29 abril, 2025
Inicio Blog Página 8587

Abierta la convocatoria de solicitud de ayuda de libros para 2017-18

0

A través de nuestro vecinos de Herencia.net nos hacemos eco de la apertura de la convocatoria de solicitud de ayuda de libros para 2017-18.

Ya está abierto hasta el 11 de mayo el plazo de solicitud de ayudas para libros de texto del próximo curso 2017-2018. Se trata de un préstamo de lotes de libros, que deberán utilizarse durante el curso y devolverse en junio para ser utilizados por otro alumno el curso siguiente.

Este es el enlace con toda la información que ofrece el Portal de Educación de JCCM.

Los padres deberán realizar sus solicitudes a través de la plataforma Delphos Papás, de la misma manera que tramitaron la solicitud de admisión para el curso que viene, entrando con el usuario y clave de Delphos Papás de los 2 tutores legales del alumno, un documento que ya hemos recordado muchas veces que hay que guardar con mucho cuidado porque es válido e imprescindible durante toda la vida académica del alumno, desde Primaria hasta Bachillerato, para llevar a cabo distintos trámites administrativos, acceder al servicio de mensajería, consultar notas, consultar el estado de sus solicitudes, etc.

Las familias podrán consultar en el mes de junio el resultado de la concesión de ayudas a través de la propia plataforma Delphos Papás, de nuevo con su usuario y clave, y serán informadas por el centro de la composición de los lotes de libros que se entregarán a los alumnos al comienzo del curso 17-18 en el propio centro. Igual que el curso pasado, será el IES el encargado de comprar los libros en las librerías y gestionar su entrega al alumnado. Las familias no recibirán ningún ingreso por la ayuda concedida, sino el lote de libros asignado, y sólo deberán adquirir los libros que no estén incluidos en su lote.

Rogamos a todos que estén pendientes de la resolución de las ayudas para no comprar libros que luego se les vayan a entregar en préstamo.

Como novedad, este año habrá dos tramos distintos de ayudas, en función del nivel de renta de la unidad familiar:

  • Tramo I, con una ayuda de libros por valor de hasta 240€.
  • Tramo II, con una ayuda de libros por valor de hasta 140€.

Se pretende atender las necesidades de las familias con un nivel de renta similar a las que recibieron esta ayuda el curso pasado, pero aumentando la cuantía en el caso de las familias más desfavorecidas.

Todas las familias de alumnos que vayan a cursar 1º, 2º, 3º o 4º de ESO, incluídos los de PMAR 1 y 2 (esta ayuda no se extiende a Bachillerato ni a FP Básica) y que estén dentro de los niveles de renta especificados en la convocatoria, deberán solicitar la ayuda en el plazo establecido.

Es importante destacar que los padres de alumnos de 4º de ESO que creen que pueden estar en riesgo de repetir 4º el curso que viene, deben realizar también la solicitud dentro de este plazo, independientemente de cual sea el resultado final de la evaluación.

La concesión final de la ayuda estará en función de la formalización efectiva de la matrícula en alguno de esos cursos, quedando sin validez las concedidas a los alumnos que finalmente no se matriculen o lo hagan en FPB o en Bachillerato.

Queremos recordar a todos que la entrega en septiembre de los lotes concedidos para el curso 17-18 quedará supeditada a que hayan devuelto en junio en buen estado el lote completo que se les entregó para este curso 16-17. Rogamos, por tanto, que extremen el cuidado en la conservación de estos materiales de préstamo.

Por último, pese a que no es necesario acudir al centro educativo para hacer las solicitudes o para consultar el resultado de la concesión, en la Secretaría del IES estamos a su disposición para ayudarles en la gestión de estos trámites. Las familias de los alumnos deberán dirigirse para sus consultas al centro en el que estén matriculados en este momento, no al que van a acudir en el curso 17-18. Siempre traerán su usuario y clave de Delphos Papás.

