Toledo, 24 de junio de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado que destinará un total de 663 millones de euros en ayudas de la PAC hasta el 30 de junio. Esta cifra fue confirmada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, durante la clausura de la Asamblea de ASAJA Toledo. Los pagos forman parte del periodo de pago ordinario que se inició el 16 de octubre de 2024, un compromiso adquirido entre el consejero y el presidente de la región, Emiliano García-Page.
Martínez Lizán destacó que este total representa un incremento de 19 millones de euros respecto a la campaña de 2023, cuando se destinaron 646 millones de euros. Según el consejero, este aumento refleja que la nueva PAC es más beneficiosa para Castilla-La Mancha, producto de una negociación exhaustiva para este periodo.
Además de los 663 millones de euros, Martínez Lizán anunció que se realizarán pagos extraordinarios para aquellos expedientes que presenten incidencias o que requieran ajustes en la reserva de Ayuda Básica a la Renta para la Sostenibilidad (ABRS). En esta semana, se llevará a cabo el último pago ordinario, que supondrá un ingreso de 9,5 millones de euros divididos en 3.852 expedientes relacionados con la ganadería de ovino y caprino.
Durante el evento, el consejero agradeció la colaboración de ASAJA a nivel nacional, regional y local, destacando su labor en la resolución de problemáticas del sector y su participación en la creación de la Interprofesión Vitivinícola de Castilla-La Mancha.
Con respecto a la futura PAC, Martínez Lizán subrayó la importancia de mantener un «frente común» con las organizaciones profesionales agrarias, enfatizando la necesidad de contar con un presupuesto adecuado y la estructura de trabajo existente, que ha demostrado buenos resultados.
El Gobierno de Castilla-La Mancha también ha entregado un documento al comisario europeo de Agricultura, que incluye ocho puntos fundamentales para el desarrollo del sector, como el relevo generacional y el acceso al agua, donde la región ha progresado considerablemente.
Por otro lado, el consejero valoró la reciente aprobación de la Ley de Representatividad de las Organizaciones Profesionales Agrarias, que moderniza el diálogo entre el sector y la Administración. Esta ley facilitará la participación de organizaciones agrarias en órganos consultivos y de decisión, permitiendo que todas las organizaciones que cumplan con los requisitos establecidos puedan ejercer su representación institucional.
El encuentro contó con la presencia de la presidenta de ASAJA Toledo, Blanca Corroto, así como los presidentes nacional y regional de la organización, Pedro Barato y José María Fresneda, entre otros representantes.
vía: Diario de Castilla-La Mancha