El Aula Hospitalaria de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente de la Consejería de Educación y del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha dado inicio a un nuevo curso escolar con una propuesta novedosa: aprender a través de las emociones.
El Equipo de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria (EAEHD) de Alcázar de San Juan, compuesto por cuatro docentes, ha preparado un programa de actividades en el que emociones como la alegría, la calma, la tristeza, el enfado, el miedo o el amor han sido las protagonistas de la primera jornada. La finalidad es que los niños y niñas hospitalizados, o aquellos que reciben clases en sus hogares, tengan la oportunidad de expresar sus sentimientos ante el inicio del curso y la experiencia de estudiar en un entorno distinto al aula tradicional.
Bienvenida de color y creatividad
En el Hospital Universitario Mancha Centro, los más pequeños se sorprendieron al descubrir que dentro del centro sanitario existe un colegio. Allí pudieron disfrutar de cuentos como ‘El monstruo de colores’ o ‘Emocionados, las aventuras de Trapillo’, disfrazarse de emociones, participar en dinámicas con lanas y bolitas de colores y decorar un gran monstruo de emociones que ya adorna el pasillo de Pediatría.
Además, el equipo docente incorporó como novedad un ‘Laboratorio Emocional’ en la mesa de luz, un recurso recientemente donado por alumnas de 4º de ESO del IESO Juan Patiño Torres de Miguel Esteban. Gracias a este gesto solidario, los niños han podido explorar sus emociones a través de frascos translúcidos, tarjetas de expresiones faciales y botellas sensoriales llenas de purpurina que ayudan a reconocer y compartir sentimientos.
Para los alumnos de más edad se propusieron actividades de reflexión, como escribir sobre qué emociones despierta descubrir que hay un cole dentro del hospital o expresar sus sensaciones a través de emojis y redacciones. En la atención domiciliaria, los niños salieron al parque a poner nombre a las emociones que despierta la vuelta al cole, compartiendo nervios, ilusión, alegría o dudas en un ambiente de confianza y acompañamiento.
Continuidad educativa
Durante el curso 2025/2026, se prevé que en torno a 400 menores reciban atención educativa en el Aula Hospitalaria y en sus domicilios, garantizando así la continuidad de su formación escolar a pesar de la enfermedad. Tres de los cuatro docentes del EAEHD dedican la mayor parte de su jornada a desplazarse a los hogares de los niños que, por motivos médicos, no pueden acudir a su colegio habitual.
Eva María Romero, docente del EAEHD, destaca que “no sólo se trata de que los niños sigan aprendiendo matemáticas, lengua o inglés, sino también de ayudarles a gestionar sus emociones y ofrecerles un espacio donde puedan sentirse escuchados, acompañados y, sobre todo, niños”.
El EAEHD del Hospital Universitario Mancha Centro trabaja todos los días lectivos en horario de mañana y trabaja en estrecha coordinación con los centros educativos de los alumnos para asegurar su correcta reincorporación una vez finalicen su convalecencia.
Con esta propuesta, la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan refuerza su compromiso con un modelo de atención integral que atiende tanto la salud física como el bienestar emocional y educativo de los menores.