23 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8757

Gobierno regional felicita a la Guardia Civil en su 173 aniversario

0

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Carmen Olmedo, ha felicitado al Cuerpo de la Guardia Civil en el 173 aniversario de su fundación durante el acto castrense que se ha celebrado en la Comandancia de Ciudad Real.

Olmedo ha puesto en valor el “trabajo constante” que desempeñan los efectivos de la Guardia Civil en la seguridad de las personas en los municipios de la provincia de Ciudad Real, en la protección del medio ambiente o en las carreteras, entre otros.

Un acto en el que además se ha hecho entrega de distintas medallas y distinciones a miembros de este Cuerpo de Seguridad del Estado.

Gobierno regional felicita a la Guardia Civil en su 173 aniversario 3

Convocadas las Ayudas para el Aprovechamiento de Energías Renovables

0
EL CENTRO DE EMPRESAS INFORMA 
CONVOCADAS LAS AYUDAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES
Consejería de Economía, Empresas y Empleo (DOCM 07/01/16 y DOCM 27/04/17)
Objeto: Subvencionar inversiones para el aprovechamiento de energías renovables (fotovoltaica, mixta eólica-fotovoltaica y geotermia).

Beneficiarios: Personas físicas, comunidades de propietarios, pymes y ayuntamientos.

Cuantía de la Subvención: Hasta el 40% del coste subvencionable con un tope de 30.000 € por proyecto.

El plazo para solicitar estas ayudas es de un mes desde la publicación de la convocatoria (DOCM 27/04/17). Las solicitudes se presentarán a través de la sede electrónica de la junta de comunidades.

Puede consultar ficha informativa aquí.

Previsiones informativas en Alcázar de San Juan para el 17 de mayo de 2017

0

Desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha nos informan de las previsiones informativas para el día de mañana, 12 de mayo de 2017, en nuestra localidad, Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

11.00 horas: en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, asiste a la presentación del Foro ‘España, País de Quijotes’, en el Ayuntamiento. Asiste la delegada de la Junta, Carmen Olmedo.

20.00 horas: en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), el diputado nacional del PSOE Eduardo Madina participa en un acto con militantes, en la Casa del Pueblo.

Alcázar se une a la conmemoración del Día Internacional de los Museos

0

La concejala de Turismo, Rosa Idalia Cruz, ha anunciado que Alcázar de San Juan se va a unir a la conmemoración del Día Internacional de los Museos que aunque es el día 18, en nuestra ciudad se celebrará durante el fin de semana del 20 y 21 de mayo.

Alcázar de San Juan es una ciudad privilegiada en cuanto a la cantidad y la calidad de los museos que acoge, tanto públicos como privados, ha dicho la concejala. En este Día Internacional de los Museos, desde el Ayuntamiento de Alcázar se quiere reconocer la misión tan importante de difusión del patrimonio material e inmaterial de la humanidad con fines de estudio, educación y recreo que tienen estas instituciones, apunta.

Alcázar se une a la conmemoración del Día Internacional de los Museos 4

Es también momento de reconocer la labor de los museos que tienen carácter privado, como el Museo José Luis Samper y la Fundación Isidro Parra, que acogen el legado de dos reputados pintores de nuestra localidad, dice. También hay que destacar los museos privados temáticos, como el Taurino, el del Ferrocarril, el Museo del Traje Manchego o el Museo y Centro de Interpretación del Vino del Consejo Regulador de D.O. La Mancha.

En este sentido, hay que destacar la inclusión de un nuevo espacio museístico privado, el Museo de Moros y Cristianos, abierto recientemente, que acoge una muestra importante que expresa el alma de la Fiesta alcazareña que el año pasado fue declarada de Interés Regional. Este museo, además, es la expresión clara del tema del Día Internacional: los museos deben servir para el enriquecimiento de culturas, el avance del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos.

