19 abril, 2025
InicioNoticiasViajesEl Cairo la impresionante capital de Egipto

El Cairo la impresionante capital de Egipto

El Cairo “la madre de todas las ciudades” es una ciudad enorme. Tanto que se le considera la más grande del mundo árabe. También es una ciudad muy poblada y una ciudad llena de historia. Con muchas características especiales que gustan a todos. Y desde luego, que la hacen un apreciado destino de turismo en África.

El Cairo “la ciudad de los minaretes”

puesta de sol en el cairo
Esta hermosa ciudad data nada menos que del año 116 d. C. Ocupaba por aquel entonces, la zona que se conoce hoy como el Viejo Cairo. Su paisaje es encantador pues la misma se encuentra al sur del delta del río Nilo. Y está cercana a otras ciudades de gran importancia histórica y turística. Así que una visita a El Cairo nos lleva a incluir la ciudad de Guiza y la antigua necrópolis de Menfis. Un periplo para ver esas espectaculares pirámides y un poco más al sur, la zona de la antigua ciudad de Menfis.

El clima de la ciudad como esta zona del país, es desértico. La humedad se hace sentir en algún momento por efecto del río Nilo. Suele ser una ciudad de vientos que traen el polvo del Sahara. Estos son más frecuentes durante marzo y abril. El invierno suele ser cálido y con noches extremadamente frías. El verano en El Cairo alcanza los 40°C. Así que las lluvias son escasas, aunque devastadoras en algunos casos.

Se puede llegar fácilmente al país a través del Aeropuerto Internacional de El Cairo. Este cuenta con numerosas conexiones al resto de África, Europa y el mundo. Cuenta también con un eficiente sistema de tren y un metro que recorre la ciudad. Cuando quieras visitar la ciudad ten en cuenta las temperaturas.

paisaje de la ciudad de el cairo

La mejor época es de septiembre a noviembre. Pero también se puede visitar con total comodidad en marzo, abril y mayo. Como hemos dicho antes, las noches veraniegas son de temperaturas extremadamente bajas. Mientras que en el día el calor es extenuante, así que el verano no es la mejor temporada para visitar este bonito lugar.

Centro histórico de la ciudad de El Cairo

patio de la mezquita de el cairo
La antigüedad de esta ciudad se hace notar en su centro histórico. Este forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1979. Cuando fue denominado «El Cairo Histórico». Dentro de esta superficie se encuentran los barrios cristiano y copto.

De estos barrios, el copto data del siglo IV cuando los primeros coptos llegaron a El Cairo. Es un barrio donde abundan las iglesias dedicadas al rito copto. Entre ellas se encuentra la de Santa María o Iglesia Colgante, la más antigua de la ciudad. También la iglesia de San Sergio que data del siglo V. Esta iglesia es de gran importancia por cuanto según la tradición, albergó a la Sagrada Familia.

No menos importantes son la capilla de Santa Bárbara y la iglesia y monasterio de San Jorge. La Sinagoga Ben-Ezra data del siglo VII que es  la más antigua del país. Durante la estancia en la ciudad debe visitarse el Museo Copto donde se exhiben 1.200 papiros del siglo IV. Este se localiza en el jardín que se encuentra en la antigua fortaleza romana de Babilonia.

Impresionante Ciudadela de Saladino

ciudadela de el cairo
Hay una construcción emblemática de la ciudad, la Ciudadela de Saladino. En donde se pueden admirar la fortaleza y las muralla. Pero también la mezquita del sultán Hassan y la de Alabastro.

Esta última supone una obra de ingeniería de gran belleza. La misma cuenta en su interior y exterior con alabastro. Fue decorada con grabados y mármol sobre estuco. Además, de una enorme cúpula sobre cuatro columnas y dos minaretes de estilo otomano. Culmina esta zona de impresionante belleza con un patio que cuenta con una fuente para abluciones. Y una torreta con reloj.

La visita a la Ciudadela permite visitar los museos de armas y carrozas así como el pozo Bir Usef. Pero también la mezquita de Sidy Sariah, la de Mohamed Ali y la de al-Nasir y el Pozo de Yusuf.

La Mezquita de Muhammad Alí.

mezquita de mohamed en el cairo
Esta mezquita data de 1824 y  domina la zona de la Ciudadela por lo que puede admirarse desde lejos. Su  arquitectura tiene  alguna influencia otomana y su nombre  rinde tributo al rey egipcio, Mehmet Alí.

A su enorme belleza hay que agregar el dato curioso de que en el patio de la misma se encuentra un reloj. Este es un reloj que el rey, Luis Felipe de Francia, entregó a cambio de un obelisco. El que fue  situado en 1836 en la Place de la Concorde de París. Este es el famoso Obelisco de Luxor del Templo de Luxor de la antigua Tebas.

Vibrante actividad en Jan el-Jalili

mercado de el cairo
Cuando visitas una ciudad te gusta conocer más sobre su cultura y costumbres. Una forma de hacerlo es visitar aquellos lugares que tienen gran tradición. En el caso de El Cairo, hay que ver Jan el-Jalili. Esta es un zoco con muchas pequeñas tiendas, llenas de las más variadas mercancías. Y en  donde se pueden  comprar recuerdos  que identifican al país y la ciudad. Con lugares para que puedas tomar un café, pero también para disfrutar la cocina egipcia.

El zoco fue fundado en 1382 por el emir Dyaharks el-Jalili.  Un día de compras, caminar, conocer y disfrutar en este zoco es una experiencia inigualable. Pero no debe pensarse que la actividad se reduce al día. La noche también es animada en el llamado café de Fishawi abre todo el día desde hace dos siglos.

Hay un lugar muy especial para los amantes de la literatura, el callejón Midaq. Este callejón se hizo célebre gracias a Naguib Mahfuz,  el escritor más famoso de Egipto. Mahfuz ambientó en este callejón su novela “El callejón de los milagros”. Bien vale visitar y descubrir este libro genial.

Maravilloso viaje a las pirámides

pirámides cerca de el cairo
Entre muchas cosas que nos impresionarán en Egipto, se encuentran las pirámides. Apenas 20 kms distante de El Cairo se encuentra La Necrópolis de Guiza. Esta zona es uno de los destinos turísticos más reclamados cerca de El Cairo. Y eso se debe a  las famosas pirámides de la cuarta dinastía: Keops, Kefrén y Micerino.

Esta necrópolis es la mayor y más importante del país. Fue en la cuarta dinastía egipcia cuando se emprendió la construcción de Keops. A esta se le conoce como “La gran pirámide”. Y cercana a ella la pirámide de Jufu o Keops. La pirámide de Jafra o Kefrén. Y la más pequeña Menkaura o Micerino.

Esta visita a las pirámides sin duda es una experiencia inolvidable. La Gran Pirámide es la única de las siete pirámides que aún existe. Fue en 1959 cuando la UNESCO declaró al  conjunto de Menfis con sus necrópolis y campos de pirámides, Patrimonio de la Humanidad. Denominándolo, Menfis y su necrópolis – Zonas de las pirámides desde Guiza hasta Dahshur.

arte de el cairo
Esas vacaciones largamente postergadas llegarán en algún momento. Y El Cairo estará esperando por ti para mostrarte todo su esplendor.

Imágenes: Pixabay

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.