Confinamiento de Aves de Corral en Castilla-La Mancha: Nuevo Decreto Publicado en el Diario Oficial

0
30

Toledo, 11 de noviembre de 2025.- La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha publicado hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) una resolución que decreta el confinamiento de las aves de corral en toda la región. Esta medida, que entra en vigor de inmediato, busca prevenir y controlar la dispersión de la influenza aviar.

La resolución, que se fundamenta en la Orden APA/2442/2006 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, amplía las medidas de protección específicas contra la influenza aviar a todos los municipios de Castilla-La Mancha, después de haber sido activada desde el día anterior en áreas categorizadas como de riesgo especial.

Con la nueva disposición, queda prohibida la cría de aves de corral al aire libre. Sin embargo, se permite el mantenimiento de aves en el exterior bajo ciertas condiciones, como la colocación de telas pajareras que eviten el contacto con aves silvestres. Además, se autoriza la alimentación y el abrevado de estas aves en instalaciones cerradas o refugios que prevengan el contacto con aves silvestres.

La resolución también impone restricciones en el acceso al agua, prohibiendo el uso de depósitos accesibles para aves silvestres, a menos que el agua sea tratada para eliminar el virus de la influenza aviar. Asimismo, los depósitos de agua que deban estar al aire libre para el bienestar animal deben estar protegidos contra aves acuáticas silvestres.

Otra de las prohibiciones incluidas es la utilización de pájaros de las especies Anseriformes y Charadriiformes como señuelos, así como la cría de patos y gansos junto a otras aves de corral. También se prohíbe la presencia de aves de corral en centros de concentración de animales, como certámenes ganaderos y exhibiciones.

El objetivo del confinamiento es minimizar el contacto entre aves de corral —tanto en explotaciones comerciales como en aquellas que los particulares mantienen en sus huertos— y aves silvestres. Este enfoque busca proteger el sector avícola y mantener la categorización de los huevos en explotaciones, especialmente en un contexto de elevado riesgo sanitario.

vía: Diario de Castilla-La Mancha