El Gobierno de Castilla-La Mancha ha renovado su compromiso con la infancia y la adolescencia al firmar el convenio marco ‘Ciudades Amigas de la Infancia’. Este acuerdo, realizado en colaboración con la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMP-CLM) y Unicef Comité Español, garantiza la continuidad de la iniciativa hasta el 31 de diciembre de 2026, con el objetivo de promover los derechos de la infancia en el ámbito local.
La firma del convenio tuvo lugar en la Consejería de Bienestar Social y fue rubricada por la consejera Bárbara García Torijano, el presidente de Unicef Comité Castilla-La Mancha, Eduardo Sánchez Butragueño, y el presidente de la FEMP de Castilla-La Mancha, José Julián Gregorio, con la presencia de la directora general de Infancia y Familia, Inmaculada Tello. Durante su intervención, García Torijano destacó que este convenio representa un firme avance en el compromiso de la región con la infancia y la adolescencia, posicionando a los menores en el centro de las políticas locales.
En el momento actual, 26 municipios de Castilla-La Mancha forman parte de esta iniciativa, y se espera que pronto se unan Higueruela e Illescas. La consejera enfatizó que el título de ‘Ciudad Amiga de la Infancia’ refleja la dedicación de estos municipios hacia las políticas sociales enfocadas en este grupo etario.
Asimismo, García Torijano resaltó el trabajo del Gobierno autonómico en protección infantil durante la última década, haciendo mención de la Ley de Atención y Protección a la Infancia de Castilla-La Mancha, aprobada en 2023, que asegura y respalda los derechos de los menores y protege a las familias y organizaciones que colaboran en su bienestar.
Este convenio, que es la segunda edición de uno firmado inicialmente en 2019 y renovado en 2021, está vinculado al Plan de Atención a la Infancia, Adolescencia y Familias 2023-2026 del Gobierno regional. Su propósito es fortalecer la participación, la protección y el bienestar de la infancia. Desde su inicio en 2001, el programa ‘Ciudades Amigas de la Infancia’ ha trabajado para crear entornos urbanos más inclusivos en más de 30 países.
El acuerdo establece seis compromisos fundamentales: sensibilización, participación infantil, apoyo a los municipios, formación, visibilidad y reconocimiento. La firma de este convenio refuerza la colaboración entre el Gobierno de Castilla-La Mancha, Unicef y la FEMP regional, con el objetivo de crear municipios donde la voz de la infancia sea escuchada y se garanticen sus derechos. García Torijano concluyó afirmando que la meta es que cada municipio de la región sea un espacio donde la voz de los menores importe y sus derechos sean una prioridad.
vía: Diario de Castilla-La Mancha