Recientemente, el proyecto arquitectónico titulado ‘4 Viviendas de Protección Oficial’ en Garralda, Navarra, ha sido reconocido con el prestigioso Premio COACM ‘Miguel Fisac’, otorgado en los Premios de Arquitectura y Urbanismo del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM). La distinción resalta el trabajo de los arquitectos Nazareth Gutiérrez, Rodrigo Núñez y Juan Carrascosa, quienes han sido elogiados por su notable integración y reinterpretación de los elementos distintivos de la arquitectura local de la región.
Este innovador proyecto fue concebido con el objetivo de lograr una integración paisajística inigualable en el entorno de Garralda y el valle de Aézcoa, al tiempo que ofrecía la máxima calidad habitacional. Según el arquitecto Rodrigo Núñez, el diseño del proyecto se basó en una profunda investigación sobre la historia y la tipología del caserío vasco-navarro. Gracias a esta investigación, el equipo logró incorporar elementos tradicionales reinterpretados, como las cubiertas a dos aguas y el uso de revoco blanco en las fachadas.
La obra arquitectónica se compone de dos volúmenes con cubiertas de gran pendiente, cuidadosamente diseñados para dialogar con el paisaje circundante. En la construcción se utilizaron materiales seleccionados con esmero, como mortero blanco y madera de pino termotratada, asegurando una cohesión armónica con el entorno natural. Durante el proceso constructivo, se priorizó el cumplimiento con estándares de sostenibilidad y accesibilidad, acogiendo las normativas sobre seguridad contra incendios, lo que permitió el uso de madera en las cubiertas.
Además, el proyecto destacó por su enfoque en la flexibilidad y adaptabilidad de las viviendas, diseñadas para favorecer diversos modos de vida. Estas viviendas están equipadas con amplias terrazas que posibilitan una conexión directa con el entorno paisajístico de la región. La obra, iniciada en octubre de 2020, fue concluida en septiembre de 2022 y ha sido reconocida no solo por su excelencia técnica y estética, sino también por su compromiso con la sostenibilidad y la diversidad del entorno.
Este reconocimiento del Premio COACM se suma a otros galardones importantes, entre ellos una mención en el Premio Luis Moreno Mansilla en la XVI Bienal de Arquitectura y Urbanismo Española. Nazareth Gutiérrez manifestó su satisfacción por la obtención de estos premios y subrayó la relevancia de recuperar y difundir la arquitectura de calidad a través de los colegios de arquitectos, resaltando el papel de figuras históricas como Miguel Fisac en la formación de nuevos lenguajes arquitectónicos que fusionan tradición y modernidad.