Alcázar cuenta también con una importante oferta museística pública. Por ejemplo, hay que destacar su Museo Municipal, no sólo porque acoge la exposición permanente del alcazareño Ángel Lizcano Monedero, uno de los pintores más reconocidos del siglo XIX, sino por las exposiciones que habitualmente organiza como la Exposición Antológica (1976-2016) de Santiago Marchante, que finaliza el próximo día 18 de mayo.

Alcázar dispone de unos museos o centros de interpretación que sirven de reclamo turístico de primer orden en la comarca manchega: Complejo Palacial, con la Capilla de Palacio y el Torreón, a través de los cuales podemos conocer nuestra historia vinculada a la Orden de San Juan o de los Hospitalarios, o el Museo Formma, donde podemos disfrutar de la plasmación de nuestra tradición alfarera.

También es preciso destacar otros dos espacios museísticos que han sido reconocidos recientemente como Bienes de Interés Patrimonial: Complejo de los Molinos, uno de los cuales alberga una reproducción de la maquinaria del siglo XVI y otro es un centro de interpretación del Paisaje Manchego. Y la Casa Museo del Hidalgo, donde podemos conocer el siglo de oro español y la figura en la que se inspiró Miguel de Cervantes en el Quijote.

DATOS

Con ocasión de este Día tan especial, afirma la concejala, es importante dar unos datos sobre estos museos públicos que tienen un marcado carácter cultural y turístico: los Molinos, el Complejo Palacial, el museo Formma y la Casa del Hidalgo.

El pasado año 2016 hubo cerca de 35.000 visitas a estos museos y centros de interpretación, lo cual significó un incremento de un 36,5% respecto a 2015 (9.338 visitas más)
Por otro lado, al margen de estos datos, hay que destacar cómo la población alcazareña está utilizando estos recursos no solo como recreo, sino también con otros usos y motivaciones importantes. Por ejemplo, en 2016 por los museos desfilaron casi 1.500 estudiantes (39 grupos), con el objeto de conocer nuestra historia y nuestra cultura a través de los objetos y representaciones que albergan estos lugares.

Además, desde el Equipo de Gobierno, se entienden los Museos como algo vivo, no solo como meras colecciones. Por ello, se organizan innumerables actividades a lo largo del año, como presentaciones de libros, conferencias, mesas redondas, encuentros de investigadores cervantinos, espectáculos teatrales, musicales, títeres, etc.

ACTIVIDADES DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS 2017.  ALCÁZAR DE SAN JUAN

Alcázar se une a la conmemoración del Día Internacional de los Museos 5JUEVES 18 DE MAYO

Entrada Gratuita a los museos Casa del Hidalgo, Formma y Conjunto Palacial.

SÁBADO 20 DE MAYO

11:00h Casa Museo del Hidalgo. Visita teatralizada al museo. (c/ Cautivo, 24).

17:00H Visita guiada al Museo del Traje Manchego. y demostración de vestimenta por la Asociación Coros y Danzas de Alcázar de San Juan. (c/ Isaac Peral, 56 1º).

18:00h Visita Guiada al Museo y sede de la Asociación Moros y Cristianos Alkasar de Alcázar de San Juan. Demostración de vestimenta y degustación de dulces. (c/ Trinidad, 6)

19:00h Visita Guiada al estudio del artista Diego Muñoz. Demostración del proceso creativo en vivo. (c/ Del Agua, s/n).

20:00h Visita Guiada a la exposición retrospectiva del artista de Santiago Marchante en el Museo Municipal. Visita de la mano del propio pintor. (c/ Santo Domingo, 10)

DOMINGO 21 DE MAYO

11:00h Visita Guiada al Museo Formma de la Alfarería Manchega de manos del experto en la materia Jesús Lizcano. (c/ San Antonio s/n)

11:00h Visita Guiada a la Fundación Isidro Parra. Visita al estudio del artista y a la exposición conmemorativa X Aniversario, obra de gran formato. (c/ Jesús Romero, 19).

12:00h Visita Guiada al Museo José Luis Samper. (c/ Pascuala, 28)

12:00h Visita al Centro de Interpretación de la D.O La Mancha y degustación de vino. (c/ Avenida de Criptana, 73).

10 a 14h. Apertura extraordinaria Museo del Ferrocarril de Alcázar de San Juan.

18:00h Visita Guiada Teatralizada a la Casa Museo del Hidalgo. (c/ Cautivo, 24).

Información y reserva de plazas en la Oficina de Turismo de Alcázar de San Juan, Plaza de España s/n Telf: 926 55 29 68, of*******************@***il.com

Puedes descargarte el programa de actividades aquí: Actividades Día Internacional Museos 2017

«No quiero ganar, quiero jugar» proyecto de innovación educativa en el C.P. Juan de Austria

0

Hoy os traemos un artículo aparecido en la Revista EducarenCLM, donde se nos presenta, como buena práctica, el proyecto «No quiero ganar, quiero jugar» que actualmente se está desarrollando en el Colegio Público Juan de Austria de Alcázar de San Juan.

Educar en Castilla – La Mancha es una revista de participación, reflexión y documentación perteneciente a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha. Su principal finalidad es servir de foro de encuentro, pensamiento, aportación y diálogo para la comunidad educativa.

“No quiero ganar, quiero jugar”.

Autor Gustavo Lorente Lorente. Maestro de Educación Física del Colegio Público Juan de Austria de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

“No quiero ganar, quiero jugar”. Es la manifestación de un niño o niña que se ha cansado de no divertirse. Se expresa con decisión. No quiere ganar, no le importa, lo manda a un segundo plano, lo que quiere es jugar, divertirse, pasárselo bien, conocer amigos y disfrutar. Y lo dice a modo de rebeldía, a modo de hacerlo saber, a modo de expresar su  interior y chocar con lo que le viene de fuera, con lo que los mayores piensan. El niño o la niña tiene claro su fin, juega por jugar, no quiere que le cuenten una historia de adultos.

Actualmente, cuanto más importe y más valoremos la posición alcanzada o los beneficios que nos aporte, más se hará por lograr esa posición, obviando valores fundamentales en la formación de la persona. En el ámbito escolar es muy conveniente que el alumnado reciba lo más temprano posible una educación emocional, tiene que saber que los modelos competitivos no son los que más favorecen a su desarrollo personal. Desde la escuela se debe dar una respuesta educativa que tenga por un lado un carácter orientativo-preventivo y por otro uno correctivo, para la formación de hábitos y conductas físicas correctas. El alumnado no solo debe poseer unos conocimientos correctos sobre actividad física, sino que además tiene que ser capaz de llevarlos a la práctica diaria (competencias básicas), teniendo claro cómo juega o hace deporte, cuales son los beneficios y perjuicios que conlleva y quienes pueden ayudarle para hacerlo lo mejor posible.

"No quiero ganar, quiero jugar" proyecto de innovación educativa en el C.P. Juan de Austria 6

Poniendo en relación el problema de la agresividad en el juego con el carácter orientativo-preventivo y también con  el correctivo nos damos cuenta que se debe tener presente la correcta actitud en el desarrollo del juego para evitar uno de los grandes problemas actuales que es el incremento desmesurado de la agresividad en el juego.

Las causas de la agresividad en el deporte pueden ser muy dispares atendiendo a factores endógenos y exógenos, pero si existe una unanimidad en establecer dos criterios generales como factores determinantes: Por un lado la incorrecta reproducción de modelos sociales en edades tempranas, debida en muchos casos al “estrés social”; y por otro la infravaloración del valor del juego como elemento de aprendizaje y de realización de actividad física.

Hay que tener un trabajo conectado con las familias, por esto desde el proyecto se entrega uno dossier informativo que trata sobre la competitividad para que sirva de guía para padres, madres y demás familiares.

Se trata de encaminar y reflexionar sobre las respuestas que se le ofrecen a los más pequeños. En muchas ocasiones se realizan sin percatarse del fomento y la incitación a conductas insanas. Estas conductas basadas en la competitividad en muchas ocasiones derivan en comportamientos agresivos.

"No quiero ganar, quiero jugar" proyecto de innovación educativa en el C.P. Juan de Austria 7

Desde el proyecto de innovación educativa “NO QUIERO GANAR, QUIERO JUGAR” que estamos desarrollando en el  Colegio Público Juan de Austria de Alcázar de San Juan se recomienda pensar sobre lo que decimos. Es muy habitual que la primera pregunta que hacemos a los niños después de “jugar” algún partido de cualquier deporte sea: ¿Cómo habéis quedado?; con  algunas versiones, ¿Habéis ganado o habéis perdido?. Lógicamente estamos dando la importancia y la prioridad al resultado.

La segunda pregunta suele ser: ¿Cuántos goles, canastas… has metido?. Y para rematar y dependiendo de las respuestas anteriores tenemos dos posibilidades: Si la respuesta trata sobre la “victoria” y sobre la “capacidad goleadora/encestadora” respondemos con alegría, y felicitando a los niños; y si la respuesta trata sobre la “derrota” y sobre la “incapacidad goleadora”, respondemos con una infravaloración, tristeza o incluso pena.

Por lo tanto deberíamos pensar:

  • ¿A qué le estamos dando la mayor importancia?
  • ¿Qué ven los niños que alegra o entristece a la familia?
  • ¿Qué harán los niños en sucesivas ocasiones para alegrar a sus familias?. (Tengo que ganar como sea). ¿Tendrán como recurso para este fin el poder y “deber” hacer trampas o ser agresivo con otros para poder ganar y así tener el beneplácito de su entorno?
  • ¿Perderán la esencia del juego y por consiguiente el carácter lúdico y de disfrute?
  • ¿Se incrementará su agresividad en busca del resultado por encima de todo y de todos?.

Por otra parte, quizá uno de los problemas más serios respecto a este tema sea la “reproducción de los modelos sociales”. Este punto tiene dos perspectivas, una la del niño o niña, que valora y ve desde su interior las respuestas que dan los demás agentes sociales sobre un “adulto televisivo”, sea del ámbito que sea. Y otra la del adulto, el cual en muchas ocasiones muestra actitudes de sobrevaloración y reproducción del modelo social que ve y al que le gustaría “parecerse” o que se pareciese algún hijo o hija. De esta manera los niños abandonan sus ideas, sus movimientos, su creatividad, su propio ser, para reproducir tal como le han dicho y así parecerse a los “modelos sociales preestablecidos”.

"No quiero ganar, quiero jugar" proyecto de innovación educativa en el C.P. Juan de Austria 8

Conclusiones

Sería conveniente valorar el esfuerzo y no sólo el resultado, fomentar actitudes de cooperación y de ayuda a los demás, no reproducir “modelos sociales incorrectos” y utilizar frases que fomenten los valores como (¿qué tal te lo has pasado?, ¿has ayudado a tus compañeros?, lo importante es participar…)

Desde el proyecto se pretende enseñar y llevar a la práctica una serie de normas y valores que favorezcan la realización saludable de los juegos y que el alumnado debe conocer y llevar a la práctica.

DECÁLOGO DEL JUEGO

  1. LO MÁS IMPORTANTE DEL JUEGO ES DIVERTIRSE.
  2. HAY QUE RESPETAR A LOS COMPAÑEROS.
  3. EL DIÁLOGO ES LA SOLUCIÓN A LOS CONFLICTOS.
  4. HAY QUE AYUDAR A LOS DEMÁS.
  5. TODOS NOS VALORAMOS POR IGUAL.
  6. ACEPTA LAS INDICACIONES DEL ENCARGADO DEL JUEGO.
  7. VALORA LAS BUENAS CONDUCTAS EN EL JUEGO.
  8. JUEGA SIN NINGÚN TIPO DE DISCRIMINACIÓN.
  9. AL ACABAR EL JUEGO NOS SALUDAMOS CON TODOS.

¿Cómo puedo ayudar a mis compañeros en el juego?

Simplemente diciendo ¿Te ayudo?, ¡La próxima vez lo harás mejor!, ¿Estás bien?, ¡Vamos, lo estás haciendo genial!, ¡Vamos a jugar juntos!, ¡Me gusta cómo lo has hecho!, ¡Sigue intentándolo!, ¡Vamos a divertirnos!, ¡Es fantástico lo que estás haciendo!, ¡Ánimo!, ¡Lo siento!, ¡Confío en ti!, ¡Gracias por tu ayuda! o «El buen jugador ayuda a los demás compañeros a ser mejores jugadores».

En definitiva, el niño o niña tiene que jugar mucho más de lo que actualmente hace. Tiene que jugar para divertirse, tiene que jugar sin ningún objetivo de los adultos.

Mediante el juego se relaciona, aprende, conoce otras sensaciones, otras respuestas. Desarrolla su imaginación y libertad de pensamiento. Jugar implica tomar decisiones, conocer otros puntos de vista, buscar soluciones imposibles, fomenta la creatividad. Jugar favorece el respeto por los demás, por los turnos, por el cuidado del material.

Y hay que jugar sin pensar en ser más que el otro, sin ser el primero de.., sin querer tener un reconocimiento por estar por encima de los demás.

Hay que jugar, por jugar.

* Se pueden seguir videos de las actividades del proyecto en la página de Facebook del Colegio  www.juandeaustria.es

Rutas turísticas en el Foro de la Cadena Ser «España, país de Quijotes».

0

Rutas turísticas en el Foro de la Cadena Ser "España, país de Quijotes". 9La Cadena Ser sigue preparando el programa de actividades, España, país de Quijotes, que tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de mayo de 2017 en Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

Dentro de las actividades paralelas a las conferencias que se llevarán a cabo en este evento, se han programado tres rutas que buscan que La Mancha se convierta en un referente cultural, social y turístico.

Las personas que adquieran un abono para los tres días del Foro podrán participar, además, en una de estas tres rutas:

  • Sábado, 27 de mayo 12:30h: Argamasilla de Alba.
  • Sábado, 27 de mayo 23:00h: Alcázar de San Juan.
  • Domingo, 28 de mayo 12:00h: Centro de Interpretación del CRDO La Mancha, Alcázar de San Juan.

Puedes ampliar toda la información sobre las rutas y el congreso en la web de Foro 

 

Nuevo Plan Extraordinario de Empleo del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan

0

El ayuntamiento ha publicado ya las bases de contratación de 185 trabajadores dentro del nuevo Plan Extraordinario de Empleo que se desarrolla con cargo al Plan Extraordinario por el Empleo de Castilla La Mancha (ejercicio 2016-2017), subvencionado por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, Diputación provincial de Ciudad Real, Fondo Social Europeo y el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan (conforme a la orden 28/12/2016, de la Consejería, Economía, Empresas y Empleo).

Las plazas que se ofertan son de diferentes especialidades de las distintas áreas del ayuntamiento.

La modalidad contractual temporal será la que corresponda, con una duración de 6 meses, cuya finalización deberá ser efectiva antes del 31 de marzo de 2018.

Nuevo Plan Extraordinario de Empleo del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan 10Las contrataciones subvencionables deberán formalizarse con personas incluidas en los colectivos que figuran en la normativa entre los que están los demandantes de empleo inscritos en una oficina de empleo de Castilla-La Mancha en la fecha del registro de la oferta y que hayan permanecido inscritos, al menos, 12 meses, dentro de los 18 meses anteriores a dicha fecha y que cumplan las condiciones de las bases.

También pueden ser contratadas personas con discapacidad, que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33% y que, a la fecha del registro de la oferta, se encuentren desempleadas e inscritas como demandantes de empleo en las oficinas de empleo de Castilla-La Mancha y mujeres que tengan la condición de víctimas de violencia de género
Se reserva el 25% de la totalidad de los contratos subvencionados a cada entidad beneficiaria, para personas que formen parte de unidades familiares incluidas en el plan integral de garantías ciudadanas de Castilla-La Mancha.

La selección de los trabajadores de este Plan de Empleo se llevará a cabo por la Comisión Local de Empleo.

Las solicitudes para participar en el proceso selectivo se podrán presentar hasta el 19 mayo de 2017, hasta las 14.00, en el Departamento de Orientación Laboral del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan situado en la C/ Marqués de Mudela, 26.

Nace la asociación de Food Trucks La Mancha

0

Hace unos días hablamos del primer encuentro de Food Trucks en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), un evento organizado por la nueva Asociación Regional de FoodTrucks.

Esta nueva asociación creada por tres vecinos de Alcázar de San Juan busca promover estos camiones de comida, conocidos por todos como FoodTrucks, y que poco a poco son más habituales en eventos y espacios abiertos en toda España.

El movimiento de Food Trucks es original de California, Estados Unidos, cuando se montaban puestos callejeros de comida mejicana y casera, que además se vendían a precios asequibles para todos. Fue a partir de 2009 cuando algunos cocineros de California decidieron cambiar el concepto de estos restaurantes itinerantes con platos más elaborados y compartiendo la localización en redes sociales. Desde entonces han surgido multitud de opciones que ofrecen comida rápida, platos gourmet y una amplia variedad de especialidades.

A este concepto se ha unido ahora la comida callejera con los populares Street Food que se desarrollan en espacios al aire libre en muchas ciudades.

No dejes de conocer más sobre la Asociación de Food Trucks a través de su twitter y en próximo evento los días 26, 27 y 28 de mayo de 2017 en nuestra localidad.

Nace la asociación de Food Trucks La Mancha 11

Licitación bar y Kiosco para la venta de helado en la Piscina Municipal de Alcázar de San Juan

0

Según aparece reflejado en el Boletín de la Provincia, desde el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan se realiza el anuncio para:

Licitación para la adjudicación de la gestión y explotación del bar e instalación de kiosco para venta de helados, sito en la Piscina municipal en Avenida Herencia, s/n

Licitación bar y Kiosco para la venta de helado en la Piscina Municipal de Alcázar de San Juan 12Objeto del contrato:

Concesión administrativa de la gestión y explotación del bar e instalación kiosco para venta de helados, sito en la Piscina municipal en Avenida Herencia, s/n.

  • Lugar de ejecución: Alcázar de San Juan.
    1) Domicilio: Avenida de Herencia, s/n.
    2) Localidad y código postal: 13600-Alcázar de San Juan.
    d) Plazo de concesión: Dos anualidades, prorrogable por otra anualidad más:
    – Temporada 2017 apertura oficial campaña de verano hasta el día 30 de septiembre.
    – Temporada 2018 apertura el día 01-05 hasta el 30 de septiembre.
    – Posible prórroga de una anualidad: Idéntico plazo que temporada 2018.
Tramitación y procedimiento:

Tramitación: Ordinaria.
Procedimiento: Abierto, un criterio de adjudicación: Precio. Canon mínimo, referido a dos anualidades, mejorable al alza: 3.000,00 euros.

Garantías:

– Provisional: No se exige.
– Definitiva: 1.758,00 euros.

Presentación de ofertas:

Dentro del plazo de quince días naturales contados a partir del siguiente al de publicación del anuncio de licitación en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real y horario de 9,00 hasta las 14,00 horas.

