El 25 de agosto de 2025, se anunciaron importantes avances en la formación sanitaria especializada en Alcázar de San Juan, consolidando a Castilla-La Mancha como un líder en este ámbito. Iñigo Cortázar, director general de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM, destacó la inauguración de una nueva aula de simulación de cirugía laparoscópica en la Gerencia de Atención Integrada Mancha Centro. Durante su intervención, subrayó la relevancia de la innovación técnica y la expansión de las gerencias involucradas en la formación sanitaria.
Cortázar resaltó la firme inversión realizada por el Gobierno regional, que ha posicionado a Castilla-La Mancha como un referente nacional en la formación de especialistas. Denominó al uso de herramientas de simulación como «extremadamente potente y productiva» y subrayó la importancia de mantener la especialización durante la residencia y las etapas avanzadas de la formación.
El director general también actualizó sobre la oferta de plazas de formación sanitaria especializada, que alcanzará las 528 el próximo curso, marcando un incremento del 172% desde 2015. Este año, Castilla-La Mancha se sitúa como la cuarta comunidad autónoma con el mayor aumento en formación MIR, con un crecimiento del 4.75%.
Durante su visita, Cortázar exploró la nueva aula de simulación, destinada a la capacitación de residentes en especialidades como Cirugía General, Ginecología y Urología. Esta aula, asesorada por expertos en cada área, tiene como objetivo corregir problemas logísticos y proporciona un plan de entrenamiento adaptado a las necesidades individuales de cada residente.
Situada dentro del hospital para una mayor accesibilidad, la aula cuenta con cuatro puestos de laparoscopia equipados con tecnología avanzada, permitiendo un aprendizaje práctico en un entorno realista. La mayoría del equipo utilizado ha sido reciclado, reflejando un enfoque sostenible en la gestión de recursos.
La implementación de la simulación en la formación quirúrgica ha demostrado eficacia en la reducción de las curvas de aprendizaje, optimizando costos y mejorando la transferencia de habilidades del laboratorio al quirófano. Este innovador enfoque educativo se espera que fortalezca la formación de cirujanos, alineándose con las necesidades tanto de la institución como de los pacientes.