17 enero, 2025
InicioRegiónCooperativas Agroalimentarias Exigen la Eliminación de Barreras y la Apertura de Mercados...

Cooperativas Agroalimentarias Exigen la Eliminación de Barreras y la Apertura de Mercados Frente al Proteccionismo de China y EE.UU.

Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha ha destacado la importancia de eliminar las barreras comerciales a nivel internacional y de aprovechar las oportunidades que surgen del acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur. Esta postura busca hacer frente a las crecientes restricciones impuestas por mercados clave como China, Rusia y Estados Unidos.

Ángel Villafranca, presidente nacional de Cooperativas Agro-alimentarias de España y de Castilla-La Mancha, subrayó la necesidad de abrir nuevos mercados durante un encuentro con medios de comunicación. Villafranca enfatizó que diversificar destinos comerciales es esencial para un sector agroalimentario español que se enfrenta a un entorno global cada vez más complicado. En sus declaraciones, abogó por «quitar barreras y abrir mercados», destacando las ventajas del acuerdo con Mercosur.

El acuerdo mencionado podría traducirse en una reducción de los altos aranceles que afectan a productos clave del sector agroalimentario en Castilla-La Mancha, tales como el aceite de oliva, el vino y el queso. No obstante, Villafranca también reconoció que el tratado presenta desafíos significativos para otros sectores, como el vacuno, el azúcar y el etanol.

El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias exhortó a la cautela y a tomarse el tiempo necesario para evaluar los efectos reales del tratado, invitando a no temer a los cambios. «Este acuerdo nos saca de la zona de confort, pero nos abre perspectivas importantes que debemos contemplar con optimismo», afirmó, haciendo hincapié en el potencial acceso a un mercado de más de 700 millones de personas como una gran oportunidad.

Además, Villafranca recordó ejemplos positivos de tratados comerciales firmados por la Unión Europea, como los acuerdos con Canadá y Japón, que han facilitado el acceso de productos europeos a estos mercados. «Una parte muy importante del mundo está cerrada. Si cerramos también las puertas de Mercosur, ¿qué hacemos con todo lo que producimos?», se cuestionó, subrayando la necesidad de acceder a diversos mercados internacionales para fomentar el crecimiento y la competitividad del sector agroalimentario.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares