La Guardia Civil ha detenido a dos individuos involucrados en el robo de cobre en las vías del AVE, un incidente ocurrido el 4 de mayo que afectó a aproximadamente 6.300 pasajeros y a 21 trenes de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla. El robo consistió en la sustracción de cableado eléctrico en cinco puntos de la línea ferroviaria en la provincia de Toledo, lo que provocó la paralización de los trenes durante varias horas.
Las investigaciones realizadas por la Guardia Civil de Toledo llevaron a la identificación de los dos sospechosos, quienes poseían experiencia en este tipo de delitos. Utilizaron un método insólito que requería conocimientos técnicos específicos, permitiéndoles llevar a cabo el robo sin el riesgo de sufrir una descarga eléctrica. La empresa ADIF ha estimado que el valor del material robado y los daños ocasionados ascienden a unos 25.000 euros.
Dada la gravedad de los hechos, la Guardia Civil incrementó la vigilancia en la línea de alta velocidad, desplegando efectivos de diversas unidades, incluidos agentes de Tráfico, Seguridad Ciudadana, Información, Seprona, y unidades especiales como el Grupo de Reserva y Seguridad, así como el Servicio Aéreo, que utilizó helicópteros y drones para supervisar la zona.
Las indagaciones revelaron vínculos de los sospechosos con una serie de robos previos en la provincia de Toledo, y se conocía su especialización en delitos patrimoniales, como el robo de cobre, además de contar con antecedentes policiales por delitos similares.
Con base en las evidencias recolectadas, la Guardia Civil llevó a cabo dos registros en las localidades de Orgaz y Sonseca, donde finalmente arrestó a los dos sospechosos bajo el cargo de robo con fuerza de forma continuada. Durante los registros, se incautaron varios elementos, entre ellos cuatro teléfonos móviles, cizallas de gran tamaño, radiales, un visor nocturno, varios metros de cable de cobre y diversas sustancias estupefacientes.
La investigación ha sido dirigida por la Unidad Orgánica de Policía Judicial, con el apoyo de la Unidad Central Operativa, la Unidad Técnica de Policía Judicial, el Área Técnica de la Jefatura de Información y el Servicio Aéreo, además del respaldo de Seguridad Ciudadana y del Grupo de Reserva y Seguridad número 1 de Valdemoro.
vía: Diario de Castilla-La Mancha