García-Page visita la cooperativa DCOOP-Baco y asiste al Consejo Rector de Cooperativas Agroalimentarias

0
Foto de archivo de Emiliano García Page, presidente de Castilla-La Mancha

Bajo el lema “La Atención Primaria primero, la AP que queremos”, el Congreso sanitario reunirá a 250 directivos de todas las comunidades con el objetivo de destacar el papel fundamental que juega la Atención Primaria en la eficiencia del Sistema Sanitario público.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, va a conocer mañana, 26 de abril de 2017, la Cooperativa alcazareña DCOOP-Baco,una de las cooperativas vitícolas de segundo grado más importantes de España cuyos viñedos, propiedad de sus 9.000 socios, ocupan más de 40.000 hectáreas extendidas por toda Castilla-La Mancha. Con una producción de dos millones de hectolitros, se sitúa como una de las mayores empresas vitícolas de la región.

Posteriormente, García-Page asistirá al Consejo Rector de Cooperativas Agroalimentarias, una entidad que representa, defiende y fomenta el cooperativismo agroalimentario castellano-manchego para hacer a este sector más competitivo, y que se constituyó en Alcázar de San Juan en septiembre de 1987.

Ya por la tarde, el jefe del Ejecutivo autonómico inaugura en el Palacio de Congresos de Toledo el Congreso Anual de la Sociedad Española de directivos de Atención Primaria que, bajo el lema “La Atención Primaria primero, la AP que queremos”, reunirá a 250 directivos de todas las Comunidades con el objetivo de destacar el papel fundamental que juega la Atención Primaria en la eficiencia del Sistema Sanitario público.

Vídeo del Pleno Ordinario 25 de Abril 2017 en Alcázar de San Juan

0

El 25 de abril de 2017 tuvo lugar a las 17:00 horas el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

Convocatoria de sesión ordinaria del pleno

A la vista de los asuntos cuyo conocimiento corresponde a la competencia del Pleno, como son las materias objeto de la presente convocatoria, y siendo necesario convocar sesión ordinaria, de conformidad con lo establecido en el artículo 82 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, esta Alcaldía Presidencia haciendo uso de las facultades que le vienen conferidas por la vigente legislación de Régimen Local, ha dictado el siguiente DECRETO:

PRIMERO.- Convocar a los/las Sres./ Sras. Concejales a la sesión ordinaria del PLENO MUNICIPAL que tendrá lugar en el Salón de Plenos de este Ayuntamiento el próximo día 25 DE ABRIL DE 2017 A LAS 17,00 HORAS, en primera convocatoria y una hora más tarde en segunda convocatoria, a fin de adoptar acuerdo sobre los asuntos incluidos en el siguiente ORDEN DEL DIA:

I. PARTE DISPOSITIVA:

1.- Aprobación si procede, del acta anterior.
2.- Dar cuenta comunicación de la Junta Electoral Central de fecha 22 de marzo de 2017, sobre toma de posesión Concejala.
3.- Resolución de escritos presentados por tres licitadores del contrato del servicio de limpieza viaria y mantenimiento complementario de zonas vedes del Excmo. Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, solicitando acceso a expediente y documentación de las ofertas presentadas.
4.- Dar cuenta del Decreto Alcaldía 2017000515 aprobación liquidación Presupuesto Ayuntamiento 2016.
5.- Dar cuenta del Decreto Alcaldía 2017000514 aprobación liquidación Presupuesto OO.AA. 2016.
6.- Propuesta del Sr. Tesorero de Fondos para la modificación de las bases de ejecución del Presupuesto General del Ejercicio Económico 2017.
7.- Moción Alcaldía – Presidencia sobre objetivos de desarrollo sostenible como elemento constitutivo de la estructura mundial de la paz.
8.- Moción grupo político Equo, denominada “declaración institucional para el respeto del derecho internacional y europeo en el Sahara Occidental”.
9.- Moción PP solicitando convocatoria junta de personal estudio de la situación oficina de atención al ciudadano.

II. PARTE DE CONTROL SOBRE ÓRGANOS DE LA CORPORACIÓN.

Decretos Alcaldía Presidencia y Concejalías Delegadas. Actas Junta de Gobierno Local.

III. RUEGOS Y PREGUNTAS.

PREGUNTA DEL GRUPO POLÍTICO MUNICIPAL PP:

¿Se tiene previsto la ampliación de plazo para aquellos pequeños y medianos agricultores que realicen la solicitud rogada de las subvenciones de IBI Rústica establecidas en la Ordenanza Fiscal regulador, y que están fuera de plazo por falta de información tras la modificación de la Ordenanza y del Reglamento Regulador de Subvenciones?

