Comienza la Temporada de Gripe en un Contexto de Convivencia con Otros Virus

0
28

Un año más, se inicia la temporada de gripe con expectativas moderadas. Aunque no se anticipa una oleada intensa, la convivencia con otros virus respiratorios, como el COVID-19 y el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), marcará este periodo.

Estanislao Nistal, doctor en Virología y profesor en la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo, destaca que «en los últimos días se ha producido un aumento significativo de casos de infecciones respiratorias agudas (IRAs)» en atención primaria, lo que indica el inicio de la época epidémica.

Durante la semana 43 de 2025, se reportó una tasa de IRAs en atención primaria de 418,6 casos por cada 100.000 habitantes en España, superando el umbral epidémico pero con una intensidad baja, y cifras ligeramente inferiores a las de la temporada anterior.

En Castilla La Mancha, por ejemplo, la incidencia fue de 518,5 casos por cada 100.000 habitantes, por encima de la media nacional. Este aumento se atribuye a tres factores: la mejor supervivencia de los virus a bajas temperaturas, la mayor vulnerabilidad de las vías respiratorias ante fluctuaciones climáticas, y el incremento de interacciones sociales en espacios cerrados durante el frío.

Perspectivas para 2025-26

Nistal explica que «la época más impactante de virus respiratorios en España suele ser entre noviembre y marzo», y prevé que esta temporada no sea excepcionalmente intensa. Señala que el balance dependerá de la duración y la intensidad. «La experiencia del hemisferio sur sugiere que podríamos afrontar una temporada moderada, con un aumento significativo de casos entre diciembre y febrero».

Convivencia de virus y diagnóstico diferencial

La coexistencia de múltiples virus respiratorios será fundamental en esta temporada, lo que requerirá una capacidad de diagnóstico precisa. «La interacción de la gripe, el SARS-CoV-2 y el VRS, junto a diversos virus del resfriado común, puede llevar a coinfecciones especialmente peligrosas», apunta Nistal.

Tratamiento y prevención

Los síntomas similares entre la gripe, el resfriado y otros virus resaltan la importancia de un tratamiento temprano. Joaquín López, farmacéutico, indica que «los medicamentos antigripales disponibles sin receta pueden abordar diversos síntomas». Estos incluyen paracetamol, dextrometorfano, pseudoefedrina, y otros componentes que ayudan a tratar desde la fiebre hasta la congestión nasal.

La vacunación sigue siendo una de las estrategias más efectivas para prevenir infecciones respiratorias. Además, se aconsejan medidas higiénicas como lavarse las manos con frecuencia, evitar tocarse la cara, y ventilar los espacios cerrados para contener la propagación.

«Tratar los síntomas desde su aparición no solo alivia al paciente, sino que también reduce la transmisión de estos virus», concluye Nistal. Ante cualquier síntoma, se recomienda la consulta con un profesional de salud para una evaluación adecuada.