23 febrero, 2025
InicioNoticiasCrecimiento de las colas del hambre de personas necesitadas en España

Crecimiento de las colas del hambre de personas necesitadas en España

La Fundación Madrina ha advertido sobre un preocupante aumento en las colas del hambre en España, un fenómeno que ha crecido considerablemente en los últimos meses. La situación resalta la dura realidad de la pobreza en el país, que persiste incluso en verano, con una creciente necesidad de asistencia alimentaria.

Recientes estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que cerca del 21% de la población se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social. Esta cifra alarmante resalta una dependencia cada vez mayor de ayudas alimentarias, especialmente en grandes ciudades donde el coste de vida es particularmente elevado.

El informe AROPE 2024 indica que la pobreza infantil sigue siendo un problema estructural en España. Más del 34% de niños y adolescentes viven en hogares en riesgo de pobreza o exclusión social, y casi el 29% se encuentra en situación de pobreza. Las familias con menores, sobre todo monoparentales y numerosas, son las más afectadas. El impacto de la pobreza en la infancia es perjudicial y duradero, limitando el desarrollo y las oportunidades futuras de los menores, lo que subraya la urgencia de políticas públicas enfocadas en reducir estas desigualdades.

En respuesta a esta crisis, la Fundación Madrina ha reforzado su compromiso de proveer alimentos y recursos básicos a las familias más necesitadas. A través de la ayuda de voluntarios y donantes, han asistido a más de 5.000 personas en lo que va del año, aunque la demanda de ayuda continúa superando la capacidad de respuesta. Además, la fundación ha enfatizado la importancia de la lactancia materna en la lucha contra la pobreza infantil y la desnutrición.

La organización ha propuesto un conjunto de 15 medidas dirigidas a mejorar la conciliación y protección de la lactancia materna, incluyendo la inversión del 7% del PIB en infancia y maternidad, la extensión del permiso de maternidad y lactancia a 96 semanas, y la creación de un salario base maternal de supervivencia universal. Estas acciones buscan garantizar que las mujeres no tengan que elegir entre amamantar a sus hijos o trabajar.

Además, el impacto de la pobreza energética se ha acentuado durante los meses de verano. Muchas familias no pueden permitirse sistemas de refrigeración, lo que afecta la salud de los más vulnerables, incluidos los bebés. La Fundación Madrina ha distribuido 600 ventiladores, pero la situación sigue siendo crítica. María, madre de un bebé de seis meses en Cañada Real, expresa su angustia: “El calor en casa es insoportable. Me preocupa mucho su salud.”

La Fundación ha hecho un llamado a las autoridades y a la comunidad para sumarse a los esfuerzos contra la pobreza y asegurar un futuro mejor para todos. Más del 10% de los hogares españoles enfrentan dificultades para mantener un ambiente fresco en verano, un problema que la AEMET pronostica se intensificará con el aumento de las temperaturas. La Fundación ha enfatizado la necesidad de políticas efectivas para garantizar el acceso equitativo a la energía y mejorar la calidad de vida de las familias vulnerables.

Para aquellos interesados en colaborar o hacer donaciones, se puede acceder al sitio web de la Fundación Madrina o contactarlos directamente. Con su trabajo, buscan no solo aliviar la situación actual, sino también fomentar un entorno que garantice los derechos de los niños y garantice que ninguna familia pase hambre en España.

15 Medidas de Conciliación y Protección de la Lactancia Materna

La Fundación Madrina ha propuesto una serie de medidas para proteger y fomentar el derecho a la lactancia materna, destacando su importancia para la salud infantil y el bienestar general. A continuación, se detallan las propuestas para garantizar una adecuada conciliación y apoyo a las madres lactantes:

