16 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8565

El Gobierno regional diseña el nuevo Plan Cartográfico de Castilla-La Mancha 2017-2020 como una herramienta para una planificación territorial sostenible

0

Toledo, 1 de agosto de 2017.- La Consejería de Fomento del Gobierno regional ha diseñado el nuevo Plan Cartográfico de Castilla-La Mancha, con un horizonte entre 2017 y 2020, como una herramienta imprescindible para una planificación territorial sostenible.
 
Dentro de este Plan Cartográfico, que ha elaborado el Centro Cartográfico Regional, dependiente de la Dirección General de Planificación Territorial y Sostenibilidad de la Consejería de Fomento, se llevan a cabo acciones de especial trascendencia de cara a contar con los mecanismos necesarios para el mejor funcionamiento de una comunidad como ésta, con una extensión importante y que necesita de un exhaustivo conocimiento para “la mejor planificación y control”, ha expuesto el director general de Planificación Territorial y Sostenibilidad, Javier Barrado.
 
Todas las acciones contenidas en este plan están encaminadas a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Castilla-La Mancha, vivan donde vivan, y sobre todo, a facilitar y fomentar la instalación de nuevas industrias capaces de crear riqueza y empleo.
 
Entre las actuaciones más destacadas hay que mencionar la recuperación de las Líneas Límite, que supone “dibujar y registrar con exactitud la extensión y forma de nuestros municipios, con lo que esto repercute en la paz vecinal y en el control administrativo”, ha recalcado el director general.
 
El trabajo en este sentido se ha multiplicado exponencialmente en lo que va de legislatura, pasando de diseñar estas Líneas Límite en cinco municipios, como fue el caso del plan 2013-2016, a abarcar entre 30 y 35 localidades de la región para el que se ha proyectado de 2017 a 2020. Este año 2017 se comenzarán los trabajos de establecimiento de estas líneas delimitadoras en seis municipios de la comarca de La Mancha, en las provincias de Ciudad Real y Cuenca.
 
Por otro lado, el nuevo plan contempla también el proyecto de recuperación y mantenimiento de la toponimia de Castilla-La Mancha. En este sentido, durante la presente legislatura se ha dado un giro importante a los trabajos iniciados, enfocándolos a las zonas con menos densidad de población; en contraste con lo que se programó en el anterior mandato, cuando sólo se dedicó el esfuerzo de conservación en toponimia a las localidades más habitadas.
 
Todo esto se traduce en la recuperación de los nombres tradicionales de zonas o parajes, pertenecientes a pequeños pueblos, que de otra forma se perderían, dado que solo los mayores del lugar tienen memoria de estos nombres originarios.
 
Hasta la fecha se han recuperado o revisado un total de 88.869 topónimos, habiendo actuado en 144 municipios de la región.
 
La Consejería de Fomento del Gobierno de García-Page, a través de la Dirección General de Planificación Territorial y Sostenibilidad, sigue trabajando intensamente para dotar a Castilla-La Mancha de las herramientas más modernas destinadas a mejorar su planificación y ordenación, siempre con un criterio de sostenibilidad como parte del ADN de esta Consejería.
 
El Plan Cartográfico 2017-2020 da cumplimiento al Plan Nacional de esta materia, en el que las comunidades autónomas tienen participación y se desarrollan conjuntamente diversos proyectos. Incorpora como principal novedad respecto al anterior el establecimiento de una tarifa plana del software profesional necesario para trabajar con Sistemas de Información Geográfico y que permitirá la extensión del uso y manejo de esta potente herramienta a todos los servicios técnicos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
 
Se retomará el vuelo LIDAR después de 10 años sin realizarse
 
En este sentido, próximamente se ha programado el denominado vuelo LIDAR que lleva 10 años sin realizarse. Esta técnica es novedosa y se hace con una técnica laser que permite tomar datos muy detallados del terreno sobrevolado que facilitan después los datos para desarrollar modelos de cálculo muy útiles en materia de gestión forestal, agrícola o hídrica, entre otros.
 
