de Construcción Comunitaria o Escuela de Ciudadanía en donde se pueda proporcionar formación y herramientas en mediación y trabajo comunitario.
 
Además se contemplan otras acciones comunitarias que cuentan con un importante impacto como son las Jornadas de Convivencia Ciudadana “Barrio en Transparente y Saludable” o la Escuela Abierta de Verano, iniciativas que cumplen este año su tercera edición en el barrio del Polígono de Toledo. De hecho, esta última iniciativa está ya en marcha para este verano y contará con diversas acciones formativas de salud y dinamización comunitaria.

La entrada Compromiso institucional por la convivencia y la cohesión social en el barrio toledano de Santa María de Benquerencia se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.