La Denominación de Origen Montes de Toledo ha llevado a cabo este jueves la presentación del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) correspondiente a la cosecha de 2024, en un acto que ha contado con la colaboración de Eurocaja Rural. Durante la presentación, los responsables destacaron la «enorme calidad» de este aceite, que supera ampliamente la media del sector.
El evento estuvo presidido por Javier López Martín, presidente de Eurocaja Rural; Elena Martín, delegada provincial de Agricultura; Gregorio Gómez López, presidente del Consejo Regulador de la DO Montes de Toledo; y María Teresa Cabeza, vicepresidenta del Consejo. López Martín resaltó la colaboración continua entre Eurocaja Rural y la DO, subrayando no solo los convenios recurrentes, sino también iniciativas como el ‘Aula Virgen Extra’, que ha formado a más de un centenar de personas en el sector. Esta iniciativa busca profesionalizar la producción de aceite, facilitar el uso de la tecnología y apoyar las vías de comercialización.
El presidente de Eurocaja Rural se mostró optimista respecto a la continuidad de esta colaboración, destacando que ha brindado su apoyo a la DO desde hace tiempo, contribuyendo así a la fijación de población y al desarrollo social. Por su parte, Elena Martín enfatizó la relevancia de las denominaciones de origen en la región y reiteró el compromiso del Gobierno regional de respaldar a los agricultores y a la DO Montes de Toledo.
Gregorio Gómez López, presidente del Consejo Regulador, agradeció la colaboración tanto de Eurocaja Rural como de la Junta, resaltando que su apoyo ha permitido que la DO Montes de Toledo sea reconocida como una de las mejores de España. Además, destacó la excelente calidad de la cosecha actual, atribuyéndola a las condiciones climáticas favorables que han permitido obtener aceitunas de calidad superior.
Durante el evento, se llevó a cabo una cata del nuevo AOVE, dirigida por Enrique García-Tenorio, director del Consejo Regulador. Este aceite, producido a partir de aceitunas cornicabra recolectadas a finales de octubre, presenta características que lo sitúan «muy por encima de la media». García-Tenorio destacó su color verde brillante, sus intensos aromas a hierba recién cortada y notas de hierbas aromáticas como el romero y el orégano. El especialista también comentó que el sabor del AOVE evoca a endibia, lechuga y rúcula, dejando una agradable persistencia en el paladar, y que su equilibrio y combinación de sabores lo hacen ideal para realzar cualquier receta con solo un chorrito.
La presentación del AOVE de la cosecha 2024 y la cata correspondiente no solo celebran la calidad del producto, sino que también subrayan la importancia de la colaboración entre el sector agrícola y las instituciones para el desarrollo del aceite de oliva virgen extra en la región de Montes de Toledo.
vía: Diario de Castilla-La Mancha