Alcázar de San Juan, Ciudad Real, se convirtió en el punto de encuentro de más de 200 profesionales sanitarios en la III Jornada Regional de Heridas, llevada a cabo el 21 de noviembre de 2024, coincidiendo con el Día Mundial de la Prevención de Úlceras por Presión. La apertura del evento estuvo a cargo de Ángeles Marín Octavio, directora general de Atención Primaria del SESCAM, quien puso de manifiesto la importancia de abordar el cuidado de pacientes con heridas complejas.
Durante su intervención, Marín Octavio enfatizó la complejidad asociada a las heridas agudas y crónicas, señalando su efecto negativo sobre la calidad de vida de los pacientes y sus familias. «El manejo de estas heridas representa no solo un desafío clínico, sino que también tiene un profundo impacto en el sistema de salud», subrayó. La jornada tuvo como objetivo proporcionar a los profesionales sanitarios conocimientos actuales y basados en evidencia, fomentando un enfoque integral en el manejo de heridas.
«La mejora de la calidad de la atención sanitaria es nuestra prioridad», destacó Marín Octavio, mencionando iniciativas como las guías de BPSO® Host Regional de Castilla-La Mancha, desarrolladas para promover buenas prácticas en cuidados. Desde 2015, la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar ha estado implementando buenas prácticas en la prevención y tratamiento de lesiones por presión.
La directora instó a los profesionales a continuar con la investigación y la aplicación de la evidencia científica, reafirmando el compromiso del SESCAM con la innovación y la formación continua. En este sentido, la unidad multiprofesional de heridas, creada en 2022, ha atendido aproximadamente a 525 pacientes, enfocándose en lesiones vasculares y úlceras por presión, además de otros tipos de heridas.
Esta unidad se ha posicionado como un referente en la formación de estudiantes y profesionales de Enfermería en toda España, participando activamente en estudios de innovación y ensayos clínicos para mejorar tratamientos y la calidad de vida de los pacientes.
La jornada también incluyó discusiones sobre las últimas tecnologías y avances en el tratamiento de heridas, como el uso de plasma frío y técnicas 3D de medición, lo que representa un avance significativo en el sector.
Este encuentro no solo proporcionó una valiosa oportunidad de formación, sino que también sirvió como plataforma para fortalecer la colaboración y el intercambio de conocimientos entre profesionales de la salud en Castilla-La Mancha. La jornada refleja el compromiso del sistema sanitario con la mejora continua en la atención y cuidado de pacientes con lesiones complicadas.