26 agosto, 2025
InicioNoticiasViajesConectividad Integral: Festivales en Comunidades y Playas con Satélite y WiFi Temporal

Conectividad Integral: Festivales en Comunidades y Playas con Satélite y WiFi Temporal


La Conectividad en Eventos Culturales: Un Desafío en Crecimiento

En los últimos años, hemos sido testigos de cómo pequeñas localidades, bellos espacios naturales y playas pintorescas se han convertido en el epicentro de importantes eventos culturales, festivales de música y fiestas populares durante la temporada estival. Sin embargo, uno de los retos más importantes que enfrentan los organizadores es la falta de conexión a Internet en estas áreas, un problema que a menudo se pasa por alto.

La mayoría de estos eventos se llevan a cabo en regiones donde el acceso a la fibra óptica o a una cobertura móvil adecuada es prácticamente inexistente. La conectividad es crucial para una correcta organización, ya que es necesaria para la venta de entradas, el uso de terminales de pago y la coordinación de equipos de seguridad. Además, la prensa y los medios de comunicación también requieren una conexión estable para poder realizar su cobertura.

Rodrigo Ladrón De Guevara, CEO de Serenae, señala que «mucha gente asume que habrá conexión, pero en estos entornos no es tan evidente. Sin red, es imposible activar accesos, coordinar equipos o emitir señales a los medios». Esta afirmación pone de relieve la necesidad de considerar la conectividad como un elemento fundamental en la planificación de cualquier evento.

El Informe de Cobertura de Banda Ancha publicado por el Gobierno en 2024 revela que aún existen más de 2,600 regiones en España donde no se garantiza una velocidad mínima de 100 Mbps. A pesar de los avances en la infraestructura de Internet, todavía persiste una notable brecha entre las áreas urbanas y las más rurales o costeras.

Una solución efectiva para estas dificultades es la instalación de conexión satelital. Esta tecnología permite establecer una red Wi-Fi temporal en cuestión de horas, cubriendo completamente el área del evento y conectando a organizadores, asistentes y medios de comunicación. Funciona mediante antenas portátiles que se conectan a satélites geoestacionarios, lo que elimina la necesidad de realizar obras civiles o instalar cables complicados.

Serenae se especializa en estas soluciones y colabora estrechamente con promotores y administraciones locales para garantizar que los eventos transcurran sin contratiempos, incluso en áreas con escasa cobertura. La infraestructura que proporciona este servicio se basa en tecnología satelital nacional, lo que garantiza tanto la estabilidad como la cobertura en los entornos más remotos.

«Instalamos el equipo, lo activamos y en menos de una hora la red está en funcionamiento. Esta es una solución diseñada específicamente para estos contextos: rápida, flexible y capaz de atender las necesidades técnicas de un evento sin depender de la red móvil o fija», afirma Ladrón De Guevara.

La Asociación de Promotores Musicales (APM) estima que en España se realizan más de 870 festivales de música al año, muchos de los cuales tienen lugar en municipios con menos de 10,000 habitantes o en espacios al aire libre como playas y montañas. Aunque durante el resto del año estas localizaciones carecen de conectividad, durante los días de festivales logran atraer a miles de visitantes.

La falta de una conexión adecuada puede afectar gravemente la operatividad de los festivales. Mientras que el público desea compartir sus experiencias en redes sociales, los organizadores son quienes más necesitan una conexión confiable para garantizar la seguridad y el fluido funcionamiento del evento. En situaciones donde ni la fibra óptica ni la cobertura móvil están disponibles, la solución satelital se presenta como una alternativa viable y eficiente.

Los eventos culturales y musicales son una parte vital de la vida social y económica de muchas comunidades. No solo brindan entretenimiento, sino que también favorecen el turismo y el comercio local. Sin embargo, para maximizar su impacto, es fundamental asegurar que todos los aspectos, incluida la conectividad, estén bien gestionados.

Además, con la creciente importancia de las redes sociales y la inmediatez de la información, los eventos que carecen de conectividad están en desventaja. Los asistentes desean publicar en tiempo real, compartir su experiencia y conectarse con otros. Por lo tanto, la conectividad no solo es una cuestión logística, sino que también afecta la percepción y el alcance del evento.

Entender la importancia de la conectividad en estos eventos es crucial. Los organizadores deben planificar con antelación y considerar soluciones tecnológicas que les permitan evitar contratiempos. Ya no basta con asumir que habrá cobertura; es necesario garantizarla desde el primer momento.

En conclusión, la conectividad en eventos culturales se ha convertido en un aspecto fundamental que merece atención. Con el uso de tecnologías como la conexión satelital, es posible superar las limitaciones impuestas por la falta de infraestructura de telecomunicaciones en áreas remotas. La planificación adecuada en este aspecto no solo beneficiará a los organizadores, sino también a los asistentes y a la comunidad en su conjunto. La conectividad es, sin duda, un pilar esencial para permitir que la cultura y el entretenimiento florezcan en todos los rincones del país.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.