Toledo, 17 de junio de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha, mediante el Instituto de la Mujer, ha anunciado la apertura de una convocatoria de ayudas destinada a la sensibilización y prevención de la Mutilación Genital Femenina (MGF). Esta iniciativa, publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), busca también ofrecer atención a mujeres que hayan sido víctimas de esta práctica en el presente año.
El Protocolo para la Prevención de la MGF en la región se enfoca en evitar que esta práctica continúe, ofreciendo orientación a los profesionales que trabajan con población de riesgo. Su objetivo es proteger a las niñas de Castilla-La Mancha, sin dejar de prestar asistencia a aquellas mujeres que han sufrido la MGF.
Estas ayudas se destinarán a proyectos que promuevan la concienciación social sobre la violencia de género que representa la MGF, así como sus consecuencias para la salud de las niñas y la desmitificación de creencias erróneas sobre esta práctica. También se apoyarán iniciativas que ofrezcan servicios directos a víctimas y programas de formación especializada para profesionales de la salud, especialmente en atención primaria.
Lourdes Luna, directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, ha subrayado que, desde 2018, estas ayudas han sido fundamentales para impulsar iniciativas que combaten la MGF desde una perspectiva integral y de derechos humanos. “Hemos apoyado proyectos que combinan prevención, formación y atención directa, permitiendo acompañar a mujeres y niñas en riesgo”, añadió.
Para este año, se han destinado un total de 52.000 euros a la convocatoria, con un límite de 12.000 euros por proyecto. Desde el inicio de estas ayudas, el Gobierno regional ha invertido 402.000 euros en la lucha contra la MGF, permitiendo que treinta entidades y asociaciones desarrollen proyectos clave en este ámbito.
Lourdes Luna ha hecho un llamado a las entidades sociales para que continúen presentando propuestas que promuevan la igualdad, la dignidad y los derechos humanos. “Nuestra prioridad es garantizar que ninguna niña o mujer sufra esta violencia en silencio”, aseguró.
Las solicitudes para acceder a estas ayudas deben realizarse de manera telemática con firma electrónica, a través del formulario disponible en la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El plazo de presentación comenzará el día siguiente a la publicación de la resolución en el DOCM y tendrá una duración de diez días hábiles.
vía: Diario de Castilla-La Mancha