La reciente campaña de excavación en el castro celtibérico de la Hoya del Villar en Villanueva de Alcorón, Guadalajara, ha concluido con éxito, proporcionando nuevos e interesantes hallazgos sobre la estructura defensiva del asentamiento de la Segunda Edad del Hierro.
Los arqueólogos y especialistas involucrados en la exploración se enfocaron en la zona de la puerta y acceso al castro, con el objetivo de revelar más secciones del muro perimetral y arrojar luz sobre la configuración del sitio. Uno de los descubrimientos más destacados fue la identificación de un bastión en la puerta de acceso, con un diseño en ángulo y fortificado adicionalmente por un torreón. Estos hallazgos sugieren una estrategia defensiva robusta y ponen de manifiesto la importancia arquitectónica del lugar.
El proyecto de excavación fue financiado por el Ayuntamiento y la Diputación de Guadalajara, y estuvo a cargo de los doctores Jesús Francisco Torres Martínez y Santiago David Domínguez Solera, quienes forman parte de un estudio más amplio sobre las fortificaciones en la región del Alto Tajo y la Serranía de Cuenca.
Estos nuevos descubrimientos contribuyen significativamente al entendimiento de las dinámicas sociales, economías y estructuras defensivas de las comunidades celtibéricas en la península ibérica durante la Segunda Edad del Hierro. Cada pieza encontrada en el castro de la Hoya del Villar ayuda a completar el rompecabezas de nuestro pasado, proporcionando una visión más completa de la historia de esta región.
En resumen, la excavación en el castro celtibérico de la Hoya del Villar ha sido un éxito y ha permitido desvelar aspectos militares y defensivos del sitio, enriqueciendo nuestro conocimiento sobre la cultura celtibérica en la antigua Iberia. Sin duda, estos descubrimientos marcan un hito en la investigación arqueológica de la zona y abren nuevas perspectivas sobre el pasado de esta región.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.