La Plataforma Antirrepresiva de Guadalajara ha convocado una concentración para el próximo lunes, 10 de febrero, frente a los Juzgados de la ciudad. Esta acción busca protestar por lo que consideran un juicio «injusto» que enfrentan ocho activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Guadalajara. Los activistas están siendo juzgados por su participación en una protesta dentro de una sucursal bancaria en Cabanillas del Campo, donde se solicitó la paralización de un desahucio.
En una declaración emitida el lunes 3 de febrero, los activistas reafirmaron su decisión de no presentarse a la vista programada para el mismo día de la concentración, argumentando que el proceso judicial está «plagado de irregularidades». Las penas que podrían ser impuestas a estos activistas varían desde 11 meses de prisión solicitados por la Fiscalía hasta 3 años y medio solicitados por CaixaBank, la entidad bancaria involucrada. Las acusaciones incluyen resistencia grave a la autoridad, desobediencia grave y coacciones.
Estos activistas han estado esperando el juicio durante más de siete años y cuentan con el apoyo de diversas organizaciones y movimientos sociales, incluidos AIKE Guadalajara, Abriendo Fronteras, Podemos e Izquierda Unida. Este grupo sostiene que el juicio tiene motivaciones políticas y que, de hecho, la sentencia ya está decidida. Diego Herchhoren, uno de los imputados y activista de la PAH, afirmó que están defendiendo su derecho a la protesta, el cual asegura que la Fiscalía intenta restringir.
A pesar de que el juicio está programado para más adelante, los activistas se quejan de que ha pasado demasiado tiempo desde que ocurrieron los hechos, el 5 de diciembre de 2017, cuando intentaron impedir el desahucio de una compañera de la PAH y fueron detenidos. Desde la Plataforma Antirrepresiva, se sostiene que el verdadero objetivo de este proceso judicial es silenciar sus voces. Gustavo Rioja, otro de los implicados, calificó esta situación de «persecución política» contra los movimientos sociales.
La concentración está prevista para las 10.30 horas en la entrada de los Juzgados, donde los participantes esperan visibilizar lo que consideran una violación de sus derechos.
vía: Diario de Castilla-La Mancha