PREGUNTAS DEL GRUPO POLÍTICO MUNICIPAL EQUO:

¿Tiene el equipo de gobierno intención de acometer a corto plazo, medidas sobre los vertederos incontrolados de los alrededores de Alcázar, como su limpieza y campañas de concienciación ciudadana?

¿Tiene el equipo de gobierno intención de solucionar a corto plazo el acceso a la planta superior del Museo Municipal para las personas con movilidad reducida dando cumplimiento a la Accesibilidad Universal recogida en el Plan Integral de la Discapacidad?

RUEGO PRESENTADO POR EL GRUPO POLÍTICO MUNICIPAL PP:

Que al haberse observado deficiencias en el asfaltado y firme de varias vías urbanas, así como la ausencia de una poda ornamental de los árboles de la Calle Emilio Castelar y adyacentes, y la escasa distancia del cableado eléctrico que discurre sobre los viales urbanos, dificultando con todo ello el embellecimiento de los pasos procesionales de esta ciudad, es por lo que ruegan que se realice un plan de mejora sobre los viales urbanos que faciliten el transcurso de los pasos procesionales en la Semana Santa alcazareña, potenciando así la vistosidad de los pasos y garantizando la seguridad de costaleros y usuarios de las calles afectadas.

Que el equipo de Gobierno realice cuantas gestiones y trámites sean oportunos para la limpieza y adecentamiento del túnel que conecta al final de la calle Rondilla Cruz Verde con la calle San Marcos de esta ciudad, al tener dicho túnel subterráneo demasiada suciedad en las paredes y en el mobiliario urbano de seguridad, como son las vallas y barreras de protección de los peatones, para la mejora del tránsito de los viandantes que acomoden su seguridad y movibilidad.

RUEGO PRESENTADO POR EL GRUPO POLÍTICO MUNICIPAL EQUO:

Que el equipo e gobierno lleve a cabo una mejora integral de la Oficina de Atención al Ciudadano teniendo en cuenta las aportaciones de las Jefas de Servicio y de Unidad, de los trabajadores, de los sindicatos y de los usuarios dotándola de recursos personales e incorporando medios técnicos que agilicen y faciliten su eficacia (máquina solicitud de número y/o cita previa).

Documento PDF de convocatoria y orden del día de pleno.

El barrio de Goya recupera la asociación vecinal para dinamizar la vida de esta zona de la ciudad

0

Aunque la asociación de vecinos del barrio de Goya fue una de las primeras en crearse en Alcázar de San Juan, ha permanecido inactiva durante diez años. Ahora, un grupo de vecinos pretende revitalizarla y han conformado una nueva directiva que se presentará oficialmente el próximo 17 de mayo. Entre las acciones que planean llevar a cabo se encuentra la recuperación de las fiestas del barrio y la oferta de cursos a vecinas y vecinos. Desde el Ayuntamiento se ha dado apoyo a la asociación y se les ha cedido un espacio de reunión.

Antonio Fernández y Francisco Rodríguez -presidente y secretario de la nueva asociación vecinal del barrio de Goya- dieron a conocer ante los medios de comunicación las expectativas con las que parten con el fin de «dar vida» a esta zona de la ciudad que, en los diez años en los que la asociación ha estado inactiva, consideran que «ha envejecido mucho».

El próximo 17 de mayo presentarán oficialmente la nueva Junta Directiva y ofrecerán un vino -además de actuaciones de danza y musicales- a sus vecinos y vecinas a los que animan a acercarse y apuntarse a la asociación que ya dispone de una sede en el Centro de Barrio, cedida por el Ayuntamiento.

Entre las acciones que pretenden llevar a cabo se encuentra la recuperación de las Fiestas del Barrio, para lo que se han puesto en contacto con la asociación vecinal del parque (‘San Luis’) con la propuesta de integrar en una sola asociación estas dos zonas de la ciudad tan próximas y emprender acciones conjuntas. Planean también ofertar cursos de diferentes materias como gimnasia, zumba, informática o inglés; así como organizar viajes culturales.

