Castilla-La Mancha Solicita Apoyo Europeo para Promover la Captura de Carbono Mediante la Prevención de Incendios Forestales

0
61

Bruselas, 23 de octubre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha mantenido una reunión de trabajo con representantes de la Dirección General del Clima de la Comisión Europea en Bruselas. El propósito de este encuentro ha sido solicitar apoyo para desarrollar herramientas que valoricen la captura de carbono mediante la gestión forestal sostenible, haciendo hincapié en la importancia de prevenir incendios forestales para reducir el carbono no emitido a la atmósfera.

La consejera Mercedes Gómez, quien lideró la reunión, estuvo acompañada por el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, y el director de la Oficina de Castilla-La Mancha en la UE, Jesús Ramón Asensio. Durante la reunión, el Gobierno regional destacó la necesidad de un apoyo técnico para avanzar en lo que se ha denominado ‘carbonocultura’ y ‘selvicultura preventiva’. Esta iniciativa se alinea con el reglamento europeo sobre absorciones de carbono y busca fomentar la innovación a través de un sistema voluntario de certificación que garantice tanto la calidad como la permanencia de las absorciones de carbono.

En cuanto a las iniciativas en gestión forestal sostenible, la consejera Gómez informó sobre los esfuerzos del Gobierno regional para evaluar económicamente los servicios ecosistémicos que ofrece el medio forestal. Este trabajo tiene como objetivo cuantificar el incremento del bienestar social derivado de estos servicios. En 2023, se creó la ‘Alianza por los Servicios de los Ecosistemas’, una plataforma público-privada diseñada para valorar y financiar estos servicios. La consejera enfatizó que una gestión forestal adecuada contribuye a tener bosques más saludables y resilientes, capaces de retener más carbono, lo que a su vez representa una oportunidad para el medio rural, el clima y Europa.

El esfuerzo inversor del Gobierno regional ha sido notable, situándose como la comunidad que más invierte en gestión forestal por habitante. Este año, se han salvado 47.000 hectáreas de servicios ecosistémicos, lo que ha evitado la emisión de CO₂ y ha protegido los bosques de la región. Mientras tanto, Gómez solicitó la continuidad de los programas LIFE, que son esenciales para el desarrollo de herramientas innovadoras como el proyecto Wood4Life, en colaboración con otra región italiana, que busca medir el carbono en productos de madera duraderos.

Castilla-La Mancha se posiciona como una región forestal clave en España, con el 48% de su superficie cubierta por ecosistemas forestales, según el 4º Inventario Forestal Nacional (IFN4). En los últimos 15 años, la región ha incrementado su superficie forestal en más de un 6%, alcanzando los 3,8 millones de hectáreas. Este equilibrio entre actividades agrícolas y forestales impulsa un modelo de desarrollo sostenible que protege los recursos naturales y genera oportunidades en el medio rural.

El IFN4 ha estimado que los montes de la región tienen un valor económico superior a los 3.300 millones de euros, destacando la fijación de carbono con más de 82 millones de toneladas de CO₂ retenidas en las masas forestales. Además, el inventario de emisiones de gases de efecto invernadero calcula que la región evita la emisión de 4.452 kilotoneladas de CO₂ equivalente gracias al uso sostenible del suelo y a la gestión forestal. En materia de certificación, Castilla-La Mancha ha logrado alcanzar en 2025 un total de 225.281 hectáreas certificadas en Montes de Utilidad Pública, consolidando su compromiso con la sostenibilidad.

vía: Diario de Castilla-La Mancha