Cuenca acoge este 5 de mayo de 2025 la primera sesión de la ‘Jornada de Girasol Agroambiental’, un evento organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, destinado a capacitar a agricultores interesados en obtener ayudas para este cultivo. La inauguración tuvo lugar en el Centro de Investigación Agroforestal Albaladejito, con la presencia de la viceconsejera de Política Agraria Común y Políticas Agroambientales, Gracia Canales Duque.
Canales Duque explicó que esta jornada es la primera de cinco sesiones formativas programadas para los días 12, 19 y 26 de mayo, así como el 2 de junio. El objetivo es que los agricultores que deseen solicitar la ayuda cuenten con la formación necesaria para cumplir con los requisitos establecidos por la normativa.
La viceconsejera agradeció a Albaladejito la acogida del evento y anticipó que las formaciones se extenderán hasta el 31 de enero de 2026, permitiendo a los agricultores capacitarse para la solicitud de ayudas. Entre las novedades de la convocatoria, destacó que se requiere una superficie mínima de una hectárea de girasol de secano, incluyendo también islas de vegetación espontánea.
Esta línea de ayudas se retoma tras más de una década sin ser convocada, cumpliendo así uno de los compromisos del Gobierno del presidente García-Page con el sector agrario. Canales Duque subrayó que se destinarán 19,8 millones de euros desde este año hasta 2028 para apoyar la recuperación de superficies de girasol en declive, con una ayuda adicional de 130 euros por hectárea.
Las provincias de Cuenca y Guadalajara se posicionan como las principales beneficiarias de estas ayudas, destacando que Cuenca cuenta con 128.000 hectáreas solicitadas, lo que representa el 80,7% del total regional. Actualmente, existe un total de 472 solicitudes en la región, cubriendo alrededor de 20.000 hectáreas, con plazo hasta el 15 de mayo para realizar estas solicitudes.
vía: Diario de Castilla-La Mancha