La Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso, en Ciudad Real, ha dado un paso significativo al unirse al proyecto nacional Teleprom-Naveta, impulsado por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). Este innovador estudio tiene como objetivo evaluar la efectividad y seguridad de los tratamientos con medicamentos hospitalarios de dispensación ambulatoria (MHDA) y en Hospital de Día, así como la experiencia de los pacientes en estos tratamientos.
Bajo la coordinación de la Asociación de Farmacéuticos de Unidades de Pacientes Externos de Islas Baleares (FARUPEIB), Teleprom-Naveta es un estudio multicéntrico que involucra a varios servicios de Farmacia Hospitalaria a nivel nacional. Uno de sus principales enfoques es integrar las medidas de resultados reportados por los pacientes (PROMS) y la experiencia reportada (PREMS) dentro de la atención farmacéutica.
En Tomelloso, Piedad López, farmacéutica del Servicio de Farmacia y responsable del Área de Pacientes Externos, lidera la investigación. Aunque la atención se centra inicialmente en pacientes con psoriasis, el estudio ya está extendiéndose a otros grupos, incluyendo aquellos que lidian con migrañas y diversas patologías crónicas como artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, esclerosis múltiple, urticaria crónica y fibrosis pulmonar idiopática.
La metodología incluye una combinación de atención presencial y seguimiento telemático. Los pacientes pueden acceder a la plataforma Naveta para completar cuestionarios periódicamente desde sus dispositivos móviles u ordenadores, lo que asegura un rastreo estructurado de la evolución clínica, la calidad de vida y la identificación de problemas que podrían no detectarse en consultas presenciales.
Este modelo asistencial presenta diversas ventajas, como la mejora de la comunicación con los pacientes, la detección temprana de problemas relacionados con la seguridad y la eficacia de los tratamientos, así como la posibilidad de diseñar intervenciones personalizadas que optimicen los resultados en salud.
Piedad López ha subrayado la importancia de la incorporación sistemática de PROMS y PREMS en la atención farmacéutica hospitalaria, describiéndola como un cambio de paradigma. Esta metodología no solo ayuda a identificar a los pacientes que pueden beneficiarse de intervenciones más específicas, sino que también mejora su satisfacción con la atención recibida y, en consecuencia, potencia su calidad de vida.
La participación de la Gerencia de Tomelloso en este proyecto nacional destaca su compromiso con la innovación en la atención médica y la implementación de modelos centrados en el paciente, integrando la tecnología para ofrecer una atención más proactiva y personalizada.