Modalidad de presentación:

Personalmente o por correo; debiendo en este último caso, comunicarlo mediante fax antes de finalizar el plazo.
Lugar de presentación: Registro General de Documentos de la Casa Consistorial. Calle Santo Domingo, 1. CP. 13600-Alcázar de San Juan (Ciudad Real).


Puedes consultar el anuncio completo en el Boletín Oficial de la Provincia Número 92 · martes, 16 de mayo de 2017. También puedes descargar el anuncio en cuestión aquí:  Anuncio licitación Kiosco

El colegio Juan de Austria saca al alumnado de 4º de Primaria a jugar a la calle

0

La Plaza de España de Alcázar de San Juan acogió en la mañana del martes, 16 de mayo, una de las actividades del proyecto ‘No quiero ganar, quiero jugar’ del colegio público Juan de Austria. Algo tan sencillo como sacar a los niños a jugar a la calle y compartir sus juegos con los transeúntes. La alcaldesa alcazareña, Rosa Melchor y el concejal de Deportes, Javier Ortega, se animaron a participar.

El colegio Juan de Austria saca al alumnado de 4º de Primaria a jugar a la calle 13

Jugar en la calle ha sido siempre una actividad habitual durante la infancia, especialmente en los pueblos, pero la celeridad de la era de la información y la comunicación está acabando con esta sencilla actividad y trasladando a los más pequeños de la casa un mensaje de competitividad, no de juego. Por este motivo, y porque detectaron que comenzaban a generarse conflictos en aulas y recreo por el elevado nivel competitivo del alumnado, el colegio Juan de Austria decidió iniciar el proyecto ‘No quiero ganar, quiero jugar’, gracias al cual «están descubriendo que pueden jugar juntos sin discutir», explica la directora del centro, Mila López.

El colegio Juan de Austria saca al alumnado de 4º de Primaria a jugar a la calle 14

En esta ocasión, ha sido el alumnado de 4º de primaria el que se ha desplazado hasta la Plaza de España para jugar, montando un circuito con diferentes juegos clásicos, como los aros, la comba o la carretilla, entre otros. A lo largo de la mañana han invitado a los adultos que por allí pasaban a compartir juegos con ellos. «Los adultos tienen a veces una visión distorsionada de lo que es el juego y comparan a los niños con jugadores de élite, haciéndoles pensar que la diversión está en ganar» -explica Gustavo Lorente, profesor de educación física y promotor del proyecto- «queremos que vean que jugar es para divertirse y aprender». Un objetivo que sólo puede conseguirse con el apoyo de todos los agentes implicados en el proceso educativo, especialmente las familias.

Desde el Ayuntamiento se apoya este proyecto porque está en la línea de formar en valores y de potenciar el desarrollo integral del alumnado. Así lo hizo ver la primera edil que felicitó al colegio por esta iniciativa que fomenta, entre otras cosas, la solidaridad y el trabajo en equipo. Melchor insistió en que la calle y, en especial, la Plaza de España como centro de la localidad, «es el sitio donde deben jugar niñas y niños, aunque haya a quien le parezca mal. Me encanta ver la plaza llena de niños y niñas jugando, respetando los espacios claro. Es función de todos contribuir en la formación de unos adultos cívicos, felices y buenas personas».

El colegio Juan de Austria saca al alumnado de 4º de Primaria a jugar a la calle 15

El proyecto ‘No quiero ganar, quiero jugar’ implica a todo el alumnado de infantil y primaria, lleva desarrollándose dos años y se han puesto en práctica ya más de 250 actividades. El colegio ha mantenido reuniones con el centro Frida Kahlo y con el Hospital La Mancha Centro para ampliar las actividades y enlazarlas con el respeto a la diversidad y la salud, en aras de conseguir una perspectiva más global de lo que el juego significa.

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.