La alcaldesa alcazareña, Rosa Melchor, junto al concejal de Bienestar Social, Ángel Rubén Arias, acompañaron a los representantes de la nueva asociación vecinal en su presentación a los medios. La primera edil alabó la iniciativa de recuperar una de las asociaciones de barrio con más tradición de Alcázar de San Juan y valoró positivamente la posibilidad de la unión entre ésta y la asociación del barrio del parque «porque son dos barrios históricos y juntos pueden hacer muchas más cosas por los vecinos».

El Club de Golf Tomelloso organiza el I Torneo Inclusivo de Golf

0

El Club de Golf Tomelloso organiza el 29 de Abril a las 17:00 un Día de Golf Inclusivo en el campo Abedul Golf de Alcazar de San Juan.

Participaran jugadores voluntarios de El Hidalgo Club de Golf (Alcazar de San Juan), Club de Golf Tomelloso y jugadores con discapacidad del Club Deportivo Rogelio Sánchez de Campo de Criptana y de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad (AFAS) de Tomelloso y La Solana.

Los jugadores con discapacidad provienen de las escuelas de golf adaptado dirigidas por Juan de La Paz Burgos (Abedul-Alcazar de San Juan) y Jesús López Dalda (Cancha Municipal de Tomelloso). Esta escuela de Golf adaptado lleva ya más de 2 años de funcionamiento y en torno a 15 deportistas con discapacidad practican golf todos los domingos.

Este Torneo se realizará el sábado 29 de abril en horario de tarde donde se realizaran diversas actividades como concurso de put y recorrido de 9 hoyos en modalidad parejas scramble formadas por un jugador voluntario y un jugador con discapacidad, fomentando de esta forma las habilidades deportivas de los deportistas, y dando consejos los profesionales a los alumnos.

El Club de Golf Tomelloso promueve el golf y quiere mostrar que este deporte puede ser practicado por personas de cualquier edad y capacidad.

Por su parte AFAS quiere destacar que este Torneo de Golf Inclusivo está enmarcado dentro de los actos del 40 aniversario de AFAS que durante todo este año se van a ir realizando con diferentes asociaciones, entidades y administraciones, con el fin de promover la Inclusión Social de las personas con discapacidad.

Concurso de vídeos para la prevención del consumo de tabaco entre jóvenes

0

Desde el Servicio de Neumología del Hospital Mancha Centro y el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) han lanzado una gran iniciativa para realización de concurso de vídeos para alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º de la ESO.

El objetivo es la prevención del consumo de tabaco entre los jóvenes.

 

Corrida de toros durante la «Feria de los Sabores 2017»

0

Según el portal MundoToro la plaza de toros de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) dará una corrida de toros el próximo domingo 30 de abril. Para la ocasión, se ha confeccionado una terna integrada por dos toreros de los denominados ‘mediáticos’, Francisco Rivera Ordóñez ‘Paquirri‘ y David Fandila ‘El Fandi‘, a los que se unirá un tercer espada de reciente alternativa, el joven torero galo Clemente.

El festejo, para el que se ha reseñado en el campo un encierro de la ganadería charra de Sánchez – Urbina, se enmarca dentro de su habitual Feria de los Sabores.

Charlas informativas sobre un nuevo modelo energético de la Asociación Alcázar Vecinal

0

Dentro de sus actividades, la Asociación Alcázar Vecinal, va a llevar a cabo una serie de charlas informativas sobre un nuevo modelo energético. Un tema interesante porque, además de ser de plena actualidad, contará con personas muy formadas en energías renovables y comprometidas con la sostenibilidad ambiental y la justicia social.

Estas charlas informativas tendrán lugar en el Centro Cívico de Alcázar de San Juan, el jueves 27 de abril, a las 18,30 horas.

Los temas a tratar son los siguientes:

  1. Soberanía energética, autoconsumo y democratización del modelo energético.
  2. Políticas municipales para impulsar un modelo energético social y ambientalmente sostenible.
  3. Las cooperativas energéticas: un servicio ético y de calidad, gestionado por la ciudadanía.

