El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado una solicitud formal al Gobierno de España para que el municipio de Letur se integre en el Plan de Gestión de Riesgo de Emergencias en el Patrimonio Cultural. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a ayudas y líneas de financiación que permitirán la recuperación del patrimonio local, el cual ha sufrido daños significativos a raíz de la DANA.
Durante una reciente rueda de prensa, la portavoz del gobierno autonómico, Esther Padilla, enfatizó la importancia del patrimonio histórico y cultural de Letur, argumentando que su riqueza justificaba plenamente su inclusión en el referido plan. La solicitud ha sido remitida oficialmente al Ministerio de Cultura y Deporte, con el objetivo de que los expertos puedan evaluar los daños infligidos al patrimonio del municipio.
Esther Padilla mostró su satisfacción por la colaboración del Gobierno de España, destacando su disposición a trabajar de manera conjunta desde el inicio para salvaguardar el patrimonio afectado. El Plan de Gestión de Riesgo de Emergencias en el Patrimonio Cultural, que opera desde hace varios años, tiene como misión asegurar la integridad de estos bienes en situaciones de emergencia y ha sido activado en diversas ocasiones, como fue el caso de la reciente erupción del volcán en La Palma.
Este plan incluye dos fases: la primera se centra en la evaluación de daños por parte de técnicos del Instituto de Patrimonio Cultural de España, mientras que la segunda se orienta hacia la reconstrucción, lo que podría habilitar canalizaciones de financiación a través del 2% Cultural y otros ministerios. Según Padilla, esta propuesta es crucial para la recuperación de un municipio que ha tenido una dependencia notable del turismo relacionado con su patrimonio, ahora gravemente afectado.
Adicionalmente, la portavoz informó que, como consecuencia de la DANA, actualmente hay 62 alumnos de la Comunidad Valenciana matriculados en centros educativos de Castilla-La Mancha. De esta cifra, 34 están en la provincia de Albacete, 16 en Cuenca, 5 en Ciudad Real, 4 en Toledo y 3 en Guadalajara, lo que refleja el impacto directo de la situación en la educación de los jóvenes afectados por esta crisis.
vía: Diario de Castilla-La Mancha