Toledo ha sido sede de una celebración significativa organizada por el Gobierno de Castilla-La Mancha en conmemoración del ‘Día Europeo del Arte Rupestre’. Desde el 28 de septiembre y a lo largo de todo octubre, se llevan a cabo 22 actividades en diferentes localidades de la comunidad autónoma, con el objetivo de fomentar la cultura y el reconocimiento del patrimonio artístico prehistórico.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, resaltó la relevancia de estas actividades e invitó a la población a participar de ellas. Entre las propuestas se encuentran visitas guiadas, talleres de pintura prehistórica, proyectos de arqueoastronomía y observación estelar, exposiciones conmemorativas y homenajes, entre otros. La colaboración de los ayuntamientos de Fuencaliente, Chillón, Alpera, Nerpio y Hellín ha sido crucial para llevar a cabo estas iniciativas.
El Día Europeo del Arte Rupestre, que se celebrará el 9 de octubre, marca un momento clave en la historia del arte prehistórico, con la aceptación internacional de las pinturas de la Cueva de Altamira, gracias al trabajo de Marcelino Sanz de Sautuola en 1902. Desde 1976, la UNESCO ha incluido un total de doce bienes de arte rupestre en su Lista de Patrimonio Mundial, y existen alrededor de 250 sitios abiertos al público en los países miembros del Consejo de Europa. En Castilla-La Mancha, se han documentado más de 400 enclaves, lo que pone de manifiesto la rica herencia cultural y patrimonial de la región.
En la provincia de Albacete, el público puede disfrutar de visitas guiadas a la Cueva de la Vieja de Alpera, al Abrigo Grande de Minateda en Hellín y participar en talleres de pintura prehistórica en el Museo de Albacete. Por su parte, en Ciudad Real, se han programado diversas actividades en Fuencaliente que incluirán observaciones estelares, un concurso escolar de relatos y un musical, entre otras.
Cuenca y Guadalajara también ofrecerán actividades similares, como visitas guiadas y conferencias sobre el simbolismo rupestre. En Guadalajara, el museo provincial acogerá una charla que explorará la vida de cazadores, agricultores y pastores en la prehistoria de la región.
Es importante destacar que todas las actividades son gratuitas y están abiertas a la comunidad, brindando una excelente oportunidad para explorar y aprender sobre el arte rupestre. Para más detalles y opciones de reserva, los interesados pueden acceder a la página web de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, donde encontrarán toda la información necesaria para sumergirse en el fascinante mundo del arte prehistórico.
