27 agosto, 2025
InicioRegiónCastilla-La Mancha: Modelo a Seguir en la Lucha Contra la Soledad No...

Castilla-La Mancha: Modelo a Seguir en la Lucha Contra la Soledad No Deseada en su Fase Final de Implementación

Toledo, 4 de junio de 2025.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha participado en un desayuno informativo organizado por el diario digital ‘65ymás’, enfocado en la información para personas mayores. El evento, que tuvo lugar en el Palacio de Fuensalida, se centró en los retos de la longevidad en la región y en las iniciativas del Gobierno autonómico para mejorar la calidad de vida de este sector de la población.

Durante la jornada, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, destacó la Estrategia contra la Soledad No Deseada, considerándola una «política pionera, humana y comunitaria». Esta iniciativa, actualmente en su fase final de desarrollo, tiene un horizonte de ejecución hasta finales de 2025 y busca abordar uno de los principales desafíos del siglo XXI, especialmente en un contexto de envejecimiento acelerado. García Torijano subrayó que más de 100,000 personas mayores viven solas en la región, principalmente mujeres en áreas rurales, y enfatizó la importancia de enfrentar este desafío con «humanidad, innovación y compromiso».

Desde su implementación en 2022, la estrategia ha desarrollado 58 medidas concretas, que incluyen la creación de censos de personas mayores que residen solas y el fortalecimiento de programas como el SEPAP-MejoraT, teleasistencia avanzada, turismo social y centros de mayores. Hasta la fecha, se han ejecutado 28 proyectos en colaboración con entidades locales, beneficiando a cerca de 20,000 personas en más de 300 municipios cada año.

Además, gracias a las líneas de financiación del IRPF, se han apoyado cerca de 40 proyectos del tercer sector enfocados en combatir la soledad no deseada, beneficiando a más de 28,000 personas con una inversión cercana a los 2 millones de euros en los últimos dos años.

García Torijano también abordó las políticas impulsadas por la Consejería para fomentar una vida activa, autónoma y saludable entre los mayores. La región destina más de 15 millones de euros anuales a programas de envejecimiento activo, que abarcan actividades como termalismo social, rutas senderistas, turismo social y la Universidad de Mayores José Saramago, que se expandirá a la provincia de Guadalajara en colaboración con la Universidad de Alcalá.

Finalmente, Castilla-La Mancha se posiciona como líder en la implementación del modelo público de teleasistencia avanzada en España, atendiendo a más de 81,000 personas y gestionando más de dos millones de llamadas en el último año. García Torijano resaltó el modelo de cuidados que se promueve en la región, enfatizando la permanencia en el hogar y la atención personalizada, haciendo hincapié en la modernización de las residencias públicas que ya cuentan con más de 11,700 plazas.

“Estamos demostrando que envejecer no tiene por qué significar aislarse. Queremos que nuestros mayores vivan como han elegido: con dignidad, autonomía y vínculos sociales fuertes. Cada acción del Gobierno de Castilla-La Mancha en esta materia está guiada por la convicción de que nadie debería sentirse solo si no quiere estarlo,” concluyó la consejera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.