Esta iniciativa va en la línea de continuar con todas las políticas del Gobierno regional en material de planificación territorial para dotar a Castilla-La Mancha de los últimos avances tecnológicos y de estudio del territorio. Con respecto al anterior plan cartográfico, se ha incrementado un 32 por ciento el presupuesto de inversión. 

La entrada El Gobierno regional diseña el nuevo Plan Cartográfico de Castilla-La Mancha 2017-2020 como una herramienta para una planificación territorial sostenible se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El Jurado Arbitral Laboral ha tramitado en el primer semestre del año 34 procedimientos de mediación de conflictos laborales en Guadalajara

0

Guadalajara, 1 de agosto de 2017.- El Jurado Arbitral Laboral ha tramitado 34 procedimientos de mediación laboral en la provincia de Guadalajara, durante los seis primeros meses del año, habiendo alcanzado acuerdo en cerca del 50 por ciento de los procedimientos abiertos.
 
El Jurado Arbitral Laboral es una Fundación Pública, financiada por Gobierno regional, que fue creada hace ya más 20 años, para impulsar la resolución extrajudicial de los conflictos colectivos de trabajo en el ámbito de Castilla-La Mancha. Para ello, dos mediadores de CEOE-Cepyme, uno de UGT y otro más de CCOO, analizan junto a las partes implicadas en el conflicto laboral la situación y elaboran una propuesta de solución acordada entre todos.
 
El objetivo de este órgano es solucionar los conflictos laborales que se plantean entre trabajadores y empresas y desbloquear cualquier conflicto entre las partes antes de acudir a los tribunales.
 
Este sistema de solución de conflictos laborales es cada vez más utilizado y así lo demuestra el hecho de que en medio año hayan sido 34 las empresas que han recurrido al Jurado Arbitral con un total de 4.762 trabajadores de la provincia. El Jurado Arbitral Laboral de Guadalajara se sitúa a la cabeza de la región en número de mediaciones y en el porcentaje de acuerdos alcanzados en las mismas, según los datos del pasado ejercicio.
 
Durante el primer semestre de este año y atendiendo al ámbito del conflicto, los 34 procedimientos tramitados han correspondido al ámbito de empresa, sin que se haya tramitado en la provincia en este periodo ningún expediente de ámbito sectorial.
 
De los expedientes tramitados en estos meses, 8 se han correspondido a expedientes previos a huelga afectando a 1.581 trabajadores, frente a los más de 3.181 trabajadores afectados por los 26 expedientes de conflicto colectivo.
 
En relación a los sectores más afectados por estas mediaciones laborales, cambia la tendencia del año anterior siendo los sectores de la Industria Química, seguido a más distancia por la Logística, Hostelería, Telecomunicaciones, Limpieza y Actividades Recreativas, los que mayor número de mediaciones, trabajadores y empresas aglutinan. 
 
El director provincial de Economía, Empresas y Empleo, Santiago Baeza, ha destacado el buen funcionamiento del Jurado Arbitral y ha hecho hincapié en que “la confianza en este órgano ha ido en aumento con el paso de los años, en buena medida gracias a la voluntad de las partes intervinientes de llegar a acuerdos y a la buena labor de los mediadores”.
 

La entrada El Jurado Arbitral Laboral ha tramitado en el primer semestre del año 34 procedimientos de mediación de conflictos laborales en Guadalajara se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

La Unidad del Dolor y el Hospital de Día Médico del Hospital de Talavera coordinan su trabajo para mejorar la asistencia al paciente

0

Talavera de la Reina (Toledo), 1 de agosto de 2017.- El Hospital General Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha reubicado en la cuarta planta de hospitalización su Unidad del Dolor y el Hospital de Día Médico, mejorando la accesibilidad de los pacientes y optimizando los recursos del centro, facilitando además la coordinación entre profesionales y un abordaje más completo de cada paciente.
 
