El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado a conocer sus estrategias para fomentar la ‘economía del dato’ durante su participación en el IV Foro Baidata, un evento que se ha destacado como un punto de encuentro relevante en el sector. En esta ocasión, el director de la Oficina del Dato de la región, Christian Cobas, participó en una mesa redonda junto a representantes de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, y de la Diputación Foral de Vizcaya.
Cobas resaltó las iniciativas de la Oficina, cuyo objetivo es considerar el dato como un activo valioso tanto en la Administración pública como en el ámbito privado. Subrayó la innovación de los proyectos relacionados con los espacios de datos, que servirán como motores para el desarrollo de nuevos productos y servicios fundamentados en datos de calidad, lo que facilitará la creación y perfeccionamiento de modelos avanzados de inteligencia artificial.
El director hizo hincapié en la necesidad de colaboración entre diferentes niveles de administraciones públicas y el sector privado, afirmando que esta cooperación es fundamental para establecer un ecosistema sólido que favorezca el desarrollo de iniciativas y proyectos en torno a los espacios de datos. Cobas destacó que las administraciones públicas juegan un papel fundamental al impulsar estos proyectos y al garantizar que cuenten con una masa crítica y soluciones sostenibles.
Estas acciones se enmarcarán en el nuevo Centro de Referencia de Espacios de Datos, que tendrá funciones de impulso, regulación y difusión, permitiendo avanzar de manera conjunta en el ecosistema de datos. Como ejemplo de esta colaboración entre el sector público y privado, se mencionó la reciente convocatoria de SEDIA, que ha permitido a tres entidades de Castilla-La Mancha obtener financiación por un total aproximado de 3,5 millones de euros para el impulso de espacios de datos sectoriales.
vía: Diario de Castilla-La Mancha