Garantizar Conciliación

  1. Inversión en Infancia y Maternidad: Invertir el 7% del PIB en apoyo a la infancia y maternidad, garantizando al menos 20€ por niño y día hasta los 2 años.
  2. Extensión del Permiso de Maternidad y Lactancia: Aumentar el permiso de maternidad y lactancia a 96 semanas (2 años), para aquellas mujeres que deseen dedicar tiempo a la crianza de sus hijos.
  3. Salario Base Maternal: Crear un salario base para mujeres que quieran educar y criar a sus hijos durante 2-3 años, cubriendo necesidades básicas como alimentación, higiene, transporte, ropa y educación infantil.
  4. Inclusión Laboral Rápida: Garantizar la rápida inclusión laboral tras el período de baja por maternidad o lactancia, y apoyar a las mujeres lactantes al reincorporarse al trabajo, independientemente del tipo de contrato o sector.
  5. Flexibilidad Horaria y Espacios Infantiles: Permitir horarios de trabajo flexibles y crear áreas infantiles en el lugar de trabajo para que las madres puedan estar cerca de sus bebés. Facilitar el teletrabajo o trabajo a tiempo parcial si es necesario.
  6. Tiempo y Espacio para Amamantar: Ofrecer tiempo remunerado y espacio en el lugar de trabajo para amamantar o extraer leche materna, financiado por el Estado.
  7. Áreas Habilitadas para Lactancia: Crear áreas habilitadas para la lactancia materna en los lugares de trabajo y en empresas y PYMEs, con cuidadores y espacios cercanos para fomentar la lactancia.

Garantizar la Sanidad

  1. Lactancia a Demanda: Fomentar y favorecer la lactancia a demanda, adaptada a las necesidades individuales de cada bebé.
  2. Seguimiento Médico y Emocional: Proporcionar mayor seguimiento médico y emocional a la madre lactante para fortalecer el vínculo afectivo con el bebé.
  3. Formación en Lactancia Materna: Garantizar formación y apoyo en lactancia materna en hospitales, desincentivando la interrupción de la lactancia por razones estéticas o laborales.

Garantizar Vivienda

  1. Alojamiento para Madres Lactantes: Asegurar alojamiento para mujeres madres lactantes en familias vulnerables, evitando la exclusión por ser lactantes en grandes ciudades.

Garantizar Alimentación

  1. Alimentación Saludable: Proveer una alimentación saludable a todas las madres lactantes y embarazadas, especialmente a aquellas sin recursos.

Garantizar la Movilidad y Accesibilidad

  1. Espacios para Mujeres Lactantes: Crear más espacios en medios de transporte públicos y aseos para mujeres lactantes y embarazadas, facilitando la lactancia natural y la higiene.
  2. Tarjeta Movilidad para Lactantes: Implementar una tarjeta de movilidad para madres lactantes y padres, que facilite el acceso al transporte, alimentación, cultura, y permita aparcar en espacios reservados.
  3. Accesibilidad en Transporte Público: Mejorar la accesibilidad y movilidad de mujeres lactantes y madres con carritos en transporte público, con elevadores y espacios adaptados para parking.

Beneficios de la Lactancia Materna

La lactancia materna ofrece numerosos beneficios para el bebé, la madre, la familia, y la sociedad en general, incluyendo:

  • Para el Bebé: Protección contra enfermedades, disminución del riesgo de desnutrición, mejor desarrollo emocional e intelectual, y un vínculo afectivo fuerte con la madre.
  • Para la Madre: Vínculo afectivo con el bebé, rápida recuperación postparto, prevención de depresión postparto y reducción del riesgo de cánceres y osteoporosis.
  • Para la Familia: Ahorro en costes de fórmulas y utensilios, y disminución de gastos médicos.
  • Para el País: Mejora en el capital humano, reducción del uso de recursos para fórmulas, y mejores oportunidades de desarrollo para los niños.
  • Para las Empresas: Reducción de costos de atención sanitaria, disminución de rotación de personal, y mejora en la salud y fidelidad de los empleados.

Estas medidas buscan crear un entorno más favorable para las madres lactantes y apoyar el desarrollo saludable de los niños, al tiempo que se promueve un equilibrio entre la vida laboral y familiar.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares