3 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8527

Castilla-La Mancha pide explorar la fiscalidad como herramienta de lucha contra la despoblación

0

Teruel, 26 de junio de 2017.- El vicepresidente del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, ha pedido hoy explorar la fiscalidad como una herramienta de lucha contra la despoblación, al tiempo que ha instado al Gobierno de España a hacer una reflexión “profunda” en esta materia porque “puede ser una buena iniciativa para apoyar a los pequeños empresarios del medio rural”.
 
“Una pequeña tienda de ultramarinos en un pequeño pueblo puede ser considerada casi un servicio público, porque si se cierra es un incentivo más para abandonar ese pueblo el resto de los habitantes, pues habrá que abordar la fiscalidad de este tipo de establecimientos y ésa es una decisión nacional”, señalaba a modo de ejemplo.
 
Martínez Guijarro, que ha asistido en Teruel al VII Encuentro Interterritorial de Regiones Españolas con Desafíos Demográficos (FREDD), del que forman parte las comunidades autónomas de Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Galicia, La Rioja y Castilla-La Mancha, ha subrayado como logro de este Foro el hecho de que el Ejecutivo central haya asumido los restos demográficos como “un problema de Estado”, tal y como se desprende de la última Conferencia de Presidentes.
 
Sin embargo, una vez situado el despoblamiento en el plano político nacional, el vicepresidente de Castilla-La Mancha ha añadido que urge tomar decisiones porque “hay territorios que no pueden esperar más”. Por ello, reclama que dentro de la Estrategia nacional frente al Reto Demográfico haya un tratamiento especial para la lucha contra la despoblación.
 
Una problemática singular
 
Esta nueva reunión del FREDD ha contado con la participación de la Comisionada del Gobierno de España en materia de retos demográficos, a la que las comunidades autónomas integrantes del Foro le han instado a defender la singularidad de la problemática demográfica de estos territorios e impulsar el reequilibrio entre zonas densamente pobladas y zonas en declive demográfico, proporcionando servicios públicos de calidad a estas últimas y garantizando un desarrollo económico sostenible.
 

La entrada Castilla-La Mancha pide explorar la fiscalidad como herramienta de lucha contra la despoblación se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha consolida su estrategia de captación de inversiones con un nuevo portal web, catálogo y video promocional

0

Cabanillas del Campo (Guadalajara), 26 de junio de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha consolida su estrategia de captación de inversiones con un nuevo portal web, www.investinclm.com, un renovado catálogo de incentivos y un nuevo video promocional. Así lo ha indicado esta mañana la consejera de Economía, Empresas y Empleo del Ejecutivo autonómico, Patricia Franco, en el acto de inauguración del II Foro de Empresas de Capital Extranjero que ha corrido a cargo del presidente del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page.
 
Este encuentro, que se celebra en Cabanillas del Campo (Guadalajara), trata de posicionar a Castilla-La Mancha como destino de inversión para empresas extranjeras. Además, se ha aprovechado la ocasión para rubricar un Convenio de colaboración con Multinacionales por marca España, se ha presentado la nueva web www.investinclm.com, y también se han hecho públicos los resultados del II Barómetro del clima de negocios en la región y se ha hecho balance de la situación actual de la inversión en España y en Castilla-La Mancha.
 
Según ha puesto de manifiesto la titular de Economía, Empresas y Empleo, la inversión en Castilla-La Mancha se duplicó en 2016, pasando de una inversión bruta de 54 millones de euros en 2015 a 104 en 2016.
 
En este contexto, ha recordado que esos datos son consecuencia de que Castilla-La Mancha es una región ‘business friendly’, que en la actualidad cuenta con 220 empresas de capital extranjero que han considerado nuestra Comunidad Autónoma como la mejor opción para establecer sus operaciones en España.
 
“Somos ‘business friendly’ porque existe una implicación a todos los niveles, tanto a nivel regional, como provincial y local y en todos los estamentos, para ser una región acogedora, una región atractiva para la inversión”, ha apuntado.
 
Desde que se celebrara la primera edición de este foro el año pasado, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha apoyado la implantación de proyectos relevantes tanto de sectores industriales como de logística, sector agroalimentario, parques de ocio o TIC.
 
Entre ellos, figuran la multinacional Michelin con la instalación de su nuevo centro de distribución para la Península Ibérica, FM Logistic que ha construido una plataforma logística que ya es su segundo centro en Castilla-La Mancha del total de ocho que tienen en España; la inversión de Ball Corporation con su centro de producción de envases metálicos en Cabanillas del Campo; se ha presentado el ambicioso proyecto del grupo francés Puy de Fou con el nuevo parque temático que abrirá sus puertas en Toledo; la construcción de la nueva planta de la empresa Suiza Bell Food Group que procesará un millón de jamones al año, y este mes de junio la multinacional finlandesa Nokian Tyres, que abrirá en 2018 su centro tecnológico y su circuito de pruebas para neumáticos secos, el segundo que abren en el mundo.
 
Tan importantes son las nuevas inversiones como las fusiones y adquisiciones que se han llevado a cabo en el caso de Florette, Verallia, Nagares y Arcos.
 
“Estos resultados son fruto de la confianza que los nuevos inversores depositan en la región, de nuestras excelentes condiciones para la atracción de empresas, así como de la estrategia activa que está impulsando el Gobierno de Emiliano García-Page”, ha significado Patricia Franco.
 
Castilla-La Mancha dispone de un total de 26,3 millones de metros cuadrados de suelo industrial repartido en 86 municipios. Además, el Gobierno regional ha apostado por políticas de fortalecimiento empresarial materializadas en el Plan Adelante dotado con 260 millones de euros y que incluye medidas específicas en materia de atracción de inversión como son los Incentivos Económicos Regionales y los instrumentos de financiación que el Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha, SODICAMAN y Aval Castilla-La Mancha ponen a disposición de todo tipo de proyectos empresariales que quieran establecerse en nuestra región.
 
Investors Office
 
Patricia Franco ha subrayado que hace un año se anunció en este foro la puesta en marcha de la Investors Office, un Servicio de Atención al Inversor. Esta oficina existe para que cualquier inversor que quiera venir a la Comunidad Autónoma tenga siempre un interlocutor directo que le ayude en todo el proceso, desde la localización del suelo a la obtención de las licencias o para obtener información sobre las líneas de financiación.
 
Durante este año, esta oficina ha llevado a cabo 135 acciones destinadas a la captación de inversión para la región y tiene abiertos en este momento un total de 56 nuevos proyectos en los que se está trabajando además de las acciones de After Care para todas aquellas empresas que ya se han instalado en nuestra región.
 
En esta línea, se ha trabajado para poner en marcha tanto el Dossier de inversión como la nueva página web específica de inversión en Castilla-La Mancha que se ha presentado en Cabanillas.
 
“Nuestro objetivo como Gobierno de Castilla-La Mancha va a seguir siendo apostar por ofrecer las mejores condiciones posibles para atraer a aquellas empresas que estén interesadas en establecerse en el sur de Europa y apoyar a todas aquellas que ya estén implantadas en nuestra región”, ha resaltado la consejera.
 
El Foro ha contado con la presencia de representantes de países como Portugal, Dinamarca, Rusia, Canadá, Nicaragua o Australia.
 
El alcalde de Cabanillas del Campo, José García, ha destacado por su parte la ingente inversión empresarial que ha registrado el Corredor del Henares, y en concreto Cabanillas, desde que Emiliano García-Page se puso al frente del Ejecutivo autonómico. En la misma línea, ha anunciado la puesta de la primera piedra de la multinacional Ball Corporation para el 21 de julio.
 
Convenio Multinacionales por marca España
 
Aprovechando la celebración de este Foro, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha firmado un convenio de colaboración con Multinacionales por marca España cuyo objeto es aunar esfuerzos para favorecer la inversión extranjera en Castilla-La Mancha, promover sus actividades y el interés general de la economía española. Se trata, además, de regularizar las relaciones entre IPEX y Multinacionales por marca España, las derivadas de la realización de actividades vinculadas a los programas y actividades de las partes que se consideren de interés mutuo.
 
La colaboración se sustanciará en iniciativas y actividades comunes en el ámbito investigador, formativo, cultural, divulgativo y práctico, orientadas a favorecer la inversión extranjera en Castilla-La Mancha, promover sus actividad y al interés general de la economía española.
 
Para el adecuado desarrollo del presente Convenio Marco, se constituirá una Comisión Mixta, integrada por distintos miembros, designados a partes iguales por las instituciones firmantes que tendrán lugar cada seis meses y, además, siempre que cualquiera de las partes lo considere necesario, notificándolo a la otra con antelación suficiente.
 
El Convenio Marco no generará para ninguna de las partes derechos u obligaciones de carácter económico de ningún tipo. Entrará en vigor el mismo día de su firma y se renovará anualmente de forma tácita.

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha consolida su estrategia de captación de inversiones con un nuevo portal web, catálogo y video promocional se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El número de beneficiarios del Sistema de Atención a la Dependencia aumenta un 24% en la provincia de Toledo desde el inicio de la legislatura

0

Toledo, 26 de junio de 2017.- Según los últimos datos facilitados por el IMSERSO y correspondientes al pasado mes de mayo, el número de personas beneficiarias del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia se ha incrementado un 24,12% en la provincia de Toledo durante los 23 meses de legislatura del actual Gobierno de Castilla-La Mancha, pasando de 8.660 beneficiarios en julio de 2015 a un total de 10.749 hasta el 31 de mayo del presente año, con lo que son 2.089 personas dependientes más las que están siendo atendidas con distintas prestaciones en la provincia.
 
El director provincial de Bienestar Social, Gregorio Gómez, incidía en que “nuevamente los datos demuestran el crecimiento y la constante recuperación de la atención a la dependencia en nuestra provincia desde que comenzó el Gobierno de Emiliano García-Page” y explicaba que “además de tener a 2.089 personas más en nuestra provincia que están siendo atendidas y recibiendo prestaciones a través del Sistema de Atención a la Dependencia; desde julio de 2015 y hasta el pasado 31 de mayo, hemos conseguido reducir el número de solicitudes pendientes de valorar en un 36,7%, con un total de 1.057 expedientes menos, al mismo tiempo que hemos aumentado el volumen de prestaciones ofrecidas en casi un 14%”, en concreto un 13,94%.
 
Así, mientras en julio de 2015 había 10.776 prestaciones de dependencia concedidas en la provincia de Toledo, esta cifra se ha incrementado hasta las 12.278 prestaciones (1.502 más) a fecha de 31 de mayo, que alcanzan a ese total de 10.749 personas dependientes beneficiarias del Sistema en la provincia de Toledo.
 
Igualmente, durante estos 23 últimos meses, se han registrado otros datos significativos en cuanto a la disminución en las listas de espera, ya que según los datos del IMSERSO, entre julio de 2015 y finales del pasado mes de mayo, se han reducido en 1.123 el número de expedientes pendientes del PIA (Programa Individual de Atención), es decir una bajada del 14,3%.
 
Entre las prestaciones que reciben las personas en situación de dependencia de la provincia de Toledo, las que más crecen en relación a julio de 2015 son las del Servicio de Promoción de la Autonomía Personal, con un total de 653 y un aumento del 80,3%.
 
A continuación se sitúan las prestaciones de Ayuda a Domicilio, con un total de 2.808, así como los usuarios de Centros de Día, con un total de 732, ya que en ambos casos se ha registrado un incremento del 65,9%.
 
Igualmente, las prestaciones vinculadas a servicio, que hasta el pasado 31 de mayo ascendían a un total de 1.300, han supuesto un aumento del 64,7%; mientras los usuarios de plazas residenciales han experimentado un incremento del 8,3%, con un total de 2.927 hasta esa misma fecha.

La entrada El número de beneficiarios del Sistema de Atención a la Dependencia aumenta un 24% en la provincia de Toledo desde el inicio de la legislatura se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional insiste en la finalización de la A-32 Albacete-Linares apelando a la seguridad del tráfico y el transporte por esta carretera

0

Jaén, 26 de junio de 2017.- La consejera de Fomento, Agustina García, ha insistido en la finalización de la A-32 Albacete-Linares apelando a la seguridad del tráfico y el transporte por esta carretera. “Hoy ponemos de manifiesto el concepto de seguridad, porque ahora mismo el tránsito entre Úbeda y Albacete se está realizando por la N-322, en la que tienen lugar un número significativo de accidentes debido a que presenta graves dificultades por las malas condiciones en el firme”.
 
García ha realizado estas declaraciones antes de comenzar la reunión para la puesta en valor, acto de lectura y firma del manifiesto para reclamar la finalización de la A-32 Linares-Albacete, que ya se celebró el pasado 5 de este mes en Albacete, y que también ha contado con la presencia del anfitrión y presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes; el consejero de Fomento y Vivienda de Andalucía, Felipe López, el presidente de la  Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; y el delegado del Gobierno regional en Albacete, Pedro Antonio Ruiz.
 
La consejera ha recordado que “es una infraestructura que vertebra Andalucía con Castilla-La Mancha y, ambas, con el Levante español. Llevamos 21 años reivindicando que se finalice, porque no hay mayor derroche que no terminar lo que se ha empezado”, ha dicho, instando de esta forma al Gobierno de España a considerarlo para los Presupuestos Generales del Estado de 2018 con consignación y calendario de ejecución.
 
La titular de Fomento del Ejecutivo de García-Page ha insistido en “apoyar, reivindicar y elevar la voz del Gobierno de Castilla-La Mancha y del andaluz, así como de los vecinos y vecinas de los 34 municipios afectados por la vía en ambas comunidades y los 365.000 ciudadanos que se verían beneficiados de forma directa y que serían miles más de forma indirecta”.
 
“Esta carretera mejoraría el crecimiento y la riqueza de los municipios, pero además garantizará la seguridad de quienes usan la carretera, entre ellos los miles de trabajadores que pasan por ella cada día”, ha continuado la consejera del mismo modo que ha subrayado que “no se convoca esta actuación mirando el color político, sino como una reivindicación conjunta de todos los municipios afectados”.
 
En los Presupuestos Generales del Estado de 2017 la dotación destinada a la A-32, para la provincia de Albacete, son 263.000 euros, “cantidad claramente insuficiente para poder iniciar cualquier tramo en esta provincia o en la de Jaén”. En los últimos cinco años se han presentado enmiendas en el Congreso de los Diputados para consignar presupuestariamente esta obra y no se ha materializado positivamente en ninguno de los casos.
 
Del mismo modo, el consejero andaluz ha aseverado que “es fundamental que esta infraestructura se termine después de que el primer tramo de esta autovía, Linares-Bailén, se inaugurara en 1996; desde entonces el proceso ha sido de una parsimonia insufrible en una comunicación prioritaria para ambas regiones”, ha remarcado.
 
“Las comunicaciones no pueden ser solo radiales con Madrid sino que tienen que articular territorios, como esta entre Andalucía y Castilla-La Mancha con salida al Mediterráneo”, ha dicho López, quien ha lamentado que no exista “un mínimo de sensibilidad por parte del Gobierno de la nación con una obra que está contemplada en el Plan de Infraestructuras del Transporte y la Vivienda (PITVI) y que tendría que ser una de las que recibiera inversiones para concluirlas y sacarle la rentabilidad social; sería lo razonable”.
 
Por su parte, el homólogo andaluz de García ha significado que “esta infraestructura tiene mucho que ver con el empleo, la competitividad de las empresa, el desarrollo de las zonas y la articulación de los territorios”.
 
Como parte convocante, Francisco Reyes ha pedido “consenso en torno al proyecto” a los agentes sociales, sindicales, empresarios y representantes políticos, y ha exigido al Gobierno de Mariano Rajoy que “haya consignación presupuestaria y que el proyecto se ejecute con seriedad y rigurosidad”. Igualmente, el presidente de la Diputación de Albacete ha abogado por la creación de riqueza en ambas comarcas considerando que “es la vía lógica para unir el este de Andalucía con el Mediterráneo pasando por Albacete y que es vital para el desarrollo futuro de unas zonas necesitadas de conectar en menor plazo de tiempo a sus habitantes con los servicios básicos de sus respectivas provincias”. “La infraestructura es importante para el transporte, el comercio y también la calidad de vida de estas comarcas”, ha concluido.
 
El proyecto de esta autovía parte del desdoblamiento de la actual N-322. La A-32 tiene su inicio en el punto kilométrico 2 de la A-44, que se encuentra ubicado en término de la ciudad de Bailén. Actualmente, también están en servicio los tramos de Linares-Ibros e Ibros-Úbeda. Sin embargo, el resto de los tramos que discurren por la provincia de Jaén y de Albacete se encuentran paralizados en unos casos, con las obras adjudicadas pero sin comenzar en otros, y otros tantos con los proyectos aún sin haberse adjudicado.
 
En el encuentro reivindicativo y de firma del manifiesto en Albacete hace varias semanas, los consejeros de Fomento castellano-manchego y andaluz coincidieron en la necesidad de encontrar voluntad política de apostar por uno de los nudos de comunicación más importantes del sureste español. Garcíaya expresó la intención de utilizar todos los canales posibles para instar al Gobierno español a que se realice la inversión necesaria en los Presupuestos Generales del Estado de 2018.
 
De esta forma, no han descartado una reunión conjunta con el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, algo que ya han solicitado ambos de forma individual. Para la consejera de Fomento Castilla-La Mancha la A-32 tiene “el doble efecto de dar salida hacia el Mediterráneo a la región de Andalucía”, por lo que “trataremos de trasladar al ministro de forma bilateral lo que para nosotros es una comunicación fundamental y tiene toda la legitimidad social del mundo”, ha concluido.

La entrada El Gobierno regional insiste en la finalización de la A-32 Albacete-Linares apelando a la seguridad del tráfico y el transporte por esta carretera se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional reivindica la corresponsabilidad como herramienta imprescindible para que las mujeres desarrollen carreras profesionales

0

Guadalajara, 26 de junio de 2017.- La directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Araceli Martínez, ha participado hoy en una jornada sobre ‘Las claves de liderazgo femenino en la gestión empresarial’, organizada en Guadalajara por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), en la que ha reivindicado la necesidad de que los varones asuman el 50 por ciento de las tareas domésticas y familiares como vía para garantizar que las mujeres puedan desarrollar carreras profesionales en igualdad de condiciones.
 
En este sentido, Araceli Martínez ha indicado que “si hemos sido valientes dando un paso hacia adelante, incorporándonos al mercado de trabajo y queriendo liderar procesos de transformación dentro del ámbito de la empresa, lo justo también es que los varones se corresponsabilicen al 50 por ciento de las tareas que conciernen al ámbito de lo doméstico” y ha sido contundente al afirmar que “es imprescindible para vencer esa trampa de la conciliación que haya más corresponsabilidad ya que las medidas de conciliación no son exclusivas de las mujeres”.
 
La directora del Instituto de la Mujer ha abierto la jornada organizada por la APD en Guadalajara, junto a Soledad García, consejera en Castilla-La Mancha de dicha asociación y María Jesús Catalá, directora territorial de Caixabank. A lo largo de la jornada, a través de ponencias y una mesa redonda, se ha analizado las claves del liderazgo femenino en la empresa y la diversidad como palanca de competitividad.
 
Araceli Martínez se ha referido a las dificultades a las que las mujeres se enfrentan a la hora de desarrollar carreras profesionales y ha lamentado que siga existiendo ese techo de cristal que frena dichas carreras, así como “el suelo pegajoso en el que nos encontramos con algunas limitaciones que en ocasiones nos autoimponemos nosotras” y ha hecho también mención a “algunas dificultades de carácter estructural que debemos vencer desde el ámbito de la política, como espacio de toma de decisiones, pero también desde de la empresa”, ya que, según ha recordado “allí donde estemos las mujeres debemos reivindicar la igualdad, porque es una cuestión de justicia social”.
 
La titular regional el Instituto de la Mujer ha reflexionado sobre la imagen que en ocasiones se ofrece sobre lo que representa una mujer exitosa y que, a su juicio, dista mucho de la realidad que viven las mujeres, que diariamente hacen frente a responsabilidades de trabajo fuera y dentro de casa por lo que se ha referido a la necesidad de que se visualicen “referencias realistas”.
 
En este punto, Martínez ha reclamado el reparto igualitario de tareas familiares y domésticas y ha explicado que “no se trata de descargar de tareas a las mujeres, sino de compartir al 50 por ciento dichas responsabilidades, ya que somos el 50 por ciento de la sociedad, y, por lo tanto, debemos compartir el 50 por ciento de las tareas públicas y privadas para que la sostenibilidad del sistema sea la adecuada”, es decir “las tareas de lo público, de lo laboral, de las decisiones, pero también del ámbito familiar”.
 
Para ello, a su juicio, “es imprescindible que los hombres se corresponsabilicen, que se den cuenta de que no hay tareas propias de mujeres y de hombres” y ha añadido que “mientras no lleguemos a entender eso, vamos a tener muchas trabas para desarrollar nuestras carreras profesionales en el ámbito de la empresa o la política”.
 
Ante esta situación, la responsable del Instituto de la Mujer se ha mostrado favorable a las medidas de discriminación positiva, ya que “cuando no hay medidas de corrección, la experiencia nos demuestra que las mujeres estamos infrarrepresentadas y aunque los hombres se hagan cargo de trasladar algunas de nuestras demandas, lo cierto es que nadie mejor que nosotras para defender nuestros derechos”. 

La entrada El Gobierno regional reivindica la corresponsabilidad como herramienta imprescindible para que las mujeres desarrollen carreras profesionales se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Corrección del anuncio del BOP correspondiente a la tasa de Actividades Extracurriculares

0

Corrección del anuncio del BOP correspondiente a la tasa de Actividades Extracurriculares 1Corrección en anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia número 20, relativo a la aprobación definitiva de la tasa número 35, Actividades Extracurriculares.

Detectado error material en anuncio publicado en el B.O.P. número 20, página 675, correspondiente al martes 31 de enero de 2017 en relación a la aprobación definitiva de la tasa número 35 “Actividades Extracurriculares”, se subsana con el siguiente  tenor:

Actividades

Tarifas

ASISTENCIA A ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES
Matrícula inicial por curso5 euros
Cuota mensual:
– Asistencia a un taller4 euros
– Asistencia a tres o mas talleres8 euros

 

 

Donde dice: Artículo 5.- Cuota tributaria. El coste del presente servicio será el resultado de aplicar las siguientes tarifas:

Debe decir:

Artículo 5º.- Cuota tributaria.

El coste del presente servicio será el resultado de aplicar las siguientes   tarifas:

Actividades

Tarifas

ASISTENCIA A ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES
Matrícula inicial por curso5 euros
Cuota mensual:
– Asistencia a un taller4 euros
– Asistencia a dos talleres6 euros
– Asistencia a tres o mas talleres8 euros

 

El Gobierno regional pone en marcha la campaña #veranosaludableclm para prevenir los efectos de las altas temperaturas y el sol

0

Toledo, 26 de junio de 2017.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado hoy la campaña #veranosaludableclm, cuyo objetivo es facilitar a los ciudadanos una serie de medidas de precaución y consejos útiles, así como diferentes recomendaciones en torno a cómo actuar ante las urgencias más frecuentes que pueden acontecer en el periodo estival.
 
Los encargados de dar a conocer el contenido de esta nueva campaña han sido el director general de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, Manuel Tordera, y el de Asistencia Sanitaria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, José Antonio Ballesteros, acompañados por el coordinador de la Red de Expertos y Profesionales de Urgencias, el doctor Santiago Cortés.
 
La nueva campaña informativa diseñada por el Gobierno de Castilla-La Mancha se difundirá en redes sociales, a través de los perfiles de la Consejería de Sanidad en Facebook y Twitter, en la página web de la Junta, www.castillalamancha.es, y en Sanidad Castilla-La Mancha, http://sescam.castillalamancha.es, así como en las pantallas de citaciones de la red de hospitales públicos.
 
Esta campaña se enmarca dentro del ‘Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud’, que desarrolla cada año entre los meses de junio y septiembre la Dirección General de Salud Pública y Consumo. Este Plan está coordinado desde la Consejería de Sanidad y en él participan el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, en colaboración con otras administraciones y organizaciones sociales.
 
Su objetivo es la previsión y anticipación de riesgos para la salud en caso de un posible exceso de calor durante el verano tanto en el entorno familiar como el vecinal y comunitario. Está diseñado especialmente para atender a las personas mayores, niños, enfermos y personas que viven solas o en condiciones sociales y económicas desfavorecidas.
 
Este Plan contempla la emisión diaria de un informe que incluye las temperaturas esperadas para ese día y las predicciones para los cinco días siguientes, con sus máximas y mínimas en cada provincia. Esta información se puede consultar en la página web de la Junta de Comunidades y en Sanidad Castilla-La Mancha, dando así a conocer los niveles de alerta que se han establecido a partir de los índices diarios de ola de calor. El objetivo fundamental de estos índices es servir de indicador para que las autoridades sanitarias y sociales activen los mecanismos de actuación previstos en el Plan.
 
Recomendaciones útiles
 
Además de esta información diaria, los ciudadanos pueden acceder al apartado denominado ‘Verano saludable’, donde encontrarán recomendaciones sobre cómo afrontar el calor, en especial las personas más vulnerables; qué hacer ante un golpe de calor; cómo proteger la piel, así como consejos antes de bañarse o precauciones a tomar a la hora de disfrutar de un baño en la piscina.
 
A través de la difusión de estos consejos y recomendaciones se facilita a la población unos conocimientos que contribuyan al mantenimiento de su salud y la prevención de posibles complicaciones, así como a reaccionar ante determinadas situaciones de urgencia como puede ser una mala zambullida o un golpe de calor.
 
Patologías asociadas al calor
 
Entre las patologías asociadas directamente al calor están los calambres musculares, insolación, agotamiento o golpe de calor. En el caso de la aparición de calambres musculares en brazos, piernas o abdomen lo mejor es parar la actividad y descansar en un lugar fresco, no retomar la actividad física en varias horas y nunca al sol ni en lugares con temperaturas elevadas. Beber agua, zumo ligero de fruta o una bebida energética diluida en agua. Si los calambres duran más de una hora, se debe consultar al médico.
 
La insolación es causada por el efecto directo del sol sobre la cabeza y los niños son más sensibles. El calor favorece la aparición de síntomas, que se reconocen por el enrojecimiento cutáneo y, en casos severos, quemaduras, fiebre, dolor de cabeza intenso, somnolencia, náuseas y en ocasiones pérdida de conocimiento. En este caso, se recomienda situarse o situar a la persona que la sufre a la sombra y refrescarle y, consultar al médico o recurrir a los servicios de urgencias en caso de alteraciones de conciencia.
 
El agotamiento por calor ocurre generalmente tras estar expuesto a varios días de intenso calor. Sus síntomas son aturdimiento, mareos, debilidad y fatiga. Se recomienda descansar en un lugar fresco, beber agua, zumo de fruta o bebida energética e, igualmente, si persisten los síntomas, acudir al médico.
 
El golpe de calor es un problema grave de salud porque el cuerpo no es capaz de controlar la temperatura que aumenta rápidamente y puede alcanzar y superar los 40º. Se reconoce por la presencia de piel caliente, roja, seca, dolor de cabeza intenso y signos neurológicos como confusión y pérdida de conciencia y en ocasiones, convulsiones. En este caso se debe recurrir a los servicios de urgencia rápidamente.
 
Medidas frente al calor
 
Al margen de las recomendaciones específicas para cada uno de estos casos, desde la Consejería de Sanidad se incide en tomar en cuenta algunas medidas esenciales para prevenir los efectos de las elevadas temperaturas sobre la salud.
 
Así, para protegerse del calor se recomienda evitar las salidas y actividades en las horas más calurosas, ingerir bebidas con alcohol y comidas copiosas. Durante este tiempo es conveniente beber agua y zumos con frecuencia, utilizar ropas ligeras, gorras y sombreros.
 
En casa, es aconsejable mantener la vivienda fresca, especialmente donde residen personas mayores de 60 años, niños y enfermos crónicos y refrescarse cada vez que se necesite. También es importante aislar la casa del calor cerrando las ventanas y persianas de las fachadas expuestas al sol. Además, hay que aprovechar las horas más frescas para abrir las ventanas.
 
Asimismo, es importante tomar medidas de protección frente al sol aplicándose crema solar veinte minutos antes de la exposición al sol y repetirlo cada dos horas, aproximadamente. Las quemaduras solares, el envejecimiento prematuro de la piel (fotoenvejecimiento), las cataratas y el cáncer de piel son algunos de los efectos nocivos de las radiaciones solares.
 
Para proteger los ojos es importante no olvidar ponerse las gafas de sol con filtros homologados frente a radiaciones ultravioletas.
 
Asimismo, se aconseja informarse del estado de salud de las personas mayores de nuestro entorno, sobre todo si viven solas o tienen una situación de fragilidad  o dependencia.

La entrada El Gobierno regional pone en marcha la campaña #veranosaludableclm para prevenir los efectos de las altas temperaturas y el sol se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El día grande de las fiestas de Moros y Cristianos, tuvo de todo

0

La música ha sido protagonista en las fiestas de Moros y Cristianos 2017. El desfile principal estuvo acompañado por una banda de Villena y tres de Elda, ciudad con la que en los próximos meses se firmará el hermanamiento. De esta misma ciudad alicantina llegó la comparsa ‘Estudiantes’, capitaneada por Rubén Alfaro, su alcalde. Como deferencia y rescatando la tradición, alcaldesa y concejales alcazareños, así como la delegada de la Junta, desfilaron formando parte de las filas de los Almorávides. El pasacalles terminó en la Plaza de Toros con luchas medievales y fuegos artificiales.

Las fiestas de San Juan aportan, cada año, música y colorido a las calles de Alcázar de San Juan; especialmente en su día grande, cuando las huestes moras y cristianas desfilan desde el Paseo de la Estación hasta la Plaza de Toros acompañados de pasodobles y marchas moras.

Destacar la participación de cuatro bandas levantinas -tres de Elda y una de Villena- que acompañaron en el pasacalles las diferentes escuadras. Así como la participación de la comparsa ‘Estudiantes’, que sorprendió a alcazareños y visitantes con su dinámica y original puesta en escena. Comparsa de la que es capitán Rubén Alfaro, alcalde de Elda.

También se pudo ver desfilar a la alcaldesa alcazareña, Rosa Melchor que, junto a la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo y los concejales Gonzalo Redondo, Mariano Cuartero y Bárbara Sánchez-Mateos integraron las filas de una de las escuadras moras más antiguas de Alcázar, los Almorávides.

El día grande de las fiestas de Moros y Cristianos, tuvo de todo 43

En total desfilaron en torno a 500 personas, 80 de ellas llegadas desde Levante. Que no defraudaron al numeroso público que esperaba en las calles y en la Plaza de Toros donde, tras la embajada mora, los pregoneros de las fiestas de este año, ‘Arqueros del Torreón’, realizaron una exhibición de tiro con arco. El día grande culminó con un espectáculo de lucha medieval y fuegos artificiales.

El Gobierno de Castilla-La Mancha dota al Hospital de Guadalajara de un PET-TAC que ahorrará desplazamientos a más de 1.200 pacientes al año

0

Guadalajara, 26 de junio de 2017.- El Ejecutivo que preside Emiliano García-Page ha dotado al Hospital Universitario de Guadalajara con un equipo para la Tomografía por Emisión de Positrones (PET-TAC), que permite la detección precoz de tumores, comprobar la presencia de metástasis o valorar la eficacia de tratamientos, entre otras indicaciones.
 
Su puesta en marcha se enmarca en la apuesta por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha por mejorar la atención sanitaria que se presta a los ciudadanos y por dotar a los centros sanitarios de la región de nuevos equipos y servicios.
 
El propio presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha comprobado en Guadalajara el funcionamiento de este equipo y la mejora que supone para los usuarios, ya que su puesta en marcha va a ahorrar desplazamientos a más de 1.200 pacientes cada año.
 
El escáner PET-TAC combina dos técnicas de exploración: por un lado, por emisión de positrones (PET), y por otro, la tomografía computarizada (TAC). Hasta ahora, esta prueba diagnóstica se llevaba a cabo en el Hospital General Universitario de Ciudad Real o bien se remitía a los pacientes a Madrid para su realización.
 
A partir de ahora, ha explicado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, el Hospital de Guadalajara incorpora una tecnología, el PET, “que es considerada actualmente la mejor herramienta de imagen en oncología y que supondrá que no será necesario el desplazamiento de estos pacientes ni para la realización de la prueba ni para su informe”.
 
Al ahorro de desplazamientos, explicó Fernández Sanz, se le añade mayor agilidad a la hora de conocer el resultado de la prueba, ya que las imágenes se envían en el día a los especialistas en Medicina Nuclear con los que cuenta actualmente el SESCAM, que las comprueban y validan. Posteriormente, se procesan y se emite un informe que está disponible en pocas horas para que los profesionales de Guadalajara puedan informar a los pacientes.
 
El PET-TAC agrupa dos tipos de tecnologías: el TAC permite obtener una imagen morfológica para ver el tumor y dónde se encuentra, mientras que el estudio del PET proporciona una imagen que permite ver cómo se comporta el tumor a nivel metabólico y molecular. Ello se logra a través de una técnica mínimamente invasiva y mediante la inyección de un fármaco (fluorodesoxiglucosa) que permite visibilizar el metabolismo del tumor.
 
El PET es capaz de crear una imagen que demuestra dónde se produce mayor acumulación de glucosa, ya que las células más activas, como las cancerígenas y las inflamatorias, absorben la glucosa en mayor medida. En estas zonas se produce un mayor número de fotones, que permiten visualizar en la imagen los sitios anormales, y el escáner es capaz de crear una imagen del cuerpo donde existe mayor acumulación de glucosa.
 
Actualización de resonancia magnética
 
Además de la puesta en marcha del PET-TAC, el presidente de Castilla-La Mancha ha visitado el equipo de resonancia magnética del Hospital Universitario de Guadalajara, que se renovó en octubre con nuevas prestaciones, lo que sumado a la habilitación de tres turnos de trabajo para la realización de pruebas, ha permitido una significativa reducción de la lista de espera.
 
Sirva como ejemplo que, en el segundo año de legislatura del anterior Gobierno (2013), se realizaron un total de 6.091 resonancias magnéticas, esto es, una media de 507 pruebas mensuales, una cifra muy inferior a las 747 resonancias mensuales que se vienen realizando desde que se pusiera en marcha el nuevo equipo el pasado mes de noviembre. Así, se ha producido una reducción progresiva de la lista de espera para la realización de esta prueba, habiéndose pasado de 140 personas en julio de 2015 a 84 en mayo de 2017.
 
El Gobierno regional invirtió 400.000 euros en la actualización del equipo de resonancia magnética del hospital, que ha proporcionado mayor agilidad y también variedad en el tipo de pruebas que puede realizar, gracias a la incorporación de un software que permite un estudio más avanzado y con mejor calidad diagnóstica, a la vez que facilita el trabajo en red.
 
Además del equipo de Guadalajara, se han actualizado los equipos de resonancia magnética de las áreas hospitalarias de Toledo, Alcázar de San Juan, Talavera de la Reina, Cuenca, Albacete y Ciudad Real, dentro de la implantación del Plan de Renovación Tecnológica del Equipamiento del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, que se va a desarrollar hasta 2021. 
 
Obras del nuevo hospital
 
El presidente de Castilla-La Mancha ha podido comprobar in situ los avances en las obras del nuevo hospital, una vez se ha producido el levantamiento de la suspensión de las mismas.
 
Con la ayuda de los técnicos y personal de la constructora se ha repasado el plan funcional, que incorpora novedades como la unión de los hospitales de día con acceso desde la calle, el aumento del número de habitaciones individuales y el bloque quirúrgico unido a las salas para la atención de pacientes críticos entre otras.
 
 

La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha dota al Hospital de Guadalajara de un PET-TAC que ahorrará desplazamientos a más de 1.200 pacientes al año se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.