El sindicato CCOO-Industria ha lanzado un llamado urgente a los propietarios de explotaciones vitivinícolas de Castilla-La Mancha, así como a las patronales, para que realicen una vendimia ejemplar este año. Este pedido se debe a que la vendimia de 2023 será una prueba clave y un punto de partida para la PAC 2023-2027, que por primera vez incorpora la «condicionalidad social» como requisito para acceder a las ayudas comunitarias.
Según los cálculos del sindicato, se espera que la vendimia de este año requiera la contratación de alrededor de 25.000 personas fijas-discontinuas, una cifra similar a la del año pasado. Sin embargo, en esta ocasión se reducirán en un 10% las jornadas reales de trabajo, ya que la mecanización de la recolección de la uva ha incrementado considerablemente.
En un artículo de opinión, el secretario general de CCOO-Industria en la región, Ángel León, y el responsable estatal del Sector Agrario de esta federación sindical, Vicente Jiménez, describen la vendimia como un evento crucial en términos laborales, económicos, sociales y culturales para la región de Castilla-La Mancha.
El sindicato destaca que la mayoría de los trabajadores que participarán en la vendimia este año ya lo habían hecho el año anterior, lo que según ellos muestra una mejora laboral y social gracias a la reforma laboral y a los acuerdos alcanzados en los convenios colectivos de referencia.
Además, el artículo enfatiza las implicaciones de la PAC 2023-2027, que busca mejorar las condiciones laborales, sociales y de salud de los trabajadores agrícolas al introducir la «condicionalidad social». Esta medida establece que cualquier incumplimiento de las condiciones laborales puede llevar a la reducción o incluso a la supresión de los pagos de las ayudas comunitarias.
Los representantes sindicales reconocen que hasta ahora se han cumplido adecuadamente las normativas laborales por parte de los empresarios vitivinícolas. Sin embargo, hacen un llamado a seguir cumpliendo con la legislación laboral, especialmente en lo que respecta a la contratación, que debe ser formalizada por escrito.
En cuanto a los aspectos salariales, recuerdan la importancia de ajustarse a las jornadas reales de trabajo y de pagar los salarios de acuerdo con los convenios colectivos, estableciendo un suelo equivalente al Salario Mínimo Interprofesional.
Además, se exige el cumplimiento de las normas de seguridad laboral y las estipuladas en el acuerdo sobre trabajo a la intemperie firmado con la patronal Asaja. También se solicita que los empresarios proporcionen alojamiento digno para los trabajadores durante la vendimia.
En resumen, CCOO-Industria insta a los vitivinicultores de Castilla-La Mancha a que realicen una vendimia ejemplar este año, con el fin de acceder a las ayudas de la PAC 2023-2027. Se espera que esta campaña sea una piedra de toque para demostrar el compromiso del sector con las condiciones laborales, sociales y de salud de los trabajadores agrícolas.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.