La Semana Grande de Bilbao es la ocasión ideal para conocer una de las más bonitas ciudades, aunque todas lo son, en el País Vasco. Y tus vacaciones veraniegas te permiten descubrir “Aste Nagusia” la fiesta grande en euskera. La gran celebración de los bilbaínos con actividades culturales y deportivas para todos los gustos.
La Semana Grande de Bilbao
La Semana Grande es la principal fiesta de la ciudad de Bilbao. Como todas las fiestas en la geografía española, es una ocasión muy especial para los vascos como para los turistas. La misma suele celebrarse durante nueve días que inician a partir del sábado siguiente al 15 de agosto. Que es la fecha de la Festividad de la Asunción de Nuestra Señora.
Es la ocasión para que brillen las comparsas. Mismas que datan de 1978. Son grupos de ciudadanos que animan las fiestas con las txoznas de El Arenal, música y diferentes actividades durante los 9 días. Estos que son corazón de las fiestas también son esenciales en otras celebraciones de la ciudad, como los famosos carnavales y la entrañable Feria de Santo Tomás.

Así en la Semana Grande de Bilbao participan nada menos que 30 comparsas. Algunas de ellas como laBizizaleak, Hontzak, Pinpilinpauxa, Satorrak, Tintigorri. Y las Txomin Barullo y Uribarr son de las más antiguas. Como en todas las fiestas en España, no puede faltar en esta celebración, el pregonero. Un codiciado papel en las fiestas, que anuncian y animan a participar de las mismas. Y que es elegido entre personajes notables de Bilbao, por el ayuntamiento.
La Semana Grande de Bilbao es una de esas fechas especiales en que se disfruta más que nunca la estancia. Aunque esta ciudad, destino turístico en España, es ideal para visitarla en cualquier temporada. Durante sus fiestas, podrás descubrir a Marijaia el símbolo oficial de las fiestas. Un personaje femenino regordete que simula bailar. Fue creada por Mari Puri Herrero.
No menos importante personaje de la Semana Grande de Bilbao es la Txupinera, que forma parte de las fiestas desde 1978. Creada para anunciar el inicio de Aste Nagusia. Como también del disparo de “chupines” en cada uno de los días de la Semana Grande. La txupinera es una konpartsera. Misma que se elige por sorteo entre las konpartsas. Requisito es que pertenezca a una que hasta el momento no han tenido ninguna. La konpartsa elige a la persona que será la Txupinera de la Aste Nagusia.
Concurso internacional de Fuegos Artificiales Villa de Bilbao

Y en una fiesta que se precie, hay que tener fuegos artificiales. En Bilbao esto se realiza en grande. Porque a la par de las fiestas tiene lugar el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales Villa de Bilbao. Emocionante ocasión que se hace notar cada noche de todos los días de las fiestas. Y en donde las pirotécnicas participan ya en los fuegos del concurso como en las exhibiciones.
Este concurso es muy importante no solo por los magníficos fuegos artificiales en el marco de las fiestas. Sino porque también es relevante en el sector. Y sus premios muy importantes, que son el premio del jurado, el premio del público. Así como el Premio verde. Este es un premio que además es un incentivo, porque premia a la pirotecnia con menos contaminantes y toma en cuenta la retirada de residuos tras la exhibición.
Muy importante el Premio especial Ciutat de Tarragona. Con este no solo obtienes este premio, sino la oportunidad de participar, el año siguiente en el Concurso Internacional de Castillos de Fuegos Artificiales de Tarragona y en el Villa de Bilbao.
La gastronomía en la Semana Grande de Bilbao

Y si algo te va a encantar todavía más, que las tradiciones de la Semana Grande de Bilbao, es la gastronomía. A que disfrutas al viajar la cocina que identifica a cada lugar del mundo. Y en Bilbao, la gastronomía en cada temporada es muy especial. Y en la Semana Grande no podía ser diferente. Así que disfrutarás platillos de la mundialmente famosa cocina vasca que te fascinarán.
En el marco de las fiestas bilbaínas, se celebran varios concursos que reconocen la importancia de sus platillos tradicionales. Y los que permiten a los visitantes disfrutar participando de la degustación de los mismos en los restaurantes y bares de la ciudad. Así que podrás disfrutar de platos emblemáticos de España como lo es la tortilla de patata. Pero sobre todo, la cocina vasca, los txipirones en su tinta, el bacalao a la vizcaína, la croqueta de bacalao. El bacalao al pil-pil. Además de los concursos de marmitako, guiso de rabo y mucho más.
Sin duda un clásico de Bilbao y muy especial para propios y extraños, las rutas de pintxos. Visita las zonas de picoteo y txikiteo donde las txarangas, fanfarrias y pasacalles, no faltarán en la Semana Grande. Y que disfrutarás mientras amenizan la hora del vermut. De obligada parada, el Casco Viejo , Indautxu y Ledesma. ¿Te apetece una escapada a Bilbao este verano?
Imágenes: Pixabay