La Laguna de El Hito, situada en Cuenca, ha sido testigo de una increíble reaparición botánica. La planta ‘limonium soboliferum’, que se creía extinta, ha resurgido en este ecosistema único gracias a los esfuerzos de conservación del proyecto ‘Life El Hito’, una iniciativa de la Fundación Global Nature.
En la última monitorización de la flora como parte de este proyecto, se han identificado más de 250 taxones de plantas, incluyendo el ‘limonium soboliferum’. Esta especie, junto con otras que caracterizan a los humedales salinos de La Mancha y hábitats prioritarios según la Unión Europea, muestra signos de un estado de conservación positivo. La Fundación Global Nature ha destacado la diversidad de la flora en la reserva natural en su comunicado de prensa.
Santos Cirujano, presidente del patronato de la Fundación Global Nature y responsable de las observaciones científicas en la Laguna de El Hito, se mostró sorprendido al encontrar ejemplares de esta planta durante el último seguimiento. Recordó que en el pasado pensó que la especie podría haber desaparecido después de que el lugar donde se encontró inicialmente fuera destruido por completo. «Lo que no sabía entonces es que seguía existiendo otra comunidad en la cara norte de la laguna», comentó Cirujano, asegurando que la planta se encuentra en buen estado de conservación.
Cirujano también resaltó que la primavera reciente ha sido crucial para apreciar el trabajo de recuperación realizado desde el inicio del Proyecto ‘Life El Hito’ en octubre de 2021. Las prácticas de adquisición y gestión de terrenos, pasando de áreas de cultivo a barbecho, han tenido un papel significativo en el aumento de la biodiversidad en este lugar único, beneficiándose también de las lluvias de abril y mayo.
La ‘limonium soboliferum’ fue descubierta por primera vez en una tarde de agosto de 1989 por Santos Cirujano y el botánico Ginés López. Los ejemplares destacados fueron analizados y descritos posteriormente por Matthias Erben, el mayor experto mundial en limonium, y parte de la documentación se conserva en el Real Jardín Botánico de Madrid. Esta planta presenta características reproductivas poco comunes, como su reproducción vegetativa a través de estolones subterráneos.
Además de la ‘limonium soboliferum’, esta primavera ha visto la floración de otras especies características de los humedales salinos del centro peninsular, como el ‘lythrum flexuosum’, que embellece el paisaje con su tonalidad rosa durante su floración en los pastizales donde habita.
El proyecto ‘Life El Hito’ de la Unión Europea continúa promoviendo acciones para aumentar la conservación y el valor ecológico de la Laguna de El Hito. Entre las iniciativas de restauración se incluye la reconversión de 40 hectáreas de terreno agrícola en estepas salinas, la plantación de más de 245.000 plantas autóctonas, y la limpieza del espacio natural mediante la eliminación de escombros y basura.
En resumen, el descubrimiento de la ‘limonium soboliferum’ en la Laguna de El Hito es un testimonio del poder de la conservación y la restauración de los ecosistemas, mostrando que con esfuerzo y dedicación, es posible recuperar especies que se creían perdidas para siempre.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.