En la tarde de hoy se ha presentado el cartel oficial del Carnaval de Herencia 2025, una de las celebraciones más emblemáticas de la localidad herenciana, situada en Ciudad Real. La obra, titulada «H de Herencia», es una creación del diseñador vitoriano Luis Ángel Argote Martín, quien ha logrado capturar de manera magistral los elementos más representativos de este evento festivo.
La selección del cartel fue realizada por un jurado de ocho expertos en las áreas de diseño, arte, publicidad y comunicación, con el concejal de Cultura, Aitor Gallego de la Sacristana, actuando como secretario del proceso. La obra ganadora fue elogiada por su capacidad de reflejar la esencia del carnaval herenciano, integrando elementos icónicos que son parte de las tradiciones del pueblo.
El cartel «H de Herencia» destaca por su creatividad y colorido, resaltando símbolos que identifican tanto a la localidad como a su celebración carnavalesca, como máscaras, disfraces y otros aspectos que configuran la identidad de Herencia. Según el jurado, la propuesta de Argote Martín establece una conexión única con las raíces y el carácter festivo de los herencianos, proyectando una imagen moderna y atractiva.
En el concurso participaron un total de 27 autores de diversas provincias de España, lo que evidencia la importancia cultural del Carnaval de Herencia en el escenario nacional. Desde el Ayuntamiento se ha extendido una felicitación al ganador, así como agradecimientos a todos los participantes que se involucraron en esta edición.
El Carnaval de Herencia, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional, se llevará a cabo del 22 de febrero al 5 de marzo de 2025, y se espera que atraiga a numerosos visitantes de todo el país. Con la presentación de este cartel, se inicia la cuenta atrás para unas festividades que prometen llenar las calles de la localidad de color, música y tradición.
Desde el consistorio y los organizadores invitan a la ciudadanía a prepararse para disfrutar de uno de los carnavales más vibrantes de la región, con un cartel que se perfila como un símbolo de orgullo herenciano.