Esta unificación en un mismo entorno se completa con la puesta en marcha de una sala de técnicas dotada para ser usada por aquellas especialidades que forman parte de la Unidad del Dolor y a las que da cobertura el Hospital de Día Médico.
 
Además, el nuevo Hospital de Día, que pasa de la segunda a la cuarta planta, suma un espacio diáfano polivalente que va a permitir mejorar y optimizar la atención que se presta a los pacientes.
 
Así, gracias a la reubicación de la Unidad del Dolor y el Hospital de Día Médico en el mismo área de la cuarta planta de hospitalización, con el consiguiente acondicionamiento de los espacios, se incide en una mejora de la comodidad y la accesibilidad del paciente, optimizando los recursos de ambos recursos asistenciales, al tiempo que facilita el circuito del paciente en el propio Hospital de Día y se abre la posibilidad de incrementar el número de técnicas y tratamientos que ofrecen los dos servicios, gracias a la nueva sala de técnicas.
 
Hospital de Día Médico
 
El Hospital de Día Médico ha experimentado un incremento progresivo de su actividad, desde su puesta en marcha en 2013, gracias a la incorporación de nuevos servicios a su cartera. Así, este incremento fue especialmente significativo a lo largo de 2016, cuando administró 2.697 tratamientos, un 43 por ciento más que en 2015 y un 104 por ciento más que en su primer año de funcionamiento.
 
Este recurso ofrece a las diferentes especialidades de la atención hospitalaria la posibilidad de derivar a sus pacientes para que estos reciban sus tratamientos habituales, se realicen ciertas pruebas diagnósticas o para la preparación del paciente previa a una intervención quirúrgica.
 
De esta manera, gracias al incremento de actividad del Hospital de Día Médico se ha reducido la presión asistencial de las plantas de hospitalización, evitando ingresos hospitalarios innecesarios, con el consiguiente descenso en la ocupación de camas y una mejora en la atención y comodidad del paciente.
 
Unidad del Dolor
 
Por su parte, la Unidad del Dolor del Área Integrada de Talavera de la Reina, nacida en 2011 como una consulta semanal asociada al Servicio de Anestesia del Hospital General Nuestra Señora del Prado, ha experimentado una profunda evolución.
 
Así, junto al incremento de anestesiólogos especializados en el tratamiento del dolor que se han incorporado a la Unidad del Dolor, que actualmente cuenta con seis de estos profesionales, en los últimos meses se han incorporado facultativos de otras especialidades, como Psiquiatría, Traumatología, Rehabilitación y Medicina de Familia, con el objetivo de ofrecer a sus pacientes un abordaje integral del dolor.

La entrada La Unidad del Dolor y el Hospital de Día Médico del Hospital de Talavera coordinan su trabajo para mejorar la asistencia al paciente se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Programación y conciertos para la Feria 2017 en Alcázar de San Juan

0

«Solidarias, participativas y muy alcazareñas», así describió la alcaldesa alcazareña la programación de la Feria 2017 que este año será más larga de lo habitual -entre el 1 y el 8 de septiembre- aprovechando dos fines de semana. Una amplia programación diseñada con la participación de los colectivos y asociaciones de la ciudad, a través de la Comisión de Festejos, y en la que no faltarán los conciertos solidarios a beneficio de Cruz Roja y de Cáritas. El cartel anunciador es una obra del artista alcazareño Isidro Parra, del que este año se cumple el X Aniversario de su fallecimiento. La pregonera de las fiestas, como ya se anunció, será la deportista local Alba Reguillo.

El Ayuntamiento alcazareño ha decidido que el cartel anunciador de la Feria y Fiestas 2017 sea una obra del artista alcazareño Isidro Parra, coincidiendo con el X Aniversario de su fallecimiento. Una imagen que representa a la diosa del sol y la luna, como así explicó su viuda Manuela Sanz, que simboliza muy bien la Feria de Día y de Noche que condensa las diferentes actividades programadas.

