Efectivos del Destacamento Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil en Albacete han detenido a dos hombres, de 32 y 35 años y residentes en Sevilla, como presuntos autores de un delito de contrabando. La intervención tuvo lugar durante un control fiscal en la carretera de acceso a una conocida urbanización de la provincia, donde los agentes encontraron en el vehículo un total de 139 kilos de picadura de tabaco y 16 cartones de cigarrillos de diversas marcas, todos ellos sin cumplir con la normativa de impuestos especiales vigente.
La mercancía estaba envasada y preparada para su distribución, lo que infringe tanto la normativa fiscal como la legislación sanitaria. Según fuentes de la Guardia Civil, el valor de la mercancía incautada ascendería a unos 35.710 euros. Posteriormente, el tabaco fue depositado en el órgano competente en materia de Aduanas e Impuestos Especiales de Albacete y se encuentra a disposición del Juzgado de Instrucción correspondiente.
Los detenidos enfrentan cargos por contrabando, de acuerdo con la Ley Orgánica 12/1995, de 12 de diciembre, que regula estos delitos. La cantidad de tabaco y cigarrillos incautados supera con creces el límite legal de 15.000 euros establecido para el transporte de tabaco sin declarar. Las diligencias policiales ya han sido remitidas al Juzgado de Instrucción Número 1 de Albacete, que se encuentra en funciones de guardia, y la Guardia Civil investiga el origen y el destino del material, así como la posible existencia de una red de distribución en la región.
La legislación sobre el contrabando prevé penas de prisión que oscilan entre uno y cinco años, junto con multas que pueden alcanzar hasta seis veces el valor de los bienes intervenidos. En este contexto, la Guardia Civil ha recordado que los únicos canales legales para la venta de tabaco en España son las expendedurías oficiales y los puntos de venta con recargo, insistiendo en que prácticas como la venta callejera, la comercialización online o la venta manual de cigarrillos son ilegales. También aconsejan a los consumidores sobre la importancia de verificar el etiquetado en el idioma castellano y la presencia de la precinta fiscal al momento de comprar cajetillas de tabaco.
vía: Diario de Castilla-La Mancha