La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha manifestado su creciente preocupación por el enfoque de la Consejería de Educación en Castilla-La Mancha en lo referente a la regulación de la convivencia y la igualdad en los centros educativos. Según el sindicato, la nueva propuesta normativa está «perdiendo el rumbo» respecto a la gestión de conflictos en las aulas, lamentando que se está «pecando de buenismo» al minimizar la seriedad de estas situaciones, lo que, a su parecer, menoscaba la autoridad del profesorado.
CSIF ha subrayado que, a pesar de la intención de fomentar una convivencia positiva, la Administración ha optado por suprimir el capítulo II del Decreto 13/2013, que aborda la autoridad docente y el régimen disciplinario. Esta eliminación, según el sindicato, no solo deja desprotegidos a los profesores, sino que también desatiende comportamientos que atentan contra su autoridad en el aula.
Juan Luis Martínez, presidente de CSIF Educación Castilla-La Mancha, ha manifestado que, en lugar de fortalecer la figura del docente, se está debilitando y dejando a estos profesionales sin el apoyo necesario por parte de la Administración. «No se está aplicando ni la Ley de 2012 ni el Decreto de 2013 sobre la autoridad del profesorado, y ahora la situación podría agravarse, ya que los docentes quedarán totalmente desprotegidos», advirtió.
Además, el sindicato ha criticado la propuesta por ser excesivamente condescendiente frente a situaciones que requieren un tratamiento inmediato y serio. A su juicio, esta nueva normativa equipara a docentes, alumnos y familias en la resolución de conflictos, lo que podría socavar la presunción de veracidad y la autoridad docente.
Una reciente encuesta realizada por CSIF revela una alarmante situación de violencia y falta de respeto en las aulas, donde más de la mitad de los docentes reportaron haber sufrido insultos, amenazas y agresiones, muchas de ellas a través de redes sociales. De los conflictos reportados, casi el 53% fueron verbales, seguidos por el 22,25% en redes sociales y el 11,45% de agresiones físicas.
También se ha criticado la reciente rueda de prensa del consejero de Educación, Amador Pastor, en la que se presentaron mejoras que, según el sindicato, son solo promesas a largo plazo sin acciones concretas inmediatas. Este curso escolar se ha visto marcado por recortes, burocracia excesiva, horarios y ratios más altos en comparación con otras comunidades autónomas, además de la escasez de recursos para garantizar una verdadera inclusión del alumnado.
Finalmente, CSIF ha expresado su desacuerdo con la creación de grupos mixtos en las escuelas oficiales de idiomas y ha solicitado a la Consejería que escuche a los directores de los centros para implementar medidas que eviten la pérdida de alumnos, como la ampliación del plazo de matriculación y la eliminación de requisitos que complican el acceso a la educación.
vía: Diario de Castilla-La Mancha