La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, destacó el carácter «solidario, participativo y muy alcazareño» con el que se ha diseñado el programa de la Feria y Fiestas 2017; haciendo especial hincapié en este último aspecto, «ya que seguimos en nuestro empeño de reconocer a nuestra gente, que sean profetas en su tierra». Una actitud que se evidencia en la elección del cartel y de la pregonera, que este año será la deportista local Alba Reguillo. De ambos destacó «su orgullo alcazareño», llevando el nombre de la ciudad a gala en su trabajo artístico, el primero, y en las numerosas competiciones deportivas en las que participa y destaca, la segunda.

En cuanto al programa de fiestas, el concejal del área, Gonzalo Redondo, desgranó algunas de las actividades más destacadas de esta feria «más larga de lo habitual y de reconocido prestigio comarcal». Una feria «para todos los gustos y todas las edades». Desde los más pequeños que tendrán actividades infantiles durante la mañana todos los días (entre el 2 y 7 de septiembre) en el Parque Alces, pasando por la PLAZA JOVEN que se consolidó en las pasadas fiestas y que este año volverá a brindar un espacio para la diversión en el entorno del recinto ferial, hasta las verbenas en la Piscina Municipal y las Noches Populares en la Plaza de España para los más mayores. Todo esto sin olvidarse de las actividades gastronómicas en la FERIA DE DÍA y FERIA DE NOCHE y los ya esperados CONCIERTOS SOLIDARIOS.

FERIA DE DÍA

Entre los días 2 y 7 de septiembre la Plaza de España acogerá las degustaciones gastronómicas diurnas y las actuaciones musicales organizadas por los hosteleros de esta zona de la ciudad: tributo a Estopa, fiesta de los 80, DJ’s alcazareños y fiesta Europa FM, más la tradicional actuación el último día de la orquesta Daikiri a cargo del Ayuntamiento.

FERIA DE NOCHE

La feria nocturna contará con las ‘Noches Populares’ en la Plaza de España -los días 4, 5 y 6 de septiembre- con las actuaciones de la Peña Flamenca en la ‘Noche Flamenca’, Música Popular con la asociación de Coros y Danzas y el ‘Festival del Folklore Manchego’ con la actuación de diferentes asociaciones de Alcázar y su comarca.

También habrá verbenas en la Piscina Municipal, a partir de las 23.30 horas, del 1 al 6 de septiembre. En este espacio tendrá lugar un concierto por el 50 Aniversario del grupo alcazareño ‘Los Espaciales’, ‘Noche de Copla’, las actuaciones de las orquestas Torreblanca, Virgina y Aristos y una verbena infantil -el día 6 de septiembre- con el grupo de rock familiar ‘Dubbi Kids’.

CONCIERTOS

En cuanto a los conciertos, como viene siendo habitual, tendrán lugar en el Campo Municipal de Fútbol, serán gratuitos, dos de ellos con una aportación simbólica a beneficio en esta ocasión de Cruz Roja y Cáritas.

El sábado, 2 de septiembre, está programado el Festival ‘Me molan los 80-90’ con la actuación de los míticos grupos del pop español Cómplices, Amistades Peligrosas, Nacho Campillo de ‘Tam, Tam, Go’ y Modestia Aparte. Concierto a beneficio de Cruz Roja.

El domingo, 3 de septiembre, tendrá lugar el concierto a beneficio de Cáritas de David de María.

Por último, el lunes 4 de septiembre, los ’40 Pop’ con Julieta 21 y David Otero (conocido por haber sido integrante de ‘El Canto del Loco’ y conocido como El Pescao)

Los representantes de Cáritas y Cruz Roja de Alcázar de San Juan, Jesús Guzmán y Conchi Herrera -que estuvieron presentes en la rueda de prensa de presentación de la Feria- agradecieron al Ayuntamiento que este año haya pensado en sus organizaciones para la celebración de los conciertos solidarios. Una aportación que irá destinada a los diferentes programas que desarrollan a lo largo del año para ayudar a las familias más desfavorecidas de la localidad. La alcaldesa reconoció la importante labor desarrollada por estas ONG en los últimos años de crisis.

PRESUPUESTO

En cuanto al presupuesto destinado para la programación festiva, que este año es más amplia que en los anteriores, el concejal de Festejos dio la cifra aproximada de 160.000 euros, 20.000 euros más que la edición de 2016. Una cifra que se justificará una vez finalizado el evento, ya que aún faltan servicios por contratar. Redondo puso en valor que «a favor de la transparencia» que los gastos festivos se publicarán en la web municipal una vez finalicen las fiestas, como se ha hecho en los últimos años.

Unión Fenosa informó de cortes de luz para hoy 1 de agosto

0

La compañía Unión Fenosa ha informado de cortes en el suministro eléctrico para hoy martes, 1 de agosto de 2017, de 9:00 a 9:30 horas y de 15:00 a 15:30 horas.

Las instalaciones eléctricas sometidas a descargo afectan a las siguientes calles o lugares:

  • Concha Espina
  • Federico García Lorca
  • Gerardo Diego
  • Hermanos Machado
  • Jorge Guillen
  • José María Peman
  • Juan Ramón Jimenez
  • León Felipe
  • Mari Monreal
  • Miguel Hernández
  • Milagros
  • Mosaicos
  • Paz
  • Pozo Cardona
  • Quijote
  • Rosalia de Castro
  • Rubén Dario
  • Salvador Rueda
  • Vicente Aleixandre

Si algún afectado deseara cualquier aclaración al respecto, puede ponerse en contacto con los servicios de la empresa a través de la Delegación Castilla-La Mancha Sur con los teléfonos 654314450 y 654314672.

Información facilitada por Protección Civil de Alcázar de San Juan.

Martínez Arroyo ha visitado la zona más complicada del incendio de Yeste

0

Yeste (Albacete), 31 de julio de 2017.- El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha visitado esta tarde el flanco noroeste del incendio de Yeste, situado entre las pedanías de Torre Pedro y El Pardal (Molinicos), la zona más complicada donde el dispositivo de extinción se afana en reforzar durante la jornada de hoy para impedir que el fuego avance hacia otra cuenca.
 
Durante la tarde, se ha proseguido con los trabajos previstos en los diferentes sectores en los que se ha dividido el incendio y en el que, tanto medios aéreos como terrestres del dispositivo del Plan INFOCAM y del Estado, entre ellos la UME y el resto de comunidades, colaboran activamente para perimetrarlo en su totalidad y estabilizarlo.
 
Así los profesionales en extinción han actuado realizando maniobras de contención complementarias, llegándose a ejecutar ensanchamientos con quemas técnicas en puntos concretos.
 
A los 25 medios aéreos de esta mañana se le han incorporado dos más llegados desde Andalucía, del INFOCA; un total de 27 medios que han estado actuando de manera coordinada desde el aire con descargas de agua y de retardante.
 
La maquinaria pesada junto al resto de medios terrestres ha continuado reforzando las líneas de defensa en puntos tales como Pardal, Cortijo Juliana o La Parrilla. Una vez que llegue el ocaso, con la salida de los medios aéreos a su base, proseguirán los trabajos nocturnos de extinción desde tierra.
 
Serán alrededor de medio centenar los que continúen durante la noche, solapándose medios que han actuado durante el día con el cambio de relevo. Junto a los especialistas de Castilla-La Mancha estarán los de la Unidad Militar de Emergencia, así como del INFOCA, Bomberos de Cataluña y de la Comunidad Valenciana.
 
En cuanto al número de hectáreas, a media tarde se continuaba con la estimación de 3.200, que podrían variar durante la noche según se comporten las previsiones meteorológicas, pudiéndose llegar hasta las 7.000 si finalmente el incendio se propaga por un barranco.
 
Finalmente, no ha sido necesaria la evacuación de la localidad de Molinicos.

La entrada Martínez Arroyo ha visitado la zona más complicada del incendio de Yeste se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El consejero de Medio Ambiente visita el flanco Noreste del incendio de Yeste

0

Yeste (Albacete), 31 de julio de 2017.- El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha visitado esta tarde el flanco noroeste del incendio de Yeste, situado entre las pedanías de Torre Pedro y El Pardal (Molinicos), la zona más complicada donde el dispositivo de extinción se afana en reforzar durante la jornada de hoy para impedir que el fuego avance hacia otra cuenca.
 
Durante la tarde, se ha proseguido con los trabajos previstos en los diferentes sectores en los que se ha dividido el incendio y en el que, tanto medios aéreos como terrestres del dispositivo del Plan INFOCAM y del Estado, entre ellos la UME y el resto de comunidades, colaboran activamente para perimetrarlo en su totalidad y estabilizarlo.
 
Así los profesionales en extinción han actuado realizando maniobras de contención complementarias, llegándose a ejecutar ensanchamientos con quemas técnicas en puntos concretos.
 
A los 25 medios aéreos de esta mañana se le han incorporado dos más llegados desde Andalucía, del INFOCA; un total de 27 medios que han estado actuando de manera coordinada desde el aire con descargas de agua y de retardante.
 
La maquinaria pesada junto al resto de medios terrestres ha continuado reforzando las líneas de defensa en puntos tales como Pardal, Cortijo Juliana o La Parrilla. Una vez que llegue el ocaso, con la salida de los medios aéreos a su base, proseguirán los trabajos nocturnos de extinción desde tierra.
 
Serán alrededor de medio centenar los que continúen durante la noche, solapándose medios que han actuado durante el día con el cambio de relevo. Junto a los especialistas de Castilla-La Mancha estarán los de la Unidad Militar de Emergencia, así como del INFOCA, Bomberos de Cataluña y de la Comunidad Valenciana.
 
En cuanto al número de hectáreas, a media tarde se continuaba con la estimación de 3.200, que podrían variar durante la noche según se comporten las previsiones meteorológicas, pudiéndose llegar hasta las 7.000 si finalmente el incendio se propaga por un barranco.
 
Finalmente, no ha sido necesaria la evacuación de la localidad de Molinicos.

La entrada El consejero de Medio Ambiente visita el flanco Noreste del incendio de Yeste se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

El dispositivo de extinción de incendios forestales ha conseguido cerrar el Balcón de Pilatos en Yeste

0

La entrada El dispositivo de extinción de incendios forestales ha conseguido cerrar el Balcón de Pilatos en Yeste se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

García-Page agradece a sus homólogos en Murcia y Valencia su ayuda técnica y humana para combatir el incendio de Yeste (Albacete)

0

Toledo, 31 de julio de 2017.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha mostrado hoy su agradecimiento a los presidentes de Murcia y Valencia, Fernando López Miras  y Ximo Puig, respectivamente, por la disposición de ambos y los recursos humanos y técnicos que han ofrecido para ayudar en el incendio forestal que desde el jueves pasado me mantiene activo en Yeste (Albacete).
 
García-Page ha hablado este lunes por teléfono con sus homólogos desde su despacho en el Palacio de Fuensalida, sede de la Presidencia regional, desde donde está en permanente contacto con el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, que se encuentra en el Puesto de Mando Avanzado, para ser informado de la evolución del incendio.
 
Para su extinción, trabajan en estos momentos un total de 25 medios aéreos, 41 medios terrestres y cerca de 400 personas, una elección que se hace con los criterios técnicos que marca la dirección técnica de este incendio que se encuentra activo en el Parque Natural de Los Calares del Río Mundo y que ha obligado al desalojo de varias pedanías.
 
El jefe del Ejecutivo castellano-manchego ha querido también agradecer el trabajo del INFOCAM, del Ayuntamiento de Yeste, de la UME, de los voluntarios y del resto de las administraciones que están trabajando activamente por combatir este incendio.

La entrada García-Page agradece a sus homólogos en Murcia y Valencia su ayuda técnica y humana para combatir el incendio de Yeste (Albacete) se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha ha registrado una subida del 11% en la demanda de turismo rural durante el mes de junio

0

Toledo, 31 de julio de 2017.- La demanda de turismo rural en Castilla-La Mancha ha experimentado un aumento del 11% en viajeros alojados, acompañado de un moderado crecimiento en pernoctaciones, un 3,8%, durante el pasado mes de junio.
 
Según se desprende  de la Encuesta de Ocupación de Alojamientos de Turismo Rural del Instituto Nacional de Estadística, INE, Castilla-La Mancha, con un 85,8% de aumento en pernoctaciones, es la segunda comunidad con mejor evolución en demanda extranjera durante el mes analizado.
 
En términos de cuota de mercado, Castilla-La Mancha, se posiciona de nuevo como quinto destino más visitado por los viajeros que optan por alojamiento rural, con un 7,3% del total.
 
Los datos de viajeros alojados y pernoctaciones registradas en establecimientos rurales de Castilla-La Mancha son los más elevados de la serie histórica para un mes de junio. Es decir, se obtienen mejores resultados que en junio de 2016, que fue un mes de récord.
 
Por provincias, Albacete, con un 22,3%, crece en viajeros alojados por encima de la media nacional. El resto de resultados por provincias son muy favorables durante el mes de junio.
 
El alojamiento extrahotelero globalmente considerado, incluidos datos correspondientes a campings y apartamentos turísticos muestra un crecimiento del 10,7% en viajeros y del 5,5% en pernoctaciones en el mes de junio. Mientras que los apartamentos turísticos crecen a muy buen ritmo, un 10,2% en pernoctaciones, el segmento de campings experimenta una evolución equivalente a la de alojamiento rural, un incremento de un 4,4%.
 
Acumulado del año
 
En el acumulado de los seis primeros meses del año, la demanda en alojamientos de turismo rural en Castilla-La Mancha experimenta un marcado ascenso, tanto en viajeros alojados,12,8%, como en pernoctaciones, 11,9%, respecto al primer semestre de 2016. Castilla-La Mancha es el noveno destino que más crece en pernoctaciones hasta junio.
 
Centrando el foco en la evolución de la demanda de origen foráneo, Castilla-La Mancha es el destino español con mayor dinamismo en su demanda extranjera, con un crecimiento del 154,8% en viajeros hasta junio, en comparación con el primer semestre de 2016.
 
En términos de cuota de mercado, se ocupa el cuarto puesto en cuanto a recepción de viajeros de turismo rural, con un 7,6% del total.
 
Guadalajara, con un crecimiento en pernoctaciones del 31,8%, es la cuarta provincia más dinámica del país en demanda de turismo rural hasta junio. Por su parte, Albacete es la decimosegunda provincia que más crece en viajeros alojados, un 23,5% en lo que se lleva de ejercicio 2017, casi doblando la media del país.
 
La demanda extrahotelera, contemplando también campings y apartamentos turísticos, muestra un destacado crecimiento del 14% en viajeros y del 14,7% en pernoctaciones entre enero y junio, con las tres tipologías de alojamiento analizadas creciendo a ritmos de dos dígitos, tanto en viajeros como en pernoctaciones.

La entrada Castilla-La Mancha ha registrado una subida del 11% en la demanda de turismo rural durante el mes de junio se publicó primero en Diario de la Mancha.

Más en últimas noticias de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.