Los ponentes serán:

COTE ROMERO (Mª José Romero)

Diplomada en Gestión y Administración Pública, es una activista preocupada por la justicia social, la sostenibilidad ambiental y los procesos participativos. Fue miembro fundador de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético de la que es coordinadora estatal. Forma también parte de la Fundación Renovables y del Consejo Rector de la cooperativa cultural Teatro del Barrio, autora de publicaciones y numerosos artículos sobre energía y derechos humanos. Actualmente, dirige la empresa de no lucro Ecooo, que se dedica al diseño de procesos de empoderamiento social de las energías renovables. Toda esta actividad la concilia con diferentes labores relacionadas con el asesoramiento político y social sobre políticas energéticas y estrategias de comunicación y movilización.

RODRIGO IRURZUN

Ingeniero de Telecomunicaciones y Máster en Tecnología Energética para el Desarrollo Sostenible. Responsable del Área de Energía y Cambio Climático en Ecologistas en Acción, y miembro de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético.
La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético (Px1NME) es una iniciativa ciudadana surgida en agosto de 2012 en Madrid, que defiende la transición hacia un modelo energético socialmente justo y ambientalmente sostenible, basado en las energías renovables, la eficiencia, el ahorro y la soberanía energética. Otros objetivos de esta Plataforma son la lucha contra la pobreza energética y la denuncia del Oligopolio eléctrico en España.
Se trata de un movimiento horizontal de carácter esencialmente abierto e inclusivo, que agrupa a más de trescientas organizaciones ecologistas, sociales, políticas, sindicales, empresariales, etc. así como a miles de personas a título particular, siendo de las pocas plataformas que reúne a colectivos e individuos tan diversos con un mismo objetivo.

NOELIA SELLER Y FRANCISCO JULIAN GOMEZ

Son miembros de la cooperativa energética Econactiva y Som Energía, respectivamente.
Las cooperativas de consumo de energía verde son cooperativas sin ánimo de lucro cuyas principales actividades son la comercialización y producción de energía de origen renovable. Al mismo tiempo contribuyen a impulsar un cambio del modelo energético actual para conseguir un modelo 100% renovable.

Información de EQUO en Alcázar.

El frío y la nieve regresan a Castilla-La Mancha

0

Estamos en plena primavera y parece que el invierno vuelve a hacer acto de presencia. Abril es un mes de lluvias y además también lo será de frío e incluso nieve en algunos puntos de Castilla-La Mancha.

Una masa de aire mucho más fría (polar marítima) será la responsable de este cambio de tiempo que acaba de llegar y que a partir del miércoles podremos notar con más fuerza.

La inestabilidad de hoy martes nos dejará posiblemente las primeras lluvias, además de una importante bajada de las temperaturas. Este descenso hará que la nieve aparezca en cotas de 900 ó 1.000 metros en el norte y este de Guadalajara y a 1.200 metros en Cuenca.

De cara al miércoles y jueves podríamos tener algunas lluvias en la zona de Alcázar de San Juan (Ciudad Real). El viento en general será flojo y llegaremos a temperaturas por debajo de los 15ºC.

Más información en MeteoCastillaLaMancha.com

 

Presentada en Toledo la XI edición de la Feria de los Sabores de la «Tierra del Quijote»

0

El Palacio de Santa Fe ha sido el marco toledano en el que se presentó este lunes, 24 de abril, el programa de actividades de la XI Feria de los Sabores de la ‘Tierra del Quijote’, uno de los principales eventos gastronómicos que ofrece la ciudad de Alcázar de San Juan y que tendrá lugar entre los días 28 de abril y 1 de mayo. La primera edil alcazareña, Rosa Melchor, fue la encargada de desvelar algunas de las actividades previstas e invitó a «saborear Alcázar» durante los días del evento y «conocer el encanto» que oferta la ciudad como destino turístico de interior., en un acto en el que estuvo acompañada por el viceconsejero de Medio Ambiente, Agapito Portillo, y la directora general de Turismo, Ana Isabel Fernández Samper.

Entre el 28 de abril y el 1 de mayo tendrá lugar en Alcázar de San Juan la XI Feria de los Sabores de la ‘Tierra del Quijote’; un evento gastronómico muy consolidado que durante la pasada edición atrajo a más de 28.000 visitantes.

