El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presentado este miércoles el IV Plan de Formación Profesional, el cual ha sido bien recibido por CCOO Castilla-La Mancha. El sindicato ha destacado que este plan representa una «ventana de oportunidad» para abordar de manera eficaz los desafíos que enfrenta la formación laboral en la región. CCOO ha estado involucrado de manera activa en la elaboración del plan, que tiene como objetivo modificar el modelo productivo de forma justa para los trabajadores.
La presentación se llevó a cabo en la sede del Gobierno regional y contó con la presencia de destacados representantes de CCOO, como el secretario general del sindicato en Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, y Encarna Sánchez, secretaria de Transiciones Estratégicas y Desarrollo Territorial de la misma organización. También asistió Fernando Pintado, responsable de Educación Pública no Universitaria en la Federación de Enseñanza de CCOO.
Este nuevo plan busca abordar dos aspectos críticos: en primer lugar, los retos actuales de la formación profesional en Castilla-La Mancha, y en segundo lugar, establecer un puente entre el presente y el futuro, dado que se estima que para el año 2030, el 65% de los perfiles profesionales más demandados en el mercado laboral serán aquellos que aún no existen.
Durante la presentación, Encarna Sánchez subrayó que más de la mitad de las personas desempleadas en la región tienen una cualificación baja o muy baja. También hizo énfasis en la necesidad de reducir la elevada tasa de abandono escolar, que se sitúa en un 17,5%, y el 14,1% de los jóvenes menores de 25 años que no estudian ni trabajan, cifras que superan la media nacional.
CCOO también destacó la importancia del plan en el contexto de los cambios demográficos que se avecinan, ya que se espera que más de 100,000 trabajadores se jubilen en la próxima década. A pesar de esto, la formación en las empresas sigue siendo insuficiente: la tasa de cobertura es del 17,5%, con cifras que caen a menos del 9% en empresas con menos de 9 empleados. Solo el 20% de los trabajadores participa en programas de formación para el empleo.
El IV Plan de Formación Profesional recibirá apoyo de fondos estatales y europeos. Desde CCOO, se considera que el plan es «estratégico, necesario y con voluntad integradora», reconociendo la importancia del diálogo social para su implementación a través del Consejo de Formación Profesional y de la Comisión especializada. El sindicato ha subrayado la necesidad de «concretar el plan en planes de trabajo anuales en el seno del diálogo social», lo que permitiría dotarlo de la flexibilidad y adaptación necesarias a la realidad inmediata de la región.
vía: Diario de Castilla-La Mancha