19 abril, 2025
InicioRegiónCastilla-La Mancha presenta en Bruselas sus programas de recuperación del lince ibérico

Castilla-La Mancha presenta en Bruselas sus programas de recuperación del lince ibérico

El Gobierno de Castilla-La Mancha está haciendo grandes avances en la recuperación del lince ibérico, una especie en peligro de extinción. Recientemente, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, la región participó en una mesa redonda en Bruselas para destacar los logros obtenidos en la recuperación de esta emblemática especie.

Durante la mesa redonda, la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, resaltó los resultados obtenidos a través de diversos programas en los que la región ha participado, lo que ha llevado al establecimiento de tres áreas de presencia estable de linces ibéricos en la comunidad. Estos logros son el resultado de los esfuerzos llevados a cabo desde la aprobación del Plan de Recuperación en 2003, que identificó zonas críticas para la supervivencia de la especie en la región.

Gracias a proyectos como Priorimancha, Iberlince y Life Lynx Connect, se ha logrado establecer la presencia estable de linces ibéricos en áreas clave como Montes de Toledo, Sierra Morena Oriental y Sierra Morena Occidental, así como avances con las primeras camadas aisladas en la provincia de Albacete. Actualmente, se estima una población total de 582 linces en la región, incluyendo los cachorros nacidos en 2022, lo que representa un gran avance en la recuperación de la especie.

Además, Castilla-La Mancha es socia del programa europeo ‘Life Lynx Connect’ desde 2020, y está liderando en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico los trabajos para crear corredores que conecten las áreas con presencia estable de linces. Este proyecto cuenta con una importante financiación que asciende a más de 18,75 millones de euros, destinada a continuar en la senda de la recuperación del lince ibérico.

Una parte fundamental en el éxito de esta recuperación ha sido la participación y el apoyo de diversos sectores sociales, como propietarios de fincas particulares, colectivos de cazadores, cotos de caza, grupos conservacionistas, técnicos de la consejería, personal veterinario, agentes medioambientales y trabajadores de Geacam. La colaboración de todos ellos ha sido fundamental para el retorno del lince ibérico en Castilla-La Mancha.

Estos esfuerzos y logros reflejan el compromiso de la región con la conservación de la biodiversidad y la protección de especies en peligro de extinción, y sirven como ejemplo para otras regiones y países europeos que también trabajan en la preservación de la fauna y flora en sus territorios.

En resumen, la participación de Castilla-La Mancha en la mesa redonda de Bruselas ha sido fundamental para poner en valor los avances en la recuperación del lince ibérico, y la región se ha destacado como un referente en la recuperación de esta especie en peligro de extinción. Este éxito es fruto del compromiso y colaboración de diversos sectores, y demuestra el impacto positivo que puede tener la acción colectiva en la conservación de la biodiversidad.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.