La alcaldesa alcazareña ha presentado el evento a los medios de comunicación en Toledo, en el Palacio de Santa Fe, destacando algunas de las novedades de la nueva edición; entre ellas, que la inauguración de la feria, el próximo 28 de abril, estará precedida por la entrega de premios del VIII Concurso Regional de Vinos ‘1.000 no se equivocan’ -celebrado durante el pasado mes de marzo- otro importante evento gastronómico de la ciudad. Al igual que se embellecerán unos monumentos patrimoniales como son los molinos de viento, gracias a la nueva iluminación artística -promovida por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha- que se encenderá por primera vez un día antes de la feria.

Igualmente, Melchor destacó que la Feria de los Sabores es «una magnífica oportunidad» para dar a conocer los productos gastronómicos de nuestra tierra al consumidor final, así como para disfrutar de la artesanía; ya que, además del recinto principal de la feria-en la Plaza de España- en el que exponen sus productos un total de 50 expositores; se sitúan en la Plaza de Santa Quiteria, muy próxima a este espacio, 20 puestos de artesanos.

La directora general de Turismo, Ana Isabel Fernández Samper, puso en valor la capacidad que tiene Alcázar de San Juan de poner en marcha iniciativas novedosas y que funcionan, como esta feria que promociona los productos de calidad diferenciada de la tierra y las señas de identidad de la ciudad, reuniendo un gran número de ingredientes. Apuntaba también la directora general que en esta edición de la Feria de los Sabores van a estar un grupo de blogueros reconocidos que han sido invitados por la propia Junta de Comunidades.

Agapito Portillo, viceconsejero de Medio Ambiente, que también ha participado en esta presentación de la Feria de los Sabores de la Tierra del Quijote a los medios de comunicación en Toledo, constata que es una Feria muy consolidada y apunta que desde el gobierno regional van a apostar porque los pueblos desarrollen este tipo de iniciativas que persiguen dar valor a los mejores productos agroalimentarios de Castilla La Mancha que atraen, además, a todo tipo de turismo. Recordaba igualmente que en esta edición de la Feria va a haber de nuevo un stand de la Junta de Comunidades con productos de Calidad diferenciada.

El acto de presentación en el Convento de Santa Fé de Toledo concluía con una degustación de productos de la tierra de manos de los hosteleros alcazareños.

La Feria de los Sabores

El programa de actividades de la feria concentra en tres días 14 talleres para jóvenes y adultos, 9 infantiles, 7 actuaciones musicales, 4 degustaciones de platos típicos manchegos, 8 actividades paralelas y un plato cervantino especial que ofrecerán los establecimientos hosteleros de Alcázar durante todos los días del evento.

Talleres de cata de vino, de aceites, de cervezas artesanas, de queso manchego o corte de jamón; taller de cocina fácil para estudiantes o de chocolates, cata de mostos, cocina divertida, pizzas, cerámica, pintura sobre seda y cuentacuentos para los más pequeños, se alternarán con degustaciones de platos típicos manchegos como el asadillo, la pipirrana, el cordero o las judías blancas pinesas. Por las tardes, actuaciones musicales de los más variados estilos: música sinfónica, jazz, swing y blues, fanky y el concierto de ‘El Chinchilla’ -el sábado 29 de abril- con su último trabajo «Hora Flamenca». También se celebrará en el marco de la feria el Día Internacional de la Danza con un baile popular en el que todo el mundo está invitado a participar.

A todo esto se suman actividades paralelas como una visita guiada al Museo ‘Casa del Hidalgo’, la exposición ‘El Quijote en el Hierro’ en el Museo Municipal que -como el resto de recursos patrimoniales- estará abierto a la visita durante los días de la feria o la recreación de una molienda tradicional.

La primera edil alcazareña destacó la apuesta que la ciudad está haciendo por posicionarse como destino turístico de interior e invitó a conocer la ciudad durante la celebración de la Feria de los Sabores. «Alcázar es muchas cosas, pero durante el próximo fin de semana, Alcázar será sabor. Un sabor manchego y cervantino del que estamos muy orgullosos y que queremos compartir; porque Alcázar siempre da lo mejor que tiene a quienes nos visitan. Quienes se acerquen a conocernos por primera vez no lo olvidarán y se quedarán con ganas de volver».

Presentada en Toledo la XI edición de la Feria de los Sabores de la "Tierra del Quijote" 1

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.