El próximo 6 de septiembre, diversos colectivos antitaurinos han convocado una concentración en Alcázar de San Juan para manifestar su rechazo a la tauromaquia. El acto tendrá lugar a las 19:15 horas frente a la plaza de toros del municipio, junto a la máquina del tren, coincidiendo con el inicio de una corrida de toros programada para esa misma tarde.
Los organizadores de la concentración, liderados por la Asociación Cultural Antitaurina Ciudad Real, han expresado su firme oposición a las corridas de toros como una forma de maltrato animal legalizado en España. Argumentan que Alcázar de San Juan se ha convertido en uno de los municipios de Ciudad Real con mayor número de toros sacrificados en su plaza de toros, alcanzando la cifra de 19 toros en 2023. Esta cifra, según los convocantes, se mantiene constante en años anteriores, a pesar de que la asistencia a estos eventos no supera el tercio de la capacidad del coso taurino.
Los colectivos señalan que, aunque la participación ciudadana en estos eventos es baja, la plaza de toros sigue siendo ocupada por miembros de asociaciones taurinas, escuelas taurinas, bandas de música y otras personas vinculadas al ámbito taurino, a menudo gracias a entradas regaladas por empresas y figuras políticas. Además, critican la cesión de espacios y el mantenimiento de las instalaciones por parte del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y las subvenciones recibidas por asociaciones taurinas de la provincia, como las otorgadas en 2023 por la Diputación Provincial.
El movimiento antitaurino de Alcázar de San Juan tiene una larga trayectoria, que se remonta a aproximadamente 1980. Durante estos años, el municipio ha sido pionero en expresar su rechazo al maltrato animal a través de concentraciones y manifestaciones organizadas por el colectivo ecologista Taray de Alcázar. En esta ocasión, los convocantes planean seguir alzando la voz contra la tauromaquia y la muerte de toros en la plaza local.
La concentración se presenta como una oportunidad para reafirmar el compromiso de los ciudadanos con el bienestar animal y para cuestionar el uso de recursos públicos en la financiación de eventos taurinos. Los organizadores invitan a la comunidad a unirse a esta protesta pacífica para demostrar su desacuerdo con la tauromaquia y apoyar la causa antitaurina.
